Pacientes de VIH también sufren escasez de medicamentos

-

- Publicidad -

Con suma preocupación, Freddy Villamizar, vocero de los pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), comunicó la crisis que viven quienes luchan contra esta terrible enfermedad, por falta de medicinas.

Bajo un escenario crítico, los pacientes se encuentran con la ausencia de algunos retrovirales, fundamentales para el tratamiento satisfactorio de la enfermedad.

- Publicidad -

“No hay Abacavir, Kivexa, Truvada”, y “el mes pasado no hubo Norvir”, los cuales no pueden ser sustituidos dentro del tratamiento, complicando el estado de los enfermos.

Villamizar, quien anteriormente fue presidente de la ONG Conciencia por la Vida, ratificó que los pacientes tienen derecho a conseguir dichos medicamentos de forma gratuita, por parte del estado.

Asimismo, Villamizar alertó que la situación se repite con los reactivos, pues también hacen falta para realizar los exámenes de linfocitos T, CD4 y CD8, así como en el caso de la carga viral, “no han llegado los resultados desde el mes de agosto del 2013”, afirmó.

Los resultados de la carga viral son importantes al momento de identificar a los pacientes que pueden ser operados por alguna otra patología. “Los médicos están brindando tratamiento a los nuevos pacientes sólo con la clínica (estado físico del enfermo)”, lo cual no permite evaluar la acción de los medicamentos en el tiempo.

Con el fin de discutir la situación, los pacientes solicitaron una reunión con la doctora María T. Pérez, directora de salud del estado Lara, pautada para el próximo viernes 28 de marzo, a las 10.00 am en el auditorio de Sanidad.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara #7May

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos denunció este miércoles la distribución de agua no potable en varias zonas del estado Lara, incluyendo la parroquia Catedral de Iribarren, El Tocuyo y Quíbor
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -