#PulsoEmpresarial Trazando caminos hacia una prosperidad sostenida

-

- Publicidad -

Mastercard presenta los avances logrados en su misión de impulsar las economías y empoderar a las personas, construyendo una economía sostenible en la que todos prosperen, en su Informe de Impacto 2024. El informe detalla el progreso significativo alcanzado por la compañía en torno a sus pilares estratégicos de impacto —personas, prosperidad y planeta—, la conexión de estos esfuerzos con sus objetivos de negocio, así como las oportunidades de mejora para el futuro.

Los avances y logros destacados de las iniciativas de impacto de Mastercard en 2024 incluyen:

- Publicidad -

Empoderar a todas las personas para que alcancen su máximo potencial

Mastercard continúa fomentando un entorno laboral y un mundo en el que todas las personas tengan la oportunidad de prosperar, impulsadas por una cultura de comunidad y sentido de pertenencia.

  • Más del 90 % de las personas colaboradoras que participaron en la encuesta de 2024 indicaron sentirse orgullosas de trabajar en Mastercard.
  • Las personas colaboradoras dedicaron más de 135.000 horas de voluntariado en comunidades locales durante 2024, lo que representa un aumento del 11 % en comparación con 2023.
  • 309.000 estudiantes participaron en los programas Kids4Tech™ y Girls4Tech™ en 2024, alcanzando a más de 12 millones de estudiantes en 65 países y territorios desde su creación en 2014.

Impulsar la prosperidad en todo el mundo

Mastercard se enfoca en ayudar a que todas las personas participen en la economía digital, conectándolas con herramientas y recursos que les permitan construir caminos hacia la prosperidad para sus familias, comunidades y más allá. Este trabajo se desarrolla en conjunto con los socios estratégicos de la compañía.

  • Desde 2015 hasta 2024, se ha conectado a 960 millones de personas con la economía digital, avanzando hacia el objetivo de llegar a 1.000 millones para 2025.
  • Desde 2020 hasta 2024, se ha logrado conectar a 65 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con la economía digital, superando la meta establecida por la compañía.
  • 19 millones de micro y pequeñas empresas fueron alcanzadas a través de Mastercard Strive entre 2021 y 2024, superando el objetivo propuesto.
  • 7 millones de personas usuarias se han registrado en la plataforma Community Pass desde 2018, en países como Etiopía, India, Kenia, Tanzania y Uganda.
  • Se evitaron más de 47.900 millones de dólares en pérdidas por fraude en los últimos tres años gracias a una única solución de ciberseguridad impulsada por inteligencia artificial.

Preservar el planeta para las generaciones futuras

Mastercard entiende que una economía próspera requiere de un planeta saludable. Por eso, trabaja activamente para alcanzar emisiones netas cero y acelerar la transición hacia una economía regenerativa y baja en carbono.

  • Reducción del 7 % en las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 en comparación con el año anterior, mientras que los ingresos netos crecieron un 12 %, lo que refleja una continua disociación entre el crecimiento corporativo y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El 71 % de los principales proveedores emisores de la compañía se han comprometido con metas científicas para reducir sus emisiones y han reportado sus avances a través del CDP, informes públicos o acuerdos con proveedores.
  • Por octavo año consecutivo, la compañía generó o adquirió el 100 % de su energía de fuentes renovables para sus operaciones.
  • Desde 2020, se han financiado 26 millones de árboles para restauración a través de la iniciativa Priceless Planet Coalition, avanzando hacia el objetivo de 100 millones de árboles.

“Nuestro trabajo apoya a personas en Kennesaw, a dueños de cafés en Kuala Lumpur, a pequeños agricultores en Kenia y a muchos más en todo el mundo”, expresó Jon Huntsman, vicepresidente y presidente de Crecimiento Estratégico de Mastercard. “Se trata de ofrecer nuevas tecnologías, conocimientos, herramientas y recursos que los conecten con la economía digital mientras se mantienen protegidos. Así, pueden enfocarse en lo que verdaderamente importa: alcanzar sus sueños, hacer crecer sus negocios y contribuir a la prosperidad de sus comunidades”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

De la mano con la IA: el nuevo futuro de la moda se teje entre algoritmos y puntadas #7Sep 

El mundo de la moda, tradicionalmente anclado en la creatividad humana y la artesanía, se abre paso a un nuevo socio: la inteligencia artificial. Si bien hace unos años se veía a la IA como un enemigo que amenazaba el corazón del diseño, hoy la realidad es otra. Diseñadores de vanguardia y artesanos de alta costura la han acogido no como un sustituto, sino como un aliado que libera la mente para el verdadero acto de crear.
- Publicidad -
- Publicidad -