El trading es un tipo de negocio que se encuentra creciendo de forma rápida y constante gracias a los últimos avances tecnológicos. Lo que antes un economista debía hacer de forma presencial en bolsas como la de Japón o Londres, hoy se puede hacer de manera digital y desde la comodidad del hogar.
Por supuesto, tal nivel de comodidad ha sentado bases para la creación de modelos de trading hechos para economistas más experimentados y que requieren velocidad, precisión y concentración. Uno de los más importantes es el Scalping.
En esta lectura se explicará qué es el Scalping, cómo funciona, cuáles son sus principales ventajas y desventajas, y se darán detalles sobre el funcionamiento de la estrategia de Scalping 1 minuto, la cual es descrita por Exness, un bróker especializado para usuarios de España, como una forma de capitalizar los movimientos de precios a corto plazo y gestionar los riesgos de forma eficaz.
¿Qué es exactamente el Scalping?
El Scalping es un tipo de estrategia conocida popularmente como “Day-trading”, es decir, un tipo de trading que se lleva a cabo en un intervalo no mayor a las 24 horas. En algunos casos, puede incluso durar solo algunos minutos o segundos.
Otra de las características del Scalping es que son practicados por traders especializados (o “scalpers”) de forma frecuente en un solo día. Por ejemplo, hay situaciones en la que un scalper puede llegar a realizar hasta 100 transacciones en tan solo un día.
También se caracterizan por generar pocas ganancias. En palabras más simples, los scalpers se enfocan más en la cantidad de inversiones realizadas que en la calidad de estas.
Finalmente, la mayoría de inversiones realizadas a través del Scalping se llevan a cabo en mercados altamente volátiles, ya que son aquellos cuyos valores son los que más rápido cambian en un período corto.
Ventajas y desventajas del Scalping
Como se mencionó antes, el Scalping no es una estrategia que cualquier inexperto debe intentar, ya que tiene un alto nivel de riesgo/ganancia que debe considerar, así como otros elementos que se mencionan a continuación:
Ventajas:
- Es ideal para obtener ganancias rápidas.
- Hay un riesgo muy bajo en cuanto a pérdidas por cada inversión.
- Se llevan a cabo en poco tiempo; tan solo en unas horas, minutos o segundos la transacción se termina de llevar a cabo.
Desventajas:
- Requiere de un alto nivel de atención a las fluctuaciones del mercado.
- Puede causar mucho cansancio físico y mental.
- No apto para novatos; solo un experto en trading puede llevar a cabo esta estrategia con éxito.
Scalping de 1 minuto: una nueva manera de trading
A diferencia del Scalping convencional, el Scalping de un minuto, trading que se lleva a cabo en 60 segundos o menos como su nombre sugiere, toma en cuenta otros elementos además del típico conocimiento del mercado en el que se está invirtiendo.
Por ejemplo, es necesario prestar atención a los patrones de reversión alcista, elementos que, según el blog de Exness, te pueden ayudar a detectar rebotes importantes en el mercado antes de que ocurran. Esto incluye señales de “velas” (indicadores que demuestran el valor máximo y mínimo de un producto o mercado determinado), confirmaciones de volumen y configuraciones de banderas.
Otro elemento clave del scalper de un minuto es la percepción del momentum, o en otras palabras, la atención al momento exacto en el que un activo comienza una tendencia alcista o descendiente. Dicho momento, a su vez, establece el momento en el que el scalper debe vender o comprar.
Herramientas para realizar Scalping de 1 minuto
Si el inversionista planea utilizar un bróker para llevar a cabo sus estrategias de Scalping, entonces este debe contar con un “stop loss”, es decir, una orden de compra o venta que se ejecuta de forma automatizada luego de que el valor de un activo alcanza un nivel predeterminado. Esto hace que los scalpers puedan retirar sus inversiones o realizar compras de manera automática y sin riesgo de perder dinero en mercados altamente volátiles.
Es importante que dicho bróker tenga acceso rápido a los servidores que llevan a cabo cada inversión, ya que cuando de Scalping se trata, cada segundo es valioso, literalmente.
Límites con el Scalping de 1 minuto
En conjunto con lo ya explicado, un scalper debe saber cuáles son sus límites. Tal y como se explicó anteriormente, este trader especializado suele realizar una gran cantidad de transacciones al día, las que a su vez suman para convertirse en una potencial ganancia.
Sin embargo, ya sea que se realice inversiones en NASDAQ o S&P 500, o incluso en un rubro más pequeño, una oleada de malas decisiones o “pérdidas” en este caso puede llevar a un duro golpe económico. En palabras más simples, todo scalper debe establecer un límite de pérdidas diarias y no arriesgar más dinero del que puede darse el lujo de perder en una sesión.
¿Cuáles son los mejores mercados para hacer Scalping?
Ya que los requisitos básicos de un scalper se resumen en un alto nivel de atención, concentración, y resistencia física y mental, los mercados más atractivos para estos son los altamente volátiles.
La volatilidad, en el jergo del trading, se refiere a la velocidad del ascenso y/o descenso del valor de un activo en el mercado, término utilizado principalmente en los mercados de divisas o FOREX.
Casi siempre, la volatilidad de un mercado es determinada por los sucesos geopolíticos y económicos a nivel global, como es el caso del EUR/USD tras la reunión de Trump con múltiples líderes europeos, evento que tiene a todo el mundo a la expectativa.
Otro ejemplo es el caso de las criptomonedas, conocidas por tener una violentas fluctuaciones en su volatilidad y cuya predicción puede ser un gran acierto para los scalpers.
¿Es el Scalping de 1 minuto la mejor estrategia de trading?
Para algunos, esta estrategia ha logrado rendir frutos en cuanto a ganancias, pero no se debe olvidar que se trata de un tipo de trading para expertos, en donde el conocimiento en trading y la fluctuación de los distintos mercados de valores son clave.
Por el momento, la mejor recomendación es solicitar ayuda de especialistas en trading para conocer más del tema y evitar tomar una decisión que pueda tener serias consecuencias económicas.