Avanzan trabajos en la avenida Uruguay

-

- Publicidad -

Para mediados de agosto, prometió el gobernador Henri Falcón, será transitable la avenida Uruguay, sometida a múltiples reparaciones desde su creación, debido a las filtraciones en la capa asfáltica.

Filtraciones que dejaron como consecuencia, entre otros desperfectos, hundimientos muy severos. Jean Moreno, presidente de la hidrológica regional, informó que la inversión total para la vía es de 8 millones de bolívares.

- Publicidad -

Realizan una reconstrucción del colector principal, a fin de evitar más humedad en el relleno que hace de soporte a la mencionada avenida, clave para comunicarse con el centro y sur de la ciudad de Barquisimeto.

Recordó que en esta oportunidad, coopera en los trabajos de reparación, una comisión de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) a fin de intercambiar conocimientos y, al mismo tiempo, garantizar una larga vida útil a la obra de vialidad.

Por otra parte, Moreno agregó que gracias a la reciente inversión de la Gobernación del estado Lara, las filtraciones de la aducción Los Quediches fueron reparadas semanas atrás y el caudal pasó de 90 a 180 litros de agua por segundo, beneficiando a la parte alta del municipio Torres.

No obstante, recordó que hacen falta otras inversiones para optimizar los equipos de bombeo tanto en la ciudad como en los municipios foráneos, y actualmente trabajan en la obtención de los recursos.

Están a la espera de nuevos aportes por parte del Gobierno nacional a objeto de mejorar la prestación de servicios.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: La estabilidad del euro hace que esta moneda sea más confiable ahora #3May

El dólar en Venezuela sigue siendo oficialmente la moneda extranjera válida por el convenio cambiario, pero a raíz de la medida de los incrementos del sistema arancelario de los Estados Unidos y el aumento del valor que ha venido experimentando la divisa estadounidense sobre el bolívar, el euro ahora es el signo monetario más confiable.
- Publicidad -
- Publicidad -