José Guerra: Comportamiento de variables económicas evidencian un fracaso monumental en políticas del gobierno #16Ago

-

- Publicidad -

Un ritmo de aumento de precios creciente a partir de marzo, todo ello a pesar de un anclaje cambiario que hizo perder al BCV más de $600 millones hasta julio, era una de las razones que explica la «demora de las autoridades del BCV en publicar las cifras«, advierte el economista José Guerra, a través de su cuenta en Twitter.

Asegura que una tasa de inflación de dos dígitos con un tipo de cambio cuasi fijo, con un encaje bancario que acabó con el crédito y tiene la economía no petrolera engatillada, más salarios extremadamente bajos tiene un solo nombre: fracaso monumental. ¿A quién le echarán la culpa? 

- Publicidad -

“Yo le pregunto a alguien con una formación elemental o cierto conocimiento en el tema económico, que ocupe un cargo en el gobierno ¿si van a seguir quemando reservas y secando la economía con un encaje de 75 % si la inflación anual en julio fue 137%?”

Este lunes, el Banco Central de Venezuela (BCV) se puso al día con las cifras de inflación, al reportar un alza mensual de 11,4 % en junio, la mayor desde agosto del año anterior, y un incremento de 7,5 % en julio, la más alta en lo que va de año, lo que muestra una clara tendencia de aceleración de los precios. Según las cifras del emisor, En términos acumulados, la inflación subió 38,03% al cierre del primer semestre, mientras que al término de julio el incremento fue de 48,41%.

https://twitter.com/JoseAGuerra/status/1559288509005025282

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

Profesores de la UCV rechazan bonos salariales y exigen la recuperación de sueldos dignos #12Sep

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió un pronunciamiento contra la política salarial del gobierno de Nicolás Maduro, manifestando...
- Publicidad -
- Publicidad -