#OPINIÓN Se Busca un Emprendedor: El Empresario Interno #16Sep

-

- Publicidad -

 “Las compañías que fomentan el intrapreneurship o empresario interno son más adaptables, resilientes e innovadoras” 

El éxito sostenible de una empresa ya no depende únicamente de la visión de su fundador o de la capacidad de la alta dirección para tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, el dinamismo del mercado exige creatividad, innovación continua y una cultura organizacional que permita a todos los empleados contribuir con ideas y proyectos de alto impacto. En este contexto, surge la figura del empresario interno o intrapreneur, concepto desarrollado por Guilford Pinchot III, quien lo define como aquella persona dentro de una organización que actúa como un emprendedor, pero desde adentro, transformando recursos existentes en nuevas oportunidades de negocio.

- Publicidad -

Pinchot sostiene que el futuro de las empresas exitosas dependerá de su capacidad de “liberar el espíritu emprendedor de sus empleados”. Esto significa que los trabajadores deben contar con políticas claras de estímulo que les permitan experimentar, proponer y ejecutar proyectos innovadores sin temor al fracaso.

En muchas organizaciones, las ideas se pierden porque los empleados no encuentran canales adecuados para expresarlas o porque la cultura corporativa castiga el error. Una política de estímulo al empresario interno busca revertir esta situación, ofreciendo un marco de apoyo en el que los colaboradores puedan:

  • Desarrollar proyectos innovadores con cierto grado de autonomía.
  • Acceder a recursos financieros, tecnológicos o humanos para llevar adelante sus iniciativas.
  • Contar con sistemas de reconocimiento que valoren no solo el éxito, sino también el aprendizaje obtenido en el proceso.

El desarrollo de este tipo de políticas implica un cambio profundo en la forma en que se gestiona el talento dentro de la organización. Algunos pasos clave son:

  1. Generar una cultura de confianza: Según Pinchot, el empresario interno florece en entornos donde existe tolerancia al error y apoyo constante. Esto significa que los líderes deben pasar de controlar a inspirar, de exigir resultados inmediatos a fomentar la experimentación.
  2. Establecer espacios de innovación interna: Empresas pioneras como Google o 3M han demostrado el valor de permitir a los empleados dedicar un porcentaje de su tiempo a proyectos propios. Esta práctica, respaldada por Pinchot, ofrece un terreno fértil para el surgimiento de ideas disruptivas.
  3. Reconocimiento y recompensas: La motivación no siempre es económica. El reconocimiento público, las oportunidades de liderazgo en proyectos y la posibilidad de ver materializadas sus ideas son estímulos poderosos para el empresario interno.
  4. Mentoría y apoyo estructural: La figura del mentor dentro de la organización se convierte en un aliado indispensable. Los empresarios internos necesitan guías que los acompañen en el proceso de convertir una idea en un proyecto viable.

Para Pinchot, la clave está en equilibrar la libertad de los empleados con la responsabilidad hacia los objetivos estratégicos de la organización. No se trata de dar carta blanca sin rumbo, sino de crear un ecosistema donde el talento pueda arriesgar con inteligencia.

Definitivamente, una política de estímulo al empresario interno no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Permite aprovechar el conocimiento y la creatividad que ya existen dentro de la empresa, evitando la fuga de talento y manteniendo la organización competitiva en un entorno cambiante. Siguiendo las enseñanzas de Pinchot, las empresas que apuesten por empoderar a sus empleados desde dentro estarán construyendo no solo un presente innovador, sino un futuro sólido y sostenible.

Continuará…

Italo Olivo

www.iolivo.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -