Con una ceremonia de bienvenida para más de 600 estudiantes, el año escolar 2025-2026 inició oficialmente en la Escuela Bolivariana Dima Acosta de Álvarez.
Según una nota de prensa de la Gobernación de Lara, el acto contó con la presencia del Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, el gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes, y el alcalde de Iribarren, Yanys Agüero, quienes dieron inicio al nuevo ciclo educativo.
Inclusión educativa y proyectos de recuperación
Durante el evento, el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, compartió datos sobre el aumento de la matrícula escolar.
«Estamos felices de dar inicio a este nuevo año escolar», afirmó Rodríguez. «A nivel nacional, 110,000 niños y niñas que no estaban en el sistema escolar se han inscrito. En el estado Lara, ese número asciende a más de 6,000, lo que refleja un trabajo extraordinario en la región.»
Lea también: Más de 110.000 estudiantes se reincorporan a clases en el inicio del año escolar 2025-2026
Rodríguez también destacó los esfuerzos para mejorar la infraestructura educativa.
«Hemos realizado un mantenimiento integral en esta institución, y este mismo trabajo se está llevando a cabo en todo el país», señaló. «En lo que va del año, hemos recuperado 1,700 escuelas, con 300 de ellas renovadas solo en el mes de agosto. Continuaremos con este proyecto, con el objetivo de restaurar 100 escuelas por mes.»
Meta de escolaridad y personal docente
Por su parte, el gobernador Luis Reyes Reyes proporcionó cifras clave sobre la integración estudiantil y el personal docente.
«Seis millones de venezolanos, entre niños, niñas y adolescentes, se están integrando al año escolar 2025-2026,» indicó Reyes. «Solo en el estado Lara, más de 412,000 estudiantes están comenzando sus clases.»
El gobernador también resaltó el papel del personal educativo.
«Más de 50,000 miembros del Ministerio de Educación, maestros, administrativos y obreros, forman parte de la nómina que atenderá a estos 412,000 estudiantes,» explicó.
Finalmente, subrayó el objetivo de alcanzar el 100% de escolaridad, un esfuerzo que ha logrado integrar a 7,000 niños y niñas que estaban fuera del sistema escolar solo en agosto.
Mejoras en las instalaciones
La ceremonia también sirvió para mostrar las mejoras realizadas en la Escuela Dima Acosta de Álvarez.
Entre las renovaciones se incluyen las aulas, la biblioteca, los baños y la cancha deportiva. Estas mejoras tienen como objetivo proporcionar un entorno más cómodo y funcional para los estudiantes y el personal de la institución.
Alejandra García / Pasante




