#DatoIMP Avestruz: el ave gigante #18Nov

-

- Publicidad -

Originaria de África, esta majestuosa ave ha evolucionado para adaptarse a entornos desérticos y semidesérticos.

‌Su nombre científico se deriva del latín, struthio que significa «avestruz» y camelus que significa «camello», aludiendo a su hábitat seco y a su capacidad de durar largos periodos sin tomar agua.

- Publicidad -

Es la más grande y la más pesada de las aves que aún existen; puede alcanzar los tres metros de altura y pesar unos 180 kg.

Su cabeza es pequeña en relación con el cuerpo, tiene grandes ojos que miden cinco centímetros de diámetro y le proporcionan una vista excelente, pico plano y de punta roma, cuello largo desprovisto de plumas al igual que sus patas.

La característica más distintiva es, sin duda, su incapacidad para volar. Aunque sus alas son poderosas, el avestruz ha desarrollado patas fuertes y rápidas para correr a velocidades impresionantes, convirtiéndola en una de las aves terrestres más veloces.

Su dieta es variada e incluye desde pequeños insectos hasta plantas, demostrando una versatilidad única.

En temporada reproductiva, luego del cortejo, el macho es el encargado de construir el nido, que consiste en una depresión cavada en la tierra. A partir de ese momento la hembra elegida, llamada hembra principal, es la primera en colocar sus huevos, ya que el macho vuelve a repetir el cortejo nupcial con otras hembras, apareándose por lo general con 3 en total, pudiendo llegar hasta 5.

Las hembras ponen un huevo cada dos días, y la incubación dura aproximadamente 45 días. Cada hembra pone de 30 a 50 huevos, como promedio durante la temporada de puesta.

En términos de comportamiento, es conocida por su curiosidad y ser extremadamente territorial. Aunque generalmente son aves sociables, pueden volverse agresivas para proteger su territorio o a sus crías.

Ha desempeñado un papel destacado en diversas culturas a lo largo de la historia. En la antigua Roma, por ejemplo, sus plumas eran consideradas un símbolo de lujo y estatus social. En contraste, en algunas culturas africanas, es vista como un símbolo de coraje y resistencia debido a su habilidad para enfrentar depredadores y correr a altas velocidades.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Cuál es el protocolo cuando un Papa fallece? #21Abr

El mundo católico contiene la respiración ante la inevitable pregunta: ¿qué sucede cuando el Papa fallece? Más allá del duelo global, se despliega un protocolo meticuloso, una coreografía ancestral que guía a la Iglesia Católica en la transición hacia un nuevo liderazgo.
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -