La selección venezolana de fútbol ha concluido su participación en las eliminatorias para el Mundial 2026. A pesar de un prometedor inicio, el equipo nacional no logró conseguir la clasificación, poniendo fin a su recorrido en un camino de altibajos.
El desempeño de la Vinotinto en la primera fase de las eliminatorias estuvo marcado por resultados que generaron un gran optimismo en el país. El equipo, que comenzó su campaña con una derrota 1-0 ante Colombia, se recuperó rápidamente con una victoria de 1-0 sobre Paraguay.
Los momentos más destacados llegaron con el histórico empate 1-1 frente a Brasil y la contundente goleada de 3-0 a Chile, resultados que los catapultaron a los primeros lugares de la tabla. El equipo también sumó puntos importantes con empates ante Ecuador (0-0) y Perú (1-1).
El impulso de la primera fase no se mantuvo en la segunda ronda. El equipo cayó en partidos clave, incluyendo una derrota de 4-0 ante Bolivia. A pesar de sumar puntos valiosos con empates frente a Uruguay (0-0) y Argentina (1-1), la Vinotinto no pudo encontrar la consistencia necesaria. Las derrotas continuaron ante Paraguay (2-1), Chile (4-2) y Ecuador (2-1).
El equipo logró sumar victorias ante Perú (1-0) y Bolivia (2-0), pero las duras derrotas ante Uruguay (2-0) y Argentina (3-0) complicaron su situación. El recorrido de la selección culminó con una goleada de 6-3 frente a Colombia, un resultado que selló su no clasificación.
Jugadores clave en la campaña: de la defensa al ataque
En la ofensiva, Salomón Rondón se erigió como el máximo goleador de la selección. El «Gladiador» fue vital al anotar el gol que dio la primera victoria ante Paraguay y un tanto en la goleada a Chile. Otros atacantes importantes fueron Jefferson Savarino, quien contribuyó con anotaciones claves, y Eduard Bello, autor del memorable gol de chilena ante Brasil que permitió rescatar un valioso punto.
En el mediocampo, el prometedor Telasco Segovia aportó dinamismo y creatividad. Por su parte, el portero Rafael Romo fue un pilar fundamental en la defensa, con intervenciones sobresalientes en partidos como el empate 1-1 contra Perú, que fueron cruciales para mantener al equipo en la lucha.
Lea también: Jugadores de La Vinotinto desilusionados por no alcanzar el repechaje mundial
Reacciones tras la derrota: Maduro exige reestructuración
Tras la dolorosa derrota ante Colombia, Nicolás Maduro exigió una reestructuración del cuerpo técnico encabezado por Fernando «Bocha» Batista. En un acto transmitido por VTV, se pronunció: «Me hago portavoz de millones de niños, niñas, jóvenes y de todo el pueblo, tenemos con qué competir, llegar y ganar, así que hay que corregir lo que haya que corregir y levantar la cabeza».
Batista, por su parte, lamentó no haber alcanzado el sueño de la clasificación, un puesto que finalmente fue arrebatado por Bolivia. El entrenador, quien había asumido el cargo en marzo de 2023 tras suceder a José Pekerman, tenía un contrato de cuatro años para completar el ciclo mundialista.
La selección venezolana finalizó su campaña en el octavo puesto de la tabla de posiciones con 18 puntos. Su desempeño general fue de 4 victorias, 6 empates y 8 derrotas. A pesar del esfuerzo y el notable inicio, la Vinotinto tendrá que esperar una nueva oportunidad para buscar un cupo al Mundial.
Luisana Mejia / Pasante