Lo que muchos viajeros desconocen: Cómo sortear las barreras digitales en otros países

-

- Publicidad -

Una investigación de Freedom House confirma que la libertad de acceso a Internet ha caído durante catorce años seguidos, afectando a 27 de los 72 países revisados en 2024.

Casi la mitad de los viajeros se conecta a redes Wi-Fi públicas sin comprobar su seguridad, y cerca del 25 % ha sufrido hackeos en el extranjero.

- Publicidad -

Destinos turísticos como China, Cuba, Emiratos Árabes, Turquía, Vietnam o Egipto mantienen altos niveles de censura y vigilancia que sorprenden a muchos visitantes.

Esto provoca interrupciones en el acceso a redes sociales, apps de mensajería o incluso banca online.

Contar esta realidad pasa por mostrar salidas que pocos incluyen en su plan de viaje; soluciones como Surfshark suelen aparecer cuando más de una persona una vpn descarga para saltarse bloqueos y redes poco seguras.

Censura inesperada: No se puede usar WhatsApp ni Facebook

En destinos como China se aplica la llamada Gran Muralla de Fuego, que bloquea Facebook, WhatsApp, Instagram y Google.

Vietnam y Egipto imponen bloqueos similares a redes sociales y medios digitales. Los viajeros pierden acceso a plataformas habituales y quedan sin canales de comunicación directa.

Resulta relevante explicar que, ante esta clase de obstáculos, se recurre a métodos de cifrado para sortear las barreras.

Utilizar redes privadas virtuales permite conectarse a servidores en otros países, restablecer servicios y navegar con seguridad en cualquier parte del mundo.

Riesgo al conectarse a redes públicas: Un imán para hackers

Un estudio de All About Cookies indica que cerca del 47 % de viajeros se conecta a redes Wi-Fi públicas sin protección.

Usar redes abiertas sin cifrado expone contraseñas, correos o tarjetas a cibercriminales conectados a la misma red.

Además, muchos usan estaciones de carga pública, un riesgo si se manipulan para propagar malware.

Implementar conexiones cifradas mediante VPNs es una medida eficaz para reforzar la privacidad y evitar ser víctima de ataques locales o intercepción de datos.

Geo-bloqueos de banca y streaming: Cuando el país frena tus apps

No es raro que servicios bancarios y plataformas de vídeo bloqueen acceso desde ubicaciones poco habituales.

Mapping Megan documentó bloqueos de correo y banca al iniciar sesión desde Perú mientras la conexión normal era desde otro país. La frustración al no poder consultar o realizar pagos puede arruinar un viaje.

La solución técnica pasa por conectarse a un servidor virtual desde el país de origen para parecer local.

Este recurso permite acceder a cuentas bloqueadas por ubicación geográfica, así como ver servicios de streaming que sólo funcionan con IP doméstica.

Vigilancia estatal sin avisar: Todos quedan expuestos

Freedom House advierte que en 43 países se registraron agresiones o amenazas físicas por actividades online.

Muchos regímenes prohíben usar VPNs no autorizadas; China limita su uso desde 2018 y penaliza conexiones sin licencia.

Este panorama obliga a viajeros comprometidos con su privacidad a buscar herramientas discretas que garanticen el anonimato.

Adoptar técnicas de cifrado avanzadas y elegir servicios poco detectables permite pasar inadvertido ante sistemas de monitoreo masivo durante desplazamientos.

Finalmente, en la era digital, viajar implica más que salvoconductos y conexiones. La verdadera trampa no está en no poder usar redes sociales o servicios; está en perder el control sobre los propios datos y la forma de comunicarse.

Adaptarse supone ser consciente de los riesgos reales que acechan tras una pantalla en otro país, sin convertir la experiencia en una paranoia tech.

Una narrativa que combine comprensión de contexto, estudio riguroso e información práctica puede empoderar a los lectores sin tratarles como estafadores digitales. Ese es el verdadero poder de este tipo de artículo: educar en libertad, sin prescribir ni pontificar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -