InicioNoticias

Noticias

Entre sones y cadencias suramericanas

La agrupación de danzas folclóricas Danzas Girasol de la Universidad Fermín Toro (UFT) cumple 15 años y lo celebrará este miércoles 18 de abril en los espacios de la Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona de EL IMPULSO a las 5:00 de la tarde en ocasión, además, del Día Internacional de la Danza que tiene lugar el 29 de abril de cada año.

Trabajadores de la Polar continuarán en vigilancia

 

Atentos y vigilantes se mantendrán los trabajadores de Empresas Polar y Pepsi de Venezuela durante las 24 horas del día, para resguardar los terrenos que se encuentran bajo orden de expropiación en la Zona Industrial I de nuestra ciudad

Afirmó Manuel Cols Briceño: Alerta por situación de las quebradas

La quebrada Bachaquero, que se desprende del piedemonte de Terepaima, no ha recibido hasta el presente ninguna atención de la Alcaldía de Palavecino a pesar de las inundaciones del pasado 4 de diciembre de 2011, cuando un torrencial aguacero, desbordado de las quebradas El Tomo, Tabure, La Mata y Bachaquero, inundó varios sectores del municipio

Cuatro personas heridas ingresan al Hcamp

En diferentes hechos de violencia cuatro personas resultaron heridas de balas y fueron atendidas por la emergencia del Hospital Universitario Antonio María Pineda

Desechos sólidos inundan calles y aceras del municipio Palavecino

 

La basura parece formar parte del mobiliario urbano de Palavecino dado la agravada acumulación existente desde los primeros días de enero producto de conflictos laborales, avería de las unidades compactadoras nuevas, cambios de sistema administrativo y pare de contar el rosario de alegatos mientras proliferan moscas, roedores y olores nauseabundos que afectan la calidad de vida del palavecinense

Cerca de Chivacoa Cuatro muertos deja accidente vehicular

Un accidente registrado la madrugada de este lunes en la Troncal 11, sector Madera de Nirgua, dejó como saldo fatal cuatro personas fallecidas

Desalmados acaban con vida de tío y sobrino en el norte

El suceso se registró en una calle de tierra a las nueve de la noche de este domingo y en el hecho resultó herido un amigo de las víctimas, un joven estudiante

Paradas del transporte público, fuera de la agenda municipal

Basta dar un recorrido por el municipio Iribarren, en las zonas más emblemáticas, para notar el abandono de los lugares establecidos porla Autoridad Metropolitanade Transporte y Tránsito (AMTT) para esperar el autobús

En Carora manifestaron contra la inseguridad (fotos)

 

Mujeres y hombres de la capital torrense salieron una vez más a las calles a exigir de las autoridades acciones concretas contra la delincuencia

Sigue negociación por ajuste salarial enla UFT

El plazo de 120 horas para el establecimiento de un acuerdo entre los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores dela Universidad FermínToro (Sinutrauft) y el patrono, venció el lunes 16 de abril

Hidrolara anuncia suspensión del servicio en Iribarren y Palavecino

Hidrolara informa que por trabajos a realizarse en la estación de rebombeo El Carabalí, los cuales consisten en la sustitución de la válvula de16 pulgadasy la puesta en marcha del equipo de rebombeo 

Falcón: “Lara puede aportar 650 mil votos a Henrique Capriles Radonski”

Mientras el gobernador zuliano Pablo Pérez estima que su estado puede aportar al menos un millón de electores al candidato unitario Henrique Capriles Radonski; en Lara, el gobernador Henri Falcón espera que sean 650 mil los electores

CPV-Lara rechaza creación del Fondo de Jubilaciones y Pensiones

Son muchos los temas que preocupan al magisterio nacional y regional, en materia de reivindicaciones laborales y económicas. Y en las últimas semanas se sumó la inquietud por el anuncio presidencial de la creación de un Fondo de Pensiones 

Leopoldo López: Se han instalado Comandos Tricolor en todo el país

El coordinador nacional del Comando Tricolor, Leopoldo López, señaló que el candidato dela Unidad, Henrique Capriles Radonski, ha recorrido casi todo el territorio nacional, durante su campaña "Casa por Casa". "Se ha visto la emoción y el entusiasmo de la gente al recibir las propuestas de Capriles Radonski", remarcó

La pantalla que despilfarra electricidad en la ciudad (foto)

Ahorrar energía es tarea de todos. Así se escucha y lee en el contenido de una propaganda del gobierno que invita a los venezolanos y extranjeros radicados en este país a utilizar la electricidad de manera necesaria y a no               despilfarrarla

MUD: Es un retroceso centralizar dinero de trabajadores

Es un retroceso centralizar dinero de trabajadores  El coordinador del área económica dela Unidad Técnicadela Mesadela Unidad Democrática, Ronald Balza, señaló, mediante un boletín de prensa, que el Fondo de Prestaciones Sociales no sólo inmovilizaría las prestaciones de los trabajadores en la construcción de activos que no generan intereses

PSUV: Oposición va a eliminar las misiones

Como vocero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el diputado Aristóbulo Istúriz, afirmó quela Leyde Misiones propuesta por el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski es una treta para tratar de incidir en la intención del voto

Canasta básica aumentó 23,0% en los últimos doce meses

Se elevó a Bs. F 8.083,52  el costo dela Canasta BásicaFamiliar durante el mes de marzo de este año, lo que refleja un incremento de 0,6%, equivalente a Bs.F. 49,36  en comparación con el mes anterior

Deficit de insumos en un 70% afecta al sector construcción

El aporte de viviendas del sector se ha reducido de 80.000 unidades a 50.000, afirma presidente dela Cámara Venezolanadela Construcción. Marco legal aprobado en los últimos años, también impacta negativamente a la industria

Condenan a 21 años en Uribana a homicida de niña de 5 años

Por el asesinato de una niña de 5 años, a quien le disparó en medio de un altercado  con el conductor de un vehículo quien le reclamó una infracción de tránsito, fue condenado a 21 años de prisión Julio Vizcalla (29)

Demi Lovato derrochó carisma y sensualidad (fotos)

 

La cantante y actriz norteamericana, de 19 años, ofreció un show de hora y media en los espacios abiertos dela Universidad Metropolitanade Caracas; escenario donde compartió emocionada con el público venezolano, dentro de su gira latinoamericana A

Emigrantes e inmigrantes

Los humanos desde hace unos 150 mil años emigraron desde el África y han recorrido grandes espacios.

Ese deseo de irse estaba determinado por las circunstancia del medio ambiente, y si desde siempre, tomaron las decisiones que por razones alimenticias les obligaba a buscar otros horizontes.Como no era poseedor de muchas cosas, simplemente, agarraba su arco y su flecha y con su pequeño grupo, horda o tribu, caminaba buscando un sitio que le aprovisionara de alimentos.

Jóvenes: ¿Realmente una esperanza?

Estoy tomando frases e ideas que fueron expresadas por Juan Pablo II, que los miraba con especial esperanza. Que forman parte de nosotros los adultos, de que la nueva generación será mejor que la nuestra, y posiblemente que todas las precedentes. ¿Cómo son los jóvenes de hoy, qué buscan? Las presente generación se ha formado en dolorosas experiencias, de un constante peligro, y tienen los rasgos de un gran heroísmo, que hizo que un libro se titulara “Entre el heroísmo y la bestialidad” que traducía muy bien el clima de esa época, de tanto desprecio por el hombre como quizás no lo había habido, cuando una vida humana no valía nada, precisamente entonces la vida de cada uno se hizo preciosa.

Deterioro de las calles

Avenidas, calles con el asfalto dañado, planta física de organismos públicos en pésimas condiciones y demás descuidos.

No se justifica que en un país petrolero donde la gasolina prácticamente se regala, haya calles llenas de huecos y deterioradas.Es tan común ver las calles en este estado de descuido, que ver una vía asfaltada es la excepción. Cuando se viaja a otros países que no son petroleros y se ven todas las calles perfectamente pavimentadas, nos preguntamos, ¿por qué nosotros no las tenemos así? No es algo que nos causa envidia, sino indignación. Si tenemos tantos recursos que nos llegan por ingreso petrolero, si hay petróleo hasta para regalar a otros países, ¿por qué no tenemos calles en perfecto estado, como debe ser, como nos lo merecemos? No nos lo explicamos. ¿A qué se debe esta falla?, ¿se debe a negligencia, descuido, corrupción, incompetencia, falta de planificación? Me respondo: a todas las anteriores, más otra.

REFLEXION – Tiempos de libertad

Esta semana se cumple un año más del comienzo formal de la gesta independentista de nuestro país. Seguramente el gobierno realizará los actos oficiales correspondientes y oiremos la retórica de siempre. Por su parte, la oposición, suponemos, aprovechará la situación para plantear lo suyo. Una nueva y “verdadera” gesta de independencia y libertad. Cada quien tratará de sacarle provecho político al momento, con sesudos análisis y proposiciones gastadas. Para ver si captan los votos de la gente, sobre todo, de los silenciosos indignados que ya no creen en nadie. Otros, soñarán, con la posibilidad de construir un gobierno humano, que satisfaga la majestad divina, verdadera utopía para un mundo dominado por el pecado. Los eventos pasarán como de costumbre. Y seguro, quedará el vacío de una esperanza verdadera. Permanecerá el eco de palabras huecas, que solo enaltecen el ego de individuos, a través de oratorias cargadas de incordio recurrente.

¡NO ES NECESARIO QUE SE LA QUITES!

"Y tejiendo una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y una caña en su mano derecha; y arrodillándose delante de Él, le hacían burla, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!" Esto según los evangelios de Mateo 27:29, refiriéndose a la Pasión de Cristo.

De acuerdo a teólogos, los sufrimientos de nuestro Señor fueron insuperables, "porque Él es único" e incomparable. Y la ignominiosa corona tiene un mensaje para creyentes y no creyentes: "para que nosotros pudiésemos recibir la corona de vida, Cristo debía llevar la corona de espinas… El Salvador de los pecadores debía sustituirnos en todo, aún en nuestra vergüenza y humillación".

Pensar – 11 de abril…10 años después (2/3)

El 11 de abril una importante manifestación adversa a Chávez es ilegal y manipuladamente conducida hacia Miraflores, donde los afectos al gobierno estaban resguardando, también con legítimo derecho, al presidente de la república. Ante estos hechos, el presidente Chávez ordenó a los militares activar el Plan Ávila, y la televisora oficial empezó a realizar llamados a todos los simpatizantes de chavismo a que saliesen a "defender la revolución". Estas dos movilizaciones, como esta ya ampliamente demostrado, no llegaron a encontrarse, sin embargo los medios de comunicación de las elites lograron hacer montajes- ya develados – que presentaban como aparentemente militares y chavistas asesinaban impunemente a quienes marchaban. Cuando en realidad primero muchos de los 19 muertos fueron afectos gobierno y los asesinos fueron franco tiradores y miembros de la Policía Metropolitana, dependientes del Alcalde Mayor Alfredo Peña, quien era adverso al gobierno. También hay pruebas de que todo estaba ya premeditado, minutos antes que se produjera el primer muerto se grababa una proclamación de militares de alto rango con apoyo técnico de la televisoras, quienes proclamaron a favor de la marcha opositora y apoyaron el golpe.

LECTURA – LA VOZ DUERME

En las artes, la voz duerme. La voz es una propiedad exclusiva del homo sapiens. Un recurso de la cual hace uso la humanidad mediante el ejercicio de la articulación para que el sonido asuma cambios vocálicos sonoros. Pero la voz sirve solamente al habla e, indirectamente, mediante el sistema gráfico a la escritura. La literatura, por ejemplo, no es el habla ni la lengua, se sirve del básico recurso del alfabeto para las palabras. Para las artes en general, excluyendo el teatro, no hay voz que las exprese. Su voz duerme en el uso de sus medios expresivos. El color y la línea, los planos y matices, la fuerza y la expresividad, el cromatismo, son los recursos elementales de la plástica. Pero no hay el código de una voz que sea la suya. El habla es un recurso externo a ella. Si el creador, la voz más íntima, habla de su obra está solamente interpretándola, como lo hace la más distante del crítico. Con la música sucede igual. A pesar de que la música tiene su voz en el individuo; una voz melodiosa, rítmica, armoniosa, pero aislada del sentido conceptual de la palabra. Es una voz, pues, críptica, sentidamente profunda. Transferida a los instrumentos, invención sonora, es el medio por el cual se ha conseguido una variadísima gama de sonoridades, de matices, de tesituras, al extremo de que en conjunto, todos, asumen con suficiente capacidad para convertirse en la voz de la música. La orquesta, pues, es una familia de familias de instrumentos con una amplia tesitura en el ámbito sonoro. En la música como en la pintura sus voces duermen. El ballet es otro modo de hacer arte. Los danzantes deben someterse al rigor expresivo de la coreografía. Partir básicamente de las cinco posiciones fundamentales. Los pies, las piernas y los medios superiores deben cumplir con armoniosa belleza, en los desplazamientos, con arabescos, galanuras, con

piruetas, con cabrioles, con saltos y demás coreografías aéreas. Pero como las anteriores artes, su voz duerme en el silencio de una bella durmiente. La escultura sustentada en formas y líneas, volúmenes y dimensiones es otra manifestación de la dormida voz. Con cuanto sobrecogimiento, empequeñecidos por la belleza y la grandiosidad nos quedamos ante una catedral. Su piedra, su majestuosidad, sus filigranas, su elevación, su enhiesta verticalidad, su arquitectónica figura es toda sobrecogedora en su silencio. ¡Ay!, las artes con sus mensajes, con sus silencios, con sus incomunicados sistemas y códigos son grandiosas, porque solamente ellas conocen de lo que son capaces de decirnos en el sueño de la voz que no tienen.

Pido la palabra – El gobierno de Capriles…

Luego del estruendoso fracaso de la mal llamada “izquierda” venezolana durante estos casi catorce años, no quedan dudas en relación a la desnudez de una clase política profundamente corrompida e incapaz, gracias al delirante gobierno de un grupo de militares golpistas, embriagados por la inmerecida gloria de una fracasada insurrección armada, que luego, gracias a esas extrañas y aleccionadoras piruetas de la historia, logra acuñarse en la desilusión de todo un pueblo que desdibujú sus sueños democráticos en el lodazal de las cúpulas podridas...

Caminito que un día – Sucesos no conocidos de la independencia en Barquisimeto (1)

Poco conocidos, narrados parcialmente o con deformaciones importantes, frecuentemente incompletos o parciales, muchos episodios del proceso independentista en Barquisimeto, tales como han sido consagrados por la mayor parte de la historiografía local, ocultan principalmente la conducta política de los grupos oligárquicos y su escasa participación en la contienda emancipadora ,pero además, podría agregarse que esas deficiencias historiográficas pueden deberse a causas diferentes como la impericia de quienes hemos incursionado en el área de la historia o crónica local, la insuficiencia documental dado que los archivos más a la mano ofrecen amplias carencias testimoniales para muchas etapas de nuestra historia o investigaciones limitadas a aspectos muy particulares cuyos intereses reducidos prescinden de una visión más general del pasado barquisimetano y de escenarios geo-históricos de suma importancia para su más precisa comprensión.

Curda, secso y pixina

Hace poco, en un referéndum, los suizos votaron en contra de la posibilidad de tener dos semanas más de vacaciones. Yo siempre he rechazado el dicho de que los venezolanos “no somos suizos”, porque creo que, en potencia, estamos tan capacitados como los suizos para lograr lo que queramos. Pero debo reconocer que el referéndum y un video que resultó ser viral en You Tube me hicieron darme cuenta de cuán lejos estamos de ser como los suizos: trabajadores, civilizados y… ¿aburridos?