Integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la plataforma Periodistas por Venezuela, acudieron este lunes a la sede del Consejo Nacional Electoral, para solidarizarse con el ente rector, debido a los múltiples ataques que han recibido de distintos sectores del país
Los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá, iniciarán esta semana una visita al país para reunirse con las autoridades venezolanas y los opositores
A través de un informe, la organización Expresión Libre, denunció ataques físicos y verbales a reporteros durante la cobertura de protestas en el ámbito nacional y además solicitó a Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que apruebe las concesiones de aproximadamente el 70% de las radiodifusoras del país, cuyos permisos siguen a la espera de su aprobación
Por forjamiento y sustracción de documentos públicos, específicamente de las planillas del 1% entregadas por la Mesa de la Unidad al Consejo Nacional Electoral (CNE), denunciarán ante la Fiscalía General al dirigente de oficialismo, Jorge Rodríguez, informó este lunes en su acostumbrada rueda de prensa, el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa
A pesar de las recientes declaraciones de los dirigentes oficialistas asegurando que el referendo revocatorio no se llevará a cabo este año, líderes de la oposición consideran que ello sólo busca intimidar
El gobierno se arroga amplias facultades para preservar la seguridad y garantizar el suministro de alimentos y energía, mediante el decreto de Estado de Excepción cuyo contenido fue publicado en Gaceta Oficial
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes el asesinato de un dirigente opositor y expresó preocupación por la violencia contra manifestantes y periodistas en recientes protestas antigubernamentales.
Aunque su cédula de identidad alude a alguien que no existe, la diputada Tamara Adrián sí, y hoy es un símbolo de la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles a la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersex (GLBTI, según siglas reconocidas universalmente) en Venezuela
Las fuerzas militares y los cuerpos de seguridad fueron autorizados por vía de decreto para apoyar al Ejecutivo con el objetivo de garantizar la distribución y comercialización de los alimentos y otros productos básicos, anunció este lunes el gobierno.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes el asesinato de un dirigente opositor venezolano, y expresó preocupación por la violencia contra manifestantes y periodistas en recientes protestas antigubernamentales.
Este lunes, luego de la publicación en Gaceta del Estado de Excepción ordenado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro el pasado viernes, se conocieron las prácticas o funciones que puede ejercer Miraflores al decretar este mecanismo establecido en el artículo 337 de la Constitución de Venezuela de 1999.
Este lunes quedó publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.227, el Estado de Excepción y Emergencia Económica decretado por el presidente Nicolás Maduro el pasado viernes 13 de mayo que le da facultades al Gobierno para preservar la seguridad y garantizar el suministro de alimentos y energía, mediante un decreto de estado de excepción, cuyo contenido fue difundido este lunes.
Los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana, y Martín Torrijos de Panamá, iniciarán esta semana una visita al país para reunirse con las autoridades venezolanas y los opositores, anunció el lunes un dirigente opositor.
Este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, señaló que la oposición venezolana anunciará en “las próximas horas”, la ruta de la marcha convocada hacia el Consejo Nacional Electoral para este miércoles
“La guerra económica la genera la cantidad de trámites y la discrecionalidad de los funcionarios en la administración pública”. De este modo se expresó el excomandante de la REDI Guayana mayor general Cliver Alcalá Cordones, durante una entrevista transmitida por el canal Televen.
La crisis venezolana entró en una nueva etapa de tensiones, con un país bajo estado de excepción y los opositores resueltos a seguir presionando en la calle por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro
Maestros del estado Zulia decidieron reorientar su protesta para exigir sueldos justos y mejoras salariales en todos los aspectos. Este lunes los profesionales de la educación protestaron frente a la casa del Gobernador del Estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara, alertó que el reciente estado de excepción anunciado por el presidente Nicolás Maduro, pretende legalizar la dictadura en Venezuela
El economista y diputado ante la Asamblea Nacional por la MUD, Elías Matta, manifestó este lunes que el nuevo decreto de Emergencia Económica, señalado por el presidente Nicolás Maduro, debe pasar por la AN.
Este lunes 16 de mayo se cumplen 110 años del nacimiento de uno de los mas insignes venezolanos: Don Arturo Uslar Pietri. Son muchos los aportes que el polifacético Uslar Pietri realizó en diferentes dominios del saber y que aún perduran como referentes para comprender mejor lo que es el venezolano y por qué es así
Trabajadores de Empresas Polar, continúan la vigilia que realizan en cada una de las plantas que fueron paralizadas por la escases de materia prima, ante la falta de divisas.
A partir de este lunes 16 de mayo, los testigos del oficialismo darán inicio a la revisión “minuciosa” de las firmas recolectadas por la oposición con las que pretenden activar el mecanismo de referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro.
El alcalde del municipio Sucre, estado Miranda, Carlos Ocariz, expresó este lunes que la oposición está impulsando el referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, como parte de un derecho de todos los venezolanos, y no “como una venganza”.
Este lunes durante una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, la Ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, señaló que Empresas Polar, ha recibido miles de millones de dólares y criticó que cada vez que hay conflictos sociales disminuye su producción
Con la recolección de poco más de un 1.800.000 firmas en un par de días, la oposición echó a andar el proceso electoral dirigido a revocar el mandato de Nicolás Maduro. Sin embargo, los venezolanos no somos nuevos en esto de poner fin al gobierno por vía de un referendo revocatorio
Las políticas públicas erradas que ha venido realizando el Gobierno de Nicolás Maduro, han hecho que las familias venezolanas tengan que conmemorar su día haciendo colas, para ver si consiguen alimentos y productos de primera necesidad
El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, aseguró este domingo que en Venezuela no habrá referendo revocatorio y acusa a la oposición de estar engañando a los venezolanos
“Existe el indiscutible peligro de que el actual presidente Maduro sea privado de su cargo, pero no por vías excepcionales como las previstas en el artículo 337 de la Constitución, sino a través del referendo revocatorio previsto en su artículo 72”
En opinión del profesor de políticas públicas del Iesa Ricardo Villasmil, actualmente Venezuela no solo vive una crisis económica, sino que el mayor problema es la forma como está siendo dirigida
Venezuela podría continuar en un cerco sanitario internacional. Recientemente el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, anunció el inicio del Plan Nacional de Vacunación de Ganado Bovino, para el cual se dispondrían tres millones de dosis, que atenderían el 23% del rebaño nacional
El expresidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, indicó este domingo en entrevista para Globovisión que un referendo revocatorio no es una elección normal, pues se trata de una votación en la que los ciudadanos manifiestan su voluntad de que alguien no permanezca en cierto cargo.
El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, afirmó este domingo que no habrá un referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro, por errores de la oposición en la recolección de firmas para convocar la consulta.
El anuncio sobre la firma de un Decreto de Excepción y Emergencia Económica realizado por el Presidente Nicolás Maduro el 13 de mayo, pone en mayor riesgo la ya frágil situación de derechos humanos en el país, dijo hoy Amnistía Internacional.