Opinion

Implosión roja rojita en marcha

Como se ha dicho desde las elecciones presidenciales del 14-A, este gobierno es ilegítimo y débil, producto de su cuestionado origen y su manifiesta incapacidad para resolver los grandes problemas del país, pero también por sus fisuras internas. Desde la alternativa democrática insistimos en que los resultados oficiales no son...

Reflexión – Tiempos de chicharras

Definitivamente hay  muchas cosas que no se pueden comprar con la tarjeta de crédito. !Gracias a Dios por eso! Lo decimos, por cuanto, cuando salgo a correr del Km 13 al 18, a eso de las 6.30 de la mañana, ida y vuelta, por la autopista vía a Qu{ibor,...

Lectura – El último cuadro

Es un relato del escritor Aníbal Mujica cuyo contenido plasma los medios de los cuales habrán de originarse un conjunto de sucesos  en la exposición pictórica de una galería. Se trata de una exposición nocturna que se ofrece al público y esa misma noche se producen los sucesos. Ocho...

Pensar – Economía virtual: ¿fisión o especulación? (3/3)

Economías virtuales se observó en MUDs jugador y multijugador masivo en línea juegos de rol (Mmorpg). La mayor economía virtual se encuentra actualmente en los Mmorpg. Economías virtuales también existen los juegos de simulación en la vida que pueden haber tomado las medidas más radicales hacia una economía virtual...

La erosión de la democracia

La producción académica durante la década pasada, especialmente en el contexto anglosajón, fue particularmente prolífica en analizar el fenómeno de las transiciones. Materia prima sobraba. Bastaba mirar hacia el este europeo, tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe, cual castillo de naipes, de la otrora todopoderosa...

Retacitos 03/06/2013

Realmente desproporcionada, por decir lo menos, la reacción de los voceros del alto gobierno, con motivo de la reunión sostenida por el presidente colombiano Juan Manuel Santos y Henrique Capriles, dejando en claro que todo lo que han venido haciéndole a este país durante los últimos 14 años, les remuerde la conciencia...

Caminito que un día – Segunda visita de Pablo Morillo a Barquisimeto (1)

El 1º de diciembre de 1819 se encontraba Morillo en Barquisimeto, en su segunda visita. En esa fecha le comunica al Ministro de Guerra que había  llegado a las orillas del río Apure una fuerza de 1200 hombres comandada por Soublette, que Bolívar  reunía tropas en Guayana para avanzar...

Se busca un Emprendedor – Encuentra tu segunda oportunidad

"A los 30 años me despidieron de Apple, la empresa que había creado. Aquello que fue el principal objetivo de mi vida, se había ido y yo estaba devastado. Decidí recomenzar desde el principio. En el momento no me di cuenta, pero el hecho de haber sido despedido, había...

Pido la palabra – Los pobres… y el cuento de las viviendas regaladas

El proyecto originario de los militares golpistas fracasados que se alzaron en armas el 4 de febrero y el 27 de noviembre del 92, para luego llegar al poder por la vía del voto, hablaba de una democracia bolivariana, participativa y protagónica, además de una lucha frontal contra la...

Largo al c…

Quiero llamar la atención sobre las críticas a quienes, por la razón que sea, han decidido quedarse en Globovisión. Me sorprende la ligereza con la que muchos hablan de la dignidad de los demás. De verdad que en este país somos una porquería. La cantidad de comentarios destrozando, sobre...

Se busca un Emprendedor – Busca ser el primero. (Parte II)

“El que gana se toma todo”.  Abba, grupo musical. Cristóbal Colon, había entendido una gran verdad: “Quien pega primero pega dos veces”.  Quería ser el que alcanzaría la India, através de la dirección opuesta,  al camino hasta ese momento usado. Con esa seguridad, el gran navegador genovés, encaro el océano,...

Y se viene otro bochinche electoral

Hace apenas un mes y medio Venezuela atravesó un capítulo crítico en su historia democrática. Todavía recuerdo la voz de Tibisay Lucena anunciando unos resultados que le quitaron la esperanza a la mitad del país para que luego viniera una rueda de prensa de Henrique Caprilesjustamente paradevolvernos esa esperanza

Chávez aguarda

La irrupción súbita de un “hombre de a pie” a los escenarios del Poder ha sido un tema frecuente en la literatura y en el cine, permitiendo esta narrativa que los autores puedan confrontar el sentido común de la calle con los intereses económicos que buscan controlar las decisiones...

Cosechar sembrando verdad – Derecha Vs. izquierda (I)

Usar los vocablos “derecha” e “izquierda” para describir posiciones adoptadas en varios temas, básicamente en cuestiones políticas, sociales o económicas, y  en modos de sentir o de ser, en la literatura, en las artes, etc…ha sido tergiversado, sobre todo, por los gobernantes y políticos que se dicen izquierdistas. En...

Buena Nueva ¿En tres sitios a la vez?

Jesucristo murió, resucitó y subió a los Cielos, y está sentado a la derecha de Dios Padre.  Pero también permanece en la hostia consagrada, en todos los sagrarios del mundo. Y allí está vivo, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es decir: con todo su ser de Hombre y...

Cuando de verdad el alma duele

Me invitaron a la Facultad de Medicina de la UC de La Morita, donde el empuje indetenible de la Dra. Maribel Bont y la Comisión de Bioética organizaron en su sede un evento titulado: “II Encuentro Aspectos ético-jurídicos, legales y de espiritualidad en los confines de la vida humana”. La...

El fin de la oposición mediática

No hay mal que por bien no venga, dice el refrán. Es lo que cabe afirmar con la compra de Globovisión por el régimen. Veamos por qué. 1.- Con Globovisión se va la oposición mediática, lo contrario de la oposición de calle que es la requerida para la caída de...

La izquierda capitalista

La “izquierda”, en la terminología o vocabulario político de la modernidad, es por definición “antisistema”. Con el advenimiento del marxismo el término izquierda se posiciona definitivamente como lo contrario del capitalismo, sistema dominante en lo económico-social y de la burguesía como clase hegemónica en lo político. Es la dialéctica hegeliana historizada,...

Con voz propia – Rebelión Libertadora

Como El Porteñazo hizo historia la sublevación originada al amanecer del sábado 2 de junio 1962 en la Base naval Agustín Armario de Puerto Cabello, a la cual se sumarían civiles y resultó la más sangrienta de la historia. Estiman en unas 400 las víctimas fatales y 700 heridos....

Planteamientos – Fapuv: la estrategia equivocada

La dinámica del conflicto laboral universitario obliga a un monitoreo diario de los eventos que alrededor del mismo ocurren, como base para reafirmar o redefinir la estrategia de lucha con posibilidades de éxito. Muchas veces el análisis implica una visión retrospectiva, en profundidad, que arroje claridad en los objetivos...

La ciudad como tema – Mismo tiempo, épocas diferentes

Es bastante común encontrarnos con edificaciones construidas más o menos al mismo tiempo pero con características que responden a épocas diferentes. Esto puede percibirse en la avenida Venezuela donde están, uno al lado del otro, el CC Los Próceres y las torres de oficinas del antiguo Banco de Lara,...

Lecturas de papel – Erotismo y política

Cuando una persona está viva, es blanda y flexible. Cuando está muerta, se vuelve dura y rígida. Lao Tse. Tao Te King El epígrafe que antecede al artículo contiene una verdad que se puede aplicar a nuestra realidad venezolana. Ciertamente que asistimos a la experiencia de presenciar a muchos dirigentes...

Entre cardones y flores – Llueve a cántaros

Llueve a cantaros. Siento como si me hubiesen dado una soberana pela; o, en tal caso, como si me hubiesen molido a palos. Tenía tiempo que no me daba un cuadro de gripa tan fuerte, como la que estoy atravesando. Antes, mucho antes, cuando me enfermaba o me...

Eponomía de José Ángel Álamo

En la institucional sesión de la Legislatura Larense, órgano legitimo de la soberanía popular, se encuentra la formula que arbitrará como lograr el cambio de nombre de la Parroquia Juan de Villegas, por otro que halague las aspiraciones sentidas del entorno social y responda a una mejor comprensión de...

Blitzkrieg (I)

Hace ya algunos años, cuando los índices delictivos comenzaron a subir vertiginosamente, se logró identificar dentro de la problemática la existencia de una variable sorprendente: Ni más ni menos que la definitiva instauración de la vinculación real y eficiente entre la actividad hamponil y los cuerpos policiales. No era...

Bueno para la pava

Los últimos años aportan importantes aprendizajes a la sociedad venezolana: algunos excelentes, otros muy peligrosos. Entre lo positivo está la desmitificación de dos grandes falsedades muy arraigadas en la tradición latinoamericana: Aquí se derrumbaron los mitos del idealismo honesto de la izquierda y de la disciplinada eficiencia militar. Ese descrédito...

Reflexiones en positivo – Lo militarizado y lo civilizado

Años de dimes y diretes en el acontecer político nacional, que si en la primera república hubo muchos traidores para la causa y la patria, que Páez y otros no fueron sumisos en seguir los lineamientos de Simón Bolívar, que se comportaron como personalistas en el desarrollo de la...

De la Alianza del Pacífico a la OELA

En Cali, Colombia, se reafirmó un Nuevo sistema subregional de información con la presencia de los Presidentes de Chile, Perú, Colombia y México. Se cumplía un año de la Alianza del Pacífico, institución que se constituyó en Chile en junio del 2012. Son países con fronteras al Océano Pacífico...

Desdel el Puente – La Constituyente, opción válida

No hay salida normal para la espantosa crisis existencial que atravesamos. El “nido de alacranes”, como lo calificara en su momento el oficialista general Müller Rojas, abarca todo el oficialismo. No hay buenos, regulares o malos. Lamentablemente los alacranes han destruido la estructura institucional de la República y erosionado...

DICTAMEN – El pueblo versus los enchufados

Cuando Ingrid Pineda de 32 años salió de su casa antes de las seis de la mañana para postrarse en una larga cola de un Pdval con sus siete meses de embarazo, no se imaginó que iba a terminar abaleada por un militar que no pudo controlar su fusil...

Llueve… pero escampa – La violencia de los ilegítimos

La legitimidad de un gobierno depende de las circunstancias. Existen gobiernos que se inician siendo legítimos y que por su desempeño la pierden. Hay otros que ni siquiera en su origen tienen legitimidad. Ciertos teóricos piensan que la política se trata de una actividad excluyente, que genera una élite: el...

Capitalismo Lunar – Una concesión graciosa

Anda el gobierno de Maduro invitando al diálogo. Ese parece ser su empeño. Pero ya sabemos a qué se refieren ellos cuando plantean un “diálogo”. Algo selectivo, cerrado, en plan de “échame el cuento pues”, cual funcionario o burócrata con modorra que se digna escuchar tu petición, queja o...

El Rincón de los Miércoles 29/05/2013

El “ventilador” en que se ha convertido el vocero televisivo del régimen (léase Mario Silva) ha puesto en evidencia las luchas intestinas que se libran en el “llamado alto gobierno por las cuotas de poder que le corresponden a cada sector de un chavismo, hoy en pleno proceso de desaparición

Del Guaire al Turbio … Y chícora… y coa

Una amiga me dijo este dicho popular: “Cuando veas a tu enemigo cavando su propia tumba… ¡no le quites la pala!” Tanto me gustó que le agregué: ¡dale también el pico! Claro, lo dije pensando… pensando… ¡bueno ustedes saben en quién estoy pensando! Venezuela es un solemne disparate. La convirtió...

Ventana abierta -Marcha contra el uso del cigarrillo

Para recordar: “Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él. Porque el templo de Dios es santo. Y ese templo sois vosotros” (2ª Corintios 3:17) El apóstol Pablo dice: “Si alguno destruye el templo de Dios…”, bien pudiéramos traducirlo: “Si alguno destruye su cuerpo, Dios lo...

El valor de la fotografía

Tony Raful, quien fuera Ministro de Cultura de la República Dominicana, al prologar el libro de mi autoría Santo Domingo: imaginación y vida, escribió: “Octavio paz ha dicho que la eternidad es el instante. Que el dominio propio de la fotografía no es distinto al de la poesía: lo...