En 1975, estudiantes secundarios argentinos militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) protestaban por el boleto estudiantil, una herramienta cómoda para ellos que les era de mucha utilidad, en la ciudad de La Plata y así lo lograron con mucha celebración y alegría por su lucha triunfada.
24 de marzo de 1976, comenzaba el proceso de reorganización nacional, nombre de la dictadura sangrienta que terminaría en 1983 deteniendo y desapareciendo a miles de argentinos, que más tarde les arrebataría el boleto a los estudiantes, acto que merecía una segunda protesta, pero fue un error que cobraría sus vidas el 16 de septiembre de ese mismo año (suceso llamado «La noche de los lapices») cuando grupos de las fuerzas armadas llegaron a sus casas, rompiendo las puertas y se los llevaria para siempre, los estudiantes victimas fueron: Claudio de Acha, Gustavo Calotti, Maria Ciocchini, Francisco Muntaner, Horacio Hungaro, Daniel Racero y Maria Claudia Falcone, esta ultima simbolo de la noche por ser la mas luchadora, además del sobreviviente Pablo Diaz que relató el suceso.
Los chicos fueron llevados al Centro Clandestino de Detención Campo de Arana y Pozo de Banfield, donde les hacían torturas y otras violaciones contra sus derechos, finalmente fueron oficialmente llamados «detenidos-desaparecidos» junto a otros 200 adolescentes y 7.000 argentinos que hoy desconocen su paradero. Sólo se sabe que fue un acto de violación a los derechos humanos ejercidos por Jorge Rafael Videla. Pablo Díaz sigue vivo como un testigo del escalofriante pasado en la Argentina. El mundial del ’78 ganado por Mario Kempes fue sólo un truco para tapar los anti-derechos, los asesinatos y las torturas.
La Noche de los Lápices
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
23 cardenales de Latinoamérica participarán en el Cónclave, pero Venezuela no tendrá voto #25Abr
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco estará conformado por 138 cardenales, 23 de los cuales son Latinoamericanos.
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Edmundo González Urrutia respalda a la diáspora venezolana en congreso en Valencia #1May
Acompañado por el líder político Antonio Ledezma, González Urrutia felicitó a las asociaciones por su organización y compromiso, destacando la unidad de la diáspora en la "nueva fase" para la libertad de Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -