Inicio Blog Página 502

#VIDEO Estas son las tradiciones de los larenses para recibir la Navidad #24Dic

Los barquisimetanos celebran el 24 de diciembre compartiendo en familia y realizando diversas tradiciones como armar el pesebre, esperar la hora del nacimiento del niño Dios, cenar e intercambiar regalos.

Así quedó evidenciado en una consulta realizada por El Impulso, donde los consultados hablaron de sus tradiciones en esta época ideal para compartir en familia.

«Armamos el pesebre, esperamos la hora del nacimiento del niño Dios, con la respectiva cena, los regalos para los niños y todos unidos en familia. También elaboramos los dulces tradicionales como lo es el de lechosa y todo eso», indicó Claudia Méndez, una de las consultadas.

«Nos vamos para la casa de mi hermana y allá pasamos el 24 y el 31, se hace una cena, compartimos, escuchamos música y bueno, se prepara el plato tradicional», comenta José Luis Escalona, otro de los consultados.

Algunos pasan la Navidad en casa de familiares, mientras que otros se comunican por videollamada con esos seres queridos que están fuera del país.

«Tenemos varias familiares fuera del país, generalmente ellos se comunican por videollamada. Lo principal es mantener la unión», expresó Mary Riera, una señora que se encontraba trabajando en el centro de Barquisimeto y recordó con nostalgia a sus hijos.

Los consultados manifestaron que más allá de obsequiar un regalo, usar ropa nueva o disfrutar de una cena navideña, lo más importante es compartir en familia y mantener la unión de todos sus integrantes.

publicidad

#PulsoEmpresarial Stelle & Fortuna y Fratelli 5 premian la fidelidad de sus consumidores en Navidad

Stelle & Fortuna, bodega italiana dedicada a la producción de vinos tranquilos y espumantes, celebra el cierre del 2023 diseñando una serie de actividades para sus consumidores, con el fin de premiar su fidelidad y acercarlos a la experiencia de disfrute que caracterizan la esencia de sus marcas.

Como parte de su proyección en el segmento de espumantes, Stelle & Fortuna y Fratelli 5 se unen a sus aliados estratégicos: Gama, Unicasa y Luvebras, para celebrar estas fechas a través de una serie de dinámicas donde los participantes optarán por premios que llevan la esencia característica de su línea de proseccos.

Las acciones contemplan promociones como «Tu moto chic» junto a Gama, en la que al comprar dos botellas de espumante o seis latas de Stelle & Fortuna se participa de forma instantánea por una moto edición limitada, modelo Antiking 200 CC. «Tu moto chic» está vigente hasta el 20 de enero de 2024.

Con la activación en: “Tu televisor chic» los clientes tienen la oportunidad de ganar un Smart TV de 65 pulgadas, al adquirir dos botellas de cualquier variedad de prosecco o seis latas de Stelle & Fortuna. La dinámica es muy fácil: al realizar la compra inmediatamente se participa en esta promoción, que estará activa hasta el 15 de enero de 2024.

Por su parte, Stelle & Fortuna se une a Fratelli 5 para presentar «Tu casa chic», en alianza con Unicasa (en las sucursales de Montalbán, Cumbres y El Marqués). Los clientes de Unicasa podrán ganar tres combos de dos electrodomésticos cada uno, que incluyen un televisor de 58 pulgadas y una nevera Top Freezer de 211 litros. La participación por estos excelentes premios es con la adquisición de dos botellas de prosecco de Stelle & Fortuna o de Fratelli 5, hasta el 29 de diciembre 2023.

Adicionalmente, Theodora 11.11 a través de sus marcas emblemáticas: Stelle & Fortuna y Fratelli 5 ofrece para estas fechas dos empaques especiales de dos botellas, cada uno, en un Ice Box, más un regalo adicional representativo de la imagen y calidad de cada producto. Estos two packs incluyen una tarjeta guía, que indica: código QR para RRSS, la forma de consumo de los productos y datos del valor agregado como un obsequio de las marcas. Ambos empaques pueden conseguirse en la región capital, en la Isla de Margarita y el oriente del país.

«Estamos muy contentos con los resultados que hemos obtenido este año 2023, con el crecimiento de la marca; este éxito es gracias a la fidelidad de nuestros consumidores, quienes han apreciado la calidad y el sabor de nuestros vinos y espumantes», destacó Jeannette Díaz, Gerente de Mercadeo & Trade Marketing de Stelle & Fortuna y Fratelli 5.

publicidad

#OPINIÓN Buena Nueva: Huida e inocentes #24Dic

Un suceso ligado a los hechos de Navidad, al que no le damos demasiada importancia es la Huída a Egipto de Jesús, María y José.

Se les presenta el problema de salir apurados en medio de la noche para huir escondidos, porque Herodes buscaba al Niño para matarlo!

Después de una larga travesía por el desierto, llegan entonces de inmigrantes a un país extraño, con los problemas típicos de cualquier exilado.

A todas estas incertidumbres se agrega la impresión y el dolor al conocer el terrible crimen cometido por Herodes contra los niños inocentes. Pensar que por el Hijo de Dios había sucedido este asesinato masivo. Jesús había venido para salvar al mundo y ya comenzaba a ser signo de contradicción. (cf. Lc. 2, 34)

Y la verdad es que Jesús ha seguido siendo signo de contradicción para todo aquél que no desee aceptar la salvación que Él nos vino a traer.

La salvación fue realizada por Jesús, pero somos libres de aceptarla o de rechazarla. Es el misterio de la libertad humana. Jesús lo ha hecho todo y desea que todos aprovechemos la salvación que Él nos ha regalado, pero requiere que respondamos a ese gran regalo con algo muy pequeño e insignificante.

Lo que sucede es que eso tan pequeño que se nos pide a veces nos parece muy grande e importante. Es nuestra voluntad, otro regalo que también Dios nos ha dado.

Pero, ¿por qué nos cuesta tanto entregar nuestra voluntad y renunciar a nuestra libertad? ¿Por qué no imitamos a María y José en todos estos eventos navideños?

La Virgen entrega su voluntad en cuanto recibe el anuncio del Ángel Gabriel de que el Hijo de Dios sería concebido en su seno. Ella se hizo y se reconoció “esclava del Señor” (Lc. 1, 38), y siguió siéndolo toda su vida. Así, gracias a Ella y a su entrega, Dios realizó su obra de salvación de la humanidad.

San José no duda ni por un momento cuando el Ángel le anuncia a él también que María ha concebido por obra del Espíritu Santo (cf. Mt. 1, 20). Tampoco titubea al recibir este otro anuncio de huir a Egipto (Mt 2, 13-15). Confía en Dios y se lanza de inmediato a lo desconocido del desierto para llegar a ese exilio inesperado.

Por cierto, la crueldad de Herodes no quedó sin castigo en la tierra. Dios a veces castiga aquí también, como a veces podemos constatar. El historiador Flavio Josefo describe con todo detalle la horrible muerte que sufrió Herodes poco después de estos terribles hechos. Acabó consumido por una enfermedad intestinal putrefacta que despedía un hedor insoportable. Murió unos tres años después del nacimiento de Jesús.

Después de la muerte de este tirano, la Sagrada Familia se estableció en Nazaret posiblemente cuando Jesús tenía unos 3 a 4 años de edad.

El Cumpleañero no invitado
www.homilia.org/cumpleJesus/cumpleJesus.html

Isabel Vidal de Tenreiro

publicidad

#OPINIÓN Soliloquios de café: ¡La Hallaca! (Parte II) #24Dic

¡FELIZ NAVIDAD!

Programada la publicación del artículo para el domingo 24 de diciembre, me pareció pertinente terminar de publicar este trabajo sobre el origen de la hallaca, plato navideño tradicional en las mesas venezolanas. Seguro estoy que, con gran dolor, faltará en las mesas de muchos coterráneos a quienes la desesperada situación económica impuesta por el desfasado y fracasado socialismo, comunismo y/o populismo, que los destruye, al igual que en años anteriores, representada por la oscuridad aplicada inclementemente con cortes de electricidad y el desastre en los servicios públicos, falta de combustibles, el deterioro de la infraestructura pública, y la destrucción del salario, no les permitirá elaborarlas; otros tantos ni siquiera tendrán la voluntad de hacerlas porque el sentimiento que los embarga al ver a sus familias desmembradas por la diáspora infame que ha absorbido parte de sus integrantes y a consecuentes amigos, que han emigrado en busca de un mejor bienestar social, tratando de sobrevivir y/o para enviarle alimentos, medicinas y dinero a quienes se han quedado en la otrora “Tierra de Gracia”.

Viene…

Galleoto Cei escribe:

[al maíz] “lo ponen en remojo de un día para otro y lo muelen en ciertas piedras, hechas como se ve en el margen, un poco curvas, dándole encima con otra piedra, que se tiene en las dos manos; pónese una india en cuclillas o arrodillada, por un costado de la piedra, poniéndole encima en su lado cóncavo un puñado del grano y un poco de agua y con la piedra a dos manos lo va moliendo, hasta que lo hace masa, después hacen unas panelitas como pastillas de jabón y las envuelven en hojas del mismo maíz o de caña y poniéndolas a cocer en una vasija grande de tierra, donde caben muchas, dándole a cada indio una o dos y algunas veces las guardan tanto que se vuelven ácidas…(…) y a esta clase de pan llaman aiaccas”.

En ese sentido es importante citar al artículo publicado en la Revista Historia de la Universidad de Los Andes Nro. 17, año 2004 por Enrique Obediente Sosa, de la Escuela de Letras:

“Cei escribe la voz que designa el plato indígena con <i>: “aiaccas”, y no con <gli>, combinación italiana equivalente al ldígrafo español <ll>, con lo cual ahora estamos seguros de que la pronunciación y, por consiguiente, la correcta grafía es con <y> (hayaca) y no con <ll>, como muchos se empeñan sin que haya ningún fundamento que la respalde.”

Esta primitiva hallaca es semejante al “tamal” de mayas, aztecas y otros centroamericanos y la “humita” de los incas. La hallaca que observa Galeotto Cei viene envuelta en hojas del propio maíz o de caña. No se refiere a la caña de azúcar que todavía no había llegado a América, sino a la “caña de indias” autóctona de Sudamérica, que tiene una hoja grande, algo parecida a la del plátano.

El plátano no es traído a América por los conquistadores hasta 1517 aproximadamente; llega a Santo Domingo y de allí lo van trasladando poco a poco a toda la cuenca del Caribe. Los indios no conocían el plátano, en todo caso utilizaban también una especie parecida llamada “bijao” que, si es autóctono de América, pero no da fruto comestible.

Esa primitiva hallaca mencionada por Cei es algo más humilde que sus idénticos hermanos “tamal” y “humita” ya que a diferencia de estos está compuesta de puro maíz, mientras que los otros llevan carnes de rana, roedores, iguana, caracoles, venados u otros animales autóctonos.

Las carnes y los otros ricos manjares son añadidos a la hallaca cuando los conquistadores, colonos y criollos enriquecen aquella primitiva y pobre hallaca de sólo maíz con carnes de cerdo, gallina y res y aceitunas, alcaparras y otros ingredientes traídos de Europa.

Con todas esas evidencias documentales, derivadas de documentos emanados de los registros recopilados por la Academia Venezolana de la Historia, y del British Museum de Londres, entidades de vasta solvencia histórica, queda evidenciado:

1.-Para el momento de la conquista ya existía en Venezuela un pastel análogo al tamal, la humita y los otros pasteles de maíz americanos, que en la parte occidental de Venezuela recibía el nombre de “hallaca”

2.-Para los primeros años de la conquista ya los conquistadores estaban comiendo hallacas.

3.-La forma original de su escritura era “hayaca” y el sonido era más hacia “iaca” que a “llaca”.

4.- Quedan suficientemente descartadas las versiones tanto del origen del alimento, como de su nombre que han circulado en los últimos años.

Agradecemos a nuestro buen amigo y maestro, nuestro expresidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo, don Luis Cubillán Fonseca, por la colaboración prestada para la elaboración de esta investigación.

Dios es eterno, y este año, una vez más, debemos celebrar el cumpleaños del niño que, siendo Dios e hijo de Dios, se encarnó para salvarnos del pecado original y traernos paz, armonía y esperanza…

En oración silente, celebremos la bienaventuranza de la Sagrada Virgen María y en compañía de San José abramos al niño Dios las puertas de nuestros hogares con la máxima de San Antonio de Padua…

“Dios no permitiría males en el mundo si de ellos no sacará grandes bienes”.

¡FELIZ NAVIDAD!

“Porque en la fe está la verdadera vida«

Maximiliano Pérez Apóstol

publicidad

#COLUMNA Crónicas de Facundo: San Vicente hace milagros #24Dic

Mientras avanza en La Haya la causa sobre la cuestión esequiba – el gobierno de Nicolás Maduro debe presentar su contramemoria tras la demanda de Guyana en abril de 2024, a riesgo de dejar desprotegida a su nación, verdadera titular del territorio bajo reclamación – a contrapelo de las páginas de nuestra historia y la política exterior de la república civil democrática hasta 1999, la estrategia de este plantea una grave aporía. ¿Busca sobreponer las razones geopolíticas propias del siglo XXI – como la de la normalización de la ilegalidad – al decurso del diferendo y su estatuto marco de 1966, el célebre Acuerdo de Ginebra desvirtuándolo?

Ocurre el desconocimiento verbal y filatero por el mismo Maduro de la competencia de la CIJ – en un ir y venir táctico, como la revelan sus presencias en la misma Corte – ¿para abandonar la vía judicial y favorecer la aspiración cubana de que Venezuela tácitamente retire su reclamación? Tanto la respuesta como la pregunta pueden ser especulativas. Lo constatable y documentado, sí, es lo que declarara el presidente venezolano Hugo Chávez Frías en La Nueva Etapa, El Nuevo Mapa Estratégico de la Revolución Bolivariana, en noviembre de 2004:

ATRAER A GUYANA HACIA EL SUR – reza el elocuente subtítulo. E inicia su texto así: “Ahí está también Guyana. Por razones geopolíticas y del reclamo territorial, nosotros hemos estado siempre lejos de ese país, pero Guyana es un pueblo hermano, es un pueblo subdesarrollado, y hay un gobierno allí que pudiera ser un gran aliado. Nosotros no vamos a desistir de nuestra reclamación, pero no podemos esperar a que se solucione esa reclamación, no hay nada en el horizonte que indique que se va a solucionar en el corto plazo o en el mediano plazo; está a nivel de Naciones Unidas, pero nosotros no vamos a ir la guerra con Guyana. ¡Nooo!”. Y ajusta Chávez de seguidas: “Gobiernos de extrema derecha, subordinados a Washington nos quisieron empujar a una guerra con Guyana, cuando en Guyana mandaba Forbes Burnham, para tratar de quebrar el movimiento socialista guyanés. Quien gobierna Guyana hoy es un hombre joven, el presidente Bharrat Jagdeo, que viene de esas filas, aun cuando es de línea moderada, no es un neoliberal. Tenemos que atraer a Guyana hacia la integración de Suramérica”, finaliza.

¿Habrá de entenderse, dentro este último contexto, la dinámica más reciente, sea la de la consulta popular implementada para desconocer a la Corte que se ha declarado competente a fin de juzgar sobre la nulidad o no del Laudo Arbitral de 1899? ¿También sus virtuales amenazas o simulaciones de guerra, impulsando a renglón seguido el encuentro organizado por el primer ministro de San Vicente, Ralph Gonsalves, o la misma la Declaración Conjunta adoptada por él y el presidente guyanés, Irfaan Ali en tal oportunidad?

En la Declaración consta que ambos mandatarios «acordaron» cualquier controversia [¿la del laudo, la territorial, la relativa a la cooperación, según lo indicaba la agenda previa a la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966?] se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966” (Numeral 2 y negritas nuestras). 

Lo anterior, al constatarse que (a) los debates para dicha declaración fueron facilitados por la CELAC y el CARICOM, los primeros ministros del Caribe angloparlante, Colombia y Honduras, y la propia Secretaría General de la ONU y que (b) “los incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones” entre Guyana y Venezuela serán arbitrados por el presidente de Brasil, la CELAC y el CARICOM (Numeral 6), predica, con lógica irrefutable, que se multilateraliza la cuestión esequiba. Y se sugiere, dada la redacción textual y su contexto, dejar en un plano de subsidio al Acuerdo ginebrino, que es bilateral y el fundamento de la competencia de la Corte. Lo que a la par sería incongruente, en el caso de Venezuela, con las mismas resultas de su consulta, una de cuyas arbitrarias preguntas reza así: ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba

Téngase presente, como paradoja, lo que denunciara en 1981 ante la ONU el canciller de entonces, José Alberto Zambrano Velasco, cuando Guayana era la empeñada en multilateralizar la controversia a fin de escaparse de los efectos del Acuerdo de Ginebra: “Denuncio claramente las acciones y declaraciones del gobierno de Guyana, como dirigidas a buscar apoyos internacionales, o a publicitar supuestos e inexistentes respaldos, o a conseguir una animadversión contra Venezuela. Denuncio tales actividades como arbitrios destinados a que Venezuela caiga en la trampa de una reacción explosiva de nuestra parte”, esgrime Zambrano. ¿Ahora se invierten los roles, tras la conjura de San Vicente?

Lo que es más extraño, nombran los mandatarios “una comisión conjunta de los ministros de relaciones exteriores y técnicos de los dos Estados para tratar los asuntos mutuamente acordados (Numeral 7). ¿Trátase de una vuelta atrás de las páginas recorridas hasta el 16 de noviembre de 1962, cuando Venezuela y Gran Bretaña acuerdan en la ONU reunirse para examinar sus respectivos documentos, tras la reclamación presentada por la primera?

En fin, por añadidura, ¿fue desliz deliberado el del numeral 9 siguiente?, disponiendo una reunión próxima en Brasil “para considerar cualquier asunto con implicaciones para el territorio en disputa”, incluido el de la “mencionada actualización de la comisión mixta (SIC y negritas nuestras)”. ¿Es un retorno al instante de la aprobación del Acuerdo de Ginebra y a los efectos de su artículo I, que demanda en 1996, como paso previo antes de llegarse a la Corte agotar la gestión de una comisión así titulada, comisión mixta?

Lo que cabe confirmar es que USA le hizo entrega a Maduro de su joya predilecta – el “comerciante” Alex Saab – en el mismo territorio del encuentro por el Esequibo. ¿Una casualidad?

Asdrúbal Aguiar

[email protected]

publicidad

Son Titulares domingo #24Dic

Resumen de Titulares al día 24 de diciembre de 2023

NACIONALES

Alex Saab tendría procesos judiciales pendientes en Colombia pese a su liberación en EE.UU.

Detienen a jueza destituida en el Zulia y la acusan de «inducción a la corrupción»

Súmate exige al CNE habilitar nuevo registro de electores para los comicios presidenciales de 2024

El chavismo ha liberado en la noche de este sábado al dirigente universitario John Álvarez, estudiante de la UCV, de 24 años tras 115 días en prisión

A John Álvarez se le vinculó con la misma causa de los seis sindicalistas condenados a 16 años de cárcel y que salieron de prisión el pasado 20 de diciembre. Tras su detención y como consecuencia de las torturas, le quedó comprometida la movilidad de su pierna izquierda, tiene pérdida de visión del ojo izquierdo y problemas renales.

Rescataron a 37 venezolanos en Tucupita que serían trasladados a Trinidad y Tobago por una red de trata de personas

Favenpa: Sector automotriz cerrará el año con 80% de su capacidad productiva disponible

Inicia entrega del bono «Feliz Navidad» de $5, a través de la plataforma patria

El teniente Pedro Naranjo está preso en Ramo Verde luego de que EEUU lo deportara. El militar de 27 años de edad es hijo del general de división Pedro José Naranjo Suárez, prisionero político durante tres años y medio.

Reynaldo Armas se desmayó durante un concierto y fue atendido de emergencia

Mientras escasean en el resto de Venezuela, Saime emitió cifra récord de cédulas en Tumeremo cerca de la zona disputada con Guyana.

Entre largas colas por combustible transcurre la víspera de Navidad en Maturín.

El Diario La Nación celebra 55 años de su fundación

Detenidos tres sujetos por robar casi 100 mil dólares en oficina de Conviasa

Corpoelec: Plan de Iluminación en Vías Expresas asegura que coloco más de 290.000 lámparas en el 2023.

Monitoreamos: Este lunes 25 de diciembre es feriado bancario en Venezuela.

INTERNACIONALES

Ucrania y Polonia dejan atrás sus diferencias y dan los primeros pasos para restablecer la relación bilateral

Hezbolá ejecutó cuatro ataques contra posiciones militares en Israel

Un comandante de Hamas reveló que usan niños para actividades terroristas en la Franja de Gaza

Ejército israelí detuvo en Gaza a cerca de 700 supuestos miembros de Hamás y la Yihad Islámica

Suman más de 20.250 muertos y 53.600 heridos en la Franja de Gaza por la guerra

Gobierno colombiano responsabilizó a disidencias de las Farc de la última masacre en el Cauca

Petro rompió el silencio y “repudió” el vil asesinato del alcalde de Guachené, Cauca; convocó consejo de seguridad

Colombia: Ofrecen millonarias recompensas por información sobre asesinos del alcalde de Guachené y autores de masacre en el Cauca

Una avalancha migratoria en la frontera con México complica al gobierno de Joe Biden

EE.UU. expresa preocupación por el paradero de Navalni y exige su liberación

Irán confiscó el premio Sajárov a los DDHH otorgado a Mahsa Amini, la joven asesinada por la Policía de la Moral

El cierre del Mar Rojo hará más dura la cuesta de enero. El bloqueo de mercantes por los ataques de los hutíes amenaza con disparar la inflación mundial. Los aliados de Hamas cuentan con la ayuda de barcos-espía iraníes.

España propone que una nueva misión europea patrulle el mar Rojo pero se excluye de la misma.

Los Hutíes valoran la postura de España sobre la coalición de EEUU para actuar en el mar Rojo.

El Gobierno de Javier Milei denuncia a organizaciones sociales por “extorsión” y “fraude”

Miguel Díaz-Canel admitió que el nuevo plan de recorte de subsidios puede “acrecentar problemáticas”

La califican de «blasfemia»: Algunos obispos se rebelan contra la bendición de las parejas gais aprobada por el papa Francisco

OMS afirma que casos de dengue se han duplicado en el mundo

Putin bloqueó candidatura de su principal rival para las presidenciales de 2024 > Son Titulares: Rusia subirá un 10% el pago a Bielorrusia por el tránsito de crudo desde febrero: Kommersant.

Al menos 19 muertos dejó accidente de autobús en Nicaragua

Un buque mercante vinculado a Israel fue atacado con un drone frente a costas de la India

Asoinci: «La industria del cine venezolano mejoró durante 2023»

Expresidente peruano Pedro Castillo, seguirá recluido en prisión tras decisión del Poder Judicial

Inmovilizado en Francia un avión con 303 indios que tiene como destino Nicaragua por las sospechas de tráfico de seres humanos.

Seis países de América Latina elegirán presidente en 2024, un año récord con más de 80 elecciones en el mundo

Tribunal de EEUU dictamina que Twitter incumplió contrato al no pagar bonos

China planea revisar su proyecto de restricciones a videojuegos en línea

Mickey Mouse pasará a ser de dominio público y cualquiera podrá usarlo sin pedir permiso a Disney

Piqué se impuso frente a Shakira y pasará la Navidad con sus hijos

DEPORTES

Muere el jugador de futsal Wuil Guzmán en un accidente de tránsito en San Félix

SALUDOS

El pasado duele, pero puedes huir de él o aprender de él.

Resumen de titulares al día 24 de diciembre de 2023

publicidad

#VIDEO Venezuela: La mayor petición para el Niño Dios en esta Navidad #24Dic

Cada 25 de diciembre se celebra en todo el mundo, el nacimiento de nuestro señor Jesús. La tradición data de reunirse el día anterior para ya a la medianoche expresar: ¡Ha nacido el Salvador!.

El equipo de El Impulso consultó a los ciudadanos cuáles son sus peticiones para este año al Niño Dios; y cada uno tiene sus súplicas personales pero sin duda alguna el clamor colectivo es por un mejor futuro para Venezuela y sus habitantes.

“Mi mayor deseo a nivel personal, pues, salud específicamente para mi mamá, que estoy pasando un momento bastante fuerte. Y deseo para el mundo entero que en nuestros corazones reine la verdad, la sinceridad”, expresó emotivamente la señora Claret Arteaga.

“Para el país como tal, primeramente que los gobernantes entiendan que la necesidad de un pueblo proviene de contribuir a una buena economía para que cada familia tenga cómo cubrir sus necesidades. Que cada vez que cada hogar tenga sus necesidades cubiertas, pues reina la tranquilidad también. Porque podemos tener en nuestro corazón a Dios, pero cuando nos falta algo en nuestro hogar, material, salud, comida para nuestros hijos, también existe un poco de preocupación«.

Por su parte, Maricarmen Uscanga, pide que haya mucha intención en “dar una buena educación en este país y que Dios provea a todos los docentes de un buen corazón y al gobierno de mayor corazón para dar un sueldo justo a los docentes, que somos los que debemos formar a los ciudadanos de este país”.

Ratificó que pide “solidaridad y amor, porque cuando hay amor, se entrega todo”.

“La paz para todo el mundo y para mi familia. Y que en el 2024, con las nuevas elecciones, tengamos un cambio en el favor de Dios. Ya basta de esta injusticia”, es el deseo del señor Wolfgang Garrido.

En este día especial, desde El Impulso deseamos que el redentor del mundo nazca en sus corazones todos los días del año. ¡Felices fiestas!

publicidad

El Diario La Nación celebra 55 años de su fundación #23Dic

Los trabajadores de Diario La Nación y los directivos de esta empresa editora recordaron este sábado 23 de diciembre la fundación de este medio de comunicación. Desde El Impulso nos unimos a esta celebración y deseamos que sean muchos años más de labor informativa.

La doctora Ana Cristina Cortés, presidenta de Diario La Nación, dirigió unas palabras al personal de la empresa editora, las cuales fueron reseñadas por este medio de comunicación del estado Táchira:

“Hoy, a pesar de esta celebración austera seguimos enfrentando los desafíos del momento con mucha fe, confiando en Dios de que los años por venir serán mejores…”, indicó.

“La esperanza nos acompañe y reiteramos hoy, ante todos ustedes, nuestro inquebrantable deseo de que todos esos esfuerzos de quienes fueron pioneros de este medio de comunicación se sientan orgullosos de que hemos seguido impulsando la permanencia del diario para que se mantenga al servicio de la colectividad. No desmayaremos en el trabajo que nos reclame el sostén de esta empresa”, agregó.

De igual forma, recordó que “han sido años muy difíciles, pero con amor, entrega y dedicación, quienes formamos parte de la junta directiva actual y el resto de socios luchamos día a día para que nuestro Diario La Nación siga circulando, superando las adversidades e inconvenientes que nos ha tocado enfrentar”.

Entretanto, el padre Eduard Rueda, de la parroquia San José Obrero de San Josecito, ofició la misa la mañana del viernes 22 de diciembre, en la iglesia Nuestra Señora del Rosario y destacó que esta empresa editora siempre «ha velado por los derechos de los demás, siempre apegados a la verdad y al deber de informar, principios de sus fundadores que aún son sus columnas de base».

En información reseñada por el Diario La Nación, se destacó que hubo las ofrendas de rigor y destacó la entrega del producto editorial impreso de Diario La Nación, que ahora es multimedia por todas las redes sociales, sumado a La Nación Radio.

El Decano de la Prensa Nacional, El Impulso, se suma a esta celebración y envía sus más sinceras felicitaciones al Diario La Nación por su compromiso con la verdad y la libertad de expresión.

publicidad

Capriles: Muchos venezolanos deberán hacer milagros para poder compartir algo de la tradicional cena #23Dic

Henrique Capriles Radonski se pronuncia sobre el proceso de postulaciones a las elecciones presidenciales

Henrique Capriles, dirigente político, indicó este sábado 23 de diciembre que previo a la celebración de la Navidad, a muchos venezolanos se les dificulta poder adquirir los ingredientes para la elaboración del tradicional plato navideño, ante los bajos salarios que perciben.

«Hoy 23 de diciembre, la gran mayoría hace sus últimos preparativos para mañana recibir la Navidad. Para muchos venezolanos toca hacer milagros para poder compartir algo de la tradicional cena con tan solo 130Bs de remuneración mensual», indicó Capriles.

«¿Cuántos podrán comprar los tradicionales estrenos o darle la alegría de un regalo a los más pequeños de la casa?», agregó.

En este sentido, Capriles manifestó: «¡645 días sin aumentar el salario mínimo y las pensiones! Los recursos están, falta que Maduro y su Gobierno tengan conciencia y la voluntad de hacerlo».

Lea también: #ESPECIAL ¿Cuánto cuesta el plato navideño en…? #20Dic

Cabe resaltar que El Impulso junto con otros medios de comunicación, consultaron los precios del plato navideño en los principales municipios de 11 estados, de las distintas regiones del país, más el Distrito Capital. Las ofertas van desde los $7 a los $18.

publicidad

Tras 115 días en prisión, liberan a Jhon Álvarez, estudiante de la UCV #23Dic

Jhon Álvarez, estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue liberado este sábado tras permanecer 115 días en prisión. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lo detuvieron el pasado 30 de agosto.

Este acto se produce en medio de las negociaciones entre Miraflores y la Casa Blanca, más se desconoce a profundidad si el caso de Álvarez está relacionado a las conversaciones entre ambos países.

La información fue confirmada por el periodista Vladimir Villegas en su cuenta de X/Twitter, quien no proveyó mayor información al respecto, sin embargo aseguró que habrían más liberaciones de presos políticos.

«Una buena y alentadora noticia es la liberación del estudiante ucevista Jhonn Álvarez . Libertad para todos los presos políticos en Venezuela, Amnistía general!», comentó.

El corresponsal de medios internacionales, Luis Gonzalo Pérez, refrendó la misma información y acotó que «A las afueras de la PNB de La Yaguara se encuentran sus familiares y el rector de la UCV».

Además, aseguró que Álvarez «sufrió torturas físicas por parte del Estado». La progenitora del excarcelado había realizado la misma denuncia el pasado 6 de septiembre, quien solicitó realizar investigaciones por supuestas torturas aplicadas en el centro de detención de su hijo, acusado de conspiración y asociación para delinquir.

Cabe recordar que el estudiante de antropología fue presentado durante la noche del lunes 4 de septiembre de 2023 en el Tribunal 13°, acusado a casos relacionado con terrorismo, con los delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir”. Y, su caso estaba en la misma causa de los 6 luchadores sociales y sindicalistas ya liberados: Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés.

publicidad

#PulsoEmpresarial El turrón navideño queda exquisito con la leche condensada Natulac

La Navidad es sinónimo de fiesta y alegría, también de compartir momentos familiares y, lo más importante: degustar platos tradicionales como la hallaca y el pan de jamón, o postres como el turrón, producto típico de estas fechas, que se consume en muchos países.

Para complementar las celebraciones decembrinas, la marca Natulac, de la empresa venezolana Industrias Maros C.A., te presenta esta variante de este exquisito bocadillo, favorito de grandes y pequeños, preparado con coco rallado, almendras y su Leche Condensada por supuesto, su producto más emblemático.

Turrón Navideño con Leche Condensada Natulac

Dificultad: Baja

Tiempo total de preparación: 15 minutos

Ingredientes:

340g de Leche Condensada Natulac

3 y 1/2 tazas de coco rallado

1/2 taza de almendras

Preparación:

1. Tostar ligeramente las almendras por 5 minutos. Dejar enfriar y triturar.

2. En un recipiente metálico, colocar e integrar la Leche Condensada Natulac, las almendras trituradas y el coco.

3. Calentar la mezcla en baño de María, removiendo constantemente por 5 minutos.

4. Llevar la preparación a un molde rectangular de silicón u otro material con fondo antiadherente.

5. Refrigerar durante 6 horas y desmoldar cuidadosamente. 

¡Y, eso es todo!, A disfrutar de este delicioso turrón navideño con leche condensada Natulac y ¡Felices Fiestas!

A lo largo de los años, Natulac se ha esmerado en ser una empresa proveedora de alimentos de alto consumo, con una calidad a toda prueba siendo del gusto de todos los venezolanos que, día a día, los adquieren y consumen como parte de su dieta diaria.

Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

publicidad

Pan de Jamón en Barquisimeto se ubica entre 8 y 14 dólares #23Dic


En una consulta realizada por El Impulso por panaderías del centro y este de Barquisimeto, se pudo constatar que el precio del pan de jamón se ubica entre 8 a 14 dólares.

El precio varía de acuerdo al peso y la cantidad de ingredientes que se les coloque: Jamón, aceitunas, pasas, tocineta, así como el lugar donde se venda.


Una encargada de una panadería ubicada en la carrera 19 al centro de la ciudad, dijo que el producto que ofrecen es realizado con ingredientes de calidad, su costo es de 14 dólares el grande y 7 dólares el pequeño.


«Nuestro pan pesa 900 gramos aproximadamente, son 429 gramos de jamón, 220 gramos de tocineta, aceituna, pasas y una capa de mermelada de durazno en masa brioche», señala.

Otro encargado de otra panadería ubicada al este de Barquisimeto, señaló que el precio del pan de jamón que ofrece es de 14 dólares, pesa casi 1 kilo 200 gramos y contiene 500 gramos de jamón y el resto de ingredientes requeridos para su preparación.

Detalla que diariamente puede vender hasta 300 panes. Agrega que también venden una presentación más pequeña en 7 dólares, el cual pesa y contiene la mitad de los ingredientes del pan de jamón grande.

Combos son una opción

Algunas panaderías han optado por ofrecer combos para atraer a los consumidores. En una cadena de establecimientos al este de la capital larense se puede conseguir un pan de jamón acompañado de un refresco por 12 dólares.

Un señor que se encontraba en una de estas panaderías dijo que le parece una buena opción, sin embargo detalló que lo comprará para la cena navideña, ya que a diferencia de años anteriores, en esta oportunidad sus ingresos no le permiten comprar más de uno.


publicidad

Piqué se impuso frente a Shakira y pasará la Navidad con sus hijos #23Dic

Gerard Piqué se impuso frente a Shakira para la Navidad de 2024. Mientras el futbolista sigue intentando cambiar los acuerdos de la custodia de sus hijos, consiguió que Milan y Sasha estén el 24 de diciembre a su lado.

Aunque en el acuerdo de la expareja sobre la custodia de sus dos hijos quedaron establecidos los tiempos que tienen cada uno con los menores, las festividades de fin de año siempre suponen un enfrentamiento entre los dos.

Como Shakira tiene la custodia completa, sus hijos se fueron a vivir con ella a Miami en abril de este 2023. Mientras que a Piqué le quedaron gran parte de las vacaciones de los niños y 10 días mensuales para estar con ellos.

El año pasado, Shakira pasó su primera Navidad soltera, luego de 12 años de relación con el español. La colombiana viajó a Dubái junto a Milan y Sasha, mientras Piqué estuvo con Clara Chía en Barcelona. Este año las cosas serán diferentes.

Esta información la reveló el portal internacional Terra, en el que destacaron que, a pesar de la molestia de Shakira, esta Navidad sus hijos estarán en Barcelona junto a Gerard Piqué. Se espera que Milan y Sasha disfruten de esta festividad acompañados también de sus abuelos paternos Joan Piqué y Montserrat Bernabéu.

Señalaron en el informe que Milan y Sasha ya viajaron hacia Barcelona para pasar el 24 de diciembre junto a su padre. Aunque hay que resaltar que, en España, la tradición de entregar regalos navideños no se da en esta fecha sino para el Día de Reyes, el 6 de enero.

Se desconoce, por ahora, si este acuerdo entre la expareja incluye la celebración del Año Nuevo y hasta cuándo los niños estarán en su natal España.

Sobre Shakira, el medio señaló que la barranquillera estaría planeando regresar a pasar la fiesta en la capital de Emiratos Árabes; sin embargo, no se tiene información sobre quién acompañará a la colombiana en esta Navidad.

Jordi Martin, paparazzi español, ha señalado anteriormente que tras un año bajo este acuerdo de custodia, Piqué no está contento con la situación y quiere cambiar el acuerdo para tener más tiempo con Milan y Sasha.

Según el periodista, Piqué estaría «presionando» a Shakira para que se hagan cambios en el pacto de custodia, pues no está de acuerdo con solo compartir con ellos en las vacaciones y los 10 días mensuales se le dificultan al vivir al otro lado del mundo.

«El arma que tiene Piqué para lograr el cambio en la custodia de los niños es que el acuerdo que ellos firmaron en Barcelona nunca fue ratificado en una corte de Miami. Esto deja un vacío jurídico que el ex de la colombiana quiere aprovechar», aseguró Jordi Martin.

publicidad

#VIDEO Realizan III jornada de liberación de caballitos de mar en Parque Nacional Mochima #23Dic

Se llevó a cabo la tercera jornada de liberación de 500 caballitos de mar desde el Parque Nacional Mochima, ubicado en el Oriente del país, informó el ministro para el Ecosocialismo, Josué Lorca, a través de la red social Instagram.

“Con estas acciones seguimos fomentando el cuidado, preservación y protección de la Pachamama”, destacó Lorca, en la mencionada red digital.

La iniciativa forma parte de las actividades culturales, formativas y recreativas en conmemoración de los 50 años del Parque Nacional Mochima, área protegida del territorio nacional, uno de los principales espacios naturales para la recreación de propios y visitantes.

Con una extensión de 94.935 hectáreas, este parque fue creado bajo decreto N°1.534, publicado en Gaceta Oficial N° 30.285, se encuentra bajo la administración del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), quienes aseguran la preservación de comunidades halófilas, sabanas, deciduos, bosques veraneros, nublados y húmedos, de acuerdo a información del Minec.

https://twitter.com/MinecOficial/status/1737666708020641807?s=20
publicidad

Henry Alviarez se reunió con la dirigencia de Vente Venezuela en el estado Lara #23Dic

El líder nacional de Vente Venezuela, Henry Alviarez, luego de días de incertidumbre por la persecución política en su contra, regresó a Lara para sostener un encuentro con la dirigencia regional de esa organización política.

En la actividad, Alviarez agradeció el apoyo de la militancia de Vente Venezuela y reiteró su compromiso de trabajar por el triunfo de la candidata unitaria de la oposición a los comicios presidenciales de 2024, María Corina Machado.

Alviarez, coordinador nacional de organización del partido Vente Venezuela, indicó que continuará su recorrido por el pais en la misión de consolidar los 600 mil venezolanos que «defenderán los votos de Machado en su camino a Miraflores, como próxima presidenta del país», puntualizó.

Cabe resaltar que el pasado sábado 28 de octubre desde Barquisimeto, Alviarez aseguró que la lucha que lidera su organización política y partidos aliados en torno a la candidatura unitaria de María Corina Machado es «democrática y electoral».

«Esta es una lucha que trasciende a los partidos políticos, no es una lucha convencional, es la lucha por la libertad, por reencontrarnos como nación, por la esencia nuestra que es la familia misma», expresó desde el Colegio de Médicos del estado Lara.

«Quiero mandarle un mensaje al régimen, a ese régimen que se encuentra herido, golpeado y fracturado y por eso estamos viendo esas reacciones. Nadie nos va a sacar de la ruta democrática. Pueden ustedes utilizar la pseudo institucionalidad de lo que debería ser un sistema de justicia para perseguir y chantajear pero sus resultados serán infructuosos, así como cuando intentaron impedir que la primaria avanzara», agregó.

publicidad

Maduro: Doctrina de seguridad de Milei busca someter al pueblo argentino a paquetes neoliberales #23Dic

La doctrina de seguridad del presidente de Argentina, Javier Milei, tiene como objetivo «someter al pueblo a paquetes neoliberales», señaló Nicolás Maduro, en alusión al protocolo de orden público implementado por ese país que prohíbe los cortes de vías en las manifestaciones.

«En la Argentina de Javier Milei (…) la doctrina de seguridad es una doctrina traída de los manuales represivos de Israel, de Estados Unidos, para reprimir y acabar al pueblo, para someter al pueblo a los paquetes neoliberales, para entregar la soberanía de los países y acallar la voz de los pueblos«, afirmó.

Maduro comparó el modelo de seguridad de su país, «hecho por venezolanos», con el de Argentina, donde, dijo, «le dictan desde Washington en inglés» la forma de gestionar estos asuntos.

Maduro hizo este comentario luego de la primera manifestación en Buenos Aires en contra de las políticas de Milei, quien asumió el poder el pasado 10 de diciembre, en la que participaron unas 3.000 personas, según las autoridades.

El Gobierno argentino minimizó el impacto de esta primera protesta callejera contra el plan de ajuste económico y consideró exitosa la aplicación del nuevo protocolo de seguridad para evitar el colapso de las calles y carreteras por la acción de los piquetes.

Según la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, solo hubo «incidentes mínimos», entre ellos dos manifestantes detenidos y un agente de la Policía herido en el transcurso de las protestas en la capital.

publicidad

Rafael Narváez: Desprecian el dolor de los migrantes y presos políticos, pero alzan la voz por Alex Saab #23Dic

El exparlamentario abogado y defensor de los derechos civiles, Rafael Narváez, se pronunció sobre la política de negociación que, a su juicio, sigue ejecutando el Estado con los presos políticos para su beneficio.

Según Narváez, «la liberación de un señor que se encontraba detenido en Estados Unidos por infinidades de delitos a cambio de liberar un total de 23 ciudadanos, incluyendo norteamericanos y algunos presos políticos venezolanos», demuestra que «el Estado alza la voz en defensa de su diplomático por ser víctimas según ellos de torturas pero guarda silencio con impunidad ante las vejaciones, tratos crueles e inhumanos y degradante con torturas que han sido víctimas los presos políticos en centros de torturas Ramo verde, DGSIM y las sedes del SEBIN».

En este contexto, el defensor de los derechos civiles condenó la «política descarada e inhumana por parte del Estado en seguir jugando con el dolor y el sufrimiento de las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos en Venezuela».

«El Estado desprecia el dolor de los migrantes, el de los presos políticos y la pobreza del pueblo, pero si adora y ama a Alex Saab», dijo.


«No todos somos iguales ante la ley como lo establece nuestra CRBV, al Estado les duele las torturas del diplomático no así las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos y Crímenes de lesa humanidad perpetradas por el plan Zamora», sentenció.

publicidad

#InfografíaIMP Cardenales de Lara sigue firme en el primer lugar de la tabla de la LVBP #23Dic

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) se encuentra en su etapa cumbre con los ochos equipos luchando por avanzar a la siguiente ronda. Cardenales de Lara se mantiene en el primer lugar de la tabla de posiciones tras la jornada de este 22 de diciembre, a pesar de haber caído frente a los Tigres de Aragua.

Lara sigue firme en la primera casilla, Leones del Caracas es segundo a medio juego de diferencia y luego de esta lucha por la cima entre estas dos novenas conseguimos al más cercano seguidor que es Bravos de Margarita quienes se ubican en la tercera casilla a dos juegos y medio del liderato.

Tigres de Aragua es cuarto a tres choques y medio de la cima, mientras que Tiburones de La Guaira bajó al quinto, Águilas del Zulia es sexto, Navegantes del Magallanes ocupan el séptimo lugar y por su parte Caribes de Anzoátegui sigue en el último lugar.

publicidad

OMS afirma que casos de dengue se han duplicado en el mundo #23Dic

La Organización Mundial de la Salud afirmó el viernes que los casos reportados de dengue en el mundo se han multiplicado por 10 con respecto a la generación anterior, lo que se debe en parte al cambio climático y la reproducción creciente de mosquitos transmisores de la enfermedad, que afecta principalmente el continente americano.

La OMS dijo que los casos reportados se elevaron a la cifra récord de 5,2 millones en 2019, comparado con 500.000 en 2000, en 129 países del mundo. Añadió que la cifra real probablemente es mayor.

En enero, la OMS advirtió que el dengue constituía una amenaza de pandemia y era la enfermedad transmitida por mosquitos que se extendía con mayor rapidez. Aunque existen vacunas y mosquitos criados especialmente para contener una bacteria llamada Wolbachia para combatirlo, no hay tratamientos específicos para la persona infectada con el virus.

Este año se reportaron más de 5 millones de casos de dengue y 5.000 muertes relacionadas con la enfermedad, dijo la OMS. Los cambios en las pautas de distribución de los mosquitos transmisores, junto con el aumento de las lluvias, la humedad y el calor —todos vinculados con el cambio climático— han sido factores del aumento.

También lo son el debilitamiento de los sistemas de salud y la falta de vigilancia.

La mayoría de los casos de dengue son asintomáticos o leves, aunque algunos pueden causar shock, hemorragias graves e insuficiencia de ciertos órganos, síntomas que suelen aparecer una vez que se ha disipado la fiebre, dijo la OMS.

Los signos previos incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de las encías, acumulación de fluidos, letargo o inquietud e inflamación del hígado. Las recaídas pueden provocar hemorragias y muerte.

El dengue se extendió este año por el hemisferio occidental. No ha incidido en Europa, aunque desde 2010 han aparecido casos de transmisión local en el sur del continente.

El continente americano, el Caribe y Bangladés han reportado incidencia récord en 2023.

Las cuatro quintas partes de los casos mundiales se registraron en países americanos, principalmente Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. Algunas zonas de Perú se declararon en estado de emergencia debido a una incidencia histórica del mal.

Existen dos vacunas autorizadas. Los expertos dicen que una de ellas se deben aplicar solamente a personas infectadas previamente, caso contrario enfrentan el riesgo de una enfermedad más grave.

publicidad

Venezuela perdió la quinta parte de su territorio sin disparar un solo tiro #23Dic

El 14 de septiembre de 1881 los Estados Unidos de Venezuela y los Estados Unidos de Colombia sometieron a la Corona de España sus diferencias fronterizas, “deseando poner término a la cuestión de límites territoriales que por espacio de cincuenta años ha venido dificultando las relaciones de sincera amistad y natural y antigua e indispensable fraternidad, con el objeto de alcanzar una verdadera delimitación territorial de derecho, …”, tratado que suscribieron los ministros Doctor Justo Aresomena, por Colombia; y el prócer Antonio Leocadio Guzmán, consultor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

Sin embargo, el conflicto se extendió por años y no fue hasta que María Cristina, la Reina Regente de España decidió aquella disputa limítrofe por el Laudo del 16 de marzo de 1891. 

Afirma la historiadora Delia Picón, que aquel año se dictó el Laudo Arbitral “sumamente favorable para Colombia” donde se le otorgó toda la Goajira y llegó hasta la margen izquierda del río Orinoco e incluyó la región de San Faustino en el Táchira.

Para la historiadora, aquel Laudo español contiene garrafales y notorios errores de importancia que las comisiones mixtas expusieron luego de la exploración de los territorios fronterizos.

“Por ejemplo, la Comisión mencionaba que el límite partía del Mogote Los Frailes, el que después nunca se encontró”, adicionando que las dificultades con las que se encontraron los demarcadores fueron en todo momento la inexactitud de las indicaciones de la sentencia arbitral.

La Comisión Mixta, designada por esta Comisión, demarcó y deslindó una parte de la frontera, en donde Colombia consideraba tener derecho a entrar en posesión inmediata de aquellos territorios resultantes a su favor en la aplicación de los aspectos no discutidos del Laudo español. Venezuela, en cambio, opinaba que ninguno de los dos países podía entrar en posesión de terreno alguno hasta tanto la línea de frontera común hubiera sido integralmente demarcada sobre el terreno.

En 1894, Venezuela le propuso a Colombia una política de compensaciones, entre ellas, la reforma de la línea limítrofe fijada por el Laudo a cambio de concesiones en materia de navegación y comercio fluvial que abarcaba el Lago de Maracaibo, negociaciones que el Congreso colombiano rechazó con contundencia fijando como posición que no negociaría lo que ya le pertenecía por el Laudo, confirmando la frontera en el sector de la Goajira, en Castilletes, como punto de partida.

El 29 de abril de 1900, se firmó el Acta de Castilletes, y en el punto extremo de la línea divisoria que separaba a la Costa de la Goajira, se levantó en la cima del Castillete, una columna formada de un agregado de piedras mientras se verificaban las operaciones astronómicas necesarias para fijar la longitud y latitud de dicha meseta o Castillete.

Gil Fortoul, agente de Venezuela

En 1918 Venezuela y Colombia convinieron en un segundo arbitraje ante el tribunal de la Confederación Helvética (Suiza), para esclarecer la ejecución del Laudo español de 1891. 

A tal fin, Colombia envió a un negociador y un diplomático, quienes se establecieron en Berna, la capital suiza, con suficientes fondos, contratando a dos de los mejores abogados suizos durante los cuatro años de estudio arbitral (1919-1922) y fomentando las relaciones públicas y las recepciones en la embajada. 

Por su parte, Venezuela envió a Suiza, al Dr. José Gil Fortoul, quien permaneció en Berna, la capital suiza, tan sólo por 24 horas y se radicó en París al considerar que Suiza era muy “fastidiosa”, según las crónicas, destacando que los suizos consideraron su actitud como “arrogante y desairada”. 

Iniciados los procedimientos, el Árbitro se dirigió a las partes, el 8 de julio de 1918, haciendo diversas consideraciones. 

Apunta el catedrático y diplomático Héctor Gros Espiell, que Gil Fortoul captó de inmediato el interés de la propuesta suiza y recomendó con prontitud que el Gobierno venezolano aceptase los buenos oficios ofrecidos por el árbitro, ‘porque así nos encaminaríamos de todas suertes a la revisión del Laudo español‘. 

Según opinión de Gros Espiell, la documentación oficial demuestra que la Cancillería venezolana no entendió la esencia del problema, pues el tema de fondo fue marginado y los buenos oficios suizos cortésmente rechazados; en cambio se apreció, como favorable y ventajoso, para Venezuela, que se efectuaran trabajos topográficos previos a la decisión del Árbitro.

“Este error de la Cancillería venezolana, unido a otros, hacían inevitable el triunfo de la tesis colombiana. Gil Fortoul discrepó radicalmente de la actitud de su propia Cancillería, que creyó que podía defenderse, con éxito, en estricto derecho su criterio, sin necesidad de recurrir a una fórmula equitativa y global. Pero sus puntos de vista, lógicos e indiscutibles no fueron aceptados por sus jerarcas, por lo que sólo le quedó salvar su responsabilidad ante la historia”, detalla Cros Espiell.

Para este catedrático, Gil Fortoul debió librar una triple batalla contra un adversario hábil e inteligente, una Cancillería miope e incompetente y un medio ambiente nacional donde abundaba la envidia y la mediocridad intelectual. “La derrota de la teoría venezolana, derrota de la que Gil Fortoul no era culpable, le atrajo críticas injustas y reiteradas.”

Firman en Cúcuta

Una vez más Venezuela y Colombia firmaron el 5 de abril de 1941, en la ciudad limítrofe de Cúcuta, el Tratado sobre demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes; convenio a través del cual Venezuela cedió 108.000 km2 a la antigua Nueva Granada. 

Aquel día se reunieron los presidentes, de Venezuela general Eleazar López Contreras (1935-1941) y de Colombia, Eduardo Santos Montejo (1938-1942) en lo que hoy se conoce como Puente Internacional «Simón Bolívar» (entre San Antonio del Táchira y Cúcuta).

Según las crónicas, una amplia comitiva acompañó al primer mandatario venezolano, destacando el canciller Esteban Gil Borges y el ministro de Educación Arturo Uslar Pietri.

Rechazado por diputados venezolanos

El 6 de junio de ese mismo año de 1941 empezó la discusión en la Cámara de Diputados en donde se escenificaron acaloradas intervenciones de opositores como Rafael Caldera, Pedro José Lara Peña, Domingo Navas Spínola, Andrés Eloy Blanco, y otros, que calificaron el Tratado de lesivo para la integridad territorial de Venezuela.

Andrés Eloy Blanco señaló que, «(…) en cien años Venezuela ha perdido la quinta parte de su territorio sin disparar un solo tiro.» Y agregó: «Este Tratado, si es leído por nosotros, debe ser leído también por el pueblo de Venezuela. Mi opinión es que este mapa no solo debe venir aquí, sino que debe publicarse para que el pueblo de Venezuela sepa dónde empieza y dónde termina el río de sus dudas.»

El convenio fue aprobado por el Congreso Nacional de Venezuela el 18 de junio de 1941 (constituido en su mayoría por afectos a López Contreras), escenario que tuvo que acatar Isaías Medina Angarita ratificando el tratado el 21 de agosto del mismo año.En marzo de 1952, la fragata colombiana Almirante Padilla ancló en Los Monjes y atacó a embarcaciones pesqueras venezolanas. Pasaron varios meses para que la Marina de Guerra venezolana reaccionara ocupando el Archipiélago de Los Monjes y apostando varios barcos en aguas territoriales.

publicidad

#PulsoEmpresarial Swatch presenta dos nuevas colecciones de Navidad para celebrar la temporada

Swatch, la marca de relojes suiza icónica y vanguardista, trae para ti dos nuevas colecciones de Navidad que le darán un toque especial a las festividades, con piezas distintas que son divertidas, únicas y con mucho estilo. La primera colección, «The Simpsons», rinde homenaje a los momentos navideños más emblemáticos de la serie de televisión con dos nuevos relojes destinados a alegrar las fiestas. La segunda colección, «Holiday Collection», aporta un toque de alegría con su brillo inesperado y sus detalles únicos diseñados para levantar el ánimo y realzar cualquier vestuario.

Las festividades llegaron y Swatch quiere acompañarte en cada momento de una forma especial.

THE SIMPSONS

La colección «The Simpsons», es el regalo perfecto tanto para los fans de Swatch, como para los de la serie, ya que rinde homenaje a los momentos navideños más emblemáticos de la popular serie de televisión. Los dos relojes de la colección, Wondrous Winter Wonderland y Tidings Of Joy, presentan a los personajes de Los Simpson en divertidas escenas navideñas.

Wondrous Winter Wonderland, muestra a Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie convertidos en personajillos de pan de jengibre flotando alegremente por una correa nevada. La esfera del reloj muestra a la familia Simpson juntos y felices cantando villancicos. Por otra parte, el reloj Tidings Of Joy, presenta a Marge y Homero sobre un fondo nevado, con Bart, Lisa y Maggie cantando villancicos en el centro de la esfera, disfrutando todos juntos del espíritu de estas fiestas.

El logotipo de los Simpson aparece en cada reloj. Este modelo viene en una caja especial que celebra el ingenio y encanto de la serie.

HOLIDAY COLLECTION

La segunda colección, «Holiday Collection», presenta nueve diseños que aportan un toque de alegría con su brillo inesperado y sus detalles únicos diseñados para levantar el ánimo y realzar cualquier vestuario. Los relojes de la colección se alejan del tradicional esquema cromático verde o rojo y optan en su lugar por acabados brillantes, acentos iridiscentes y divertidos toques de color.

A Dash Of Yellow y A Dash Of Green juegan con los contrastes y con un resplandeciente encanto lacado. Con una caja elegante y correa de color negro brillante salpicada de estallidos cromáticos festivos en los índices y una ventana de fecha en la posición de las 6 en punto, saber la hora no supone ningún esfuerzo.

Golden Radiance habla el mismo lenguaje de diseño que los relojes Swatch CHRONO con un toque añadido de magia navideña. La caja semitransparente de color gris ahumado se

complementa con acentos dorados en la esfera y los pulsadores como si fueran relucientes adornos en el árbol de Navidad. Para un toque de lujo añadido, la correa luce un estampado de cocodrilo.

Dreaming Of Gemstones y Fantastic Fuchsia están diseñados para llamar la atención con sus esferas iridiscentes y sus festivos grabados de estrellas. Estos estilos con materiales de origen biológico celebran las tendencias más candentes de la temporada: los metálicos y el rosa juguetón. Ambos captan el espíritu del momento y le infunden un toque de magia navideña.

Auric Whisper transmite una cálida vibración festiva con sus tonos únicos inspirados en las piedras preciosas. Si se observa detenidamente la esfera, acabada con un toque de finura metálica, se descubre un llamativo patrón geométrico grabado.

In The Black combina el eterno atractivo del negro con un toque metálico festivo. Esta nueva incorporación a la línea IRONY CHRONO combina una esfera cepillada con una pulsera de metal dorado. Las manecillas luminosas con efecto brillo en la oscuridad añaden funcionalidad y estilo.

Dashing Slate irradia un discreto lujo perfecto para celebrar momentos especiales durante las fiestas. Con sutiles destellos dorados en la esfera, este último reloj, disponible con correa de metal y con índices impresos delicadamente en el cristal para un look limpio y despejado, forma parte de la línea SKIN IRONY.

Bubbly And Bright es otra incorporación perfecta para la línea SKIN IRONY. Su estilo minimalista ultrafino se combina con una caja de acero inoxidable dorado y una correa de mariposa ajustable que añaden el toque justo de elegancia navideña a cualquier atuendo.

Las nuevas colecciones de Swatch para la temporada navideña son el regalo perfecto para celebrar las fiestas, ofreciendo una amplia gama de estilos para todos los gustos, desde los más llamativos hasta los más discretos.Las colecciones «The Simpsons» y «Holiday» se encuentran disponibles en Venezuela en los puntos de venta oficiales de Swatch en Torre Gerais y el Centro Comercial Sambil Chacao.

publicidad

Súmate solicitó al CNE facilitar el registro de votantes para las presidenciales de 2024 #23Dic

La ONG Súmate pidió este viernes que se facilite el registro de votantes dentro y fuera del país para las elecciones presidenciales de 2024, lo que, aseguró, será el «reto» del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En X (antes Twitter), la organización no gubernamental dijo que el ente comicial «tiene como reto para el 2024 acercar el registro electoral a todos los venezolanos en edad para votar en las presidenciales».

Señaló que esto se puede lograr a través de la habilitación de centros de inscripción y de actualización del registro en los 335 municipios de la nación y en todas las sedes diplomáticas.

Cabe recordar que se tiene previsto que los comicios presidenciales se celebren en el segundo semestre de 2024, como acordaron las representaciones en el diálogo del oficialismo y la oposición el pasado octubre en Barbados, donde firmaron un acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos, que contempla, entre otros puntos, la observación internacional.

Súmate ha solicitado este año al CNE garantizar el ejercicio del derecho al sufragio y mejorar las condiciones para las votaciones, a través del cumplimiento de tareas como «la convocatoria y la organización de las elecciones para los cargos de elección popular en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos».

El CNE celebró en octubre una jornada especial de inscripción y actualización del registro de votantes, para lo que habilitó 500 centros en todo el país.

En este contexto, el pasado 12 de diciembre, organizaciones sociales y políticas pidieron al ente electoral anunciar la fecha en la que se celebrarán estos comicios.

publicidad

#OPINIÓN En la obra humana, la mano divina #23Dic

Respeto las creencias y las no creencias de todos, mi elenco de relaciones e incluso de amistades es bastante variado. Así mismo, me doy cuenta que la Navidad, cuyas raíces están en la fe religiosa, forma parte de la tradición cultural de la sociedad venezolana y no hace falta ser cristiano para celebrarla y disfrutar del espíritu que nos contagia.

Las comidas navideñas, según permita el bolsillo de cada uno, son disfrutadas sin discriminación. Pero no es de ellas que quiero hablarles hoy, sin ocultar mi preferencia en esa carta copiosamente calórica, por el pan de jamón. Cada año voy catando antes de decidir cuál compraremos para veinticuatro y treinta y uno.

En este último artículo del año, me provoca decirles que soy creyente porque he vivido y aprendido tanto que no hay quien me convenza de que Dios no existe. Veo su mano en todas partes. Aunque no siempre hagamos lo mejor con la libertad que ser hechos a su imagen y semejanza nos da e incluso la usemos para todo lo contrario. Abundan las obras humanas sólo explicables si reciben una ayudadita de allá arriba.

Fíjese, precisamente, en la comida. Creo que es difícil encontrar mejor argumento ante los alegatos del ateísmo que la perfección de la morcilla carupanera. A mí que no me vengan con la evolución de la materia y demás etcéteras. En esos deliciosos embutidos negros se nota la mano divina. Hay variedades famosas en Francia, Escocia, Alemania, España, en todas partes, pero entre las estupendas de la costa pariana, brilla la carupanera con méritos planetarios. No está sola en la mesa criolla de la excelencia suprema. Desde Caracas compiten el asado negro y el pastel de polvorosa, de los Andes la Pisca, reconfortante parienta sencilla y noble del complejo Ajiaco Santafereño, la desmesura de las enormes cachapas apureñas y en mi tierra larense que tan sabroso se come, ni las generosas cabras con su leche blanquísima y ricos derivados, han podido con el lomo prensao y los chicharrones blancos de Carora. Pero yo humildemente y regionalismo aparte, concedo con rigor teológico que a la morcilla de Carúpano corresponde el altar mayor.

“El Stilton y el oporto nacieron el uno para el otro. Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”, decía un tragón antológico de nombre Winston Churchill, sobre cuyos gustos alimentarios hay libros escritos, como el de Cita Stelzer Dinner with Churchill. Policy Making at the Dinner Table, sin contar el licor que trasegó y el cuarto de millón de puros que calculan se fumó en su larga vida. Y es que la geografía planetaria ofrece en la mesa pruebas más grandes y conmovedoras que los más hermosos templos de todos los credos, como la Catedral de Colonia, donde rezar debe ser como enviarle un Whatsapp al Padre Eterno.

¿Cree usted, sinceramente, que el jamón de cerdo ibérico o el turrón de jijona brotaron un buen día así como así? Hay en la grasa de aquel que se derrite en la boca o en la suave tersura artesanal de éste, tanta maravilla de la naturaleza como sabiduría humana. Piense en el Pato Laqueado pequinés o en el Asado de Tira sureño. A mí no me engañan con que se cruzaron por accidente la burrata, inventada en Apulia y enriquecida al elaborarla con leche de las búfalas que trajeron los árabes a Sicilia, el tomate o xitomatl náhuatl que asombró a Cortéz, la albahaca proveniente de las regiones tropicales del Asia. Son siglos de viajes, proezas, trabajo e inteligencia humanos reunidos en una modesta Capresa.

¿Se ha dado cuenta se la exquisita perfección de un croissant? Harina, azúcar, mantequilla, huevo, sal, leche y alguna otra cosa. Otra vez, natura tiene la palabra, pero desde el siglo XIX, obra el saber de los panaderos parisinos probablemente asistido por el enorme jorobado que Victor Hugo dixit habita en los campanarios de Notre Dame.

Siga su viaje, real o imaginario, por el mapa nacional o mundial pero mantenga los ojos bien abiertos que Dios se asoma a la mesa.

Que estas fechas sean de alegría en familia y con la gente querida. Que el año nuevo sea de buenas noticias que casi siempre hay que salir a buscarlas y no simplemente esperar que nos las traigan. Saquémosle el jugo a este diciembre que 2024 se presenta como un año de grandes posibilidades y por lo mismo de enormes responsabilidades.

Ramón Guillermo Aveledo

publicidad

Cardenales de Lara cae ante Tigres de Aragua #23Dic

La novena de los Cardenales de Lara (31-22) cayó ante los Tigres de Aragua (27-25) con marcador de tres carreras por una este viernes en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto frente a 4.151 personas.

El lanzador ganador por los felinos fue el relevista Jesús Zambrano (1-0), mientras que la derrota fue para el abridor por los crepusculares, el carabobeño Néstor Molina (1-3).

Molina laboró durante cuatro entradas completas, permitiendo ocho imparables y tres carreras, de las cuales una sola fue limpia. La labor del diestro fue relevada por Wilser Barrios (2.0 IP), Diego Moreno (0.2 IP), Luis Rico (0.1 IP), Yofrec Díaz (1.0 IP) y Pedro García (1.0 IP). En total fueron diez los imparables tolerados por el cuerpo de pitcheo cardenal.

A la ofensiva el más destacado fue el receptor Hendrik Clementina (4-1, 1 HR, 1 CI), solamente seis imparables fueron conectados por la ofensiva larense en el compromiso. Cardenales cierra la semana este sábado, cuando enfrenten a Navegantes del Magallanes a partir de las 4:00 PM con el zurdo Fabián Blanco en la lomita.

publicidad

Son Titulares sábado #23Dic

Resumen de Titulares al día 23 de diciembre de 2023

NACIONALES

Estadounidenses que estuvieron presos en Venezuela contaron todo al regresar a casa «Tratan de volverte loco»

Uno de los estadounidenses liberados llegó en camilla por secuelas de torturas

Sindicalistas excarcelados relatan el horror de 18 meses de prisión.

Blanca Rosa Mármol: TSJ aplica táctica dilatoria ante solicitud de María Corina Machado

Casa Blanca reitera que Maduro aceptó «ciertas propuestas electorales» de EEUU

Francisco «Pacho» Santos: No veo a Biden comprometido con la democracia en Venezuela

Vente Venezuela ratifica ante el TSJ que “no existe inhabilitación” y “no hay ningún acto jurídico que impugnar” en el caso de MCM

Lo que introdujimos es una demanda de reclamo junto a una acción de amparo cautelar contra las Vías de Hecho.

Inaesin reporta 32 conflictos laborales hasta el 18 de diciembre.

Ministerio de Transporte: Vigentes desde hoy las nuevas tarifas de peajes en todo el país.

Familiares de policías metropolitanos presos desde 2002 esperan su liberación.

Sindicato de Trabajadores de la UDO: esperamos que restituyan la electricidad que no funciona en más de 70% del núcleo

Avavit: Cerramos 2023 por encima del año pasado

Retornan por Güiria 170 migrantes venezolanos que se encontraban retenidos en Trinidad y Tobago

Anaquenses se quejan por cortes de luz que suman hasta ocho horas diarias

Trabajadores de Cartones de Venezuela exigen cumplimiento del contrato colectivo y supervisión en la planta

Administración de Maduro firma con Trinidad y Tobago acuerdo para exportar gas del Golfo de Paria

Enfermeras exigen mejoras salariales y denuncian falta de insumos en los hospitales

Año récord de migrantes en el Darién: 63% son venezolanos

Súmate insta al CNE a facilitar la inscripción en el Registro Electoral en 2024

50,9% de los hogares se respalda con métodos alternativos al gas doméstico para cocinar

AN cierra el 2023 con 14 leyes sancionadas

Exigen liberación de activista Nelson Piñera a un mes de su detención

Conindustria: Economía venezolana requiere de una cartera de crédito entre $12.000 y $13.000 millones

Corte de Delaware acordó embargo en contra de CITGO y a favor de Conoco por 9 mil millones de dólares

El indulto de Biden a Saab le prohíbe lucrarse de películas o libros sobre su vida y obliga a Saab a permanecer fuera del territorio estadounidense, además, le prohíbe reclamar «cualquier dinero o propiedad» que haya sido incautada por las autoridades estadounidenses como parte del proceso judicial en su contra.

Primera producción del campo de gas Dragón de Venezuela se espera para 2025

Venezuela, con ayuda de Unicef, amplía su canal de denuncias sobre violaciones de DD.HH.

Destituido presidente del Circuito Judicial Penal de Carabobo presuntamente se niega a entregar el cargo

Sindicalistas excarcelados quedan bajo medida cautelar de presentación y con prohibición de salir del país

AN aprueba créditos adicionales por más de Bs. 235.000 millones para atender compromisos del Estado venezolano

Denuncian la existencia en Caracas de una banda de estafadores que pacta con el vendedor la compra del producto ofrecido a través de las redes sociales y realizan el pago con Billetes Falsos!.con Falsos

Elías Sayegh apoyará a María Corina Machado en las elecciones presidenciales

Parque Nacional Mochima celebró sus 50 años con actos culturales y liberación de 500 caballitos de mar

EE.UU. espera que elecciones libres en Venezuela ayuden a reducir el flujo migratorio

INTERNACIONALES

Israel logró el control casi total del norte de la Franja de Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para impulsar el envío de ayuda humanitaria a Gaza

Familiares confirman la muerte de otro rehén israelí en Gaza

EEUU apunta a los bancos para debilitar la maquinaria de guerra rusa

UE envía 500 generadores a Ucrania para suministro eléctrico en invierno

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua detuvo a otro sacerdote: es el cuarto en tres días

La Corte Suprema de USA ha rechazado la solicitud del fiscal especial Jack Smith de una revisión acelerada del caso contra Trump.

Amplían espacio en aeropuerto de Madrid para solicitantes de asilo ante salas desbordadas

México inauguró el tren en su punto más estrecho para competir con el Canal de Panamá.

Hermano de Piedad Córdoba se declara culpable por narcotráfico en EEUU

Acribillaron a un alcalde colombiano cuando le faltaban nueve días para terminar su gestión

Guyana programó un mayor gasto en defensa para impulsar su capacidad militar.

Exmilitar colombiano se declaró culpable en caso del magnicidio de Jovenel Moïse en Haití

Más de 34.000 inmigrantes venezolanos fueron detenidos en la frontera entre EEUU y México en noviembre

Fiscalía de Ecuador logra que exvicepresidente de Correa Correa, Jorge Glas, será sometido a un nuevo juicio

Corea del Norte quiere aumentar la producción de combustible para bombas en su principal instalación nuclear

El autor del tiroteo con 15 muertos en Praga tenía munición para una matanza aún mayor

«Odio al mundo y quiero dejar tanto dolor como sea posible»: los mensajes del tirador de Praga antes de asesinar a 15 personas y dejar heridas a otras 25

La crisis del Darién registra récord de migrantes y menores en tránsito en 2023, con un estimado de 326.589 venezolanos

Dos migrantes, uno venezolano y otro haitiano, murieron en intento de cruzar el río Bravo

El Supremo de EEUU rechaza estudiar con urgencia la inmunidad de Trump

“Se dice que está por Venezuela”: Boluarte le pide a “cómplice” de corrupción de Pedro Castillo que responda ante la Justicia de Perú

La OMS eleva a alto el riesgo de expansión global del dengue, con 5 mil muertes en 2023

El Ejército colombiano rescata a una mujer que estaba secuestrada en el sur del país

Venezuela debe pensar bien a quién brindar su apoyo: frente a tensiones entre China y Estados Unidos

Expulsan a 16 venezolanos en un vuelo chárter de la Fuerza Aérea de Chile

Desarrollan una píldora contra la obesidad que se digiere, vibra y sacia al paciente

Reabren el caso contra Nirvana por pornografía infantil en la portada de «Nevermind»

DEPORTES

Falleció Garly Sojo, la perla del baloncesto venezolano

FVB: «Lamentamos profundamente el fallecimiento de Garly Sojo, extraordinario ser humano con gran proyección en el baloncesto»

Por enésima vez, Juan Vené descartó votar a peloteros venezolanos para el Salón de la Fama.

El Manchester City se impuso ante el Fluminense y Guardiola impuso nuevo récord

Ya es oficial: Yeferson Soteldo fue cedido al Grêmio brasileño

Inauguraron una estatua de Lionel Messi en la India

Luis Suárez ficha por el Inter Miami y se reencontrará con Leo Messi en la MLS

Por tercera ocasión: Simone Biles es la «Atleta Femenina del Año» por AP

SALUDOS

Dicen que un suspiro, es el aire que nos sobra por alguien que nos falta…

Resumen de titulares al día 23 de diciembre de 2023

publicidad

AN aprueba créditos adicionales por más de Bs. 235.000 millones para atender compromisos del Estado venezolano #22Dic

El régimen fue autorizado por la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional, para decretar varios créditos adicionales por más de 235.000 millones de bolívares, equivalentes a aproximadamente 6.566 millones de dólares al tipo de cambio oficial. 

Jesus Farías, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la AN, aseguró que los recursos estaban presupuestados a inicios de año, pero fueron impactados por el bloqueo y las incidencias inflacionarias.

 El primer crédito adicional,  asciende a 176.227.147.523 bolívares -equivalentes a $4.924 millones al tipo de cambio oficial de este 22 de diciembre-, y está dirigido a los organismos ordenadores de pagos de la Administración Pública Nacional.

“El crédito solicitado provendrá de ingresos ordinarios y extraordinarios para cubrir las necesidades de los trabajadores, como el Cestaticket Socialista, ubicado en 40 dólares y pagado en moneda nacional”, precisó.

El segundo crédito adicional, está orientado al presupuesto de egresos de diversos organismos ordenadores de compromisos y pagos, por un monto de 41.545.474.869 bolívares -US$ 1160,81 millones al cambio oficial-, recursos que en parte se destinarán a tratar de cumplir compromisos con el despliegue de la Guayana Esequiba y para  honrar responsabilidades con los trabajadores del Estado.

El tercer crédito adicional, aprobado por un monto de 18.511.096.797 bolívares con 85 céntimos -$517,21 millones a la tasa oficial de este 22 de diciembre-, está dirigido al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp)., monto destinado a las Gobernaciones y  Alcaldías.

Recordó que  los entes descentralizados del Poder Ejecutivo reciben solo 7,9% de los créditos adicionales aprobados.

Advierte  que 77 % de ese recurso cubrirá las insuficiencias presupuestarias surgidas, así como el impacto inflacionario asociado a la agresión económica que sufre el país.

publicidad

Encuentro Ciudadano exige cumplimiento del Acuerdo de Barbados #22Dic

Desde el momento en que la ingeniero industrial María Corina Machado resultó electa candidata única y unitaria de la oposición venezolana, Encuentro Ciudadano decidió no solamente darle, como se había establecido en la Primaria, todo su apoyo, sino hacer todos los esfuerzos para contribuir a fortalecer la unidad y que su triunfo, que debe darse exitosamente el próximo año, permita lograr la transformación de Venezuela, declaró Simón Yústiz, exdiputado de la Asamblea Nacional y presidente de Encuentro Ciudadano en Iribarren.

En este sentido, consideramos positivo el paso que dió la candidata al solicitar formalmente y con argumentos jurídicos bien fundamenta y dos por su equipo de abogados, solicitar, como se había establecido en el Acuerdo de Barbados entre la representación del régimen y la Plataforma Unitaria Democrática, la revisión de su caso por parte del Tribunal Supremo de Justicia, ya que no existe ninguna acusación, ni mucho menos juicio alguno, para estar inhabilitada como extraoficialmente se ha venido informando. 

Es por ello, agregó, que Encuentro Ciudadano exige al gobierno el cumplimiento del Acuerdo de Barbados, en el cual ha quedado establecido el respeto entre las partes y, por supuesto, que la candidatura de la oposición tiene que ser respetada, tal como rezan los derechos políticos que tenemos los venezolanos de elegir y ser elegidos cuando cualquier aspirante lo decida y no haya sido condenado por delitos contra el Estado venezolano.

María Corina Machado no ha sido notificada por la Contraloría General de la República, organismo éste que está obligado a velar por los recursos y bienes del Estado, pero que nuestra candidata no ha incurrido en hechos irregulares porque no ha tenido funciones administrativas.

Además, no ha sido enjuiciada por ningún tribunal y, por tanto, está limpia su trayectoria política, razón muy poderosa para que pueda aspirar legítimamente a la presidencia de la república. 

Encuentro Ciudadano, dijo para concluir Yústiz sus declaraciones a El Impulso, está muy atento a todo lo que está ocurriendo y preparado para llevar a cabo su trabajo el próximo año, cuando deben realizarse las elecciones presidenciales que, según lo firmado en Barbados, debe ser en el segundo semestre del 2024.

publicidad

Venezuela y Trinidad y Tobago suscriben licencia para explotación de gas con apoyo de Shell #22Dic

Una licencia para la exploración y la explotación de gas no asociado en el campo Dragón, ubicado en la Península de Paria, suscribieron Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y las empresas petroleras, Shell,  National Gas Company de Trinidad y Tobago. 

Esta jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien agradeció a todo el equipo que ha trabajado en dicho proyecto que “marca un momento histórico para Venezuela, además es un ejemplo de lo que deben ser las relaciones de cooperación, amistad y hermandad entre los países. Esto muestra el gran espíritu del pueblo de Trinidad y Tobago,  y de Venezuela por desarrollar estas relaciones de cordialidad y sociedad en dicho proyecto”.

Además indicó que se cierra el año “con broche de oro, lo que significa el desarrollo futuro de este campo en manos de ambos países con la participación de Schell como compañía en los extraordinarios términos que significa esta sociedad ampliada para trabajar en aras de la felicidad de nuestros pueblos”.

Se recuerda que Pdvsa el pasado 20 de diciembre, y la Refinería di Kòrsou (RdK) firmaron un acuerdo para reactivar las relaciones comerciales entre la República Bolivariana de Venezuela y Curazao. El convenio establece los acuerdos generales para el restablecimiento de las operaciones comerciales y financieras entre las empresas petroleras estatales.

También, se plantea la posibilidad de estudiar la factibilidad para que la industria petrolera venezolana pueda almacenar su crudo en las instalaciones de la isla caribeña.

El convenio tendrá un impacto favorable para las economías de ambos países, ya que estaría asociado a la reactivación de la antigua Refinería Isla, con capacidad de procesamiento de 335 mil barriles diarios.

Por otra parte, este jueves 21 de diciembre, el presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, informó a través de la red social X, que sostuvo una reunión fructífera con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, encuentro donde revisaron las posibilidades de cooperación entre ambas empresas petroleras.

publicidad

Jesús Cabezas: El régimen pretende hacer ver como un héroe a Alex Saab #22Dic

El Frente de Entendimiento Nacional (FEN) expresa su indignación por la liberación de Alex Saab por parte de la administración de Joe Biden y repudia la actitud de Nicolás Maduro y su régimen al darle el trato especial, espectacular y absurdo  al mencionado sujeto, tratando de crear la falsedad de un héroe cuando en realidad se trata de un delincuente.

La declaración fue hecha por el economista Jesús Antonio Cabezas Castro, coordinador nacional del FEN, quien señaló que el arribo del excarcelado colombiano a Caracas y su recibimiento en Miraflores fue una bofetada al pueblo venezolano, porque se utilizaron recursos del Estado, incluyendo transmisión en vivo de la televisión oficial,para exaltar  a un individuo que hizo enormes ganancias con negocios turbios  facilitados por el régimen, en particular la compra de alimentos de mala calidad y sin control sanitario destinados a familias muy pobres, violando Derecho Humanos referidos a la seguridad alimentaria.

Dijo que era preocupante para quienes entienden que debe existir moral en la administración pùblica,  que el régimen no sólo le dio un trato especial a Alex Saab, en el cual estuvieron presentes el propio mandatario, su esposa y el presidente de la Asamblea Nacional; sino que se montó todo un espectáculo, además de Miraflores, en un teatro para aplaudir y alabar a un individuo que ha cometido delitos contra los recursos del Estado venezolano y, por tanto, es un delincuente que si realmente existiera justicia, debiera haber sido enjuiciado, ya que sobre sus antecedentes existen expedientes tanto en su país natal, Colombia, como en otras partes del mundo porque sus cuentas bancarias y negocios se hicieron en varios países.

Además de darle trato falso de héroe al mencionado individuo, se le nombra representante oficial en las conversaciones con la oposición y sobre este particular, Cabezas mostró su desagrado porque considera que es intolerable que esa designación ocurra cuando persiste una situación crítica en el país.

Igualmente fustigó la decisión del gobierno estadounidense porque la misma, según señaló, obedece a intereses relacionados con negociaciones para la obtención de petróleo y otras materias primas,

pasando por alto los más elementales principios de moral y de justicia, ya que de nada han valido los esfuerzos y el trabajo hecho por los organismos de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos que estuvieron unos diez años investigando las actividades delictivas de Alex Saab.

Y concluyó sus declaraciones a El Impulso fustigando también a la Plataforma de la oposición, a la cual calificó de blandengue y cómplice al extremo de haber aceptado en el grupo de representación del régimen a la esposa de Alex Saab, Camilla Fabri, investigada por lavado de dinero en Italia, y ahora lo aceptarán a él, lo cual, remató, es otra bofetada al pueblo.  

publicidad

Resumen Semanal del Mercado Bursátil #22Dic

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 18 y el 22 de diciembre de 2023, se negoció un total de 74 millones 549 mil 255 bolívares.

En renta variable, se realizaron 530 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 8 millones 242 mil 283 acciones, por un total de 3 millones 196 mil 593 bolívares.

En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 2 millones 315 mil 070 bolívares, como resultado de la transacción de 6 millones 602 mil 645 acciones.

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se transaron 144 acciones, por un monto efectivo total de 4 mil 190 bolívares.

En este período se registraron 13 Certificados de Financiamiento Bursátil, en el Mercado de Otros Bienes, por un total de 19 millones 242 mil 086 bolívares.

En renta fija se negocian instrumentos por un monto efectivo de 52 millones 110 mil 575 bolívares en 29 operaciones.

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, abrió el lapso en 54.642,53 puntos y lo cerró en 55.910,68 puntos, con una variación de 1.268,15 puntos (+2,32%) en 5 días de operaciones. En lo que va de año, este indicador registra una variación de 34.963,00 puntos (+166,91%).

Las acciones más negociadas

El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de Pivca Clase B (Bs 1.315.301,32), Ron Santa Teresa (Bs 314.157,42), Banco Nacional de Crédito (Bs 282.402,31), Bolsa de Valores de Caracas (Bs 246.262,56), Mercantil Servicios Financieros Clase B (Bs 239.256,94), Mercantil Servicios Financieros Clase A (Bs 223.621,00), Arca Inmuebles y Valores Clase B (Bs 128.982,00), Banco Provincial (Bs 121.011,31), Banco de Venezuela (Bs 116.334,93), Envases Venezolanos (Bs 62.166,00).

Le siguen las acciones de Fondo de Valores Inmobiliarios Clase B (Bs 54.925,42), CANTV Clase D (Bs 34.382,85), Ron Santa Teresa Clase B (Bs 11.186,67), entre otras.

Valores que subieron de precio

Los valores cuyos precios aumentaron más, en el período, fueron Inversiones Crecepymes Clase B (+15,12%), Banco Provincial (+11,88%), Protinal (+11,11%), Banco de Venezuela (+10,00%), Banco Nacional de Crédito (+9,61%), Productos EFE (+8,82%), Domínguez & Cía (+3,47%), Envases Venezolanos (+2,70%), Fondo de Valores Inmobiliarios (+1,78%).

Sesión de cierre de la semana

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este viernes en 55.910,68 puntos con una variación de 520,35 puntos (+0,94%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 100.382,82 puntos, con una variación absoluta de 545,94 puntos (+0,55%) y el Índice Industrial cerró en 28.135,48 puntos (+2,11%).

Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 13 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 99 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 278 mil 649 acciones por 281 mil 398 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 3 mil 380 acciones por un monto de 28 mil 662 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 14 millones 856 mil 134 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil por 2 millones 638 mil 244 bolívares

publicidad

¿A qué se debe el repunte de transeúntes por el puente Simón Bolívar? #22Dic

Trabajo de www.lanacionweb.com

Con la reactivación de los buses Corta Distancia el pasado 6 de noviembre, se empezó a registrar un considerable descenso en el número de transeúntes que cruzaban a diario por el puente internacional Simón Bolívar.

En los últimos días, el escenario ha sido distinto. En vez de seguir en caída el número de peatones, hubo un repunte. Una de las posibles causas es que ya no se les permite a las unidades entrar o salir por la aduana principal de San Antonio del Táchira con pasajeros de pie.

Además, ante las pocas paradas que hay para esta ruta binacional, se les estaba permitiendo a los conductores cargar usuarios de salida de Venezuela, a la altura de la plaza La Confraternidad. Esa posibilidad también fue cerrada.

Otro punto que pudiera estar incidiendo es la cantidad de buses de la empresa referida, que pasan a diario por el tramo binacional. Los usuarios piden a la gerencia evaluar el número de flota que hace el recorrido desde Cúcuta a San Antonio, y viceversa.

Desde el regreso de los Corta Distancia y hasta la fecha, la ciudadanía de frontera ha solicitado a la alcaldía del municipio Bolívar, mediante notas de prensa, la ampliación de las paradas, tanto en la avenida Venezuela como en otros puntos estratégicos.

La idea, han especificado los usuarios de la ruta, es tener la mayor comodidad y rapidez al momento de abordar la unidad. «En la avenida Venezuela, con sentido a Colombia, hacen falta, como mínimo, dos paradas. Igual cuando se regresa a Venezuela. En el Cicpc urge otra parada», han detallado en varias oportunidades.

Aunque La Moderna, de la ruta Rubio – Cúcuta y Bolivarianos, de la ruta San Cristóbal – Cúcuta, también prestan el servicio en San Antonio, no es suficiente, pues tienen muy pocas unidades activas hacia la nación hermana.

Leer más en Diario La Nación

publicidad

Cecilia Sosa: La Contraloría puede revocar la inhabilitación de María Corina porque no ha sido enjuiciada #22Dic

CECILIA SOSA. LA DEMOCRACIA FRENTE AL FRAUDE INSTITUCIONAL. 30/03/2017. FOTO: EDICKSON DURAN.

La doctora Cecilia Sosa, expresidenta de la desaparecida Corte Suprema de Justicia y reconocida jurista en el continente, sostiene que la expectativa que existe en torno a la situación de la ingeniero industrial María Corina Machado, la auténtica líder de la oposición,  debe a que se encuentra dentro de un juego político e inmersa en las negociaciones entre el régimen y la Plataforma unitaria Democrática

La salida que existe en este momento es muy fácil: revocar su inhabilitación, como respuesta al lapso de 72 horas que le ha dado la Sala Política-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia. Al iniciar la entrevista, el reportero de El Impulso  le pidió una explicación acerca de la situación que se ha venido presentando después del 17 de octubre de este año, cuando se firmó el acuerdo de Barbados, en que las partes llegaron al entendimiento de efectuar las elecciones presidenciales en el segundo semestre del 2024 el 22 de ese mismo mes, como había sido establecido por la Comisión Nacional de Primaria, fue electa mayoritariamente la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado; el 30 de octubre, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia declara nulas las consecuencias del proceso primario; y ahora la Contralorìa General de la República, por órden de la Sala Político-Administrativa, tiene que dar respuesta a la solicitud hecha por Machado, como quedó establecido en las conversaciones gobierno- Plataforma Unitaria Democrática, acerca de su situación porque no existe justificación alguna para su presunta inhabilitación.

Este no es un asunto jurídico, expuso, de manera que es difícil que yo te dé una explicación jurídica. Este es un asunto político, en el cual está inmersa la negociaciòn de Barbados. En la misma se acordó que las personas inhabilitadas tenían que acudir a la Sala Político-Administrativa para el régimen no quedar mal y hacer ver que cumple con la Constitución, las leyes de la República, etcétera. El régimen estableció un plazo para que los interesados fueran al Tribunal Supremo de Justicia, plazo que no está en la ley, sino en la negociación.

Aquí la negociación está por encima de cualquier cosa, añade. Lo que se firme. Y ese documento está firmado por ambas partes.  Pero, este documento impacta a personas que no están en la negociación, María Corina Machado y otros inhabilitados  que no están sentados en la negociación, son efectos de la negociación.

Como el gobierno siente que se le reconoce se acordó que los inhabilitados fueran al tribunal y éste, supuestamente, entre comillas, iba a levantar las inhabilitaciones. Esa es la negociación, comenta. Pero,  negociar con el régimen es negociar a medias; es sí, pero que no.  Ya no sólo María Corina, sino otros inhabilitados fueron a la Sala Político- Administrativa a demandar y pedir medida cautelar.  Cada uno con sus razones. María Corina diciendo: yo no he sido notificada de nada, no tengo expediente, y por el contrario, esta es una vía de hecho. No tengo ningún fundamento para estar aquí y pido que se me ampare y se me otorgue mi derecho político que me corresponde como aspirante a la presidencia de la República.

Para la doctora Cecilia Sosa hay dos cosas que le parecen importantes separar:

Uno es que la única líder en Venezuela por la oposición, que está investida del poder popular para inscribirse en el Consejo Nacional Electoral y ser candidata a la presidencia de la República por la oposición es María Corina Machado. Es indiscutible y el otro es que el régimen no quiere que sea candidata y, entonces, la inhabilita, con los trucos que se le ocurra. Pero, como en la negociación existe el inicio del levantamiento de las medidas económicas, el régimen se compromete a levantar las inhabilitaciones, liberar a presos políticos, etcétera. Firmado y punto.

¿Cuál es la realidad ahorita?

Que la Sala Político-Administrativa tendría que dar amparo a María Corina, no sé cuáles son las razones que hayan introducido los otros, pero levantaría las inhabilitaciones y ellos quedan con los juicios pendientes, por si acaso al régimen se le ocurre decir: están inhabilitados otra vez.

El régimen siempre quiere guardar la data para sacarla en alguna oportunidad por si la tiene que usar, comenta. La decisión, cualquiera que sea, que tome la Sala Político Administrativa es política. 

Es política no porque esté escrita en la Constitución, sino porque está en un acuerdo para poder quedar un poquito mejor el régimen, asienta. Porque si el régimen fuera limpio, verdaderamente democràtico, la salida sería muy fácil: el contralor o el encargado del despacho, revoca la inhabilitación. Todavía lo puede hacer. El puede revocar esa decisión porque es un compromiso. Por eso es que María Corina dice que ahora la pelota está en la cancha, lo cual no es otra cosa que el régimen controla el Tribunal. Ahora le toca al Ejecutivo presionar al Tribunal, para que éste levante la inhabilitación.

En otras palabras, todo depende de que el régimen cumpla lo que firmó y quedar decente después del desastre que hizo con la Contraloría. La salida correcta de un gobierno es revocar los actos que fueron tomados arbitrariamente para inhabilitar a personas, indica. Y en ese sentido estoy incluyendo a quien es hoy gobernador del Zulia, quien fue un inhabilitado negociado. La doctora plantea que se diga cuáles son las causas de las inhabilitaciones de cada una de las personas que por ahora no pueden aspirar a ocupar cargos de libre elección. En ese aspecto considera que se deben revocar todas las inhabilitaciones decididas por causas políticas y no por causa de corrupción.

Toda inhabilitación por causa de corrupción es válida, resalta. Pero, además la Constitución es muy precisa en su artículo 64 cuando dice que para escoger al presidente , hay que tener  18 años y no estar inhabilitado políticamente. Si una persona está inhabilitada no puede votar. Y el 65 precisa que no podrá optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido condenados por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y otros  que afecten al patrimonio público dentro del tiempo que fije la ley, a partir del cumplimiento de la condena y de acuerdo a la gravedad del delito. Conviene destacar también que el acto de la Contraloría es administrativo, que lo está revisando un tribunal administrativo y cualquiera que haya sido inhabilitado por ese organismo puede optar a la presidencia de la República porque no ha sido condenado penalmente. Es por eso que la inhabilitación es una persona accesoria al delito que haya sido cometido por la persona.

Aquí, definitivamente, hay un juego político, que no voy a calificar, para levantar las inhabilitaciones, declara en forma concluyente la doctora Cecilia Sosa. Si tuvièramos un presidente que de verdad tuviera un comportamiento transparente en relación  a su comportamiento presidencial y controla los poderes del Estado, ya hubiera ordenado a quien está encargado de la Contraloría revocar las inhabilitaciones y no obligar a los afectados a ir a la Sala Político-Administrativa diga que eso no está bien.

publicidad

OVF: Para el 2024 la economía tendrá un moderado crecimiento entre 1,6% y 5,1%; la inflación entre 150% y 210% #22Dic

Del comportamiento de la producción y del precio del petróleo, va a depender lo que ocurra en la economía venezolana en el 2024, una economía doméstica que está debilitada y el fisco restringido, asegura el Observatorio Venezolano de Finanzas, en su informe de fin de año al referirse a las expectativas para el año que viene.

Advierte el informe, que internamente no hay fuerzas que puedan relanzar el crecimiento, a lo que se suma la falta de financiamiento externo e interno. El mercado internacional de los hidrocarburos cierra 2023 con una clara tendencia a la baja de los precios, y de mantenerse esa situación, para Venezuela mayores ingresos por exportaciones dependen del volumen exportado, para lo cual es vital el mantenimiento o ampliación de las licencias otorgadas por el gobierno de EEUU.

Como parte de su portafolio de indicadores económicos, el OVF incluye inflación, el índice mensual de actividad económica, las remuneraciones y la dolarización de las transacciones. A eso hemos sumado la Encuesta de Expectativas Económicas, la cual incluirá la inflación, la actividad económica y el tipo de cambio.

Las encuestas de expectativas son realizadas para obtener  información cuantitativa y cualitativa usada para monitorear la situación económica actual y obtener previsiones de corto y mediano plazo sobre la economía nacional. La encuesta más antigua sobre expectativas es la realizada por la Reserva Federal de Filadelfia a pronosticadores profesionales en Estados Unidos. Inició en 1968 por parte de la Asociación Americana de Estadística (ASA) y el National Bureau of Economic Research (NBER), y quedó a cargo de la Reserva Federal de Filadelfia en 1990.

El OVF estima que el tipo de cambio para el 2024 estará oscilando entre 62,0 Bs/$ y 86,0 Bs/$; mientras que la inflación tendrá una variación entre 150% y 210% y para la actividad económica proyectan  un crecimiento entre 1,6% y 5,1%, estimaciones que se resumen en un moderado crecimiento económico y la persistencia de una inflación de tres dígitos.

publicidad

Avavit: Cerramos 2023 por encima del año pasado #22Dic

Trabajo de www.lamananadigital.com

La presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera, indicó que el último semestre de 2023 hubo un incremento importante en el turismo y los viajes, por lo que el cierre estará por encima del año anterior.

Destacó que se han sumado nuevas líneas, nuevos destinos y ciudades y, sobre todo ha sido muy estimulante la apertura con Colombia.

Indicó que en la actualidad se contabilizan 24 rutas directas desde Venezuela y 12 aerolíneas operando.

Herrera precisó que hacia el exterior el destino que ha encabezado las preferencias ha sido Madrid y que hacia lo interno ha sido Margarita.

La representante de Avavit afirmó que su institución espera un 2024 prometedor.

Leer más en La Mañana Digital

publicidad

Lorenzo Monasterios: Este año el cultivo de maíz en Venezuela fue logrado en 340.000 hectáreas #22Dic

Gracias al esfuerzo, trabajo e inversión de los propios productores, en el año que finaliza, se pudo lograr un incremento sustancial en el cultivo de maíz blanco en las zonas donde tradicionalmente se obtiene ese grano con mayor calidad.

Al ofrecer la información Lorenzo Monasterios, en su condición de miembro de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del 2015, precisó que las áreas cultivadas sumaron 340.000 hectáreas, de las cuales 170.000 corresponden a Guárico y Portuguesa.

Aunque es una cifra importante y superior a la registrada el año anterior, todavía no ha sido posible igualar el nivel productivo del pasado cuando se lograban cultivar más de 350.000 hectáreas en zonas maiceras.

Lamentablemente, dijo, en el momento en que los productores con mucho sacrificio que hicieron para incrementar una producción de excelente calidad, el gobierno, sin medir las consecuencias para el sector agrícola, autorizó, como siempre ocurre por falta de verdadera política agrícola, la importación desmedida de maíz blanco.

Esa actitud incorrecta de los funcionarios gubernamentales causó desazón entre los productores, quienes con su esfuerzo habían logrado alcanzar un sustancial aumento en la productividad, ya que se obtuvieron los 4.000 kilos por hectárea.

Hay que resaltar este hecho y condenar la actitud desleal del gobierno de Nicolás Maduro, quien en vez de estimular y preservar la producción nacional, con el fin de favorecer los intereses de unos cuantos individuos afectos al régimen, autorizó las importaciones de un grano producido en el país.

Naturalmente, el mayor problema ocasionado a los productores fue que no pudieron vender las cosechas al precio conveniente y además los costos de producción fueron muy altos, porque en Venezuela ya no se producen, como antes, los insumos que requieren los agricultores para trabajar sin dificultad, manifestó Monasterios a El Impulso.

publicidad

Por tercera ocasión: Simone Biles es la «Atleta Femenina del Año» por AP #22Dic

Por supuesto estaba nerviosa. Considerando todo lo que sucedió, ¿cómo podría no haber estado nerviosa? Cuando Simone Biles se dirigió a la pista de la arena en un suburbio de Chicago a finales de julio para su primera competencia de gimnasia en dos años, ella sabía que la gente se preguntaba cómo le iría.

“No se preocupen, lo pensé yo también”, dijo Biles entre risas.

Al final de la rotación, la gimnasta más decorada en la historia sabía que estaba de vuelta en su lugar seguro. Para finales de agosto, otra vez era campeona nacional. Para octubre, otra vez era campeona mundial, y para diciembre, fue nombrada Deportista Mujer del Año por parte de The Associated Press.

Sí, otra vez. Biles ganó este honor de la AP en el 2016 y 2019, un momento de su vida que casi no reconoce. Su retorno triunfal incluyó su octavo campeonato nacional de Estados Unidos, para establecer un nuevo récord y su sexto oro en el all-around en el campeonato mundial para que Biles se convirtiera en la sexta mujer en ganar este honor por tercera ocasión.

A la gimnasta de 26 años, que ha ganado siete veces en los Juegos Olímpicos, la siguieron en la votación de profesionales de la prensa deportiva la estrella de baloncesto de Iowa Caitlin Park y la futbolista Aitana Bonmati, quien se llevó el Balón de Oro tras conquistar la Copa Mundial femenina con España.

Y pensar que no sabía lo que le esperaba esa noche de verano frente a una abarrotada arena y que la apoyó en cada momento.

La última vez que Biles saludó a los jueces, había ganado una medalla de bronce en la barra de equilibrio en los Juegos Olímpicos de Tokio, el final de unas tumultuosas dos semanas en las que decidió darse de baja de varias finales y que llevó a la complicada conversación sobre los deportistas y su salud mental.

Aunque fue reconocida en general por su valor, no todos estuvieron de acuerdo, considerando las menciones en redes sociales. Se tomó dos años sabáticos y entró en lo que consideró “una burbuja protectora”. Pasó más tiempo en terapia y busco regresar con sus propios términos.

publicidad

Publicidad

Publicidad