Sigue su curso el juicio en contra de los sobrinos de la Primera Dama de la República (petrolera pero pujando a bananera). Ya es cosa pública que se sigue como novela. Como Ud. ve, en Venezuela, cerrada RCTV, lo que hoy sobra a montones, son los llamados culebrones; y éste juicio , ya de novela, repito, por suresquicio criminal, sirve de excelente dial, manteniendo la atención, como cuando por estas calles veíamos mejor televisión, por tan recordado canal
La pócima del populismo terminó infectando nuestro sistema democrático, su mortal veneno penetró las instituciones para someterlas con los efluvios de la mentira.
Las conferencias del doctor Gerardo Álvarez tienen la gran plusvalía que a al manejo magistral de cifras suma una interpretación con anclaje cultural amplio y profundo, generando de esta manera en los oyentes todo un proceso de introspección mediante la cual la propia memoria va rellenando los espacios vacios en busca de una comprensión integral de los problemas planteados.
Hay caminos en la vida que además de confusos son inescrutables. Fíjense que tenemos a personajes que luego de impulsar la guerra terminan como santos adalides de la paz; otros que en el afán de aparentar bonhomía se dedican a la destrucción de toda una sociedad mientras depauperan a sus connacionales
La muerte no nos roba a los seres amados. Al contrario, nos los guarda e inmortaliza en el recuerdo.
Se nos fue el colega José Eduvigis Indave Meléndez, pintoresco, amigo fraternal, dueño de un humor del bueno, llamado muchas veces “el terrible”, con quien compartimos más de 20 años de actividad periodística aquí en “El Impulso”.
Es menester que el pueblo venezolano tenga en cuenta que su lucha pacífica en contra del régimen para evitar que éste termine de conculcarlos derechos democráticos consagrados en nuestra Constitución, no es inédita; que el transcurso de la historia reporta experiencias de confrontaciones de otras sociedades civiles, que en circunstancias parecidas a la nuestra, lograron emanciparse de sus yugos tiránicos.
Tal vez el título de estas líneas sea obvio para muchos, pero aunque increíble que parezca aún hay quienes se niegan a aceptarlo, bien por seguir manteniendo alguna cuota de privilegios o simplemente por algún tipo de fanatismo, que como tal impide ver la realidad.
En razón de un grave quebranto en mi ojo derecho, una queratoconjuntivitis que me ha menguado la vista; un honorable profesor, mi querido amigo José Ibáñez me dijo jocosamente, ¡No te preocupes, que para lo que hay que ver, con un solo ojo basta!
Como en el estado Lara se fundó un partido político con este nombre, y por toda la ciudad desde la entrada a la salida hay mucha propaganda, pero en realidad, el larense en su mayoría no tiene idea de lo que es, consulté varias fuentes como:el Diccionario de los Movimientos del Siglo XX…Tello y KreimerWikipedia… la Enciclopedia Encarta… el Diccionario de Términos Históricos de Chris Cook… la Evolución de las Ideas de Roberto Cook yDesmontando el progresismo. La izquierda en sus cavernas de Edurne Iriarte.
Pienso que el gobierno castro comunista está poniendo a prueba la paciencia del pueblo venezolano. Tensando la liga para ver hasta dónde aguanta. Probando el índice de aguante pacífico de la gente. Y eso lo viene haciendo desde hace mucho tiempo, yo diría que desde el mismo momento que el teniente coronel felón, hoy difunto, llegó al poder. Igualmente creo que piensan que los dirigentes de la oposición son franciscanos, gandianos y mandelianos, además de bolsas.
Es abiertamente inconstitucional la pretensión de evadir someter el proyecto de presupuesto a la Asamblea Nacional. Es su competencia exclusiva “Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público” (CRBV 187, 6). El Ejecutivo está obligado a presentar, “para su sanción legal” el marco plurianual del presupuesto (CRBV 311).
Las vacaciones escolares fueron heroicas para los padres y representantes que debieron redoblar sus esfuerzos por hallar comida y medicamentos, cargando con la muchachada en las largas, arriesgadas e infinitas colas. Y es que, para ella, no hubo otra opción que la de recrearse en horas de la madrugada, quizá ayudando a avistar la cercanía de un malandro. Sin embargo, lo peor se aproxima.
Una minoría gobernante dogmática, apoyada por un Alto Mando Militar que obedece órdenes de su Comandante en Jefe, por grupos paramilitares denominados colectivos y por los Poderes Públicos que controla el Ejecutivo, con la excepción de la Asamblea Nacional, ha venido poniéndole obstáculos al Referendo Revocatorio del mandato de Nicolás Maduro y realizando toda clase de provocacionesa la mayoría de los venezolanos que delegó su soberanía en los parlamentarios que eligió el 6 de diciembre del 2015, con la finalidad de llevarlos a una lucha violenta.
Autores hay cuyo chorro creativo es inagotable, las bisagras narrativas sirven para proyectar y llevar el relato hacia lo mágico; algunos merodean por el campo de la poesía, otros por el del realismo. En ellos está presente la pulsión secreta de su arte; pertenecen a la familia de narradores auto biografiados por la huella del surrealismo. Navegan en el fluir de las palabras, se adentran en territorios que van más allá de lo corriente, viven y hacen vivir al lector el misterio envolvente de su historia.
El llamado “Milagro de Medellín” no fue un asunto de santos sino de gente muy terrenal, consciente de la importancia de su aporte individual en el esfuerzo colectivo, que produciría un cambio en una ciudad que fuera catalogada hace 20 años, como la ciudad más violenta del mundo. Hoy es una de las más seguras en un continente que requiere buscar fórmulas de cambio que salgan desde su gente.
La mala inquietud, esa que nace de una conciencia sucia,
hace que la gente no viva en paz. Quien ejerce el mal y fue puesto en
el poder a dedo, resuelve sus inquietudes como un Herodes, reprimiendo
y matando, va pasando sobre los cadáveres de sus oponentes, sometiendo
al pueblo a lo más bajo de sus miserias, el hambre y la insalubridad.
Sostiene Jorge Riechman, un estudioso de la cultura de la sustentabilidad, que algo adquiere relevancia en la medida en que se torna un tema cotidiano porque los seres humanos somos carne que habla y la valoración del mismo se construye en las conversaciones, los diálogos y el debate. De allí su propuesta, que recogimos desde hace más de una década, cuando oímos hablar de sostenibilidad.
Quizás el problema psicológico más duro que tiene que soportar un emigrante es el desarraigo y sentirse solo sin contar con ninguna ayuda. Usualmente los emigrantes provienen de pueblos y países más o menos subdesarrollados donde la familia amplia o ampliada es el soporte psicológico. Luego están, por supuesto los pueblos pequeños donde, tanto en las familias amplias como en los pueblos pequeños el emigrante está integrado, bien integrado, en una red social donde todos sus miembros se reconocen como tales, ellos son su sociedad.
Una asonada militar que este 18 de octubre cumple 71 años, cobra actualidad cuando desde la Oposición ajustada a la Carta Magna, rechaza esas acciones, pese a enfrentar un régimen identificado con insurgencias golpistas, desacreditado en acciones dictatoriales que somete al hambre al pueblo. Por ello le sancionan instituciones internacionales como ONU y la aplicación de Carta Democrática de la OEA.
Resistencia cívica es lo que viene ejerciendo la oposición democrática venezolana desde hace casi 17 años, cuando un grupo de valientes “Mujeres por la libertad” lanzó aquella consigna “con mis hijos no te metas”; y efectivamente frenó una de las primeras iniciativas ideológicas del “proyecto”.
En estos días un personaje versado en el arte de hacer posible lo imposible (no me refiero a la magia sino a la definición aristotélica de la política) y que aspira a dirigir los destinos del país le dio por demostrar que la politología es, en esencia
Hugo Chávez llegó al poder sobre dos grandes promesas, la de la verdadera democracia llamada participativa, y la de la reivindicación de las clases populares. Tamaña farsa histórica. Hoy, después de casi dos décadas, el supuesto legado revolucionario administrado ahora por Nicolás Maduro se resume en dos palabras: Pobreza y Dictadura.
La historia de mi país me permite afirmar que ha tenido muchos años de gobierno militar y de gobiernos de civiles con gran influencia de los militares. Son muchos los analistas que han escrito que los militares siempre se han endosado que la República se debe a lo que ellos han hecho, y si se pasa revista a todos los himnos de los estados, con asombro se observa que en su letra hay una exaltación a héroes militares y por lo general un llamado a que las nuevas generaciones estén preparadas para el ejercicio de la violencia es decir, la guerra.
Enumerar las violaciones a la Constitución y a las leyes que el régimen de Nicolás Maduro realiza de manera cotidiana y con una tranquilidad en la cual se mezclan la impunidad y un cinismo ya criminal, permiten corroborar la profunda naturaleza tiránica, antidemocrática y totalitaria de la élite militar-civil que gobierna Venezuela.
En diversos evangelios, Jesús habla de los niños y dice que tienen el alma sincera, un corazón inmaculado y permanecen en la sencillez de sus pensamientos; los ama y abraza. Cristo demuestra su gran amor por los más pequeños de la casa y nos invita, como padres, a seguir ...
Asediado por el inmediatismo pragmático que todo lo apuesta a operativos urgentes donde se pasa tabla rasa a las ideas y todo el mundo se convierte en infantería desesperada, sin justipreciar que no todos sirven para soldados y pueden multiplicar sus aportes como instancia de representatividad institucional,
Me alegró la designación de monseñor Baltazar Porras Cardozo, arzobispo de Mérida, como Cardenal de la Iglesia Católica. Me alegró como venezolano y como católico que soy. Para Venezuela es una distinción y un signo inequívoco del amor del Santo Padre Francisco hacia nuestro país.
La Iglesia Católica es elemento constitutivo de la nacionalidad venezolana, lo mismo que la historia, costumbres, lengua y tradiciones. La mayoría de los venezolanos profesan la religión católica. A la Iglesia debe Venezuela la fundación de las primeras escuelas, universidades, hospitales, acueductos.
I
La Iglesia católica venezolana ha sido de nuevo honrada por el Santo Padre con la designación de Baltazar Enrique Porras, actual Arzobispo de Mérida, como nuevo Cardenal, una dignidad por lo demás muy merecida si tomamos en cuenta el excelente trabajo que ha realizado en todas las áreas del...
El downtown o centro de una ciudad usualmente guarda un encanto pintoresco y romántico que anda siempre a pie. Las tiendas y sus vitrinas, las plazas, los restaurantes, los bares y las oficina
CARRERAS a granel. La breve semana inicial de temporada trajo algo anunciado, un aluvión de anotaciones, saldo frecuente en estos torneos donde la ofensiva suele estar, de arrancada, por encima de los lanzadores
"Un profesor universitario se acercó un día al maestro Nan-in para interrogarlo sobre el Zen.
Le habían dicho que Nan-in era un gran maestro, pero el profesor era muy incrédulo, debido al hecho de que, una persona con poca instrucción pudiera tener cosas para enseñarle a él, un profesor universitario.
El objetivo de esta crónica es develar con hechos naturales, con la experiencia y con testimonios, que la velocidad es exclusiva de la energía y no como se ha venido sosteniendo por mucho tiempo que la luz tiene velocidad.
La vida de otro gobernante, que puede ilustrar perfectamente como Dios es quien los quita y los pone. Y mostrarnos también, como Dios permite la enfermedad o la quita. Y no otra deidad, no es un simple presidente del “tercer mundo”,...