Sequía eliminaría a Torres del mapa agropecuario

-

- Publicidad -

La historia del caroreño es la historia de su lucha contra el verano, indica Luis Bernardo Meléndez, presidente de Sorgo.

«Nos hemos especializado en producir con muy poca agua, por ello somos la cuna y el núcleo más importante de la única raza bovina lechera tropicalizada que existe en el mundo, también aportamos el 15 por ciento del azúcar que se produce en el país. Pero una cosa es tener poca agua y aprovecharla al máximo y otra distinta no tener nada, como fue el caso de la sequía del año pasado, cuando muchos ganaderos fueron a la quiebra y decenas de hectáreas de caña se convirtieron en tierra arrasada sin posibilidades de recuperación».

- Publicidad -

Si como predicen los climatólogos, agrega, este año la sequía se presenta con la misma dureza, el municipio Torres corre el peligro de quedar fuera del mapa agropecuario venezolano, eliminados como tierra productiva.

Por ello solicitan una audiencia urgente con el gobernador Henri Falcón, quien por lo demás ha mostrado interés en establecer lazos con el sector económico privado.

A este respecto, señaló, nos unimos plenamente a lo expresado por Mario José Oropeza, quien además de ser presidente de Asocrica es miembro distinguido de la Sociedad de Ganaderos de Occidente (Sorgo), respecto a que nosotros tenemos un esquema de ideas, nacidas de nuestra lucha centenaria contra el verano, que perfectamente pueden ser aplicadas en el corto y el mediano plazo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Qué es el Scalping y cómo aplicar la estrategia en un minuto

l trading es un tipo de negocio que se encuentra creciendo de forma rápida y constante gracias a los últimos avances tecnológicos. Lo que antes un economista debía hacer de forma presencial en bolsas como la de Japón o Londres, hoy se puede hacer de manera digital y desde la comodidad del hogar.
- Publicidad -
- Publicidad -