La demora en la asignación y liquidación de divisas, afectó las importaciones de productos para la temporada navideña, aseguró la presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos
La paralización de operaciones en su planta de Barcelona, estado Anzoátegui, anunció la empresa MMC Automotriz, planta que ensambla las marcas Mitsubisshi y Fuso, a través de un comunicado enviado a sus concesionarios
La industria automotriz en Venezuela ha reportado que el 2014 ha sido el peor año de la industria, muestra de ello es la caída de la producción en un 83,31% durante los primeros ocho meses del corriente año, según lo informó la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez)
Consumidores del servicio eléctrico en Venezuela, rechazaron el ajuste de precios ante las grandes deficiencias que presenta el sistema de electricidad en el país
Viajar a otro país se ha convertido en una tarea difícil para muchos venezolanos, inclusive en aquellos casos cuando el usuario presenta inconvenientes a la hora de hacer uso de sus dólares asignados por el gobierno en cupos viajeros
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) dio a conocer este jueves a través de una nueva providencia los nuevos precios del cloro, lavaplatos y desinfectantes
El año pasado el costo de producción de una hectárea de caña de azúcar rondaba los Bs. 45.000, en la actualidad se estima que la misma hectárea cuesta alrededor de Bs. 105.000. Muchos son los factores que han ocasionado que el valor de producción de este indispensable rubro se haya duplicado, aspectos que serán analizados con detenimiento en el XVII Seminario de Costos de Producción de Caña de Azúcar
Dentro del plan contra el acaparamiento y la especulación, emprendido el Gobierno Nacional, se realizó una jornada de venta de harina de trigo para panaderos artesanales en las instalaciones de la estación central Simón Bolívar, sede central de Transbarca
Para el economista Antonio Smith Bravo, con posgrado en Economía de Finanzas en España y en Políticas Públicas en Alemania, el Gobierno venezolano está obligado a reducir el enorme déficit fiscal y con esta medida generar mayores ingresos
Costosos. Así se observaron algunos productos para el aseo personal de damas y caballeros, durante un recorrido realizado este miércoles por diferentes establecimientos comerciales de la ciudad
La industria automotriz venezolana, sumida en una crisis por falta de materia prima importada para ensamblar, moderó el ritmo de la caída en su producción anual, que descendió 83,3% a agosto sobre igual período de 2013
La actualización de los precios de los productos regulados que tienen más de tres años congelados fue la petición que el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) solicitó al Gobierno de Nicolás Maduro, que ayer anunció cambio en su gabinete ministerial
El relevo de Rafael Ramírez al frente de la poderosa Petróleos de Venezuela y de la política económica alejan la posibilidad a corto plazo de reformas en el modelo estatista en plena crisis de inflación, desabastecimiento y escasez de divisas, opinan analistas.
Sincerar el precio de la leche en polvo en 100 bolívares el kilo y proceder a la importación del producto, o permitir que lo haga el sector privado, propone el presidente de la Cámara Venezolana de Importadores de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa.
La Canasta Básica Familiar (CBF), durante el mes de julio tuvo un precio de Bs. 21.572,52, lo cual refleja un aumento de 4,9%, equivalente en términos absolutos a 1.011,67 bolívares, de acuerdo con la información dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Destaca la información que la variación anualizada para el período julio 2014/julio 2013 es 76,0%, equivalente a Bs. 9.314,79, haciendo falta 5,1 salarios mínimos (Bs. 4.251,40) para poder atender el costo de vida.
Tanto el Movimiento Progresista como un Nuevo Tiempo condenaron la actual crisis económica, así como la ineficiencia del Gobierno para rectificar y tomar medidas que resuelvan tal situación.
La improvisación en los sistemas eléctricos desde la generación hasta su distribución, politización por encima de la meritocracia, centralización y falta de mantenimiento preventivo en las plantas son las principales causas que han generado la crisis energética en el país
La recaudación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, en los primeros ocho meses de este año, se ubicó en Bs. 268,5 millardos, superando en 32,7% la meta establecida para el período que era de Bs. 202,4 millardos
Para nadie es un secreto que el salario mínimo no alcanza para cubrir las necesidades básicas, mucho menos cuando se presentan gastos grandes como los obligados en vísperas del inicio del período escolar
Anaqueles con muy poca mercancía, otros incluso, vacíos en su totalidad, fue el escenario que se pudo observar durante un recorrido por diferentes jugueterías y quincallerías de la ciudad. Los comerciantes manifestaron que se encuentran a la expectativa al acercarse la temporada decembrina
La aerolínea Alitalia reanudó esta semana sus vuelos a Venezuela luego de haberlos suspendido temporalmente en junio pasado por la situación monetaria que vive el país, anunció el martes el gobierno
La superintendencia de precios justos a través de la providencia administrativa N° 039 fijó este martes un aumento de precios en champú y pañales, rubros que presentan escasez actualmente en el mercado.
La tolda política Causa R interpuso este lunes un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia para impedir que el Ejecutivo nacional concrete la medida de colocar máquinas captahuellas en los comercios del todo el país como supuesta forma de luchar contra el contrabando.
Estamos a las puertas del colapso técnico de la industria gráfica del país, puesto que las imprentas en general, y en particular las pymes del sector, no ven salida a la difícil situación en que las ha colocado una política de administración de las divisas, por demás errática y discrecional, que imposibilita competir e inclusive subsistir, en un mercado cada vez más contraído.
El primer grupo está integrado por la Región Andina y el Área Metropolitana, al cual le corresponde de 0 a 500 kWh. El segundo grupo es la Región Central, Occidental y Oriental (Vargas, Carabobo, Aragua, Miranda, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Yaracuy, Falcón y Lara), que va de 0 a 600 kWh
"El Gobierno nacional conoce a dónde van dirigidos los alimentos cuando salen desde las empresas", explicó Alberto Gámez, presidente de Fedecámaras en el estado Lara. El representante de las empresas y los productores larenses, dijo que como ya se conoce, los productos que salen de las empresas, y en especial los alimentos, van acompañados de una "guía", la cual establece el destino
A falta de lugares públicos que sirvan de esparcimiento para los usuarios de la ciudad, los centros comerciales se han convertido, tradicionalmente, en el espacio escogido por la familia para distraerse en sus momentos libres
El presidente de Conindustria , Eduardo Garmedia, aseguró a Unión Radio que persisten las fallas en materia prima para la producción de diversos productos lo que hace que se mantenga la escasez.
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó que Venezuela está "en una crisis de muchas dimensiones, no hay una sola, sino muchas, y para abordarla, a esta altura, no sirven las medidas aisladas, porque realmente es mucho más profunda la salida".
Familias que por años han cultivado la tierra, hoy no le ven futuro a esta actividad por los diferentes obstáculos encontrados en el camino. La escasez de insumos, las lluvias, al igual que la sequía registrada en algunos puntos de la localidad, retrasan la producción de las cosechas de papa, cebolla, pimentón, tomate, maíz y cilantro, rubros que suelen darse entre los municipios Jiménez (Quíbor) y Andrés Eloy Blanco (Sanare).
El concejal y dirigente de Primero Justicia, Vicente Páez, manifestó la calamidad en que se ha convertido el inicio del año escolar en Venezuela, "donde los padres necesitan entre 4 y 10 mil bolívares para comprar la lista de útiles, sin incluir uniformes, zapatos ni morrales"
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, asegura en relación con las demoras del Banco Central de Venezuela en entregar las cifras en torno al comportamiento de la economía, que no hay leyes que le digan al instituto emisor que debe hacer la publicación en tantos días
Después de 12 meses sin recibir liquidaciones de divisas, las industrias fabricantes de motocicletas en Venezuela están al borde del colapso, lo cual pone en riesgo la estabilidad laboral de más de 15.000 personas, según refleja el comunicado de la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motocicletas de Venezuela (Aifem)
La situación de la industria química y petroquímica nacional está bastante comprometida por la falta de divisas para importar las materias primas, lo cual impide que se puedan culminar los procesos, asegura Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim)
La reactivación de su sistema de pago del servicio eléctrico, que afectó el sistema de cobranzas de la empresa en todo el territorio nacional, anunció este viernes la Corporación Eléctrica de Venezuela (Corpoelec)
Sobre la tendencia cada vez más marcada de déficit en la oferta inmobiliaria nacional, alertó este viernes el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri