La doctora Milagros Gómez de Blavia, abogada, comunicadora social, especialista en gestión cultural y museos, Directora Ejecutiva del Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto, está convencida de que la capital del estado Lara es la ciudad con mayores oportunidades en Venezuela.
Ahora que la ciudad se apresta a celebrar su Día, porque no ha sido posible hasta el momento encontrar el acta de fundación y se mantiene latente la opinión del Hermano Nectario María de que pudo haber sido fundada por el capitán Juan de Villegas en el mes de mayo de 1.552 a orillas del río Buría, manifiesta la doctora Gómez de Blavia categóricamente que esas posibilidades existen a partir de la calidad de su gente, de sus redes institucionales, del compromiso que la sociedad civil tiene con su destino.
Desafío
En la medida que estemos en una ciudad que ofrece oportunidades y sepamos desarrollarlas tendremos un futuro que puede sobreponer las realidades que hoy presenta y, por consiguiente, hay que asumirlas como desafío, asienta.
Cuando en ese sentido se le recuerda que su hermano, el doctor Eduardo Gómez Sigala, en su condición de líder empresarial la denominó la capital del desarrollo del país. dice que ese término era pertinente en aquel momento.
Ahora se puede considerar que es una ciudad de oportunidades y éstas no se decretan, expone. Las oportunidades se estudian, se investigan, se indagan para establecer planes y aprovecharlas.
Entre las oportunidades que tiene Barquisimeto están su ubicación, principalmente; y no tener que depender de la renta petrolera, ya que los larenses se han caracterizado por trabajar incansablemente para generar capital y es así como se ha logrado desarrollar una intensa actividad agrícola. Y de igual forma Barquisimeto ha podido generar una importante red cultural.
Muchas veces se pretende valorar solamente lo material y lo físico, pero no se pueden obviar los elementos fundamentales de la actitud de la gente, de la capacidad de relacionarse, de la fortaleza de su sociedad civil organizada.
Al llegar a este punto, la doctora Gómez de Blavia expresa que todos esos aspectos en un momento dado permitirán superar todo lo conflictivo acumulado que tengamos en lo institucional, la ausencia de lo público en la vida cotidiana, la debilidad en los servicios, las carencias en la educacional y demás problemas que se habrán venido produciendo.
Homenaje
Barquisimeto se enorgullece en tener el mejor poeta de Venezuela, Rafael Cadenas, premio Cervantes 2.022; a Gustavo Dudamel, director de la Filarmónica de los Ángeles; y gente de gran valía, porque siempre ha tenido grandes talentos. Y así, si nos ponemos a sumar, no lo que resta, vamos a poder sentirnos felices de lo que nos ha proporcionado la ciudad.
A Barquisimeto debemos calibrar alrededor de su gente, recomienda. Nosotros, que tenemos aproximadamente diez años trabajando en el Consejo Consultivo de la Ciudad, hemos decidido tributarle un homenaje de reconocimiento a un gran médico pediatra que, lamentablemente, se fue inesperadamente, pero cuya labor siempre será recordada: el doctor Segundo Ceballos. Al respecto ya se ha acordado que el acto sea efectuado el próximo 24 de los corrientes en el auditorio de Ascardio, en el cual se presentarán los oradores orales y el orador de orden será otro médico eminente, el doctor Bartolomé Finizola, reconocido cardiólogo.
A tiempo
Cuando tenemos cómo aprovechar una tarde soleada, una transparencia de baile, un clima más grato que en otros lados, disfrutar de nuestros maravillosos paisaje, contar con comunidades muy gratas, nos viene al recuerdo lo que dijo el inmortal intelectual Manuel Cabello, en un evento que organizamos hace mucho tiempo: “Barquisimeto todavía está a tiempo.”
Aunque esas palabras fueron expresadas hace cierto tiempo podemos retomarlas como oportunas por cuanto cuando pensamos que “ todavía está a tiempo” es aplicable a quienes estamos trabajando con propósitos superiores por un bien común, superemos los antagonismos, las ideologías, la lucha fratricida para entender que nos necesitamos en una perspectiva de nación.
Al hablar de nación hay que hacerlo en los términos en los que el pensador larense Ambrosio Oropeza la definía como el territorio, el gobierno y la comunidad humana.
En la medida que nosotros veamos la comunidad humana, como la concebía Ambrosio Oropeza, vamos a tener opciones de superación a todos los problemas que se han venido acumulando, asienta la doctora Gómez de Blavia. Importante es que nosotros podamos atravesar obstáculos y charcos que se nos presentan.
Enfoque
La doctora Gómez de Blavia al referirse a la situación de la ciudad es del criterio que los planteamientos a formular en los momentos deben ser hechos en su complejidad e integralidad
Nosotros hemos trabajado en grandes áreas relacionadas con la infraestructura, servicios, economía, producción, ambiente, cultura, patrimonio público, resalta. Lo primero que yo destacaría como gran logro del Consejo Consultivo es haber puesto a la ciudad como tema. Muchas veces la ciudad es vista como el territorio donde hay calles, vehículos, edificaciones, como un hecho de la vida sociocultural de su gente, pero nosotros la hemos colocado como un hecho vivo.
En este sentido la ciudad es un sistema donde hay actores, todos los cuales tienen que remar con el mismo propósito y el Plan de Desarrollo Urbano era un plan físico que permitía visualizarla, explica. Ahora las tendencias mundiales están llevando a que los temas son no solamente especializados y focalizados en pequeños territorios; es decir, no hay que ver la ciudad como un todo, sino que se establecen las distinciones entre el norte, sur, este, oeste y el centro-
El centro tiene su dinámica y nosotros hemos trabajado con los Amigos del Casco Histórico, porque, como lo demuestra la experiencia, mientras sean más profundas sus raíces, el árbol puede subir más, añade. Nosotros necesitamos saber de dónde venimos, cuáles son los hombres y mujeres que han estado aquí, honrarlos porque han contribuido a la dinámica en que se ha desenvuelto Barquisimeto.
Por último, en el curso del diálogo sostenido con esta dama que fue muy joven la Reina de Barquisimeto en un certamen conmemorativo de la capital larense, al visualizar la proyección de Barquisimeto afirma que este es un territorio virtuoso. cuyo tamaño todavía es manejable y como originalmente viene de la cuadrícula de sus vías, puede ser la ciudad más admirable de Venezuela.