Inicio Blog Página 506

RAE será la fuente principal para consultas de significados en español para Google #15Dic

La Real Academia Española (RAE) y Google han unido fuerzas para transformar la forma en que los usuarios de Internet buscan el significado de las palabras en español.

En un hito histórico, la RAE se convierte en la fuente principal de Google para todas las consultas sobre significados en español, reemplazando a Wikipedia. Este cambio es parte del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la RAE, que busca mejorar la presencia del español en la era digital.

Además de este cambio significativo, se anunciaron mejoras en el teclado predictivo de Google. Estas innovaciones tendrán un impacto considerable en millones de personas que se comunican en español a través de procesadores de texto, navegadores de internet y servicios de mensajería digital.

Santiago Muñoz Machado, director de la Academia, destacó que la difusión del Diccionario se multiplicará gracias a este acuerdo con Google. Según Machado, esta colaboración marca el inicio de una nueva era de mayor impacto mundial para la protección del español.

Otro cambio importante es la incorporación del Lexicón de la RAE en el teclado del sistema operativo Android, conocido como Gboard. Esto permitirá una mejora significativa en la predicción de palabras, ayudando a los usuarios a escribir con mayor precisión y eficacia.

publicidad

Reportan importante movilización de pasajeros en el Terminal de Barquisimeto #15Dic

Edgar Mogollón, coordinador de operaciones del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, indicó que hasta el momento han contabilizado una importante movilización de usuarios en esta temporada decembrina.

«Hemos tenido un buen movimiento, el flujo de pasajeros ha sido continuo, especialmente a estados vecinos donde hemos tenido bastante movilidad. Estadísticamente tenemos un aumento en comparación al año pasado», declaró a El Impulso.

Agregó que los destinos más solicitados son Caracas, Valencia y Maracay, así como ciudades vecinas, manifestando que se espera la mayor afluencia de usuarios los días 23, 24,29,30 y 31 de diciembre.

Tarifa de pasajes se mantiene en diciembre

Por otra parte, el coordinador de operaciones del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, indicó que se encuentran supervisando el cobro justo de las tarifas y aseguró que no habrá aumento en el precio de los pasajes.

«Se está supervisando el cobro justo de las tarifas, no hay aumento de estas y ante cualquier irregularidad el usuario también tiene la opción de plantear su queja», añadió.

Destaco de igual forma que los cuerpos de seguridad y el Instituto Nacional de Transporte y Transito (INTT) se mantienen desplegados en operativos constantes para evitar la presencia de terminales paralelos.

«Tenemos a la Policía Nacional Bolivariana, estadal y municipal apoyándonos», sentenció.

Por último, señaló que tienen una cifra estimada de movilización de 500 a 600 pasajeros por día, afirmando que cuentan con unidades disponibles para cubrir la demanda en estas fechas.

publicidad

#VIDEO Encuentro entre empresarios y académicos busca fortalecer la educación en Lara #15Dic

Este viernes 15 de diciembre se llevó a cabo en el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) un encuentro entre representantes de diversas instituciones y empresas de la región junto a directivos de esta casa de estudios, con el fin de establecer alianzas estratégicas para impulsar la educación superior.

La directora del IUJO Barquisimeto, Herlinda Gamboa, expresó que el objetivo fundamental del encuentro era “soñarnos el 2024 como una oportunidad para nuestra juventud universitaria, en un ambiente de adviento, de navidad, de esperanza”.

Asimismo, señaló que se buscaba “juntos pensar, pensarnos y construir ese camino, esa ruta que nos puede llevar hacia un 2024 de alianzas, de convenios, que permita que la academia pueda enriquecerse, actualizarse, ser pertinente a lo que es la realidad del país, la realidad de la empresa, de las organizaciones e instituciones necesitan”.

Retos a enfrentar en la alianza por la educación

Por su parte, el presidente de Fedecámaras Lara, José Manuel Alejos, habló sobre los retos que enfrentan tanto el sector empresarial como el académico, y destacó la importancia de generar una oferta educativa acorde a las necesidades del mercado.

“Obviamente que hay varios retos, el reto que ya de por sí viven las empresas con el menguado flujo de caja, que también afecta a la academia y afecta en general a los venezolanos, pero sobre todo el reto para la academia de qué ofrecerle a las empresas, qué tipo de oferta académica plantearles, cuál es la propuesta de valor que se les da para potenciar ese binomio, que sin duda es bastante poderoso para generar innovación, desarrollo y bienestar, que al final es lo que persigue la generación de empleados en el sector privado, la empresa privada”, dijo.

Lee también: Con mucho entusiasmo estudiantes del IUJO participan en la ExpoFeria de Emprendimiento 2022

El encuentro contó con la participación de diversos actores sociales, como representantes de medios de comunicación, organizaciones, entre otros, quienes compartieron sus experiencias y propuestas para mejorar la calidad de la educación en la región.

publicidad

Autoridad Aeronáutica de Venezuela sostuvo encuentro de alto nivel con Autoridad de Aviación Civil de Qatar #15Dic

Para abordar varios temas de interés mutuo, incluyendo el Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA), el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Cnel Leonardo Briceño Dudamel, sostuvo un encuentro de alto nivel con Autoridad de Aviación Civil de Qatar, en el marco de la VII Asamblea Extraordinaria y Quincuagésimo Aniversario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).

En efecto, durante la reunión, el presidente del INAC, destacó la importancia de fortalecer los lazos aéreos entre Venezuela y Qatar, fomentando la cooperación en el ámbito de la aviación civil. Se resaltó la voluntad de ambas naciones para promover una mayor conectividad aérea que beneficie a los ciudadanos, a la industria turística y comercial de ambos países.

El Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) fue uno de los principales temas de discusión, como eje fundamental para regular y facilitar las operaciones de las aerolíneas entre Venezuela y Qatar, estableciendo los derechos de tráfico aéreo, la capacidad de las aerolíneas para operar vuelos regulares y la coordinación de horarios, entre otros aspectos. El presidente del INAC destacó el interés de Venezuela en fortalecer este acuerdo y promover un entorno favorable para el desarrollo de la aviación civil.

La reunión entre el presidente del INAC y la Autoridad de Aviación Civil de Qatar es un paso importante hacia la promoción de una mayor cooperación en el ámbito de la aviación civil entre ambos países, donde se destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para alcanzar acuerdos que impulsen el crecimiento sostenible de la industria aérea y contribuyan al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

publicidad

Edicto – Demanda de filiación

publicidad

Edicto – Disolución de vínculo conyugal

publicidad

Bancos venezolanos adoptarán tecnología IA y robótica en 2024 #15Dic

Pedro Pacheco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, anunció que las entidades bancarias del país planean incorporar la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica en sus operaciones para el año 2024.

Pacheco Rodríguez reveló que la transformación tecnológica no es exclusiva de la banca, sino que es transversal a todos los negocios. Esta transformación cultural está llevando a la revisión de todos los modelos de negocios.

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) aprobó el uso masivo en Venezuela de la nueva tecnología inalámbrica de corto alcance o NFT, que permite la transmisión de datos en puntos de pago sin tener que introducir la tarjeta de débito.

Se espera que para 2024, las tarjetas conocidas como Contactless sean de uso común para los venezolanos. Pacheco Rodríguez enfatizó la necesidad de acortar las brechas de habilidades y competencias digitales.

Agregó que al menos el 85% de la población venezolana tiene acceso a una cuenta bancaria y el 98% de las transacciones bancarias se realizan de forma digital, por lo que es necesario actualizar las plataformas de las entidades bancarias.

publicidad

Demócratas de Florida expresaron su respaldo a María Corina Machado y la comunidad venezolana #15Dic

Líderes del Partido Demócrata del estado de Florida, Estados Unidos, aseguraron su apoyo a la precandidata presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), María Corina Machado y a la comunidad venezolana para restituir la democracia en el país.

Este jueves, María Corina Machado, sostuvo una conversación con la presidente del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, y otros líderes de su partido para discutir el estado de Venezuela luego de los hechos ocurridos a partir de las elecciones primarias del 22 de octubre.

En este sentido, la presidente demócrata aseguró que “el pueblo de Venezuela merece decidir su futuro en elecciones libres y justas”.

La conversación, que fue moderada por el ex miembro del Comité Nacional Demócrata Leopoldo Martínez, tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos e incluyó actualizaciones de Machado sobre el objetivo de la coalición democrática por conseguir elecciones libres y justas en 2024, así como la situación de los presos políticos.

Fried destacó que su organización solicitará a la administración Biden, la restitución de las sanciones “contra su régimen corrupto”, mientras Maduro no cumpla con las condiciones establecidas en el acuerdo de Barbados.

publicidad

VE Sin Filtro: Aumento del 45% en bloqueos de sitios web en Venezuela durante 2023 #15Dic

La ONG VE Sin Filtro denuncia un incremento significativo en los bloqueos de sitios web en Venezuela durante 2023, afectando principalmente a medios de comunicación y plataformas de crítica política.

La organización no gubernamental, ha denunciado 80 casos de bloqueo en páginas web en Venezuela desde enero hasta octubre de 2023. De estos, 48 pertenecen a medios de comunicación, lo que representa un aumento del 45% en comparación con el año anterior.

Según el Reporte sobre la situación de los derechos humanos digitales en Venezuela 2023, los bloqueos se han registrado en diversas categorías. Además de las noticias (48), se han bloqueado sitios de crítica política (14), problemas de derechos humanos (5), intercambio de medios (3), herramientas de anonimato y elusión (3), economía (2), discursos de odio (2), contenido para adultos (2), salud pública (2) y comercio electrónico (1).

VE Sin Filtro ha destacado que estos bloqueos no solo afectan la libertad de información de los ciudadanos en Venezuela, sino que también representan un obstáculo para la educación, el acceso a información de calidad para estudiantes e investigadores, así como el derecho a la libertad de asociación, la participación política y el desarrollo de actividades laborales.

Entre los sitios web bloqueados se encuentran El Diario, Salario Digno y el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Además, se han registrado restricciones para ingresar a las páginas web de varias ONG, incluyendo Mi Convive, Acceso a la Justicia, Change.org y Justicia, Encuentro y Perdón. También se documentaron bloqueos a las páginas web de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) para la realización de la primaria de la oposición del 22 de octubre.

publicidad

Maduro: Venezuela siempre estará a favor del diálogo por el camino de la paz #15Dic

A estar siempre a favor del diálogo respetuoso para cumplir el mandato sagrado que ha dado el pueblo, con un debate franco, sincero y con altura, a su vez resaltó que el camino es la paz, por las victorias del país y de la región, aseguró Nicolás Maduro, destacó a través de la red social X.

“Los venezolanos estamos listos para el debate franco, sincero y con altura; frente a las diferencias debe prevalecer el entendimiento. ¡Vamos pa’ lante, por el camino de la paz, y por las victorias de Venezuela y de la región!”, resaltó el jefe de Estado.

En efecto, este 14 de diciembre, en San Vicente y las Granadinas se llevó a cabo el encuentro entre Nicolás Maduro, y su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quienes debatieron sobre el diferendo territorial por la Guayana Esequiba, encuentro que fue un paso histórico para retomar el camino de la legalidad, el diálogo y de la paz.

“Hemos dado un paso histórico y gigante para retomar el camino de la legalidad, el diálogo y de la paz. Ese es nuestro camino, siempre será, por la defensa de nuestras razones históricas (por el Esequibo) y la verdad de Venezuela”, precisó.

Se recuerda que la Mesa de Diálogo de Alto Nivel determinó que se resolverá cualquier controversia entre Venezuela y Guyana, de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

publicidad

#PulsoEmpresarial Bancaribe nuevamente reconocida como la empresa con mayor número de voluntarios movilizados

Bancaribe recibió, por tercer año consecutivo, el galardón a la «Empresa con mayor número de voluntarios movilizados» en los premios de Responsabilidad Social Empresarial Gustavo Vollmer 2023, entregados por el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC).

“Nos sentimos muy orgullosos de recibir este reconocimiento en nombre de los Voluntarios Bancaribe, ellos representan la expresión de solidaridad que involucra compromiso con las necesidades existentes, trabajan objetivos colectivos por las comunidades, favorecen la integración social, pero, sobre todo, entregan su talento y tiempo a las causas socioeducativas, culturales, deportivas e incluso actividades relacionadas con el medio ambiente. Hay muchas maneras de hacer voluntariado, tantas como necesidades existen en la sociedad venezolana; y en Bancaribe, el empleado tiene una gama de oportunidades para contribuir con la comunidad y el ambiente”, expresó Elide Silva, Directora de Responsabilidad Social Corporativa.

Los premios Gustavo Vollmer reconocen la labor de las organizaciones que marcaron pauta a través de sus programas e iniciativas sociales y en esta oportunidad, Bancaribe destacó por la movilización de más de 300 empleados en 17 iniciativas de un total 28 actividades realizadas durante el año 2023; alcanzando a más de 700 participaciones y sumando más de 5.000 horas de voluntariado.

La institución bancaria cierra el año con 4 actividades ambientales, donde destacan la recolección de desechos en el Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la participación en el Día Mundial de las Playas. En temas de protección social, llevo a cabo 8 actividades, además de 3 actividades en salud-bienestar, enfatizando la entrega de alimentos no perecederos a las casas de abrigo.

Asimismo, destacan las actividades de Educación Financiera y Formación, donde suman 13 acciones, como los talleres de Formación del Plan Emprendedor Bancaribe, la participación en el Global Money Week 2023 y en las Olimpiadas de Historia para primaria.

​​​​​​​​​​​​​​En total, el Voluntariado Corporativo de Bancaribe ha contribuido a beneficiar a más de 14.000 personas en el año 2023, estableciendo un camino de acciones para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Para más información pueden ingresar a https://www.bancaribe.com.ve/institucional/responsabilidad-corporativa o seguirlos en las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram, Threads, TikTok y LinkedIn como @Bancaribe.

publicidad

OPEP: Producción petrolera de Venezuela fue 780 mb/d en noviembre #15Dic

El Boletín Mensual del Mercado Petrolero de la OPEP de noviembre 2023 reportó que la producción petrolera de Venezuela fue de 780 mil barriles por día (mb/d), lo que representa un aumento del 3% con respecto al mes anterior y del 17% en comparación con noviembre de 2022.

La producción de petróleo de Venezuela representó el 2,8% del total producido por los países miembros de la OPEP.

El Ministerio de Petróleo informó que la producción de petróleo en noviembre fue de 801 mb/d, lo que supone una diferencia de 23 mb/d (2,6%) con respecto a octubre. Sin embargo, hubo una discrepancia de 21 mb/d (2,6%) entre las cifras del Ministerio de Petróleo y las de fuentes secundarias.

Según Antonio de la Cruz, director ejecutivo de Inter-American Trends, la producción petrolera de Venezuela se mantuvo en 735 mb/d durante 2023, a pesar de la suspensión de la sanción económica a PDVSA. Las exportaciones de petróleo de Venezuela se mantuvieron casi sin cambios en noviembre, con 467.000 barriles por día.

En cuanto al precio del barril de petróleo venezolano, la OPEP reportó el precio de referencia del Merey en $70,74/barril, una caída del 2,5% con respecto a octubre. El Merey se ubicó un 17% por debajo del precio de la cesta OPEP, que en octubre estuvo en 84,92 dólares por barril.

publicidad

AN aprobó en segunda discusión y sancionó Ley de Presupuesto 2024 enviándola al Ejecutivo para su promulgación #15Dic

El Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Financiero 2024, presentado por la funcionaria del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez, fue aprobado en segunda discusión por la plenaria de la Asamblea Nacional 2020 por un monto equivalente a $ 20.521 millones.

El presidente del parlamento Jorge Rodríguez, dijo que se declara sancionada y se remite a Nicolás Maduro a los fines de su promulgación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El proyecto fue presentado en la plenaria por el diputado Jesús Faría, de conformidad con lo establecido en el artículo 106 del Reglamento Interior y de Debates de la AN.

Está previsto que la inversión social alcance el 77,4 % destinado a la inversión social del país, para la protección social y económica del pueblo, en materia educativa, salud, vivienda, ciencia y tecnología.

publicidad

#FOTOS Tragedia de Vargas: Hace 24 años Venezuela presenció la furia de la naturaleza #15Dic

Este viernes 15 de diciembre se conmemoran 24 años de aquella catástrofe natural que enlutó a Venezuela y cambió la geografía del litoral central del país: la tragedia de Vargas.

El recuerdo y el dolor de aquellos sobrevivientes que perdieron más que una casa, una familia, permanece intacto. Mientras el mundo se preparaba para recibir el milenio, los venezolanos presenciaban la furia de la naturaleza, al observar como árboles, carros y autobuses, fueron arrastrados por el torrencial aguacero los días 13, 14 y 15 de diciembre de 1999.

En ese año, Venezuela vivió las navidades más oscuras. A pesar que no hay cifras oficiales de la cantidad de personas que fallecieron, se conoció que la tragedia de Vargas (hoy llamada La Guaira) dejó al menos 30.000 fallecidos y miles de desaparecidos, entre los que se encuentran 119 niños de los cuales no se tuvo ningún registro.

Carlos Genatios, ministro de Ciencia y Tecnología para esa época, tiempo después presentó un trabajo titulado “Vargas: desastre, proyecto y realidad”, donde señala que en el país, para ese momento, cayeron 911 milímetros de lluvia.

En ese mismo estudio, reseñado por el portal web El Diario, el ingeniero Genatios estima “que 70% de la población y 30% de la infraestructura del estado Vargas resultaron afectados por el desastre natural”, que fue catalogado “en el libro de Récords Guinness como el alud de tierra que ha dejado más víctimas mortales en el mundo”.

publicidad

La lluvia de meteoritos Gemínidas alcanza su punto máximo esta semana bajo un cielo oscuro #15Dic

La mejor lluvia de meteoritos del año, las Gemínidas, alcanza su punto máximo esta semana. Los observadores del cielo pueden ver hasta uno o incluso dos por minuto surcando cielos oscuros.

La luna nueva de esta semana será una excelente vista en cualquier parte del mundo donde el cielo esté despejado y en lugares sin contaminación lumínica.

La NASA instó a los observadores a mirar en todas partes del cielo, ya que los meteoros no provienen de ninguna dirección en particular. Se esperan entre 60 y 120 meteoros cada hora en las horas punta, si el tiempo lo permite.

El experto en meteoroides de la NASA, Bill Cooke, dijo que le encanta que las Gemínidas tengan un tono verdoso a medida que cruzan el cielo y se queman. La mayoría de los meteoros parecen incoloros o blancos según su composición química. El verde suele provenir del oxígeno, el magnesio y el níquel.

La mayoría de las lluvias de meteoritos se originan en cometas. Pero las Gemínidas provienen del asteroide 3200 Faetón que orbita alrededor del Sol. De cualquier manera, cuando la Tierra pasa a través de estos restos de cometas o asteroides, los fragmentos encuentran la atmósfera de la Tierra y ofrecen todo un espectáculo.

publicidad

José Gregorio Correa: Proponen crear proveedurías en los distintos organismos públicos que le sirvan al jubilado #15Dic

En el marco de la discusión de la ley de presupuesto para el ejecutivo fiscal 2024, La creación de proveedurías médicas en cada organismo del Estado para dotar a los adultos mayores de las medicinas que necesiten, propuso el .diputado de la Asamblea Nacional 2020, José Gregorio Correa, tras la aprobación de la Ley de Presupuesto 2024. 

“El presupuesto general de gasto que presentó la señora vicepresidenta Delcy Rodríguez ayer a la Asamblea Nacional, el presupuesto de la República, tiene un incremento significativo. Lo que nosotros estamos planteando es la atención, en el presupuesto y en los distintos créditos adicionales que vengan llegando, producto del incremento de la producción petrolera, de las ventas de petróleo, de la liberación de las medidas coercitivas, las sanciones, lo que ha sido el bloqueo y la recaudación de impuestos en el territorio, sea destinado un buen porcentaje a las regiones, a las gobernaciones y a los municipios de manera igual”, explicó Correa.

Destacó que “de esta misma manera los jubilados y los pensionados, que son los más afectados, el 100% de su dinero lo gastan en medicinas. Y nosotros estamos proponiendo la creación de proveedurías en los distintos organismos públicos que le sirva al jubilado, al pensionado”.

El diputado José Gregorio Correa resaltó que con esta medida se ayudaría a los pensionados, quienes “después de haberle entregado tantos años de su vida al servicio del Estado, tenga en los últimos años de su vida una calidad digna de vida, que tenga una vida acorde al trabajo, acorde a los años de servicio”, aseguró el legislador. 

publicidad

Infectólogos alertan riesgos por virus respiratorios y dengue en Venezuela #15Dic

Los expertos indican que en Venezuela se ha registrado un repunte de enfermedades respiratorias con síntomas como fiebre y tos, en el último trimestre del año, sin embargo, la COVID-19 ha dejado de ser el principal sospechoso en estos casos, siendo la Influenza B (Victoria) la de mayor impacto.

El reporte del mes de noviembre de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Venezuela se han detectado “niveles fluctuantes en la actividad de influenza por encima del umbral epidémico”, así como otros virus respiratorios en Venezuela.

Según el infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT-UCV), Julio Castro, “en este momento tenemos dos actividades con mayor frecuencia de lo normal: actividad respiratoria por influenza B y dengue”.

Castro, también expuso que el país está en la temporada de influenza, que va desde septiembre 2023 hasta abril 2024, aproximadamente, y resaltó que la COVID-19 tiene una incidencia mínima en comparación con la influenza B “Si dijera un número, por cada 10 casos de enfermedad respiratoria, nueve son de influenza y uno es de COVID-19″, dijo.

En América se registraron altos brotes de dengue durante el 2023, especialmente en Suramérica, que según la OPS, reúne 4,1 millones de casos y es el año de mayor infección histórica.

María Eugenia Landaeta, jefa del departamento de Infectología del Hospital Clínico Universitario de Caracas, dijo a Efecto Cocuyo que en países de la región como Colombia, Brasil, Guyana, islas del Caribe, entre otros, han emitido alertas epidemiológicas por dengue.

Del mismo modo, resaltó la importancia de usar telas de malla en las ventanas o repelente para la piel, para “defenderse de los mosquitos”. Recordó que las reservas de agua deben mantenerse cerradas y estar atentos de las zonas oscuras de las viviendas.

publicidad

Régimen suscribe Resolución de Atención Integral a las Víctimas y respeto a DDHH #15Dic

Un Plan de Implementación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en el marco del Seminario de Prevención del delito de Abuso Sexual  a Niños, Niñas y Adolescentes, suscribió el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, en representación del régimen nacional.

La rúbrica se dio en la sede principal del Ministerio Público en Caracas, donde el titular de la acción penal estuvo acompañado por el representante Unfpa en Venezuela, Jorge González Caro. En tal sentido, el acuerdo tiene como finalidad entrelazar los mecanismos de protección a niños y adolescentes; así como proveerles de orientación técnica y apoyo.

Este  plan forma parte de un trabajo conjunto entre el Ministerio Público y el Unfpa que se encargará de brindar acompañamiento técnico para la elaboración de guías de trabajo que permitan desarrollar cualquier clase de protocolo de formación técnica, así como de guías de acompañamiento que se requieran en procesos relacionados con las poblaciones vulnerables o víctimas de violencia de género.

El también presidente del Consejo Moral Republicano resaltó que esta actividad es una de muchas actividades que se vienen realizando con el  Unfpa en defensa de la dignidad humana y los derechos humanos relativos a la mujer y la familia.

Controlar violencia a la mujer

Igualmente, en el marco del seminario el Fiscal General y el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, firmaron una Resolución Conjunta para Regular la Actuación Fiscal y Policial entre el Ministerio Público y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mppprijp), con el propósito de prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

A través de esta resolución, Saab destacó la importancia de la lucha contra la pedofilia y contra la violencia hacia la mujer. De esta manera, el alto funcionario recalcó que también sirve para darle alcance a las actividades, mesas de trabajo y reuniones realizadas en torno al tema durante este año.

El máximo vocero institucional hizo énfasis en que “se construyó una propuesta de 42 variables sociodemográficas y técnico periciales que apuntan a la caracterización de actos delictivos y las partes involucradas en el proceso de la denuncia”.

También indicó que estas propuestas nacieron de consultas, asambleas y debates; “de oír y ver cómo en otros países temas como éste se han desarrollado de forma efectiva”.

Seminario

Previamente se llevó a cabo el Seminario de Prevención del Delito de Abuso Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes; donde la directora de Protección Integral a la Familia, Alexandra Figueroa, abordó los tratados internacionales y aspectos teóricos del delito contra niños y adolescentes; mientras que la secretaria de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial del Tribunal Supremo de Justicia, Vanessa Romero ofreció herramientas para la prevención del abuso a este sector vulnerable.

Seguidamente, el psicólogo del Área de Atención Familiar del Ministerio Público, Gustavo Medina, se refirió al debido manejo y abordaje del delito de abuso sexual; y brindó estrategias psicosociales para atender a víctimas que sufren de este flagelo.

publicidad

Activos por la Luz reporta incremento en cortes eléctricos en temporada decembrina #15Dic

La Asociación Civil Activos por la Luz denunció este jueves que la frecuencia y duración de los racionamientos eléctricos en el estado Lara están aumentando “como regalo navideño”.

Según la ONG, durante la jornada del miércoles, se registraron 58 horas de suspensión del servicio eléctrico en tres municipios del estado, con un promedio de duración de 4 horas, 52 minutos por cada uno.

Activos por la Luz estima que durante el miércoles 13 de diciembre, 13 sectores se vieron afectados por el corte eléctrico, 4 de estos fueron en Iribarren, con una duración total de 16 horas, 8 fueron en Palavecino y tuvieron una duración total de 38 h, 54 minutos. Asimismo, en Sarare, Simón Planas, registraron 1 corte de 3h, 20 minutos.

Activos por la luz hace seguimiento a la incidencias del servicio eléctrico en el estado Lara, reportando periódicamente las afectaciones que sufren los ciudadanos en los distintos municipios larenses.

publicidad

Plan agrícola para Guayana Esequiba proponen ingenieros agrónomos #15Dic

Un plan agrícola para el nuevo estado venezolano Guayana Esequiba, propusieron la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA) y la Asociación de Agrotecnología (AVAT) propusieron al país.

En efecto, los presidentes de ambas organizaciones; Saúl López (SVIAA) y José Augusto Linárez (AVAT), presentaron un diagnóstico sobre la situación agroalimentaria del país, en el marco de una conferencia de prensa, en la que también propusieron el plan agrícola para el estado Esequibo.

López indicó que la producción de maíz se ubicó en 2023 en 1.350 toneladas, de las cuales 65 % corresponde a maíz blanco, principal cereal de consumo en Venezuela, y 35 % maíz amarillo, para uso industrial en alimentación animal.

Mientras que la producción de arroz alcanzó a 292 toneladas pero aclaró que falta el ciclo norte verano que inicia su cosecha en marzo de 2024.

Indicó que en el caso del maíz se observa un incremento en la superficie sembrada de 250 mil hectáreas a 350 mil hectáreas.

“Un número bastante favorable considerando que 2019 fue la peor temporada agrícola en Venezuela de los últimos 50 años cuando se llegó a sembrar 114 mil hectáreas, una recuperación en cuatro años de 300 % de incremento de área sembrada”.

López indicó que el rubro del maíz presentó varios problemas que afectaron su productividad entre ellos las fuertes lluvias en época de siembra y luego una sequía prolongada.

El otro fue el nivel de radiación en el cultivo del maíz que bajó los rendimientos, de 4 toneladas a 3.9 toneladas por hectáreas y por último el precio final.

Comentó que el año pasado el promedio que se pagó a los agricultores fue de 380 dólares la tonelada de maíz y en 2023 fue de 320 dólares la tonelada.

Resaltó que la falta de financiamiento es de suma gravedad para el sector agrícola venezolano.

Plan agrícola para Guayana Esequiba

El ingeniero agrónomo propuso al país un plan de desarrollo agroalimentario para el estado Guayana Esequiba, donde dijo se produce arroz y para la zona norte de esa región el cultivo del algodón.

Explicó que el agro permite el desarrollo de los territorios porque involucra a diversos actores.

“Es importante garantizar seguridad jurídica en la propiedad de las tierras para producir”, dijo.

Fomentar la tecnología agrícola

José Augusto Linárez, presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), fundada el pasado 22 de noviembre, anunció que a partir de enero próximo la organización recorrerá el país para fomentar la adopción de la tecnología agrícola.

“AVAT tiene previsto cuatro días de campo a nivel nacional, comenzando con el Zulia, luego la región de los andes y Portuguesa para continuar con el oriente del país”.

El objetivo es que los productores agrícolas vean a la tecnología no como un gasto sino como una inversión para disminuir los costos, entre 20 y 70 por ciento, y aumentar la productividad, por encima del 30 por ciento.

Indicó que la organización buscará el acercamiento de las universidades del país e informó que AVAT cuenta con el apoyo internacional entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo y la oficina para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

A la iniciativa también se une el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA (IICA) y se tiene previsto fundar el Observatorio Venezolano de Agrotecnología.

Linárez dijo que Venezuela está muy por debajo en materia de tecnología agrícola en comparación con las naciones suramericanas, siendo los más grandes Brasil y Argentina.

publicidad

Principe Enrique gana juicio por hackeo de su celular contra editor de tabloide británico #15Dic

El príncipe Enrique de Inglaterra ganó este viernes su demanda por hackeo telefónico contra el editor del periódico Daily Mirror y recibirá una indemnización de más de 140.000 libras (180.000 dólares) en la primera de sus varias demandas contra los tabloides británicos que llegó a juicio.

El juez del Tribunal Superior de Londres Timothy Fancourt determinó que el hackeo telefónico fue “generalizado y habitual” en el Mirror Group Newspapers durante muchos años y que los investigadores privados “formaban parte del sistema» para recabar información de forma ilícita. Los directores de los diarios estaban al tanto de la práctica y la encubrieron, agregó.

Fancourt concluyó que 15 de los 33 artículos periodísticos cuestionados en el juicio habían sido complicados con la ayuda de medios ilícitos.

El duque de Sussex reclamaba 440.000 libras (560.000 dólares) como parte de su cruzada contra los medios británicos. Pese a la aversión de su familia a los litigios, se convirtió en el primer miembro de alto rango de la Familia Real en declarar ante un tribunal en más de un siglo.

La aparición de Enrique, el hijo menor del rey III, en el estrado durante dos días en junio derivó en un espectáculo mientras acusaba al Mirror Group Newspapers de utilizar reporteros para espiar sus mensajes de voz y de contratar a investigadores para, a través de engaños y medios ilícitos, obtener información acerca de él y de otros miembros de su familia.

“Creo que el pirateo telefónico se produjo a escala industrial en al menos tres de los periódicos en esa época”, afirmó en su día ante el Tribunal Superior. “Eso está fuera de toda duda”.

publicidad

Lluvias y lloviznas dispersas en gran parte del país, pronostica el Inameh para este viernes  #15Dic

Para este viernes 15 de diciembre, se estima nubosidad estratiforme generadora de lluvias y lloviznas dispersas, producto del aporte de humedad de los Vientos Alisios del noreste del país, de acuerdo con el reporte matutino del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

Destaca el organismo que las zonas afectadas por el mal tiempo serán la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, norte de Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Zona Insular, La Guaira, Miranda, Distrito Capital, este de Falcón y sur de Zulia.

Mientras que en horas de la tarde se esperan núcleos convectivos aislados, productores precipitaciones de intensidad variable, descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, al sur de Bolívar, Amazonas, Apure, los Andes y Lago de Maracaibo.

Para la Gran Caracas habrá cielos de parcial a nublados en horas de la mañana; alterna con cielos nublados y precipitaciones al final de la tarde, especialmente en zonas montañosas y costas del estado La Guaira.

publicidad

#PulsoEmpresarial I´Mclusión, proyecto que busca fomentar la inclusión social de los atletas paralímpicos venezolanos

En el marco de la celebración de los Juegos Parapanamericanos Chile 2023, se dio inicio a un ciclo de formaciones para la delegación venezolana de atletas paralímpicos. Los talleres formativos, impartidos por especialistas nacionales e internacionales, abarcan cinco líneas temáticas: derechos humanos y civiles de las personas con discapacidad, bienestar y salud, habilidades para la vida, empleabilidad y sostenibilidad.

Estos encuentros, que se realizan en la Universidad Católica Andrés Bello, corresponden a la segunda etapa “Aprende” del Proyecto I’Mclusión, una propuesta que busca “promover valores como el coraje, la determinación, la resilencia, la justicia y la igualdad con el fin de ampliar la visibilidad y la conciencia nacional sobre los desafíos del deporte paralímpico en Venezuela”, según explicaron Mónica Dávila y Héctor González, creadores del proyecto social. 

Mónica Dávila, líder del plan, señaló que “la idea central que guía el diseño del programa para los talleres, es la vigencia de las temáticas en relación con la agenda global, que tiene que ver con las tres dimensiones del desarrollo sostenible: salud y bienestar, reducción de las desigualdades y alianzas para lograr objetivos, así como también alineadas con las directrices del Comité Paralímpico Internacional, esto último de suma importancia para el crecimiento del deportista y su desempeño en las distintas competiciones”. 

Dávila también comentó que la primera etapa del proyecto se llamó “Conoce”, y su objetivo es crear consciencia pública sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, por medio de los atletas paralímpicos. “En los próximos días desplegaremos una campaña comunicacional con el lanzamiento de cinco piezas audiovisuales, donde podremos evidenciar los desafíos así como los logros que enfrentan los atletas dentro y fuera del deporte”, anunció.

Tres productoras nacionales, conformadas por un equipo multidisciplinario, han elaborado los audiovisuales que se difundirán en los próximos días a través de diferentes plataformas: televisión, redes sociales y cine. 

“En I’Mclusión estamos convencidos de que debemos ser agentes multiplicadores del cambio que queremos ver en el mundo (…) organizarnos en función de aquello  que deseamos que sea una realidad en nuestras vidas. En estos talleres estamos respaldando el esfuerzo diario de estos deportistas, ofreciéndoles herramientas y perspectivas distintas para enfrentarse al mundo”, afirmó Dávila.

Asimismo, agregó “Nuestra intención es continuar el acompañamiento de los paraatletas hasta los Juegos Paralímpicos de París 2024, adaptándonos a las necesidades de los deportistas y a los resultados de estos primeros encuentros”. 

Héctor González, cofundador del proyecto y director de Deporte para el Desarrollo, explicó que “la selección de los temas va en consonancia con lo que se está abordando en el deporte global, sin dejar de lado la realidad nacional (…) Somos una plataforma que busca visibilizar a las personas con discapacidad a través del deporte y estamos convencidos de que cambiaremos la manera como hasta ahora han sido vistos estos atletas. ¿Por qué? Porque todos somos iguales y todos merecemos las mismas oportunidades”, dijo.

“Nuestra idea es que este proyecto se convierta en un espacio permanente. Que sea un canal para optimizar las habilidades, y abrir nuevas oportunidades que permitan fortalecer la dignidad de las personas con discapacidad (…) La meta es crear la primera academia formativa dedicada exclusivamente al deporte social del país y de Latinoamérica”, concluyó González.

El programa IMclusión ha sido posible gracias al apoyo de varios aliados estratégicos que han contribuido con su experiencia, recursos y compromiso social. Entre ellos se encuentran el Comité Paralímpico Venezolano, Simple TV, Deporte para el Desarrollo, la Universidad Católica Andrés Bello, Fundación Daniel Dhers y las casas productoras audiovisuales César Kensen, Relatos Criollos y Comunifilm. 

publicidad

Choque entre dos trenes deja 515 heridos durante una intensa nevada en Beijing #15Dic

Dos trenes de metro chocaron durante una intensa nevada en Beijing, resultando heridas 515 personas y 102 de ellas con fracturas óseas, dijeron las autoridades este viernes.

El accidente ocurrió el jueves en la noche en una zona montañosa del oeste de la ciudad, en un tramo en superficie de la línea Changping de la vasta red de metro de la capital china.

El estado resbaladizo de las vías provocó el frenado automático de uno de los trenes. Otro que circulaba detrás, en un tramo descendente, patinó y no consiguió frenar a tiempo, explicó la autoridad de transporte de la ciudad en un comunicado publicado el viernes en sus redes sociales.

El personal médico de emergencias, la policía y las autoridades de transporte respondieron al incidente, siendo evacuados todos los pasajeros alrededor de las 23:00 horas, agregaron las autoridades, que apuntaron que 25 de los pasajeros estaban en observación y otros 67 continuaban hospitalizados el viernes en la mañana.

La intensa nevada que comenzó a caer el miércoles ha provocado la cancelación de algunos trenes y el cierre de las escuelas. Las autoridades mantenían las alertas por hielo en las carreteras, frío extremo y nevadas. Se espera que las temperaturas bajaron hasta los menos 11 grados Celsius (12º F) durante la noche. Las tormentas invernales que han azotado gran parte del norte del país no han dejado muertos. En Beijing, los inviernos suelen ser muy fríos, pero las intensas nevadas son inusuales.

publicidad

#VIDEO ¡Más de 20 heridos! Un Concejal ucraniano detona granadas en plena sesión este viernes #15Dic

Un concejal del pueblo de Keretsk, en el municipio de Mukachevo, en la región de Transcarpatia de Ucrania occidental, explotó varias granadas durante una sesión del concejo municipal. El pleno se estaba transmitiendo por internet y una mujer fue la que alertó del suceso al medio ‘Ukrainska Pravda’.

Según fuentes del medio ucraniano, el hombre que detonó las granadas es Serhii Batryn, concejal del partido “Siervo del Pueblo”, del presidente Zelenski, reseña ABC.

Varias personas estaban reunidas en la sesión del día, cuando entra el sujeto, permanece de pie algunos minutos para luego sacar de su chaqueta las tres granadas que accionó, pudiéndose ver la explosión y todo el proceso en los videos difundidos en las redes sociales.

Hasta el momento, hay 26 heridos y al menos seis de las víctimas están en estado grave, según las informaciones preliminares. Batryn murió como consecuencia de la explosión; y se desconocen las motivaciones del hombre para llevar a cabo esta acción, reseña el medio internacional.

La policía de la región ha comenzado con las investigaciones y hasta el lugar se han trasladado los servicios médicos, así como expertos en explosivos y peritos forenses. El aviso a los servicios de emergencias ucranianos se produjo poco después de las once de la mañana, hora local, según informan las fuerzas de seguridad del estado en su comunicado oficial.

https://twitter.com/ElMartilloVen/status/1735656951814537716?s=20
publicidad

Maduro y sus “agradecimientos” luego de la reunión con el presidente de Guyana #15Dic

Nicolás Maduro, a través de su cuenta en la red social X, ha dejado varios mensajes desde la madrugada de este viernes 15 de diciembre, emitiendo una serie de “agradecimientos” luego del encuentro que sostuvo con el presidente de Guyana, Irfaan Alí, en la isla de San Vicente y las Granadinas sobre la disputa del territorio Esequibo, en la que más allá de los 11 acuerdos establecidos, los ciudadanos venezolanos continúan con dudas sobre acciones concretas futuras.

“Agradezco al Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, por su franqueza y disposición al diálogo amplio en todos los temas abordados, de manera directa. Estoy satisfecho de haber estado cara a cara como lo quería desde hace mucho tiempo. Valió la pena levantar la bandera de la verdad, enarbolar nuestras razones históricas y buscar con la Diplomacia Bolivariana de Paz el camino del diálogo y el entendimiento para canalizar esta controversia histórica”, reseñó.

Lea también: VIDEO Estos son los 11 puntos acordados entre Guyana y Venezuela

En otro mensaje destacó que quedó aprobado por consenso el “Acuerdo de San Vicente y las Granadinas por el camino del diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela, que en definitiva se refiere a la tarea de escucharnos y respetarnos”. Aseguró además que fue una “reunión de franca conversación, con verdades y de respeto como debe ser, en el marco de la zona de paz, como lo es América Latina y El Caribe. ¡Una gran victoria para nuestro pueblo que ama La Paz!”, sin ofrecer mayores detalles.

El representante del régimen, continuó con sus agradecimientos, en los que incluyó a los primeros ministros y presidentes de la CELAC y la CARICOM que estuvieron presentes en la reunión bilateral de diálogo entre Guyana y Venezuela; ratificando que “hemos dado un gran paso histórico para retomar el sendero de la legalidad, del diálogo y de la paz. ¡Ese es nuestro camino!”.

Ya en horas de la mañana de este viernes, dejó otro mensaje en el que señala que “siempre he estado y estaré a favor del diálogo respetuoso para cumplir el mandato sagrado que me ha dado el pueblo. Los venezolanos estamos listos para el debate franco, sincero y con altura; frente a las diferencias debe prevalecer el entendimiento. ¡Vamos pa’ lante, por el camino de la paz, y por las victorias de Venezuela y de la región!”.

publicidad

Ministro de Petróleo de la India afirmó que comprarán petróleo a Venezuela tras el alivio de las sanciones #15Dic

El ministro de Petróleo de la India, Hardeep Singh Puri, afirmó en horas de la mañana de este viernes que su país comprará petróleo venezolano después de que Estados Unidos alivió las sanciones contra Venezuela, siendo en 2020 el tercer mayor proveedor petrolero del país asiático.

«Muchas de nuestras refinerías son capaces de utilizar ese petróleo pesado venezolano. Compraremos (petróleo venezolano)», dijo el ministro a los medios.

Recordemos que el pasado mes de octubre, Washington levantó temporalmente varias sanciones que pesaban sobre Venezuela, incluidas las del sector petrolero y el gas, a cambio de que el régimen de Nicolás Maduro y la oposición del país acordaran la supervisión internacional de las próximas elecciones, reseña la agencia EFE.

La India estaba «dispuesta a reanudar (las compras de petróleo) con cualquiera que no esté bajo sanciones», aseguró Puri; mientras indicó que el país asiático tiene dinero bloqueado en Venezuela por la entrada de las sanciones.

«Estamos en una situación en la que utilizamos cinco millones de barriles de petróleo crudo al día. Y nuestro crecimiento está aumentando. Así que si el petróleo venezolano llega al mercado, lo acogeremos con beneplácito», sentenció el ministro.

El alivio para la industria petrolera venezolana, que es casi la única fuente de ingresos con la que la administración de Maduro cumple con los compromisos internacionales de deuda y mantiene el gasto público de la nación de poco más de 30 millones de habitantes, agobiados por el altísimo costo de vida, reseña el medio internacional.

publicidad

#OPINIÓN Zelensky, Latinoamérica y el olvido #15Dic

El pasado domingo 10 de diciembre, vimos cómo el líder y mandatario ucraniano, Volodomir Zelensky, captó la atención de la prensa internacional en la toma de posesión de Javier Milei como Presidente de Argentina, pero en esa reseña mundial cargada de históricos momentos hubo una fotografía que me llamó poderosamente la atención, y fue la publicada por CNN en su cuenta Instagram.

En dicha imagen se ve a Zelensky sentado con su habitual traje de campaña y con la mirada perdida; a su lado un hombre que le daba la espalda mientras conversaba con el rey de España, Felipe VI. En una sola palabra, esa imagen transmitía soledad, la soledad de un luchador cuando los objetivos no se logran.

Ese viaje de Kiev a Buenos Aires tenía dos objetivos, el principal era lograr ayuda económica de los EEUU para continuar la guerra contra Rusia, enemigo que se apoderó de la quinta parte de su territorio y hoy pareciera una lucha estancada que denota el poco avance de las tropas ucranianas; y el segundo objetivo, era visibilizar la lucha que libran en esa casi olvidada Ucrania y abrazar a los países latinoamericanos para que mantengan su apoyo y establezcan un mecanismo comercial.

La primera reunión bilateral fue con Daniel Noboa, presidente de Ecuador, Zelensky fue el primero en publicar en sus redes: “El apoyo y la fuerte voz unida de los países latinoamericanos que están junto al pueblo de Ucrania en nuestra lucha por la libertad y la democracia son muy importante  para nosotros”.

También sostuvo encuentros con Santiago Peña, presidente de Paraguay; y Luis Lacalle Pou, mandatario de Uruguay. El tema y el foco eran la solidaridad y alianzas estratégicas en materia de inversión y cooperación comercial. Mientras que a su anfitrión, Javier Milei, auguró un gobierno próspero que sorprenda al mundo.

Regresando a la foto del hombre que hizo escala en Latinoamérica y que lleva 22 meses enfrentando a una potencia invasora como Rusia, que ha dejado centenares de muertos, miles de migrantes ucranianos regados por el planeta, niños huérfanos, y que hoy van a enfrentar otro terrible invierno en un conflicto sin solución; la imagen también refleja a un hombre al que le han empezado a dar la espalda, al que ya no apoyan 100%, al que toman en cuenta sólo por protocolo; pero que a pesar de toda esta dura situación, sigue firme, cansado, pero firme dando las últimas brazadas para llegar victorioso a la orilla. 

Ese hombre abogado y humorista que decidió defender su territorio contando con el apoyo de su pueblo, movió la prensa mundial, generó que de inmediato nos solidarizamos con su bandera, las grandes potencias comenzaron a apoyarlo con recursos y armamento y a medida que se conocían las atrocidades y crímenes de la guerra de Rusia contra los ucranianos, nos solidarizamos mucho más con él y con Ucrania

Pero como toda guerra con presencia mediática y en un mundo con tantos problemas, esa luz se fue apagando y desplazándose a otros países y a otros problemas como por ejemplo la reciente guerra Israel-Hamás, donde también hemos visto masacres como la del 7 de octubre, el secuestro de ciudadanos israelíes y de distintas nacionalidades de todas las edades para usarlos como escudos humanos o fichas de canje, liberación de rehenes y una historia en desarrollo sin final todavía.

Ahora bien, basado en esa fotografía que en lo personal me marcó, y queriendo indagar más allá de mi interpretación y percepción, conversé con varios internacionalistas y expertos en el tema de la guerra Ucrania-Rusia; casualmente uno de ellos viajó recientemente a Kiev y me dijo que allá actualmente se respira un aire de resignación, cansancio, diferencias políticas, dudas sobre la capacidad de mando del líder Zelensky, o sea, nada distinto a lo que le ocurrió a otros hombres en la historia que llevan sobre sus hombros lograr el cambio o defender la patria.

Ese cansancio igual se refleja en las respuestas y testimonios de funcionarios del Presidente ucraniano en el reportaje que desarrolló la Revista Time publicado el pasado mes de noviembre donde entre otras cosas reseñan: Zelensky “El agotamiento por la guerra avanza como una ola. Lo ves en Estados Unidos, en Europa. Y vemos que tan pronto como empiezan a cansarse un poco, se convierte en un espectáculo para ellos: ‘No puedo ver esta repetición por décima vez’”.

El periodista de la Revista Time que acompañó a Zelensky en su regreso a Kiev en septiembre también comentó que  en su primer día le preguntó a un miembro del círculo del mandatario ¿Cómo se sentía Zelensky? y la respuesta fue: “Se mantiene enojado”. Su brillo habitual de optimismo, su sentido del humor, su tendencia a animar una reunión en la Sala de guerra con un poco de broma o un chiste obsceno, nada de eso ha sobrevivido en el segundo año de guerra total. «Ahora entra, recibe las actualizaciones, da las órdenes y se marcha”. 

Dada esta situación que no se puede ocultar ni disimular, creo que lo que no debería EEUU y Europa entre los más poderosos, es dejar al pueblo ucraniano sin recursos o sin una solución al conflicto, pues el mal seguirá avanzando y las luchas justas serán cenizas llevándose por el medio a luchadores que por prolongación del tiempo del conflicto pierden su brillo y atención de la prensa mundial, quedando en el olvido como refleja la fotografía de CNN sobre Volodomir Zelensky.

Edward Rodríguez

publicidad

#OPINIÓN La naturaleza antidemocrática del socialismo del siglo XXI #15Dic

Los creadores del socialismo científico en el siglo XIX, Carlos Marx y Fedérico Engels, plantean originalmente que el poder  en la nueva sociedad que suplantaría al capitalismo sería ejercido por la clase obrera. Marx lo define como la dictadura del proletariado.

Es tal vez el primer elemento de la naturaleza antidemocrática de la ideología del socialismo aunado a que en la práctica ha constituido un problema en lugar de una solución. Un ejemplo es Venezuela con salarios miserables. Un verdadero infierno. 

Luego el ruso Vladimir Lenin continúa la evolución de las teorías expuestas por Marx y Engels con lo que se podría considerar dos axiomas del socialismo: 1) El Estado es un instrumento para la opresión de una clase por otras y 2) El poder no se comparte se impone.  

Visto en los hechos ambas conceptualizaciones son de profundo talente antidemocrático tal como ocurre hoy en Venezuela con el socialismo del siglo XXI.

Del criminal José Stalin, en la desaparecida Unión Soviética, tenemos su concepto de lo que son las elecciones en este tipo de regímenes cuando dice: “No importa quién vota  sino quién cuenta los votos”. 

Otra vez la negación de la democracia y el derecho al voto siendo el mejor ejemplo las elecciones realizadas en la Cuba. Pues las mismas son de segundo grado y bajo el control absoluto del partido comunista y el tiránico régimen. El parlamento lo conforman únicamente fichas del partido comunista.

El carácter antidemocrático del socialismo proviene de su filosofía y sociología profundamente dogmáticas. Dado que la esencia del marxismo es la anulación de la democracia. Aunque de palabra se proclama creativo. Eso lo convierte en otra religión y superstición. Es lo que lo hace reacio al cambio cuando tienen el poder. Así la dialéctica y el materialismo histórico devienen en un catecismo al servicio del dogma opresivo.

Los intentos por instaurar gestiones  en las cuales ejerciera su control la clase obrera fueron exterminados con la violencia. Es lo ocurrido en Polonia, Hungría y Checoslovaquia en las décadas de 1950 y 1960. Países donde el proletariado era un invitado de piedra sin disfrutar de la promesa de Marx del “reino de la libertad”. Pero la burocracia improductiva lo tenía todo.

Su naturaleza antidemocrática es algo consustancial al socialismo. Sus partidarios suelen ocultarlo antes de llegar al poder recurriendo al engaño y la mentira, entre estas disfrazarse de demócratas para luego asestar la puñalada con su eternización en el poder. 

Un problema agravado en Venezuela porque el actual no es un gobierno transitorio sino un nuevo sistema de izquierda de corte totalitario. Su novedad es tener como aliados al narcotráfico, terrorismo islámico, falsa guerrilla colombiana, delincuencia organizada   e intereses internacionales diversos, entre estos los de China.

Es la nueva versión del socialismo con algunas variantes pero en esencia opresivo y anulador de la democracia y libertad.

Freddy Torrealba Z.

Twitter: @freddytorreal11

publicidad

Plazo para que políticos inhabilitados acudan al TSJ vence este viernes #15Dic

Hasta este viernes 15 de diciembre, los aspirantes y/o candidatos presidenciales inhabilitados tienen oportunidad para presentar sus recursos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La candidata unitaria de la oposición, María Corina Machado ha dicho que no ejercerá ninguna demanda pues no tiene nada que recurrir. El abogado Ramón José Medina asegura que, de todas las inhabilitaciones, el caso de Machado es el más evidente sobre la falta de debido proceso, reseña Tal Cual.

Las delegaciones negociadoras de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria presentaron –a través del Reino de Noruega– el pasado 30 de noviembre, una ruta para levantar las inhabilitaciones de los aspirantes a candidatos para las elecciones presidenciales de 2024.

El medio aliado, señala que el mecanismo incluye la presentación, por parte del afectado, de un recurso contencioso y un amparo cautelar ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Esta ruta, que defendieron las delegaciones, no fue bien recibida por la candidata de la Plataforma, María Corina Machado, quien aseguró que no tiene nada que recurrir ante el TSJ.

“Si cambian muchas condiciones nosotros evaluaremos y tomaremos una decisión, no la hemos tomado en este momento, pero así no”, expresó la líder político el pasado 6 de diciembre, día en que se conoció una orden de captura contra tres integrantes de su partido Vente Venezuela.

Solo dos opositores han acudido al TSJ para levantar sus inhabilitaciones, hasta la fecha, Leocenis García, del partido Prociudadanos, quien ha expresado sus aspiraciones presidenciales en el pasado y señaló que no es funcionario o tiene una sentencia firme en su contra. Por su parte, el exalcalde de San Cristóbal (Táchira) Daniel Ceballos recordó que en 2014 fue apresado, destituido de su puesto e inhabilitado. Aseguró que, desde entonces, continúa siendo considerado como no elegible para unas elecciones, reseña Tal Cual.

publicidad

#InfografíaIMP Cardenales de Lara cayó ante Navegantes del Magallanes la noche del jueves #15Dic

La novena de los Cardenales de Lara (28-17) cayó en el segundo encuentro de la semana ante Navegantes del Magallanes (22-24) con marcador de 12 carreras por 6. El lanzador ganador por los eléctricos fue Henderson Álvarez (1-0), mientras que la derrota fue para el abridor de Cardenales Raúl Rivero (5-1). Esta es la primera derrota para Rivero desde la temporada 2020-2021.

Rivero pudo completar solamente un tercio de inning, permitiendo cinco carreras limpias y cinco inatrapables. Rivero fue relevado por Wilser Barrios (1.2 IP, 5 H, 4 CL), Pedro García (2.0 IP, 3 H, 1 CL), Diego Moreno (2.0 IP, 1 H, 0 CL), Rhiner Cruz (1.0 IP, 0 H, 0 CL), Fernando Báez (1.0 IP, 1 H, 0 CL) y Luis Rico (1.0 IP, 2 H, 1 CL, 3 SO).

A la ofensiva destacaron Rangel Ravelo (3-2, 2 CA, 1 CI), Pedro Castellanos (4-2, 2 CA) y Gorkys Hernández (4-2, 1 BB). En total fueron nueve imparables para Cardenales, con los que lograron producir solamente seis carreras.

Los pájaros rojos vuelven a la acción este viernes ante Tiburones de La Guaira a partir de las 7:00 PM con Fabián Blanco en la lomita.

publicidad

Son titulares viernes #15Dic

NACIONALES

Guyana rechaza negociar la frontera con Venezuela y apuesta por el diálogo solo para «rebajar la tensión»

Venezuela y Guyana acuerdan no amenazarse ni usar la fuerza: «La controversia se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra»

Maduro y Irfaan Ali estrechan manos y se comprometen a continuar el diálogo ante disputa por el territorio Esequibo

Venezuela retrasa ley de anexión del Esequibo, en medio de diálogo de Maduro con Guyana

Irfaan Ali reitera que la frontera entre Guyana y Venezuela fue establecida en el Laudo Arbitral de 1899

Exigen en la ONU libertad de Roberto Abdul y cese de persecución política en Venezuela

Sube a 25 la cifra de fallecidos en el accidente de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho

Después de la tragedia, autoridades se dignaron a asfaltar tramo afectado en la autopista GMA

La Petare-Guarenas se ha convertido en una «guillotina»: reportaron nuevo accidente horas después de la tragedia en la Gran Mariscal de Ayacucho

Fuerte bajón eléctrico sacude a la Gran Caracas y principales regiones de Venezuela

María Corina Machado descartó acudir al Tribunal Supremo de Justicia por la supuesta inhabilitación.

Vente Venezuela denuncia existencia de «mercenarios políticos» que buscan la intervención de la organización

Primero Justicia da su apoyo a María Corina Machado de cara a las presidenciales de 2024

AN-2020 aprueba Presupuesto Nacional 2024 sin considerar observaciones opositoras

Transportistas en Barquisimeto exigen más seguridad ante el aumento de atracos

Comunidades en San Juan de los Morros claman por agua

Jubilados de la CVG a Maduro: “Nosotros le reclamamos a usted, como usted reclama el Esequibo”

Dólar: 35,64 – Paralelo: 37,36 – Bitcoin: 43.127,70

La inflación de Venezuela mejora, pero aún está entre las más altas del mundo

Desacuerdos entre Shell y PDVSA sobre el precio del gas natural licuado frenan conversaciones para operar un campo de gas venezolano

ExxonMobil afirmó que permanecerá en Guyana a largo plazo pese a la disputa territorial

Cuba lleva «meses» mediando entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, revelan fuentes.

Circulan en redes que dieron ordenes en los cuarteles venezolanos: “No dejen entrar militares retirados”

EEUU deporta a un militar de la Guardia Nacional venezolana.

El teniente venezolano de la Guardia Nacional, Pedro Naranjo Machado, se encontraba detenido en un centro en Luisiana en espera de su deportación, luego de ingresar a EEUU de forma irregular junto a su padre, el general de División Pedro José Naranjo Suárez.

Alcalde exige que se devuelva cuerpo de bomberos a Chacao tras incendio en Los Palos Grandes

Jubilados de CVG sobre combo hallaquero: “¿Acaso un pernil compra la dignidad del trabajador?”

Intensas lluvias afectaron la zona oeste de Maturín

Lotería del Táchira agrega dos juegos más a su cartera de apuestas

Autoridades sancionan con decomisos a comercios zulianos que expendian refrescos contrabandeados.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) insta a investigar la cadena de mando del Ministerio Penitenciario que tenía conocimiento de que un presidiario llevó a cabo la organización del concierto de Romeo Santos, desde 10 días antes del evento.

Dgcim detuvo arbitrariamente a un capitán retirado del Ejército que se trasladaba por una trocha.

INTERNACIONALES

Israel insiste a EEUU en que la guerra no acabará «hasta que Hamás sea eliminado»

La ONU declara que «Gaza ya no es más un lugar habitable y que sólo queda miseria y dolor»

El Ejército de Israel alertó a los terroristas de Hamás que no estarán seguros en sus túneles.

Israel advierte que la guerra en Gaza durará «más que varios meses»

Papa Francisco pide un tratado para regular la inteligencia artificial

Hungría bloquea la ayuda a Ucrania por 50.000 millones de euros

Rusia perdió 1.300 soldados y 12 sistemas de artillería en las últimas 24 horas.

«Pepe» Mujica contó que Lula le pidió ayuda para mejorar la relación con el presidente argentino: “Milei puede ser loco, pero no es bobo”

Putin advierte a Argentina que dolarizar la economía implica una «pérdida importante de soberanía»

En Ecuador: presidente del Consejo de la Judicatura fue detenido por sus vínculos con el narcotráfico

El máximo tribunal de Guatemala ordena que las autoridades electas tomen posesión en enero.

El Vaticano aclara que las madres solteras pueden recibir la Comunión

Gobierno Milei alerta «consecuencias» ante cortes de calles en manifestaciones

Gustavo Petro anunció último incremento del precio de la gasolina en Colombia

Denuncian secuestro del ex-preso político capitán Anyelo Heredia: habría sido capturado en la frontera por grupos armados

Médicos venezolanos en Perú atendieron a 400 pacientes de manera gratuita: «En la unión está la fuerza»

Finlandia vuelve a cerrar totalmente la frontera con Rusia por la llegada de refugiados

Murió el diputado turco que sufrió un infarto en pleno Parlamento tras dar un discurso contra Israel

Alberto Fernández cancela viaje a Europa y asegura que no se radicará fuera de Argentina

Migrantes en el sur de México alistan salida en caravana el 24 de diciembre; entre ellos venezolanos.

La Cepal proyecta un crecimiento del 2,2% en Latinoamérica para 2023 y advierte del impacto en el mercado laboral.

Temblor en Colombia sacude centro del país

Las tasas hipotecarias en EEUU caen por debajo del 7 % por primera vez desde agosto.

La FAO prevé una nueva crisis de gripe aviar en 2024

OMS pide prohibición de vaporizadores con sabores y controles similares a los del tabaco

Senadores republicanos de EEUU pidieron sancionar a Cristina Fernández de Kirchner «Es una cleptócrata convicta»

Lula celebra haber colocado por primera vez un juez «comunista» en la Corte Suprema: «No saben lo feliz que estoy hoy»

Ponen a la venta los primeros vehículos con inteligencia artificial de ChatGPT

Francia lanza un sistema de alquiler con derecho a compra de automóviles eléctricos a 100 euros mensuales para los hogares con menos ingresos.

Stéphane Bancel, CEO de Moderna, anuncia que tendrán una vacuna para el cáncer de piel y las acciones se disparan.

“Avatar 4″ ya inició su rodaje y tendrá un gran salto temporal: James Cameron revela detalles inéditos

DEPORTES

Messi, Mbappé y Haaland: Nominados al premio The Best 2023

Melvin Mora y Johan Santana serán exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano

Fuerte bajón eléctrico que se registró este #14Dic paralizó el juego de béisbol entre Águilas del Zulia y Bravos de Margarita

Jennifer Hermoso, Aitana Bonmatí y Linda Caicedo, finalistas al premio The Best 2023.

Sorpresa en River Plate: Salomón Rondón decidió irse del club “Millonario”

Seis camisetas usadas por Messi en Catar-2022 se subastan por $7,8 millones.

publicidad

VIDEO Estos son los 11 puntos acordados entre Guyana y Venezuela  #14Dic

Este jueves 14 de diciembre, el gobierno de Guyana y Venezuela ofrecieron declaraciones en conjunto sobre todos los asuntos relacionados con el Esequibo, territorio en disputa entre los dos países.

En el acuerdo firmado por Irfaan Ali y Nicolás Maduro resaltan que ambos países “no se amenazarán ni usarán la fuerza entre sí en ninguna circunstancia, incluidas aquellas que sean consecuencia de cualquier controversia existente entre los dos Estados”.

En el documento también expresan que “cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966”.

Además, acordaron que ambos países se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de cualquier controversia entre ellos. 

Los dos Estados cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que propicien tensiones entre ellos. En caso de tal incidente, los dos Estados se comunicarán inmediatamente entre sí, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC) y el Presidente de Brasil para contener, revertir y evitar que se repita”, cita la misiva.

A continuación los 11 puntos acordados entre Guyana y Venezuela:

1. Acordó que Guyana y Venezuela, directa o indirectamente, no se amenazarán ni usarán la fuerza entre sí en ninguna circunstancia, incluidas aquellas que sean consecuencia de cualquier controversia existente entre los dos Estados.

2. Acordó que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

3. Comprometidos con la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica y la unidad de América Latina y el Caribe.

4. Tomó nota de la afirmación de Guyana de que está comprometida con el proceso y procedimientos de la Corte Internacional de Justicia para la resolución de la controversia fronteriza. Señaló la afirmación de Venezuela de su falta de consentimiento y falta de reconocimiento de la Corte Internacional de Justicia y su jurisdicción en la controversia fronteriza.

5. Acordaron continuar el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente de importancia mutua para los dos países.

6. Acordaron que ambos Estados se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de cualquier controversia entre ellos. Los dos Estados cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que propicien tensiones entre ellos. En caso de tal incidente, los dos Estados se comunicarán inmediatamente entre sí, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC) y el Presidente de Brasil para contener, revertir y evitar que se repita.

7. Acordó establecer inmediatamente una comisión conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y técnicos de los dos Estados para abordar los asuntos según lo acordado mutuamente. Se presentará una actualización de esta comisión conjunta a los presidentes de Guyana y Venezuela dentro de tres meses.

8. Ambos Estados acordaron que el Primer Ministro Ralph E. Gonsalves, Presidente Pro Tempore de la CELAC, el Primer Ministro Roosevelt Skerrit, Presidente en ejercicio de la CARICOM, y el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil seguirán ocupándose del asunto como interlocutores y El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, como observador, con el consentimiento actual de los presidentes Irfaan Ali y Nicolás Maduro. Para evitar dudas, el papel del Primer Ministro Gonsalves continuará incluso después de que San Vicente y las Granadinas deje de ser Presidente Pro Tempore de la CELAC, en el marco de la Troika más uno de la CELAC; y el papel del Primer Ministro Skerrit continuará como miembro de la Mesa de CARICOM.

9. Ambos Estados acordaron reunirse nuevamente en Brasil, dentro de los próximos tres meses, o en otro momento acordado, para considerar cualquier asunto con implicaciones para el territorio en disputa, incluida la mencionada actualización de la comisión conjunta.

10. Expresamos nuestro agradecimiento a los Primeros Ministros Gonsalves y Skerrit, al Presidente Lula y a su Enviado Personal Celso Amorim, a todos los demás Primeros Ministros de CARICOM presentes, a los funcionarios de la Secretaría de CARICOM, a la Troika de la CELAC y al Jefe de la CELAC. Secretaría del PTP en San Vicente y las Granadinas, Su Excelencia Dr. Douglas Slater, por sus respectivos papeles para que esta reunión fuera un éxito.

11. Expresamos nuestro agradecimiento al Gobierno y al pueblo de San Vicente y las Granadinas por su amable facilitación y hospitalidad en esta reunión.

publicidad

José Guerra: medidas económicas de Maduro son más drásticas que las de Milei #14Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El economista José Guerra destacó, en declaraciones en el programa Vladimir a la Carta, que las medidas económicas implementadas por Nicolás Maduro durante el año 2023 han resultado ser más “drásticas” que las que anunció el presidente de Argentina, Javier Milei.

Guerra expresó su preocupación sobre el retroceso económico y social experimentado en Venezuela durante este año. En este sentido, afirmó que hay un factor “que he estado viendo sobre el modelo económico que ha aplicado Maduro. Ha sido un programa económico peor que el que está aplicando Javier Milei. Es un paquete más antilaboral, antitrabajador y más drástico, sin ninguna duda».

El economista condenó la falta de ajustes salariales en Venezuela, señalando que al presidente Maduro “le metieron en la cabeza que los aumentos salariales son inflacionarios”. Añadió que, aunque no se puede llevar el salario a 400 dólares, un aumento moderado de al menos 100 dólares mensuales sería viable y beneficioso.

Guerra también criticó el uso de recursos estatales para financiar la campaña del referendo sobre la disputa del Esequibo, alegando que a pesar de la afirmación del Gobierno de la falta de recursos, sí se destinaron fondos considerables para este propósito.

En cuanto a la popularidad de Maduro, José Guerra opinó que es el gobernante con menos respaldo en la historia de Venezuela.

“Maduro es el presidente más antipopular que ha tenido el país en materia de respaldo”, afirmó. Concluyó sugiriendo que para la continuidad del Partido Socialista Unido de Venezuela en el poder, deberían considerar buscar otro candidato puesto que “el problema del país no es la economía, es Nicolás Maduro”.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Denuncian que EEUU negó asilo y deportó a militar perseguido por gobierno venezolano #14Dic

Trabajo de: www.runrun.es

Este jueves, 14 de diciembre, el abogado Carlos Ramírez López informó que Estados Unidos negó el asilo y deportó al teniente de la Guardia Nacional Bolivariana, Pedro Naranjo Machado. 

Ramírez López informó que Pedro Naranjo fue deportado y ya se encuentra en Caracas en el Destacamento 451 de la Guardia Nacional en Maiquetía, estado Vargas.

El abogado explicó que Naranjo Machado estuvo detenido en un centro centro en Luisiana, Estados Unidos, durante un mes y agregó que cuando se enteraron de la deportación ya no se podía hacer nada

Aseguró que el caso no se puede perder de vista y afirmó que «pide a Dios» que proteja tanto a Pedro Naranjo como a los 300 presos políticos «que sufren en las cárceles de la dictadura». Aseveró que continuarán en la lucha.

¿Qué hizo Pedro Naranjo Machado?

Pedro Naranjo Machado es hijo del General de División de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Pedro Naranjo Suárez, quien estuvo encarcelado durante tres años por su presunta vinculación con la «Operación Armagedón», un supuesto plan denunciado por el gobierno de Nicolás Maduro que intentaba «desestabilizar» los poderes públicos para sabotear los comicios presidenciales del 20 de mayo de 2018. 

María Elena Machado, madre del teniente, explicó en entrevista al Diario Las Américas que al general Naranjo Suárez le otorgaron casa por cárcel tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), pero tiempo después le informaron que la medida sería revertida, por lo que debía regresar a los sótanos de la Dgcim, y es cuando toma la decisión de huir junto a su hijo. 

“Decide llevarse a su hijo, porque para nadie es un secreto que muchos de los familiares de los presos políticos que han logrado huir de este país han sido torturados, desaparecidos y detenidos, por esta razón mi hijo y su padre decidieron huir”, sostuvo María Elena Machado.

Machado detalló que su exesposo y su hijo inicialmente se refugiaron en Colombia para solicitar protección internacional, pero no recibieron ayuda. Luego, cruzaron el Darién y llegaron a México donde tampoco recibieron protección. Finalmente, cruzaron el Río Bravo y se entregaron a las autoridades estadounidenses el pasado 4 de octubre. 

«Huyeron para salvar su integridad física y su vida, que corría peligro al quedarse siendo hijo de un preso político venezolano fugitivo de la justicia», dijo.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Entre 25 a 50 dólares cuestan los «cariñitos navideños» en el salones de belleza de Maracaibo #14Dic

Trabajo de: www.laverdad.com

Ante la proximidad de la Navidad y el Fin de Año surgen en las mujeres las ganas de estrenar y verse lo mejor posible en el tradicional compartir con familiares y amigos.

Empiezan a agendar desde ya las fechas en los salones de belleza para arreglarse y lucir más hermosas en esta temporada, pero deben de tener entre 25 a 50 dólares en la cartera para poder darse algunos «cariñitos navideños».

Para saber un poco más de cuánto gastaría una mujer en el tradicional arreglo de uñas, cabello, pestañas y cejas, el Diario La Verdad consultó a dos estudios de belleza.

«Hay días buenos y días malos, a pesar de todo este año está mejor que el pasado, nosotras actualmente tenemos una promoción de sistema acrílico de uñas, planchado de cabello y pestañas por punto en 15 dólares», expresó Jailibeth González, manicurista y dueña de un estudio ubicado en Maracaibo.

«Ahora lo que está saliendo más es el sistema de uñas y pedicura», expresó González.

Por otra parte, Snydeth Díaz, emprendedora y manicurista, quien tiene su estudio en su casa, en la Circunvalación 2 de Maracaibo, explicó que este mes puede llegar a hacer entre 80 a 100 dólares al día.

«Este mes está bueno, gracias a Dios la agenda ya la tengo llena. Mis precios varían, tengo sistemas desde los 10 dólares en adelante, depende de lo que la clienta quiera, hasta en 20 dólares puede salir un sistema», expresó Díaz.

«Por ahora, lo que más se maneja son los sistemas de uñas, ya más cerca del 31, allí se empiezan a mover también las pestañas. En mi caso las tengo en 6 dólares por punto, aunque hoy en día las mujeres buscan las pelo a pelo por su duración, esas oscilan los 20 dólares en adelante», expresa la profesional.

Díaz también mencionó que todo depende del sitio, ya que si se va a zonas más conocidas o comerciales, una mujer puede gastar hasta, aproximadamente, 50 dólares en darse un «cariñito navideño».

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Publicidad

Publicidad