La libertad tiene un sinfín de aplicaciones, de conciencia, de comercio, de expresión, de reunión, de movimiento… De ahí que podamos definirla de diferentes maneras: la facultad de obrar de una manera u otra; estado o condición del que no es esclavo o no está preso; derecho que se disfruta y establece deberes; facilidad o soltura de ejercer un oficio con destreza; facultad de comprar y vender bienes sin limitación alguna; derecho como persona a profesar una religión y creer en un Ser Supremo.
En los últimos diez días de este mes de Agosto siguen proliferando dichos, hechos y acciones de Maduro y de los personeros militares y enchufados del llamado socialismo del siglo XXI inicialmente y hace unos años "la revolución", que la inmensa mayoría del pueblo venezolano denomina "mentiras" de este desgobierno.
Ante la obstinadapretensiónde la cúpula que nos gobierna de continuar aplicando un modelo económico-socialgenerador de recesióneconómica(apenas el 36% de la capacidad instalada del sector manufacturero se encuentra en actividad), de inflación (la más alta del mundo) y de menoscaboen los indicadores sociales (los peores entre todos lospaíses de la gran comunidad internacional), lo que en resumidas cuentas se traduce en un empobrecimiento brutal de toda nuestra sociedad, debemos buscar elementos que nos permitan entender el porquéde tal proceder irracional. Para este propósito, abordo la esfera de lo psicológico; tal vez en ellapodamos conseguiralgunas pistas que nos permitan alcanzar la explicación que deseamos, no sin antes hacer la salvedad, de que esta disciplina del conocimiento no es precisamente de mi competencia profesional, pero en aras de alcanzar este objetivo, me obligo a adentrarme en susespacios de incumbencia por ser precisamente esta ciencia la que estudia la conducta y los procesos mentales del ser humano.
Los venezolanos estamos plenamente orgullosos de las actuaciones de todos nuestros atletas en las Olimpiadas de Rio de Janeiro, especialmente de dos muchachas que nos colocaron en posiciones estelares de atletismo y gimnasia, la espigada Yulimar Rojas de 1.92 m de estatura y 20 años de edad en salto triple con medalla de plata y Jessica López de 1.55 m de estatura y 30 años de edad con sendos diplomas en All Around y Barras Asimétricas, resultados que son producto de un esfuerzo formidable que las coloca como unas autenticas heroínas cuyo ejemplo es una lección de vida para los treinta millones de venezolanos que sufrimos tiempos menguados.
En los últimos diez días de este mes de Agosto siguen proliferando dichos, hechos y acciones de Maduro y de los personeros militares y enchufados del llamado socialismo del siglo XXI inicialmente y hace unos años "la revolución", que la inmensa mayoría del pueblo venezolano denomina "mentiras" de este desgobierno.
El jueves 11 de agosto fuimos testigos de una lamentable situación, lo cual nos afectó tanto en lo personal como en nuestra condición de docente y comunicador social, de cara a los hechos y a los elementos involucrados.
Ese día comisiones del Cicpc y de la Alcaldía de Iribarren decidieron realizar un operativo de revisión e inspección de los puestos de ventas informales ubicados en los alrededores del Centro Comercial Cosmos, acompañados de la Policía del Estado, Policía Municipal y la Dirección de Abastecimiento Municipal.
La Economía, como ciencia, gira en torno a comportamientos relativamente lógicos, que incluso pudieran calificarse de científicos. Sin embargo, al tratarse de una ciencia social hay un conjunto de factores que influyen en ella que poco tienen de científicos, y menos aún exactos. De ahí la dificultad de predecir lo que ocurrirá en el plano económico. Un ejemplo concreto de lo anterior está ocurriendo en Venezuela, país que se ha convertido lamentablemente en un laboratorio de lo que no se debe hacer en economía, con una seguidilla de experimentos fallidos durante los últimos años como legado.
•Ojalá fuese tan fácil civilizar a un militar como es militarizar a un civil
•No es cierto que uno quiere a todos sus seres queridos. A algunos ni les hablamos
•El Arco Minero acabará de un flechazo con nuestro oro y nuestro decoro
El Señor nos habla de varias maneras sobre nuestro destino después de esta vida en la tierra. En una oportunidad describió la puerta del Cielo como estrecha, angosta y difícil, y la del Infierno como ancha, amplia y fácil. Por supuesto nos recomendó que nos esforzáramos para entrar por la puerta angosta que lleva al Cielo. (Lc. 13, 22-30)
Los seres humanos nacemos, crecemos y morimos. De hecho, nacemos para morir. Pero morir no es el fin de la vida, sino el comienzo de la Verdadera Vida. Para nacer a la Verdadera Vida, hay que entrar por la puerta angosta.
1. Responsabilícese por lo que hace, y enfrente sus consecuencias por su actitud en el quehacer diario.
2. Sea honesto y transparente. Evite ser mancillado por errores cometidos.
3. No justifique sus faltas
4. Convence a tus líderes que usted tiene razón, de lo contrario actuarías como autómata, y serás un títere mas en tu organización.
5. Aprende a cambiar tus estrategias, no tus metas.
6. Tenga sentido de pertenencia con la institución que representa.
7. El gran enemigo, el que obstaculiza y entorpece tus planes y estrategias, eres tú mismo, Tú eres quien pone límites a tus capacidades.
Parece dormir como un lagarto prehistórico olvidado en unsocavón misterioso, sin embargo Venezuela suele despertar para iniciar la transformación de sus esperanzas.
Este régimen ha tratado de destruir cualquier resabio de nuestra libertad, sus métodos quisieron vulnerarnos hasta reducirnos al triste papel de ver morir los sueños.
No recuerdo cuál fue la primera palabra que pronuncié de niño. Quizá un balbuceo, un ininteligible monosílabo. Tampoco sé cuándo me acerqué al diccionario. Sí sé que mi madre me incentivó esa cercanía. Fue a través de un juego, donde ella pronunciaba una palabra y yo la ubicaba en mi pequeño Larousse.
Esa nube gris que cubría la montaña, la que junto a los árboles no permitía que el sol bañara sus tierras para iluminar con su verdad, la que hacía que los ojos de un niño lloraran al mediodía matando lentamente las pequeñas esperanzas.
Un niño que allá en lo más alto de los Vegones, eminencia que no se consigue en el mapa pero que por referencia se pasea por su poblado más cercano, Volcancito, localidad, asentamiento, caserio o sitio poblado del estado Lara ubicado a aproximádamente 16 kilómetros de Quibor (municipio Jiménez) y 18 kilómetros de Sanare (municipio Andrés Eloy Blanco), a 1.340 metros sobre el nivel del mar, se convirtió en protagonista de una historia real.
Desmoralizar, para desanimar y desesperar, de eso se trata. La alocución de la Presidenta del Consejo Nacional Electoral debe ser leída como parte de una estrategia consistente del gobierno dirigida a la desmoralización de la mayoría ciudadana que quiere cambio
Hace algún tiempo un connotado dirigente político, dijo: “el que se cansa pierde”, consigna que lanzó el día que se entregó a las fauces de una bestia que estaba ávida de sangre y no le soltaría la yugular hasta verlo sin vida o por lo menos clamando por ella.
En Venezuela, la pregunta más escuchada es: ¿cómo salimos de esto? ¡No aguantamos más!, así se expresa con sobrada razón la mayoría de la población, opositores o afectos al gobierno, ricos o pobres, en una relación de ochenta de cada cien compatriotas a favor de un cambio de gobierno, porque el sufrimiento es total.
La casa se ha quedado sola, con sus recuerdos, sus nostalgias y viejos calendarios. Cuando se acabe la tiranía regresarán las aves con sus liras y sus sueños, volverán los exiliados, los que se fueron huyendo del hambre y de las garras de la bestia, volverán los cerebros a edificar el sueño que en suspenso se quedara.
Los electores venezolanos no sólo lograron tener un rol protagónico, al lado de los partidos políticos y otras organizaciones democráticas del país, en las elecciones del 6 de diciembre del 2015, cuando sufragaron a favor de las 2/3 partes de la oposición en la Asamblea Nacional
Ojala que resultara verdad el argumento del gobierno que si acepta la existencia de una crisis humanitaria generalizada, ya visible a los ojos de todo el mundo, menos de los rojos rojitos, inmediatamente los yanquis invadirían Venezuela.
Si importante es hallar nuevas fuentes de crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación a nivel mundial, aún más transcendente es propiciar en toda la especie humana ese cambio de actitudes aperturistas y dialogantes, que es lo que verdaderamente hará florecer una sociedad del conocimiento, con lo que esto supone de modos de vida y de trabajo
Significativo es el 20 de agosto para quienes ejercen “el oficio más bello del mundo”, tal definió Gabriel García Márquez al periodismo que ejerció aquí y dejó lecciones en libro Cuando era feliz e indocumentado. Ese día cumple 75 años la Asociación Venezolana (AVP), génesis del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
Como cualquier otro mes en el calendario, según los eventos y su impacto de diferente naturaleza, divulgados en el ámbito internacional, septiembre tiene y tendrá sus propios registros en la memoria colectiva. Hombres y mujeres, con sus acciones, se encargan de construir un perfil matizado de color oscuro, con el cual se asoman a la ventana de la historia, en estos tiempos de incertidumbre relativa.
Un clásico del cine norteamericano, “Los caballeros las prefieren rubias”, en cuyo papel principal Marilyn Monroe logró dejar para siempre en sus admiradores, no sólo una excelente actuación, sino el acento de la rubia tonta y vacía que marcaría para siempre el estereotipo femenino de ciertas comedias hollywoodenses
El pasado primero de mayo interpuse un amparo en nombre de La Causa R denunciando la bonificación del salario y el fraude a las prestaciones y a las pensiones que ha perpetuado Nicolás Maduro, quién pasará a la historia por haber acabado con el salario en Venezuela. Todo lo denunciado en aquel recurso ignorado por el TSJ se ha agravado a partir del nuevo anuncio de supuesto aumento salarial que vamos a analizar aquí.
Tenemos muchas cosas buenas de qué hablar y escribir en positivo de nuestro estado Lara y del país, por aquello de que no todo esta perdido y quien este descarriado pronto entrara al carril del amor, la bondad y la reconciliación donde las alianzas de la gente que habla y actúa en positivo siempre ve el santo dónde está el pecador y sus buenas opiniones o acciones superan a los mal hablados y agoreros haciendo el trabajo de pacificador donde se coincida hasta en la discrepancia en una forma saludable, consciente de que el problema es de todos y que solo unidos sin marcar diferencias nuestra patria regrese a la armonía y al bienestar para todos y no regrese a hacer lo contrario. Afortunadamente hay buenos ciudadanos en abundancia y siempre se impondrá sobre las circunstancias por muy fuerte que sean.
Debe reconocerse en Nicolás Maduro una capacidad única e inigualable para la improvisación. Si la repetición de errores, si la reincidencia en el fracaso fueran una disciplina olímpica, el Co-Presidente Nicolás Maduro tendría no solo más medallas que el astro de la natación Michael Phelps. Posiblemente el número total de preseas deba incluir hasta las que se repartían en Atenas. Infinitas. Innumerables. Y lo de co-Presidente es porque está claro que la anarquía y naufragio del Poder Ejecutivo Nacional es un asunto colegiado y distribuido en pandillas de poder, en las que todos gobiernan, pero nadie gobierna, en realidad. Sólo la obsesión por mantenerse en el poder, al costo que sea.
El hambre, la persecución y encierro, el éxodo de familias y sobre todo de jóvenes hacia otros países, el salario deficiente en relación a la inflación, la inseguridad, la reclusión indirecta y la falta de facilidades para poder vivir en libertad, la violencia, la escasez de alimentos y medicinas es cuantitativamente superior a los beneficios como vivienda, barrio adentro, barrio tricolor que pudo haber dado este gobierno a una parte de la población, la cual tal vez alegró momentáneamente a un sector de ella, pero hoy triste y con desesperanza en muchos de ellos, porque saben que se agoto el dinero. Y ya las limosnas se acaban también.
Tenemos casi cinco décadas oyendo la misma música, con letras acomodaticias según las circunstancias, con relación a los problemas fronterizos con Colombia. Mientras más medidas represivas ha tomado elrégimen, mayor ha sido la acumulación de esos problemas y la generación de frustración y creciente resentimiento.
I
¿Lo más impactante de los Juegos Olímpicos hasta la fecha? Sin duda alguna las medallas del superastro de la natación Michael Phelps y de la gran actuación de su compatriota, la gimnasta Simone Biles, quienes han deleitado al mundo con sus hazañas deportivas. Ella tiene una historia que merece...
Soy absolutamente inepta con una cámara, y no lo digo solamente por mis manos temblorosas. Admiro y envidio fervientemente a aquellos capaces de narrar historias a través de las formas, sombras y colores de una serie de imágenes
Para recordar: “El que aparta su oído para no oír la ley, Su oración también es abominable” (Proverbios 28:9).
Para nosotros es un verdadero placer, poder anunciar a través de este prestigioso medio de comunicación EL IMPULSO, y con la anuencia de los periodistas José Ángel Ocanto (jefe de redacción); Violeta Villar (jefe saliente de información), ahora lo hará la periodista Keren Torres y la directiva general del periódico, que este servidor de ustedes, y lo decimos con alegría: ¡Ya tenemos una radio online! Su nombre es: “radioventanabierta”.
“Es increíble lo que está pasando/ El invierno desciende caluroso/ los ángeles orinan en las fuentes/ cantan los gallos a las nueve y media/ que es una hora sin ningún prestigio” MB.
Desde hace muchos años causa asombro la forma o táctica de actuar del régimen chavista, ya que desde tiempo de su creador se viene rompiendo con el orden constitucional y democrático, es decir, actuaba y ejercía funciones de gobierno de manera subversiva.
Austria se engalanó al ser la patria de este connotado periodista, trabajador del diario The Wall Street Journal y de la revista The Atlantic Monthly de los Estados Unidos, con ediciones asiáticas y europeas; periódico que ha ganado el Premio Pulitzer 34 veces, incluyendo el otorgado en el año 2007, por sus reportajes sobre opciones en acciones retroactivas y los efectos negativos del auge de la economía China.
Cada vez más el gobierno venezolano se encuentra internacionalmente acorralado. Quince países de la OEA le piden que realice este año el referendo revocatorio. El Secretario General de las Naciones Unidas Ban-ki-moon declara que Venezuela está necesitada de una ayuda humanitaria. Una monja en Cracovia, Polonia, desafía la seguridad del Papa Francisco y le entrega en pleno papa-móvil en marcha una bandera de Venezuela para recordarle al Pontífice la crisis de este país.
Como ya sabemos, el derrumbe estrepitoso del “modelo chavista” responde a la aplicación de las mismas premisas económicas, políticas y sociales asumidas en las fallidas experiencias societales puestas en práctica por los países de la llamada “cortina de hierro”, de las cuales sólo quedan sus lecciones sociológicas de perjuicio hacia la humanidad.
Como muchos venezolanos tengo un sabor amargo en la boca. Cualquier ámbito de la vida nacional que se mire la palabra que lo identifica es crisis. Estamos en medio de lo que es la más severa crisis, dicen mis amigos historiadores, desde el siglo XIX venezolano. Esta crisis es una herencia directa del chavismo, como modelo político, económico y social. Nunca voté por el chavismo, pero no dejo de compartir la amarga situación en la que vivimos hoy los venezolanos. Padecemos las consecuencias de un proyecto fracasado. Se trató de una revolución, sólo en el discurso, y termina hoy el país en una suerte de involución en todo sentido.