Con un río al lado no tienen agua para beber

-

- Publicidad -

Lo que ocurre en el caserío Las Adjuntas, al oeste de El Tocuyo, en la vía hacia Guarico, es difícil de creer, pero ocurre, y hasta ahora ni desde la Alcaldía de Morán ni desde la gobernación se han interesado en resolverle el problema a sus habitantes.

Al lado de Las Adjuntas corre un río que en oportunidades, sobre todo con inviernos fuertes, se sale de su cauce e inunda algunas viviendas cercanas, además de causar daños en la estructura de la escuela.

- Publicidad -

Pero, paradójicamente, las cerca de cincuenta familias del poblado carecen por completo de agua potable para cumplir con sus necesidades, en especial para saciar la sed.

“Esa agua que nos llega no sirve ni para limpiar los pisos porque es puro barro”, dijo Yolanda de Álvarez, una de las amas de casa mientras mostraba una llave de la que brotaba un líquido marrón.

“Pa’ lo único que sirve es para regar las matas porque ropa que una lave con eso, si es blanca, queda marrón”, indicó.
-¿Y cómo hacen para preparar los alimentos?.

-A veces viene un camión cisterna, muy pocas veces, y nos trae un poquito, y mientras tanto llenamos tobos en las noches esperando que se asiente para utilizarla al otro día.

Dijo que en varias ocasiones han sido visitados por políticos y les han prometido un acueducto, pero ninguno ha cumplido y ellos siguen pasando sed.

Aldonio Peraza, otro vecino, informó que la misma comunidad instaló una manguera en la parte alta y de esa forma reciben agua de la quebrada, pero no la pueden beber

“Necesitamos agua potable, agua que sea tratada para que no nos provoque enfermedades, sobre todo a los niños”, manifestó.

Peraza mostró una tubería completamente obstruida a causa del líquido que por ella corrió hasta hace algunos meses y otra por la que salía barro.

“Le hacemos un llamado a la gente de la alcaldía de Morán o de la gobernación para que se acuerden de Las Adjuntas y nos construyan un acueducto y de esa manera dejaremos de sufrir por ese problema que nadie se ha preocupado en resolver”, afirmó Peraza.

Piensan que la solución está en la construcción de un tanque en la parte alta para llevarle el agua desde algunos de los afluentes existentes en la zona.

Laura López, docente del núcleo Escolar Rural 155, donde cursan estudios cerca de 120 niños, también habló de la situación que confrontan por falta de agua.

“Necesitamos que se acuerden de esos niños que aquí estudian y también del personal docente y el resto de empleados, porque a veces no tenemos agua ni para las labores de limpieza”, indicó.

Igualmente pidió la construcción de una cancha donde los alumnos puedan hacer educación física sin muchas dificultades, sin tener que exponerse al sol o a la lluvia.

También la escuela necesita algunas obras, entre ellas la reparación de los techos pues en algunas partes hay filtraciones por las que pasa el agua de lluvia.

En Las Adjuntas existe un comité deportivo a nombre del cual una de sus integrantes exigió de la alcaldía de Morán les construyan una cancha para que los jóvenes puedan hacer deporte en un sitio adecuado y no en la vía pública como está ocurriendo en la actualidad.

“Aquí se vive muy sabroso, muy tranquilo, pero tenemos ese problema de la falta de agua que nadie nos quiere resolver, como si no existiéramos, solamente cuando llega la campaña electoral”, intervino de nuevo Yolanda de Álvarez.

En varias oportunidades los vecinos de Las Adjuntas han manifestado cerrando la carretera durante horas para llamar la atención, pero la última vez que lo hicieron se cansaron de esperar al alcalde o algunos de sus funcionarios más allegados pero nadie llegó.

No descartan que en cualquier momento, cuando la comunidad se reúna para analizar la situación, decidan una nueva protesta porque están desesperados.

También en La Guajira-Santa Rosa

Esta semana un grupo de habitantes de ese caserío, ubicado a poca distancia de Las Adjuntas, en la parte alta, tomó la carretera en el puente para exigir les resolvieran también el problema de la falta de agua.
Uno de los vecinos dijo que “somos unas cuantas familias afectadas, peor que las de Las Adjuntas, porque allá no tenemos río ni quebrada cerca de donde sacar agua, aunque sea barrosa, que para algo sirve” .
Fotos: Luis Salazar

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

COVID-19 y virus respiratorios persisten en Venezuela: SVI reitera llamado a la vacunación y prevención #14Jul

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Marbelys Hernández aclaró este lunes 14 de julio que si bien la pandemia de COVID-19...
- Publicidad -
- Publicidad -