Universidades podrían iniciar hora 0

-

- Publicidad -

Hace dos semanas comenzaron las mesas de diálogo correspondientes a la III Convención Colectiva Única del Sector Universitario entre el Ministerio de Trabajo y los representantes de las casas de estudio, no obstante, hasta los momentos no han sido convocadas las federaciones de los diferentes sectores que representan a la mayoría de los trabajadores.

Un 80 % de la masa trabajadora en dicho sector quedarían sin ser tomada en cuenta, según lo explicado por Déborah Velásquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCLA, quien aseguró que por ahora, sólo lo ha sido la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), la cual es reconocida por estar a favor a los ofrecimientos del patrono.

- Publicidad -

Por su parte Fátima Dos Santos, presidenta del Sindicato Administrativo de la Unexpo, expresó la inconformidad de que sólo esté presente la FTUV, cuyo representante, Carlos López, forma parte del ministerio. “Eso es como pagarse y darse el vuelto”. Además catalogó dicha federación como ilegal debido a que “nadie los ha elegido”.

Los excluidos aseguraron que no permitirán que sigan actuando de dicha manera, por lo que a nivel nacional los días 6 y 7 de abril se realizará una consulta en las casas de estudio con la finalidad de decidir si están dispuestos a sumarse a un paro en todo el país en caso de no ser incorporados a la mesa de trabajo.

La propuesta se haría tanto al sector obrero como administrativo y docente; debido a que ninguno de estos ha sido convocado, a través de sus federaciones, ni siquiera como oyentes como se expuso hace algunos días.

Explicaron además que no han sido informados de las decisiones que hasta ahora se pueden haber tomado en las mesas de diálogo, de manera que están totalmente desinformados.

“No podemos permitir seguir siendo excluidos”, aseveró Dos Santos, quien además consideró que se podría tomar el paro como medida debido a que hace algunos días las fuerzas de seguridad actuaron en contra de los trabajadores universitarios que marcharon en la capital del país para expresar su descontento.

“No sabemos cuál es el miedo. ¿Será porque somos el sector pensante del país?”, se preguntaron los trabajadores.

Estos además realizaron la invitación a la comunidad estudiantil a apoyarlos en su lucha, asegurando que se trata de la Universidad en sí y no únicamente de sus trabajadores.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Diáspora venezolana: El 60% de los migrantes no tienen su pasaporte vigente #9Sep

Tomás Páez, sociólogo  y coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, indicó que los venezolanos ocupan el primer lugar en solicitudes de asilo y acotó que el 93% de las peticiones de asilo hechas por los venezolanos se concentran en España.
- Publicidad -

Debes leer

Inseguridad, preocupación y zozobra rodea desaparición de Macario González #13Sep

Familiares, dirigencia política y representantes de la comunidad universitaria se encuentran muy alarmados por la desaparición del conocido abogado Macario González, quien en...
- Publicidad -
- Publicidad -