#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

-

- Publicidad -

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.

Sus marcas faciales negras distintivas alrededor de los ojos, asemejando una máscara lo hace fácilmente reconocible. Su cola larga y tupida presenta anillos negros y blancos alternados. Posee patas delanteras diestras, con dedos largos y sensibles que les permiten manipular objetos con destreza.

- Publicidad -

Es curioso y oportunista. Su capacidad para aprender y resolver problemas le ha valido la reputación de ser ladrón astuto, capaz de abrir contenedores y acceder a comida. Su actividad se desarrolla principalmente durante la noche.

Lava su comida en agua, aunque el comportamiento no se atribuye a una limpieza real, sino a la manipulación sensorial y la detección de texturas.

La relación entre humanos y mapaches ha sido compleja y variable. En algunas regiones, los mapaches son considerados plagas debido a su oportunismo y capacidad para acceder a fuentes de alimento humano. Sin embargo, también se les ha visto como animales curiosos y hasta encantadores.

En la cultura popular, los mapaches han sido representados en películas, libros y dibujos animados, a menudo como personajes astutos e ingeniosos.

Recientemente se hizo viral un mapache, mejor conocido como “Pedro, Pedro”. Este animal se convirtió en tendencia en las últimas semanas. Este contenido surgió a partir de un remezcla que se hizo a partir de la canción Pedro de Raffaella Carrá, producida originalmente en 1982.

‌Según diversas fuentes, se trata de una mascota real que se llama Ginger y su propietario es un usuario ruso de TikTok, quien compartió un video de su mascota bailando, contenido que se viralizó rápidamente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Tulio Ramírez: Para 2030 aquí no va a haber graduados en educación #11Sep

El año escolar 2025-2026 ha comenzado en Venezuela con “mal pie”, marcado por un conflicto inicial entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, y arrastrando los mismos problemas estructurales que han puesto en jaque al sistema educativo del país en los últimos años.
- Publicidad -

Debes leer

FVM: Inicio de año escolar con baja asistencia estudiantil #17Sep

El nuevo año escolar 2025-2026 ha comenzado con una baja asistencia de estudiantes en las escuelas de Caracas y otras regiones del país, según denunció la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Belkys Bolívar, secretaria ejecutiva de la federación, señaló que esta situación, aunque habitual al inicio de cada período, es preocupante.
- Publicidad -
- Publicidad -