Economia

Cada vez más venezolanos usan sus ahorros para comer

En un campo de sobrevivencia. En Venezuela, los trabajadores han perdido la noción del ahorro. La desconocen porque su ingreso mensual (Bs. 200.021 por salario y bono de alimentación) ni siquiera es suficiente para hacer frente a la Canasta Básica Familiar (CBF), que según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM) el pasado mes de abril se ubicó en Bs. 1.214.020,20

#PulsoEmpresarial PepsiCo posiciona su portafolio de labor social a través de Instagram @PepsiCoVe

PepsiCo Alimentos reafirma su compromiso con las comunidades a través de la apertura de su cuenta de Instagram @PepsiCoVe, mediante la cual espera mantener un contacto cercano con los involucrados en las obras sociales que llevan a cabo constantemente a través de sus programas de ciudadanía corporativa.

Fernando Camino: «Aumento del salario mínimo es un fiasco»

Sólo alcanza para comer una semana, el salario integral decretado por el gobierno a partir del primero de mayo, convirtiéndose en un “fiasco”, realidad a la que se enfrenta el pueblo venezolano, por la destrucción del aparato productivo del país y la errada política económica del gobierno, aseguró Fernando Camino, coordinador de productores y emprendedores del partido Un Nuevo Tiempo

United Airlines se va de Venezuela

La compañía aérea United Airlines dejará de prestar sus servicios al mercado venezolano desde el 1 de julio, lo cual fue notificado formalmente al INAC (Instituto Nacional de Aviación Civil) este viernes

Clientes Banesco podrán transferir hasta Bs. 2.000.000 por día

El aumento de los montos máximos diarios, para las transferencias realizadas a través de BanescoMóvil, aprobó Banesco Banco Universal, a través de una aplicación rápida, cómoda y segura de utilizar, informó este viernes la institución de intermediación financiera

Canasta alimentaria costó 670.890,98 bolívares

El costo de la Canasta Alimentaria en el mes de abril se ubicó en Bs. 670.890,98, lo que representa una variación de 10,8%, equivalente a Bs. 65.474,93, superior a la del mes anterior que alcanzó a 8,9%, de acuerdo con la información del Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda)

Cae el petróleo venezolano

La cesta de crudos y productos petroleros venezolanos, cerró la semana con un precio promedio de 43,42 $/Bl, lo que refleja una caída de -1,41 $/Bl, luego de varias semanas de recuperación, en comparación con el precio de la semana anterior que alcanzó a 44,83 $/Bl, reveló el Ministerio de Petróleo

Constructores solicitan respetar Estado de Derecho

Emplazar a los poderes públicos venezolanos a respetar las reglas de un Estado de Derecho y la democracia, acordaron los miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), a través de un comunicado en el que expresan su preocupación por lo que vine ocurriendo en Venezuela

Sectores de Lara sostienen que nuevo Dicom disparará precios en el mercado

A Bs/$. 2.010 se cotizó el pasado 31 de mayo la primera subasta convocada para el nuevo Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), anunciado desde el pasado mes de febrero

Tareck El Aissami: Es una política cambiaria para impulsar la economía

El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), representa una nueva política cambiaria estructural que apunta al reimpulso de la economía nacional, aseguró el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, durante la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva en el Palacio Blanco

Certificadas 43 empresas venezolanas con marcas de café calidad gourmet

La certificación como marcas de café calidad gourmet, recibieron este miércoles 43 empresas venezolanas, como parte del reimpulso a la producción e industrialización de este rubro que se ha venido adelantando en el país

Bolívar se devalúa 64,13% en subasta de dólares del Banco Central

El bolívar se devaluó 64,13% en la subasta de dólares del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), que empezó a aplicar el gobierno de Nicolás Maduro

“Habrá colas mientras falte la harina para elaborar el pan”

Pese a las amenazas oficiales de expropiar toda aquella panadería donde se observen personas en colas, esperando para comprar pan, las mismas persistieron este miércoles en Barquisimeto y otras ciudades de la entidad

Subasta del Dicom devaluó la moneda en 64,13%

Este martes se realizó la primera subasta de divisas y el resultante fue de Bs. 2010 por dólar informó el Presidente del Comité de Subasta de Divisas, Pedro Maldonado, significando una devaluación del 64,13% de la moneda venezolana

Producción no se recupera con medidas aisladas

Recientemente fue publicada mediante resolución del Banco Central de Venezuela (BCV), en Gaceta Oficial Nº 41.158, la nueva tasa de interés para operaciones crediticias del sector manufacturero, que se fijó en un monto anual no superior al 18%

Amenazan con expropiar panaderías donde se hagan colas para comprar pan

Serán expropiadas aquellas panaderías donde se formen colas para comprar pan, explicación que están dando los propietarios de los negocios, al exigirle a los clientes que traten en lo posible de no ubicarse en los alrededores de los comercios, para evitar que tomen acciones contra ellos

En dos semanas Polar reactivará producción de harina precocida

Empresas Polar paralizó la producción de harina precocida pues se encuentra a la espera de un cargamento de maíz que llegará al país la segunda semana del mes de junio

Critican a Goldman Sachs por comprar bonos venezolanos

Líderes de la oposición venezolana criticaron el martes a Goldman Sachs Group Inc. por haber comprado bonos del gobierno del presidente Nicolás Maduro

Dicom presenta las mismas fallas de anteriores sistemas cambiarios

El nuevo sistema cambiario Dicom es más de lo mismo, cuando se revisa en detalle, se pone en evidencia que adolece de las mismas fallas que vienen trayendo los esquemas cambiarios que ha ensayado hasta el momento el Ejecutivo Nacional, asegura el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica

Comercio de Quíbor sobrevive en medio de múltiples dificultades

En Quíbor son más los comerciantes informales que venden maíz, tomate, cebolla, granos y cambur, que los establecimientos formalmente abiertos. En un recorrido por el casco central del poblado, se aprecia la depresión de esta economía

Contradicciones entre el MAT y Fedeagro sobre entrega de insumos

Mientras el ministro de Agricultura Productiva, Wilmer Castro Soteldo, anunciaba el pasado domingo que el estado Portuguesa, había recibido el 100 % de los insumos para la siembra de invierno, la dirigencia de Fedeagro asegura que apenas han recibido entre 25 y 30 % de las necesidades se semillas, fertilizantes y agroquímicos

VenAmCham: Desarrollo de las personas es vital para reinventar las empresas

En tiempos complejos, el bienestar integral de nuestros colaboradores y de nuestras empresas, es fundamental para el bienestar de la sociedad, aseguró Luis Vicente García, Gerente General de VenAmCham, en el marco del foro Perspectivas Sociales 2017, organizado por la cámara binacional

Oliveros: Nuevo DICOM implica otra devaluación del bolívar

El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, destacó que el nuevo Sistema de Divisas Complementario –DICOM- representa una nueva devaluación para el bolívar

Medidas económicas pueden detener crisis social

La situación de Venezuela es compleja. Cuantiosos sectores son afectados por la ausencia de decisiones económicas acertadas y el deterioro continúa su proceso. El sector productivo agrícola, industrial y comercial, el gremio salud, educación y servicios se hallan de manos atadas

Ante protestas y manifestaciones disminuyen en 70 % ventas en Mercabar

Hace más de 50 días los venezolanos se declararon en resistencia. Las calles han sido tomadas por protestantes, quienes a través de cierres de vías han manifestado su descontento con el gobierno actual y han exigido el restablecimiento de la democracia

VenAmCham: Intercambio comercial Venezuela EEUU creció 44,75% enero-marzo

El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos en el primer trimestre de este año se ubicó en US$ 4.707 millones, lo que refleja un incremento de 44,75% al compararse con el primer trimestre de 2016 cuando alcanzó a US$ 3.249 millones, según las cifras publicadas por el USA Trade del Census Bureau de los Estados Unidos de Norteamérica, dadas a conocer por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria

Las empresas de maletín constituyen uno de los grandes males de Venezuela

Uno de los principales males de Venezuela son las “empresas de maletín”, asegura el General ® Guaicaipuro Lameda, expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al referirse a la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petroleras y de Gas

Agricultores podrían perder ciclo de invierno por la falta de insumos

No llega al 30 % el suministro de los insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y agroquímicos para atender las siembras del ciclo de invierno, aseguró el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, quien advierte que el primer problema que enfrentamos los venezolanos es la escasez y el desabastecimiento de alimentos

Nuevo sistema Dicom incrementará en 200 % precios de bienes y servicios

Con la entrada en vigencia del nuevo Dicom, los bienes y servicios registrarán un incremento del 200%, asegura el economista Luis Oliveros, quien advierte que aún cuando el gobierno lo ha manejado con mucha habilidad, lo que se esta produciendo es una fuerte devaluación del bolívar, que se verá reflejada en más inflación

Fedecámaras no apoya ningún diálogo fuera de la Constitución

Fedecámaras ratifica su posición de no acompañar ni legitimar una propuesta que no cuenta con la voluntad previa del pueblo soberano, expresada mediante referendo y que se encuentra al margen de la Constitución, lo cual es avalado por reconocidos juristas y voceros calificados del sector público y privado

El petróleo en Venezuela, un sector en crisis profunda sin visos de mejora

El sector petrolero de Venezuela, el país con las mayores reservas del planeta, vive una crisis profunda provocada por la falta de inversiones y la mala gestión, una situación sin visos de mejora a corto plazo, indican los analistas consultados por la AFP.

La OPEP y sus socios prorrogan nueve meses los recortes de petróleo

Los países de la OPEP y sus socios, incluyendo Rusia, acordaron este jueves prorrogar nueve meses, hasta marzo de 2018, sus recortes de producción de petróleo, un intento de apoyar los precios frente al auge de Estados Unidos

Ante estado de conmoción política, industriales piden elecciones inmediatas

La reacción ciudadana ante la ruptura del hilo constitucional y al desconocimiento de la autonomía y separación de los Poderes Públicos, ha generado una conmoción política en el país; y ante la profundización de la crisis económica que empobrece cada vez más a la población, la Confederación Venezolana de Industriales

Publicarán listas de beneficiarios del Dicom al concluir las subastas

El Banco Central de Venezuela publicará, una vez concluidas las subastas, la lista de beneficiarios del proceso, con la finalidad de garantizar la transparencia del mismo, aseguró el director del instituto emisor, Pedro Maldonado, quien preside la Comisión Coordinadora del Dicom

Nuevo Dicom con más trabas

Lo nuevo de la reciente propuesta del sistema de Divisas Complementarias (Dicom) es la ampliación de sus limitaciones. Así lo consideró Luis Oliveros, economista y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien apuntó que se trata del mismo sistema de control cambiario con mayores trabas, lo que sigue sin estimular el aparato productivo

Repetir expropiaciones sería un grave error para el país

La supuesta transferencia a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) de fincas inspeccionadas en Táchira, rumor que luego fue desmentido, generó el rechazo de representantes ganaderos en la entidad larense