José Guerra: Si persiste la fuerte depreciación del bolívar, puede venir una nueva ronda inflacionaria #26Jul

-

- Publicidad -

Si persiste la fuerte depreciación del bolívar que se ha registrado en los últimos días, puede venir una nueva ronda inflacionaria, aseguró el economista y miembro del Observador Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra a través de su cuenta oficial en Twitter.

Advierte que se observa una fuerte depreciación del bolívar en los últimos días. Afirmando que el aumento del gasto en bolívares que está haciendo el Gobierno se está yendo a la compra de dólares, entre otros bienes, afirmando que esto quiere decir que está cayendo la demanda de bolívares 

- Publicidad -

Revela que en ese contexto el BCV está acentuando la intervención en el mercado cambiario vendiendo dólares  que son absorbidos rápidamente por quienes anticipan la devaluación. Recuerda que Ello ha hecho que el #BCV haya perdido casi $ 700 millones en lo que va de 2022. 

Asegura el economista que el Banco Central de Venezuela es el único banco central del mundo, que en medio de un boom petrolero importante, en lugar de acumular reservas las está perdiendo. “Si sigue la depreciación puede venir una nueva ronda inflacionaria.  Se pregunta José Guerra: ¿A quién cree Ud que culpará Maduro? A los especuladores, no al #BCV.

https://twitter.com/JoseAGuerra/status/1551982133299773442

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -