Se ha ido un buen amigo, hombre de buena actuación en todos los sentidos, trabajador, honesto, hombre de palabra e incansable luchador por el recio deporte de las pesas, tanto en fisicoculturismo como en levantamiento olímpico, para los no entendidos hay que aclarar que el levantamiento olímpico es una cosa y el fisicoculturismo es otra, él se dedicó a la enseñanza en ambas especialidades.
En su modesto gimnasio en la calle 28 con Av. Venezuela, techo de zinc y parte piso de tierra impartió las clases a los aficionados a estos fuertes y recios deportes. Ahí me inicié yo, como a la edad de 35 años, primero en fisicoculturismo y después un poco en levantamiento olímpico. Una vez competimos en el gimnasio de Antenor Daza y su hermano Antulio, otro gimnasio de pesas que aún existe en la calle 37 entre carreras 27 y 28.
Isidro era un atleta, también era corredor, trotaba, pero su más fuerte lucha fue por divulgar las pesas en la ciudad y fuera de ella, tanto en el fisicoculturismo como en el levantamiento olímpico. Gracias a Dios que su lucha no fue en vano, ya que muchos atletas de estas disciplinas le debieron su formación a él y por lo menos esto le fue reconocido por el Gobierno Estadal gracias a la lucha sostenida de su discípulo Edie Suárez para que el gimnasio que fue construido llevara su nombre y no otro que le querían poner, o sea, que con esto su nombre pasó a la historia y no quedo como un héroe desconocido como ha pasado con algunos venezolanos y como está pasando con algunas de nuestras tradiciones.
#opinión: JOSÉ ISIDRO MENDOZA por: Manuel Torrealba Silva
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Las calles olvidadas de Barquisimeto, donde no llega el plan de asfaltado y la lluvia se estanca #12May
En Barquisimeto, los huecos no solo siguen ahí: se transforman y empeoran. Lo que antes eran simples grietas en el asfaltado, hoy se han convertido en reservorios de agua estancada
- Publicidad -
Debes leer
Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May
Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -