El gigante japonés de los videojuegos Nintendo ofrece desde el jueves en Japón su primera verdadera aplicación para dispositivos móviles, Miitomo, una red social lúdica pensada para un público juvenil
El mes pasado la Tierra se calentó tanto que los científicos batallaron para encontrar calificativos, describiendo las temperaturas como "astronómicas", "impactantes" e "inusuales". Advirtieron que el clima se pudo haber mudado a barrio nuevo y mucho más caliente.
Un día como hoy, en 1978 fue establecido por el Consejo de Administración de la Organización Marítima Mundial (OMI), como el primer día mundial del Mar.
David Thompson sintió que una ola lo barría y de repente se encontró aferrado a una soga atada a su barco en el océano Atlántico, bastante lejos de la costa norte de Puerto Rico.
El cantante venezolano, Yordano, realizó una petición formal a la directiva del teatro Teresa Carreño, para celebrar la batalla que le ganó al cáncer que le diagnosticaron en el 2014.
Durante una rueda de prensa, el cantautor aseguró que “hicimos la solicitud, pero parece que no soy apto para el Teresa Carreño”.
Este viernes 18 de marzo, a las 3:00 de la tarde, el artista Ramón Pimentel, visita su tierra natal para presentar la muestra La boda, piezas que conjugan la sátira de la estética cotidiana a través del retrato y puesta en escena de dos personajes del circo de calle.
El pasado 4 de marzo la poesía nacional se vistió de luto. Perdió a uno de sus más ilustres literatos, Ramón David Sánchez Palomares, quien dejó para la historia un legado poético incalculable. Este caballero andino, nacido en Escuque (Trujillo) el 7 de mayo de 1935, falleció a los 80 años de edad.
La Alcaldía del Municipio Iribarren, a través de la gestión cultural del Instituto Municipal de Cultura y Arte, Imca, invita a las ponencias de capacitación en producción musical que se ofrecerán este viernes 18, a las 3:00 de la tarde, en el auditorio Raúl Quero Silva de la UFT, en el marco del Festival “Barquisimeto Tiene Talento”
Hay un país que se agrieta y resquebraja en la sordidez lamentable de un fracaso llamado gobierno. Hay un país que en el microcosmos del anonimato, ejerce su derecho cotidiano a la resistencia. Vivir. Sobrevivir. ¿Es importante el matiz que los diferencia? Para muchos sí. Para otros quizá ha perdido importancia.
La horrenda masacre de Tumeremo que sorprendió a los venezolanos debe al menos servirnos para despertar como pueblo y terminar de entender el talante criminal de un Estado corrupto y corruptor que acabó con nuestro gentilicio y nos pretende convertir en animales desalmados que se enfrentan unos con otros para sobrevivir en medio del caos y la tragedia.
La guardia pretoriana de Roma debió su lealtad a un individuo que les retribuía con prebendas y privilegios. Pero, luego que derrocó a un Calígula totalmente desconectado de la realidad, esa misma guardia mercenaria se convirtió en el árbitro de toda la vida política romana.
El régimen ha terminado por liquidar lo poco que de Estado de Derecho manteníamos. No hay Constitución vigente. Tampoco un ordenamiento jurídico estable y bien administrado. No hay normas claras que regulen las relaciones entre los ciudadanos, ni de ellos con el estado-gobierno.
Angustias que matan es el título de un libro que leí hace años, escrito por un Rosa Cruz, que dejó muy claro que las personas que viven angustiadas no viven, sino que su corta vida es un sufrimiento permanente y por tal motivo debemos hacer el mayor esfuerzo por combatir esa atmósfera de angustia que quiere arroparnos y truncarnos nuestro desarrollo intelectual y creativo, pues todos sabemos que en una permanente preocupación las ideas no concuerdan y se debilita la inspiración y el deseo de hacer.
Un talento barquisimetano de exportación, pero sembrado en su país, ha sido el joven arpista Alex Martínez, intérprete talentoso de un instrumento llevado a la versatilidad del jazz y música nacional estilizada
Hoy miércoles 16 de marzo, a las 7:00 de la noche, el auditorio del Colegio de Médicos del estado Lara, iniciará el espectáculo Serie Solista por parte de la Banda de Conciertos del estado Lara maestro Antonio Carrillo
I
Los venezolanos parecen estar acostumbrados a los reiterados y desconsiderados ataques del actual gobierno. Desde hace algún tiempo todas las decisiones que se toman arriba no tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida del ciudadano, ni siquiera de intentarlo. Por el contrario cada vez que se hace un...
Un día como hoy hace 38 años, todo el país se enlutó por la pérdida de uno de los venezolanos más queridos y entrañables de la historia: el polifacético Renny Ottolina, locutor, cineasta, presentador de televisión y político
Como ha ocurrido durante 37 años, el Grupo Folklórico Cultural Yacambú, que dirige Eligio Pineda, a partir del domingo se encargará de escenificar en vivo los acontecimientos que rodearon la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo
Aparecieron en la vida nacional como la esperanza redentora. Su pasado violento amainó cuando se disfrazaron de ilusión; un pueblo agotado con las viejas fórmulas cayó en la trampa. Apologías fastidiosas en la boca del gran manipulador.
Desde el siglo XVI con la Leyenda de El Dorado el sur de Venezuela ha sido motivo para historiadores. No solamente la búsqueda del oro fue el interés por la región, diversos temas han surgido que van desde la controversia por el Esequibo, los presos de la dictadura perezjimenista en Guasina, la historia de Henri Charriere “Papillón”, la actividad de los garimpeiros brasileños, los indios warao, hasta el interés de las potencias mundiales por el Amazonas.
Cuando la política tiene el sentido de servicio al bien común, quien conduzca el destino de una nación, debe estar interesado de oír lo que quiera esa nación, y de estar en sintonía con ella, aunque no siempre pueda complacer todo lo que le solicite.
Para recordar: “¿Qué vieron en tu casa?" Ezequías respondió “Vieron todo lo que había en mi casa. Nada quedó en mis tesoros que no les mostrara” (1 Reyes 20:15)
Dos anfibios, un reptil, una planta y un pez. Cinco posibles nuevas especies, en riesgo de extinción local, son estudiadas por científicos que analizaron una zona boscosa del noroeste de Venezuela, informó este martes el equipo de investigadores.
Se hablaba de rumores, pero ahora es oficial. Disney ha confirmado que está todo listo para empezar la producción de una nueva película de Indiana Jones que llegará a los cines en apenas tres años, cuyo estreno será el 29 de julio de 2019, protagonizada de nuevo por Harrison Ford y dirigida por Steven Spielberg.
Gracias a los smartphones los invidentes han ganado en privacidad y en autonomía, hasta un punto que era inimaginable hace sólo unos años. Cerca del 80% de las tareas son facilitadas por los terminales móviles.
Hoy se cumplen 44 años de la buena música que nos ha regalado la Dimensión Latina, animando cada una de las fiestas y reuniones familiares, no solo de los venezolanos, sino también en cada rincón del mundo.
Anoche se confirmó el lamentable fallecimiento del gran humorista gráfico, Carlos Alberto Fonseca, quien trabajó como caricaturista en varios medios de comunicación, entre ellos Últimas Noticias.
Como afirma Esko Aho (2006), un ejemplo significativo lo constituye el desarrollo en ingeniería genética y las expectativas que ha suscitado. El gran auge de desarrollo en este campo ha sido posible gracias al incremento de los beneficios económicos que este tipo de investigación ha generado en grandes corporaciones industriales.
De los recuerdos más indelebles que tengo de mi vida como estudiante de periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello, fue una asignación especial que nos puso Carmen Martínez de Grijalva, en el año 1986.
Esta semana, pudiéramos decir, es previa a lo que el mundo religioso ha dado en llamar SEMANA SANTA. Sin embargo, si tomamos en cuenta que la palabra santo significa, "apartado para las cosas de Dios", encontraremos, que de santa no tiene nada. Ni siquiera los oficios religiosos cristianos, por cuanto no siguen el patrón bíblico que el mismo Dios ha dejado. Lo cual, a nuestra manera de ver le afrenta.
La literatura de Alejo Carpentier se caracteriza porque asume las raíces históricas. En el aparte XVII, del capítulo tres, de su novela “El siglo de las luces”, se narra cómo en aguas de Barbados, la piratería hacía de las suya y después de un aguerrido combate naval, capturaron un botín de nueve barcos.
El pasado sábado 12 de marzo, en la sede de Librerías del Sur de Barquisimeto, fue recordado el poeta larense Orlando Pichardo como un hombre perspicaz, de agudo sentido del humor
La naturaleza, y especialmente los animales no dejan de sorprendernos con sus acciones. Hace algunos días un hermoso tigre de bengala paseaba muy tranquilo por una de las principales avenidas de Doha, en Qatar
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe carecen de una estrategia de ciberseguridad, cuadro que deja a la región "altamente vulnerable" a ataques de ese tipo