La repentina lluvia se dejó sentir en las comunidades

-

- Publicidad -

Para los habitantes del municipio Palavecino, las lluvias son sinónimo de colapso. Con un leve aguacero, los drenajes colapsan, las calles se inundan y en los sectores más rurales, el agua termina haciendo estragos.
Ayer, la ciudad vecina amaneció con las primeras gotas que anunciaban un día de constante torrencial y nubes grises que se mantuvieron hasta pasado el mediodía, con lluvias leves pero que evidenciaron el mal estado de los desagües en gran parte del casco central de Cabudare, donde las tapas de las alcantarillas terminaron a un lado luego de que el agua saliera a borbotones de las cañerías.
En la Intercomunal Barquisimeto – Cabudare, el agua sobrepasaba el nivel de la acera, los vehículos que transitaban por la vía levantaban grandes olas que terminaban mojando a los transeúntes quienes, a duras penas, podían caminar para tomar el transporte público.
En La Piedad, el mal estado de las calles hacía que la lluvia arrastrara pedazos de asfalto y dejara a su paso piedras, tierra y basura en medio de la vía.
Aunque no fue un temporal fuerte, las consecuencias se hicieron sentir, sobre todo en las comunidades rurales, como es el caso del asentamiento campesino La Mora, un sector con calles de piedra y casas de bahareque donde la lluvia generó grandes ríos y socavó parte de las vías.
El barro y las lagunas de agua impidieron la salida de los vecinos, quienes optaron por quedarse en casa. La mayoría no perdió la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades municipales para que atiendan sus necesidades, sin esperar a que ocurra alguna tragedia para actuar.
En Los Rastrojos, la situación fue similar: drenajes colapsados, calles destrozadas y llenas de charcos y alcantarillas desbordadas fueron parte de las consecuencias de las lluvias.
Además, sectores como El Tamarindo, La Nicaciera, Cruz del Valle, El Tereque, Valle Hondo, Tarabana y La Esperanza, también resultaron afectados.
Esta situación no es nueva para los palavecinenses, quienes en diciembre del año pasado sufrieron las consecuencias de las fuertes lluvias. En esa oportunidad resultaron afectados más de 182 grupos familiares.
El llamado es a todos los ciudadanos a mantener los bucos y quebradas despejados de manera que no impidan la libre circulación del agua cuando se generan fuertes lluvias.

Fotos: Edickson Durán

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | UPEL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun

UPL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun La Upel-IPB está llevando a cabo el proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia, una iniciativa que brinda a estudiantes de primaria y bachillerato la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de química, física y biología. El proyecto, que se desarrolla desde noviembre de 2023, ha atendido a más de 1.200 estudiantes de instituciones públicas y privadas del estado Lara y otras regiones del país. "El objetivo prioritario es la formación científica de nuestros bachilleres, de niños y jóvenes desde inicial, primaria, bachillerato y universitario", explicó la doctora Sandra García, jefa del departamento de ciencias naturales de la @oficial_upelipb "Además de la formación científica, también buscamos motivar e incentivar el estudio de la ciencia", agregó la doctora García. "Es un proyecto que persigue la autogestión, ya que las universidades han tenido limitaciones presupuestarias por parte del Estado. Esta iniciativa nos permite abrirnos a otras opciones para mantener la calidad educativa y atraer a futuros profesionales al estudio de la ciencia". Experiencia del Instituto Nueva Segovia Por su parte, Migdaly Mujica, coordinadora del Departamento de Evaluación de @ueinuevasegovia, una de las instituciones participantes, destacó la importancia del proyecto para sus estudiantes. "Es una experiencia muy linda que hemos venido repitiendo ya por tercera vez", señaló. "Para ellos ha sido una experiencia fabulosa porque muchas veces en la institución no tenemos los espacios físicos o el material necesario para que ellos realicen las prácticas. Estas experiencias de laboratorio les enseñan mucho y les ayudan a retener mejor los conocimientos", resaltó. Los estudiantes también expresaron su satisfacción con el proyecto. Miguel Rojas, estudiante de cuarto año, dijo: "Es bastante interesante y funciona mucho para poder a los estudiantes darnos la oportunidad de conocer este mundo, la parte de la ciencia y abrirnos las puertas para interesarnos más en esto". Desde la @extensionacademica señalaron que el objetivo es ampliar este proyecto a instituciones de educación superior para que sus estudiantes también puedan realizar prácticas de laboratorio en sus instalaciones. Video y texto: Luis Daniel Cambero Lea más noticias en www.elimpulso.com #Regionales #Upel #Educación #Noticias #News #ElImpulso #Información #Venezuela #Lara #Barquisimeto #13Jun
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -