Un aumento en el precio de la gasolina, sin estar acompañado de un conjunto de medidas que reduzcan su impacto, especialmente en sectores de menores recursos, va a encarecer los costos de producción por alza de los fletes, del transporte de pasajeros y una fuerte aceleración de los índices de inflación
En Venezuela se importa el 60% de la producción cafetalera, un punto en contra para el sector que llegó a distribuir hasta 1.300.000 sacos anuales y cuya producción sigue en picada. Así lo explicó el presidente de Podemos, Didalco Bolívar, en visita a Barquisimeto
Un crecimiento promedio de 2,2% registrarán las economías de América Latina y el Caribe, debido a la debilidad de la demanda externa, bajo un dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y poco espacio para implementar políticas que impulsen la reactivación
Según el nuevo subcomisionado de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la región, Nelson Peña, el nuevo orden tarifario que regirá el precio que el usuario paga por el servicio ya está en vigencia, “desde hace semanas que el ministro viene anunciándolo”
Los barquisimetanos continúan haciendo sus respectivas colas para lograr conseguir los artículos de primera necesidad, debido a la escasez de alimentos y productos que se ha presentado en el país durante lo que va de año sobre pasa el 30%. Durante las últimas semanas no sólo ha sido una odisea conseguir los alimento de la cesta básica a precios regulados, pues a eso se les ha sumado el desabastecimiento de productos de higiene personal, perfumería y artículos para bebés
La Vicepresidencia de la República designó a Nelson García como Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos de la Superintendencia Nacional de Precios Justos
Que el mundo enfrente una guerra por el agua, pareciera ser un tema de película de ciencia ficción, o al menos, un futuro bastante lejano que de seguro muchos de los que hoy día están vivos, no verán. Pero más allá de esa fantasía que nadie quiere conocer, es una realidad latente. El vital líquido es el recurso más preciado por comunidades larenses que salen a las calles para exigir su derecho a disfrutar de este recurso
El derecho al trabajo y la protección contra el desempleo de unas cinco mil personas cuyo sostén económico se encuentra en las empresas productivas de la Zona Industrial 0 y 1, podría ser vulnerado en caso de que se apruebe la propuesta del Proyecto de Desarrollo Urbano Local (PDUL), que busca convertir dichos terrenos en área residencial
La inflación es el tema diario que más preocupa al venezolano, conjuntamente con la inseguridad y otros matices económicos, porque afecta el acceso a los bienes y servicios que necesita el usuario
Más dudas que certezas le ha dejado al país el convenio entre China y Venezuela, luego de que funcionarios nacionales admitieran que la deuda con el país asiático asciende a los 56 mil millones de dólares
La llamada consulta pública que menciona el Concejo Municipal en el caso del Proyecto de Desarrollo Urbano Local (PDUL), no incluye a los verdaderos involucrados y posibles afectados en caso de que la Zona Industrial 0 y 1 sea tomada para proyectos habitacionales
El hecho de que el dueño o la dueña de casa se vean precisados a andar de comercio en comercio con la esperanza de adquirir un paquetico de café, de cualquier tamaño o marca, no es solamente por la acción de los llamados “bachaqueros”, que se llevan el producto para Colombia, sino por la carencia de programas oficiales destinados a incentivar la producción del rubro
Juan Fernández, esposo y padre de tres niñas, apenas gana sueldo mínimo y para llevar el mercado a la casa, tiene que madrugar. Sólo llegando a las 4.00 de la mañana, a la feria de verduras y víveres del grupo Cecosesola, es como logra rendir el presupuesto familiar
Con el debate que solicitó el presidente Nicolás Maduro, en fecha reciente, a propósito del aumento de la gasolina, los profesionales del volante están preocupados por el alto costo que les representará llenar los tanques de sus unidades
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), recaudó en el mes de julio un total de 42,21 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 157,06 por ciento de la meta establecida para este período de 26,87 millardos de bolívares
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron este viernes la creación de un tipo de cambio para regular los intercambios entre ambos países, que será fijado por Venezuela
Debido al debate planteado por el presidente de la República Nicolás Maduro, sobre el aumento de la gasolina, economistas proyectan un aumento considerable de la inflación en el país
Tras siete meses de bloqueo aéreo en Venezuela, agentes de viaje de Barquisimeto aseguran que la merma en venta de boletería internacional ha sido de hasta 99%, lo cual los ha obligado a realizar reducción de personal, cambio en los horarios y días de trabajo, y otras tantas medidas
En 582.505 hectáreas, se ubica la siembra de cereales en el país durante el ciclo de invierno, lo que equivale a un 77% de la meta prevista de 752,201 hectáreas, anunció en conferencia de prensa, el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil
Las reservas internacionales netas de la República, registran al 310 de julio un saldo de $ 21.206 millones, lo que refleja un incremento de $ 761 millones, en comparación con la semana precedente cuando el saldo alcanzó a $ 20.445 millones
La convocatoria para la subasta número XVIII por Bs. 600 millones, del nuevo instrumento de inversión llamado Directo BCV, emitió este viernes el instituto emisor, atendiendo de esta manera la persistente demanda
El ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, anunció que en los próximos días el despacho agrícola, junto con Alimentación y la Superintendencia de Precios Justos, emprenderá un proceso de revisión de las estructuras de costos de las empresas privadas del sector alimentos
El petróleo venezolano cayó 1,53 dólares por barril y cerró la semana en 94,31 dólares en un mercado afectado entre otras cosas por una menor demanda en Europa y Asia, informó el viernes el Ministerio de Petróleo y Minería.
La situación del empleo en Venezuela, después de 15 años de este Gobierno, no es nada halagadora, si se toma en cuenta el cierre de más de 7.500 empresas, la desconfianza de los inversionistas, nacionales y extranjeros y la gran cantidad de trabajadores desempleados o semi empleados
El Gobierno sigue evaluando el proceso de convergencia cambiaria y su impacto en la economía venezolana no sólo en el 2014, sino también en el 2015, aseguró el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica en el foro sobre las Perspectivas Económicas de Venezuela, organizado por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria
“El turismo receptivo esperamos que crezca dos puntos con relación al año pasado, este año el total de viajes internos y la llegada de turismo internacional debe alcalizar un total de 7 millones 28 mil turistas de acuerdo a las proyecciones”, señaló el ministro de Turismo, Andrés Izarra
Siguen avanzando las conversaciones entre el gobierno y las aerolíneas internacionales, para establecer acuerdos en torno a la prestación del servicio de transporte aéreo de pasajeros, aseguró a través de su cuenta en Twitter, el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Luis Graterol
Una participación exitosa de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur), debe partir de una modificación del régimen legal vigente, asegura el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Eduardo Garmendia
En los últimos tres meses el sector construcción ha registrado una ligera, pero constante reactivación. No obstante esta representa sólo el 30% del gremio en el estado Lara
El prolongado verano que está afectando el oeste del estado Lara, además de las negativas consecuencias en la ganadería, también se están sintiendo en la cañicultura con pérdidas para los agricultores
Los conductores, particulares o del transporte público, tienen que llenarse de calma al momento de comprar una batería para el vehículo. Desde horas de la madrugada, se forman en colas para llevar una unidad de 600, 650, 700, 800 o 1.000 amperios
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó este martes 0,33 centavos de dólar para ubicarse en 105,44 dólares por barril, frente a los 105,11 dólares que marcó el lunes, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo divulgadas este miércoles en su portal web
El vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, destacó este miércoles en el tercer Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que el país tiene "todas las divisas necesarias para afrontar sus compromisos internacionales, asumir sus planes de desarrollo y sostener los elementos fundamentales plasmados en el Plan de la Patria"
Prorrogar por 45 días hábiles, a partir de esta fecha, la verificación de las guías de movilización contempladas en el Sistema Integral de Control de Medicamentos (SICM), acordó el Ministerio para la Alimentación, de acuerdo con la resolución publicada en la Gaceta Oficial N° 40.462 que circuló este martes
Si no contamos con un sólido marco institucional, es imposible avanzar en un proceso de reindustrialización e industrialización en el país, asegura el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Eduardo Garmendia
La mayoría de los venezolanos está acostumbrado a desayunarse con una arepa. Esta tradición, arraigada en la familia local ha sufrido abruptas interrupciones en la mesa, en perjuicio de la dieta diaria