La participación ciudadana en Venezuela presenta hoy en día características favorables, podemos afirmar se encuentra en su mejor momento, sin embargo, también presenta serias amenazas.
Desde 2006 con la ley de los Consejos Comunales la ciudadanía cuenta con un impulso organizador, lamentablemente muy vinculado a intereses económicos, partidistas, condimentado con una insana dependencia al Poder Ejecutivo. La “nueva” participación ciudadana nucleó en ayudas económicas, las cuales iban dirigidas a las comunidades para que estas transformaran sus ámbitos geográficos, no suena mal, pero sembró las bases para una organización social “interesada” que solo buscaba reunirse para conseguir determinadas sumas de dinero, lo cual trajo consigo experiencias gratas y no tan gratas.
La fiscalización de estos recursos se dejó en sus propias manos, en las del Poder Popular, para muchos dicha “libertad” provocó problemas amorales, propios de una población con altísimos niveles de pobreza a la cual se le inyecta grandes cantidades de dinero sin control externo.
Otro factor altamente perturbador es la partidización de la formas de organización social, que ha desdibujado el interés comunitario por el interés partidista, lejos de unificar en torno a la identidad local, comunitaria, convierte a las comunidades en centro de confrontación, de conflicto y, lo más grave, de exclusión, donde las propias comunidades y entes gubernamentales favorecen a determinado sector desinteresándose de otros “no alineados”, realidad ésta que deteriora el camino a de Participación Ciudadana real, natural. Otro factor dañino es que los recursos asignados a estas formas de participación (Consejos Comunales, Comunas, entre otras) son canalizados a través del Poder Ejecutivo y sus distintas dependencias, aquí hacemos un alto.
Aunque las Alcaldías y Gobernaciones prestan éste tipo de contribuciones, se hacían con fines políticos-partidistas conforme a las directrices emanadas por el expresidente Chávez, se hacía hincapié en que ello fuera así. Tras su muerte, este tipo participación perdió su “ruta” encontrándose hoy día en una especie de transición que busca nueva orientación probablemente (ojala) enfocándose a su naturaleza propia, al ámbito comunitario. Así pues, hoy día la Participación Ciudadana cuenta con herramientas legales favorables para su ejercicio, pero intereses políticos la socavan. He allí lo que ocurre cuando los gobernantes son los protagonistas sociales, no el pueblo ni sus necesidades.
¿Hay participación ciudadana?
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Mujer Protagonista Empresaria y Emprendedora celebra su capítulo “Cacao” para impulsar la sororidad y la innovación #21Ago
La doctora María Eugenia Calzadilla, creadora de la iniciativa Mujer Protagonista Empresaria y Emprendedora, anunció la realización de un nuevo capítulo enfocado en el...
- Publicidad -
Debes leer
El estadio Monumental Simón Bolívar acogerá la gran fiesta de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles #22Ago
Venezuela se prepara para una celebración histórica. La Alcaldía de Caracas, junto a la Iglesia Católica, confirmaron que el estadio Monumental Simón Bolívar será...
- Publicidad -
- Publicidad -