Hoy es el Día Mundial del asma

-

- Publicidad -

El asma se manifiesta mediante la inflamación de las vías aéreas inferiores, originando síntomas como silbido interno al respirar, producto de la estrechez en las vías pulmonares, y tos seca.

Aunque la condición del paciente es reversible, se trata de una patología inflamatoria que fácilmente podría desencadenar episodios de crisis.

- Publicidad -

El Día Mundial del Asma se recuerda el primer martes del mes de mayo como estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que proyecta en la actualidad a 235 millones de pacientes, consolidada como la enfermedad crónica más frecuente en los niños.

Una vez diagnosticada la enfermedad hay formas eficaces de tratarla. Los inhaladores, por ejemplo, llevan medicamentos directo a las vías respiratorias por lo que son más eficaces que las terapias orales. Además, generan menos efectos secundarios porque se necesita poca cantidad y no se absorben por vía sanguínea.

El neumonólogo del Hospital Universitario de Caracas, Dr. Carlos Tálamo, explicó que los inhaladores son pequeños dispositivos que se utilizan para administrar fármacos por vía aérea. El aparato lleva dentro un tubo hermético, donde se encuentra el medicamento y al ser presionado es liberado.

Existen diversos tipos: aerosoles y de polvo seco, siendo los primeros ideales en caso pediátrico y los segundos para adultos. Deben ser de uso personal; sin embargo, en casos de emergencias pueden compartirse.

Mitos sobre el asma

Entre algunos mitos que se han creado en relación al asma, está el temor de que el uso frecuente de medicamentos pueda generar adicción. Esta premisa es falsa, porque la dosis será conforme a lo recomendado por el médico, para detener los síntomas antes de que comiencen. Otra se refiere a que los asmáticos no pueden hacer ejercicios, situación que se resuelve con un buen control del asma.

Si una persona es asmática, por ejemplo, y quiere ser maratonista lo que requiere es tomar medidas para tener su enfermedad vigilada y tener información sobre su condición. Parte del tratamiento incluye actividades deportivas como la natación, porque colaboran con el manejo de la enfermedad.

Este padecimiento es crónico, recurrente y está latente, incluso, después de que los síntomas mejoran. Aunque a veces los comportamientos emotivos, como el reír o llorar, pueden provocar síntomas del asma en algunos pacientes, el aspecto emocional no es la causa del asma: el asma es el resultado de la inflamación de los pulmones.

Actividades en el Gómez López

Durante toda la semana se realizarán charlas y jornadas de espirometrías en el servicio de neumonología del Hospital Luis Gómez López, donde funciona además la Unidad de Asma, coordinada por la neumonóloga María Ghini.

Fotos: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el «Habemus papam» #7May

El cardenal francés Dominique Mamberti, hombre de confianza del difunto papa Francisco, será el encargado a sus 73 años de edad de pronunciar la famosa frase «Habemus papam» para anunciar la elección del nuevo pontífice.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -