Docentes Mérida: los militares no son quienes merecen 45 % de incremento salarial

-

- Publicidad -

Dado el bajo ingreso por concepto de sueldo de los venezolanos que apenas alcanza los 50 dólares, representantes de trabajadores en Mérida criticaron el incremento salarial de 45% a los militares.

Según el gremio docente, no son precisamente los efectivos castrenses quienes merecen ganar por encima del ingreso promedio de los venezolanos. En su caso, alegan que aun cuando son los maestros los formadores de las nuevas generaciones, son de los peor tratados en materia laboral en el país.

- Publicidad -

Sindicalistas de la gobernación del estado actualmente bajo la gestión de miembros del partido oficial también criticaron la medida tomada por el presidente de la República Nicolás Maduro, de quien denunciaron, su mayor preocupación es la condición de los militares y no el pueblo.

Representantes laborales de la alcaldía de Mérida aseveraron que un profesional activo dentro de la institución devenga un salario mensual por debajo de los 50 dólares, razón por la cual tampoco justifican que la fuerza armada tenga preferencia.

Exigieron que de la misma forma que a los militares, los trabajadores se les reconozcan sus esfuerzos con pagos acordes a la realidad del país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -