Inicio Blog Página 503

Cámara de Turismo de Portuguesa: Campos de girasoles están listos para recibir a los turistas #22Dic

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Portuguesa, José Antonio Oliveira, invitó el jueves a los venezolanos a visitar los campos de girasoles de la entidad.

«Desde ahora hasta finales de febrero la gente puede visitarnos y ver esos campos maravillosos«, indicó.

Aseguró que es el momento ideal para desarrollar el agro-turismo en la entidad. «Tenemos el estado vestido de amarillo con los girasoles más bellos«, acotó.

Sostuvo que los visitantes vivirán «una experiencia inolvidable» al mismo tiempo que podrán realizar otras actividades.

De igual forma, en una entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, resaltó el potencial turístico que existe en el estado.

publicidad

Ministerio de Transporte: Vigentes desde hoy nuevas tarifas de peajes en todo el territorio nacional #22Dic

PEAGE SERA ADMINISTRADO POR EL GOBERNADOR DE LARA HENRI FALCON DECRETADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 05 01 2015 FOTO STEVEN GRANADILLO

A partir de este viernes 22 de diciembre, entra en vigencia el ajuste de las tarifas de las estaciones recaudadoras de peaje a escala nacional, de acuerdo con la información dada a conocer por el Ministerio de Transporte, a través de un comunicado dirigido a gobernaciones, alcaldías o entes descentralizados encargados de la administración estaciones recaudadoras de peajes.

La resolución emanada de la Dirección Nacional de Peajes del despacho de transporte, destaca que en los vehículos livianos no hubo ajuste de precios.

Explica la disposición,  que las tarifas de los peajes serán pagadas en bolívares y se calcularán en base al valor actual del petro, “como unidad de cuenta, al momento de la emisión del pago correspondiente”.

Se recuerda igualmente, que los estados de Venezuela que tienen sistema de peaje son: Caracas, Aragua, Táchira, Sucre, Lara, Yaracuy, Falcón, Anzoátegui y Trujillo.

Las nuevas tarifas:

A continuación, las nuevas tarifas en vigencia a partir de este 22 de diciembre:

– Vehículos livianos: Bs 15 o $0,41.

– Microbús: Bs 15 o $0,41.

– Autobuses: Bs 25 o $0,69.

– Camión 350: Bs 130 o $3,63.

– Camión 750: Bs 145 o $4,05.

– Camión de 3 ejes: Bs 160 o $4,47.

– Camión de 4 ejes: Bs 175 o $4,88.

– Camión de 5 ejes: Bs 210 o $5,86.

– Camión de 6 ejes o más: Bs 255 o $7,12. 

publicidad

Administración de Maduro firma con Trinidad y Tobago acuerdo para exportar gas del Golfo de Paria #22Dic

La administración de Nicolás Maduro y Trinidad y Tobago firmaron el jueves en Caracas un acuerdo para la explotación y exportación del gas que se halla en el Golfo de Paria, cuyas aguas y costas las comparten ambos países, con ayuda de la empresa británica de hidrocarburos Shell.

El documento, del que se desconocen detalles, fue suscrito por el ministro trinitense de Energía e Industrias energéticas, Stuart Young, y su par venezolano, Pedro Rafael Tellechea, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

«Hemos recorrido mucho camino para llegar a este gran día (…), es un hito histórico», expresó Young en un breve discurso, frente a la vicepresidenta de la administración de Maduro, Delcy Rodríguez.

Luego, la funcionaria agradeció al gobierno de Trinidad y Tobago por esta negociación que acabó con «este paso histórico que hoy da a Venezuela por primera vez» la posibilidad de exportar gas.

«Estamos cerrando el año con un broche de oro, de lo que significa el desarrollo futuro de este campo en manos de nuestros dos países, con la participación de Shell como compañía, en los extraordinarios términos que significa esta sociedad ampliada para seguir trabajando en aras de la felicidad de nuestros pueblos», sostuvo.

publicidad

Zapateros: la gente prefiere comprar calzado nuevo que mandarlo a reparar #22Dic

Trabajo de www.eltiempove.com

Mandar a reparar el calzado usado parece que ya no es una opción para algunos ciudadanos. Zapateros de Barcelona, capital del estado Anzoátegui, aseguraron que actualmente la mayoría prefiere comprarlos nuevos que optar por su rehabilitación.

«El año pasado la demanda fue más alta que ahorita, pues en estos momentos todos quieren adquirirlos de paquete. Antes era puro reparar, al extremo de que me iba a las 6:00 pm a mi casa de tanto trabajo.  Ahorita no, tengo clientes, pero nada se compara con diciembre de 2023. Calculó que esa cantidad ha bajado 50%», expresó Alfonzo Lemus.

Por lo menos en su caso, Lemus señaló que cobra $5 por la rectificación. Esto puede incluir la limpieza, pega y costura; mientras que la sustitución de la suela, colocando el material, sale en $10.

Para Álvaro Villanueva, quien tiene cinco años en el oficio, lo que ha hecho disminuir la clientela ha sido la importación de mercancía colombiana, la cual es vendida a precios accesibles.

«Antes había bastante reparación de zapatos porque los nuevos no estaban económicos, pero ahorita consigues hasta en $10. Todos los pequeños emprendedores nos caímos a raíz de eso. Lo mismo sucede con los bolsos, que también reparo. Sin embargo, los colombianos no son de buena calidad y como están bonitos por fuera, hay quienes los traen para repararlos», mencionó Villanueva.

Por recuperar el calzado y los bolsos, Villanueva cobra entre $3 y $5, dependiendo de la dificultad del trabajo que deba realizar.

Leer más en El Tiempo

publicidad

Inaesin reportó 32 conflictos laborales hasta el 18 de diciembre #22Dic

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical contabilizó 32 conflictos laborales hasta el 18 de diciembre, cuando trabajadores y jubilados del gremio docente protestaron en el centro de Caracas para exigir el pago del bono alimentación.

Una vez más, el sector de la educación protagonizó el mayor número de reclamos con 36,36%, seguido del personal de salud con 18,18% y de los trabajadores de las industrias básicas con 15,15%, de acuerdo con el levantamiento de la información.

Mientras que el Distrito Capital y el estado Bolívar estuvieron al frente de las demandas laborales con 18,18% cada uno, en tanto Lara y Anzoátegui los secundaron con 15,15% cada entidad. 

El Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) indicó que 90,91% de las manifestaciones de descontentos corresponden al sector público, cuyos trabajadores son los más afectados por un salario mínimo fijado en Bs 130 (3,63 dólares) desde hace 21 meses.

La exigencia de salarios dignos encabezó la lista de quejas en los primeros 18 días de diciembre con 57,58%. Los incumplimientos de la convención colectiva ocuparon el segundo lugar (12,12%) y el tercero lo compartieron el acoso laboral y mejores condiciones de trabajo con 9,09% cada uno.

La presencia de los sindicatos en los casos reportados fue de 66,67%, revela la información.

Del total de los 32 conflictos, 75,76% fue canalizado a través de las denuncias, 21,21% fueron concentraciones y 3,03% se materializaron en marchas.

publicidad

Falleció Garly Sojo, jugador de la selección nacional de baloncesto #22Dic

La mañana de este viernes 22 de diciembre, el periodista Tony Carrasco dio a conocer a través de su cuenta en la red social X, el fallecimiento de Garly Sojo, joven de 24 años de edad, jugador de la selección nacional de baloncesto.

“Me informan del fallecimiento del jugador de la selección nacional de baloncesto actual Garly Sojo. Qué lamentable amigos, aparentemente por una convulsión impensable a sus 24 años, también figura de @gladiadoresbbc Luto en el baloncesto @FVBbasketball”, reseñó Carrasco.

Sojo era una de las mayores promesas del baloncesto venezolano. El alero debutó en la Superliga de Baloncesto con Cocodrilos de Caracas en 2019. Luego pasó a Broncos de Caracas, donde ganó el MVP de la temporada regular 2022 de la SPB. Actualmente, el joven basquetbolista se encontraba jugando la Basketball Champions League Americas con Gladiadores de Anzoátegui, con el que jugó su último partido el 18 de diciembre de 2023, ante Real Estelí de Nicaragua; según Versión Final.

El mundo del baloncesto y deporte en general lamentan este suceso, expresando por medio de las redes sociales su solidaridad a familiares y amigos del joven basquetbolista. La cuenta @gura_vinotinto comentó: “Garly Sojo siempre estarás en nuestras memorias y servirás de inspiración para todos los que jugamos y amamos este deporte tan hermoso, como el baloncesto! Descansa en paz”.

Hasta los momentos, la Federación Venezolana de Baloncesto y el equipo Gladiadores de Anzoátegui no se han pronunciado al respecto, así como no se han aportado datos oficiales sobre su deceso.

publicidad

Tiroteo en República Checa deja al menos 14 muertos y 25 heridos #22Dic

Un hombre armado mató a tiros a 14 personas en un edificio de una universidad del centro de Praga, y causó heridas a por lo menos otras 20, en la peor masacre de la que se tenga registro en República Checa, informaron la policía y los servicios de rescate de la ciudad.

El incidente ocurrió en el edificio de la Facultad de Filosofía de la Universidad Charles, dijo el jefe policial de Praga, Martin Vondrasek. El agresor, quien era un estudiante, también murió, señalaron las autoridades. De momento no se ha dado a conocer su identidad.

Vondrasek dijo la noche del jueves que 14 personas habían fallecido y 25 habían resultado lesionadas. Previamente había informado que el saldo era de 15 muertos y 24 heridos. No dio una explicación sobre el cambio. Las autoridades advirtieron que el número de decesos podría aumentar.

La policía no dio detalles sobre las víctimas ni un posible motivo del tiroteo. El ministro del Interior checo, Vit Rakusan, declaró que los investigadores no sospechan que el agresor esté vinculado con alguna ideología o grupo extremista.

Vondrasek dijo que la policía cree que el sospechoso primero mató a su padre en su ciudad natal de Hostoun — al oeste de Praga — y que también tenía planeado quitarse la vida. No dio más detalles.

Vondrasek dijo la noche del jueves que, basándose en un registro a su residencia, el agresor también era sospechoso de asesinar a otro hombre y a su hija de 2 meses el pasado 15 de diciembre en el este de Praga.

El jefe describió al sospechoso como un excelente estudiante y sin antecedentes penales, pero no brindó más información.

El sospechoso sufrió “heridas devastadoras”, pero no estaba claro si se quitó la vida o fue abatido en un intercambio de disparos con la policía, dijo Vondrasek, quien añadió que no había “nada que indique que contara con un cómplice».

Según la policía, el sospechoso estaba fuertemente armado y llevaba consigo muchas municiones. Vondrasek añadió que el agresor era dueño legal de varias armas y que sus acciones fueron “bien planeadas, un acto horrible”.

publicidad

#PulsoEmpresarial P.A.N. cumple 63 años en el mercado afianzándose como marca global

Hasta hace 63 años, la tradición venezolana de la preparación de arepas estaba a punto de perderse por lo laborioso del proceso y lo complicado que era mantener esa rutina en tiempos en que la población se mudaba del campo a las grandes ciudades. 

P.A.N. la marca pionera en harinas precocidas de maíz del mundo nació un 10 de diciembre de 1960 en Venezuela gracias a Empresas Polar, para rescatar esa tradición y que la arepa se mantuviera en las mesas, no solo de los venezolanos, sino de todo aquel que disfrutara de su sabor. 

Hoy P.A.N. está presente en 100 países y se ha convertido en una marca global de alimentos sabrosos, nutritivos y convenientes, que ofrece una variedad de productos que van desde harinas precocidas, hasta productos congelados, refrigerados, untables, ideales para consumir en casa, para eventos o restaurantes. 

P.A.N. es una marca muy sólida, con un gran potencial de crecimiento, que cuenta con un importante reconocimiento y representa lo mejor de Venezuela que recorre el mundo. Cuando nuestros fundadores la crearon, fueron unos visionarios, ya tenían para ella una visión de largo plazo muy ambiciosa. Hoy contamos con un gran equipo en el mundo que trabaja para continuar con ese legado, atentos siempre a las necesidades de los consumidores y a las tendencias del mercado”, comentó María Alexandra Mendoza, directora de Mercadeo del Negocio Internacional de Empresas Polar. 

Como marca, P.A.N. ha aprendido a comunicarse con diferentes paladares alrededor del mundo, adaptándose a sabores y preparaciones que van desde lo tradicional hasta lo exótico, en diferentes ocasiones de consumo y aplicaciones. 

A través de la cuenta de Instagram @panvenezuela la marca comparte recetas tanto propias como internacionales, además, en @allofpan brinda entretenido contenido global por lo que invita a seguirla en ambas cuentas para estar al tanto de todas las novedades de la marca.

publicidad

#InfografíaIMP Así avanza la tabla de posiciones de la LVBP tras la jornada del jueves #22Dic

Otra jornada de la temporada regular 2023-2024 de la LVBP se realizó este jueves 21 de diciembre. Cardenales de Lara y Leones del Caracas, ambos equipos ya clasificados al Round Robin, se mantienen en la cima.

Los eternos rivales protagonizaron otro encuentro, el cual finalizó con triunfo de los Leones del Caracas sobre los Navegantes del Magallanes en el José Bernardo Pérez. De esa manera los melenudos se mantienen en lo más alto de la tabla de posiciones.

Sin embargo, no están solos en la cima. Y es que los Cardenales de Lara también salieron airosos en su duelo contra los Tiburones de La Guaira, desarrollado esta vez en el estadio Universitario.

Por su parte, Bravos de Margarita y Tigres de Aragua se beneficiaron una vez más y se impusieron en sus respectivos choques contra Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia. Es así como insulares y aragüeños siguen bien encaminados a clasificar al Round Robin, reseñó Meridiano.

publicidad

Cartel de Citación – Cumplimiento de contrato de compra y venta de inmueble e indemnización por daños y perjuicios

publicidad

Cartel de Citación – Cumplimiento de contrato de compra y venta de inmueble e indemnización por daños y perjuicios

publicidad

#OPINIÓN Entorno en Viñetas: Presupuesto nacional 2024 #22Dic

VENEZUELA

Presupuesto nacional 2024

-La vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto para 2024 ante la Asamblea Nacional, destacando que el 77,4% se destinará a inversión social, totalizando 729.9 mil millones de bolívares. Se subrayan áreas como educación (11,1%), vivienda y salud. Se insta a levantar sanciones económicas para mejorar trabajadores, hospitales y escuelas. Afirmó que hubo crecimiento económico en Venezuela durante los últimos nueve trimestres, venciendo obstáculos de más de 900 sanciones. Destacó la baja inflación en noviembre de 1,8%, un 97% de abastecimiento nacional y un aumento del 28% en la recaudación. Se incluye por primera vez en el presupuesto la defensa de la Guayana Esequiba

Primeros envíos de petróleo a la India

PDVSA ha asignado cargamentos a dos buques con destino a la India este mes, en virtud de contratos spot con ENI de Italia y Chevron de Estados Unidos. Refinerías indias como Reliance Industries, Indian Oil Corp y HPCL-Mittal Energy buscan comprar crudo venezolano desde que se aliviaron las sanciones en octubre. Algunas refinerías acordaron contratos con empresas ya vinculadas al petróleo venezolano, mientras otras se preparan para comprar a socios de empresas conjuntas de PDVSA. Estas entregas, las primeras autorizadas por PDVSA a través de Eni y Chevron en tres años, involucran superpetroleros que pueden cargar hasta 2 millones de barriles de crudo pesado cada uno. Hangzhou Energy también ha cargado crudo recientemente en Venezuela y podría también dirigirse a la India.

Diálogo pacifico por el Esequibo

-El presidente Nicolás Maduro, y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, se comprometieron a dialogar sobre el conflicto en la región del Esequibo para lograr una resolución pacífica. Tras una reunión en San Vicente y las Granadinas, acordaron no amenazarse ni usar la fuerza mutuamente. Resolvieron que cualquier disputa se manejará según el derecho internacional, incluyendo el Acuerdo de Ginebra de 1966. Destacaron la búsqueda de buena vecindad y la unidad en América Latina y el Caribe. Guyana afirmó su compromiso con la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mientras que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la CIJ en la controversia fronteriza. Se establecerá una comisión conjunta y acordaron reunirse nuevamente en Brasil en los próximos tres meses para abordar asuntos relacionados con el territorio en disputa.

ECONOMÍA EN CIFRAS

*variación respecto a la semana pasada

**Índice Quinta Crespo: promedio del precio de los alimentos de la canasta básica en los principales mercados municipales del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.)

Dólar

Tasa de cambio paralela: 37,35  (-0,88%*)

Tasa de cambio BCV: 35,75 (0,36%*

Tasa paralela inicio 2023: 23,00 

Devaluación acumulada año (paralelo): 62,39%

Tasa de cambio paralela prevista al cierre de 2023: 50,00

Como va el ritmo de la tasa paralela, al parecer cerrará muy por debajo de la tasa prevista para el cierre de año por muchos analistas económicos que estimaron un precio del dólar sobre los 60 bolívares. Se notan los esfuerzos que esta realizando el gobierno en conjunto con el banco central para la contención de ambas tasas de cambio.

Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Inflación

Índice Quinta Crespo** (IPC alimentario): Bs 155.63 (+0.87%*)

Inflación acumulada año: 182.47% (ajustado)

Inflación acumulada prevista al cierre de 2023: 250%

Costo canasta básica: $493.53 

Gráfico, Gráfico de barras, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Dolarización

Extensión de dolarización informal: 56%

Extensión de la dolarización prevista al cierre de 2023: 55%

LATAM ENLATADA

-El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció medidas económicas para hacer frente a la crisis, destacando la grave situación heredada. Señaló un déficit fiscal del 5,5%, un Banco Central sin dólares y una inflación del 300%. Priorizó resolver “la adicción” al déficit fiscal y reducir gastos del Estado. Estableció el nuevo tipo de cambio oficial en 800 dólares, con aumentos temporales en impuestos y retenciones. Se comprometió a mantener programas sociales, duplicar la Asignación Universal por Hijo y fortalecer la Tarjeta Alimentar. Canceló nuevas obras públicas, redujo subsidios a energía y transporte, y modificó el sistema de importaciones. En la bolsa de valores, las acciones locales subieron antes de los anuncios.

-La más reciente encuesta trimestral de Invamer revela que la aprobación del presidente Gustavo Petro está en su punto más bajo, con solo un 26%, mientras que la desaprobación ha aumentado al 66%, marcando un deterioro significativo en solo dos meses. Aunque Petro lleva solo un año y cuatro meses en el cargo, la encuesta muestra una caída del 30% en la aprobación ciudadana y un aumento del 46% en la desaprobación desde agosto de 2022. Además, se observa un creciente pesimismo entre los ciudadanos, con un 76% considerando que las cosas empeorarán en Colombia. En cuanto al proyecto de “paz total” de Petro, el 67% cree que va por mal camino, mientras que solo el 21% piensa que va por buen camino.

DE MERCADOS

-Los índices europeos tuvieron avances leves, excepto el IBEX 35 que cayó debido a problemas en el sector bancario. En Asia-Pacífico, las valoraciones bursátiles aumentaron en Hong Kong, Japón y Corea del Sur debido a las expectativas de flexibilización monetaria de la Fed. 

-A pesar del crecimiento en la producción industrial china, la baja en las ventas minoristas afectó los índices de China. Las perspectivas de una rebaja de tipos de interés más significativa impulsaron los mercados. En la Eurozona, los índices PMI mostraron contracción en diciembre, afectando la actividad económica. 

-En comparación con la semana pasada, el Dow Jones subió un 2,92%, el S&P500 aumentó un 2,49%, y el NASDAQ creció un 2,85%.

-Con las perspectivas que han tomado los inversionistas respecto a las ultimas declaraciones de la Reserva Federal (FED) en cuanto a la tasa de interés, los inversionistas estiman que para marzo del 2024 se pudiera ejecutar la primera flexibilización de la política monetaria. De ser esto valido, desde ahora mismo podemos ir analizando sectores de alto consumo, incluso, el sector financiero puede verse muy atractivo.

MATERIAS PRIMAS

-El precio del petróleo Brent se mantiene estable a $76,89 por barril, con ligeras fluctuaciones tras la actualización positiva de la demanda según la Agencia Internacional de la Energía. 

-Pronostican un aumento del consumo de crudo en 2024, alcanzando un máximo histórico de 102,8 millones de barriles al día. No obstante, sin una política realmente sustancial de recortes por parte de la OPEP+ será muy difícil que el crudo aumento, considerándose más bien una tendencia a la estabilización o la baja de precios el próximo año. 

-A pesar de estas perspectivas favorables, la Eurozona experimenta datos de actividad débiles y persisten las tensiones geopolíticas. En comparación con la semana pasada, el petróleo subió un 1.24%, mientras que el oro aumentó un 0.64% alcanzando los $2.033,80 por onza.

Commodities

Petróleo Brent: $76,89 por barril (1.24%*)

Oro: $2.033,80 (0.64%*)

Criptoactivos

BTC: $42.110,57 (-4,69%*)

ETH: $2.243,25 (-5,07%*)

Mercado Bursátil

Dow Jones: 37.305,16 (2,92%*)

S&P500: 4.719,19 (2,49%*)

NASDAQ: 14.813,92 (2,85%*)

Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 54.642,53 (-4,30%*)

Oscar Doval

publicidad

López Tarre: Precios de juguetes van desde 5 hasta 700 dólares #22Dic

En las últimas tres semanas, las ventas en torno a la temporada navideña se han incrementado; aunque el cierre de año lo medirán en unidades y no en montos de venta,
así lo aseguró la vicepresidenta de la Cámara de Juguetes de Consecomercio, Daniela López Tarre.

Este año entraron nuevas marcas al país y la mayoría de las jugueterías están “bien surtidas”, agregando que el “mercado está teniendo lo que los niños están buscando”, indicó en entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias.

Según López, Venezuela históricamente no ha sido un país fabricante de juguetes y “menos en este momento”; esto en relación a la producción nacional y la exportación de este sector.

“Hay marcas que no están en Venezuela por la situación de las sanciones, sin embargo, hay una nuevas que están entrando y otras que se mantienen vigentes”, resaltó.

El contrabando y los ilícitos aduaneros, así como la falsificación y piratería, siguen siendo las principales trabas, sobre todo en este año 2023, “pero estamos trabajando en eso de la mano con el Gobierno”, afirmó la vicepresidenta de la cámara.

Actualmente, los precios y marcas de juguetes varían, “hay juguetes desde un dólar, carritos de marca desde 3 dólares hasta los 700 dólares, o muñecas de marca a partir de 15 dólares”, comentó López.

Los juguetes preferidos para las niñas, explicó, siguen siendo las muñecas, así como monopatín y bicicletas, mientras que para los niños las opciones son carros, dinosaurios y juegos de mesa.

publicidad

#OPINIÓN De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús #22Dic

La figura de un niño de la calle, vagabundo,  errante, falto de hogar y privado de los regalos del Niño Jesús, es el epicentro del escritor y periodista valenciano José Rafael Pocaterra (8-12-1898 – 18-4-1955) para escribir este conmovedor cuento navideño. Mandefuá es un neologismo que el niño vocea cuando ofrece sus billetes de lotería y periódicos. 

Pero ocurre que el mundo está hecho de desigualdades sociales y naturales que vuelven una quimera ese bello deseo. Es el caso de Panchito Mandefuá, alguien que paradójicamente vende la buena suerte  en billetes de lotería, pero le está vedado un encuentro con el Niño Dios. Un menudo personaje vestido con un palto desproporcionado a su estatura igual que “el Cunené” que deambulaba borracho por las calles de El Manteco.

La corta introducción es una especie de “yo acuso” en que el autor reseña que no todos disfrutan felizmente la noche buena. Pues los hay que afortunadamente la pasan en medio de la abundancia y  los que nada tienen como dice el tema de la orquesta Billos Caracas Boys. 

Es un muestrario de las inevitables y crudas diferencias que pululan en este mundo de los humanos. Un hecho que suscita la reflexión sobre la necesaria justicia entre los hombres. 

Así este breve cuento del valenciano José Rafael Pocaterra nos traslada a ese puente que suele establecerse entre la vida y la muerte por aquello de que “la muerte es la otra vida que no ha sido vivida”. 

Lo cierto es que hay encuentros en la vida a los que no todos los mortales tienen acceso. Es el caso de Panchito Mandefuá, quien lamentablemente debe morir para hacer posible la deseada reunión con el Niño Jesús.

Es quizás el mensaje de fondo que el autor se propone transmitir pues Mandefuá es de los seres humanos que todo el tiempo escala para llegar a la cima. Permanentemente humillado se hace del pan de todos los días con el trabajo de vendedor de billetes de lotería. Alguien que en medio de la precariedad intelectual afirma orgulloso que sabe de cine al cual asiste frecuentemente al igual que el circo.  Solo ve películas a las que denomina “crema”.

Porque no es cosa fácil cenar con el Niño Dios. Lo impide la barrera impuesta por la iglesia oficial erigida por el imperfecto hombre. Mandefuá muere atropellado por un vehículo esa noche cuando regresaba del circo para marcharse a la ansiada reunión.  

En Venezuela impera la tradición cultural de la festividad de la Nochebuena cuando los niños piden regalos en cartas al Niño Divino para que les traiga regalos. Panchito Mandefuá es uno de ellos. Pero con el contraste de que su natividad, en evocación a Jesús de Nazaret, es la de un miserable excluido por la maquinaria político social.  

Razón por la cual en la década de 1980 en la UPEL, la profesora Ana Rincón, de la cátedra de Literatura, decía con hilaridad que Panchito Mandefuá tuvo que morir para cenar con el Niño Jesús. ¡Vaya, y a qué alto precio!

Este es un relato con unos evidentes valores sociales, formales, técnicos y estéticos. En el mismo Pocaterra demuestra una vez más sus inmensas condiciones  para disponer de los elementos del cuento: un tema interesante, trama con sus atrapantes atmósferas, psicología de los personajes, estilo, lenguaje y diálogos. 

Así pues, psicológicamente el personaje central es alguien que no cede al fatalismo por su natural fortaleza moral y filosófica. Es de los que se inventa su felicidad aun estando en las peores condiciones la calle a la que sobrevive. Es su mayor lección existencial opuesta al absurdo del que nos refiere el pensador y escritor francés Albert Camus.

Un cuento escrito en forma rectilínea sin paralelismos revelador de las potencialidades  de la ficción literaria cuando se le sabe  usar. Un acercamiento a lo humano del injusto mundo donde vivimos que nos lo recuerda José Rafael Pocaterra con su narrativa. 

Es una parte de la excelente literatura del autor del célebre libro Memorias de un Venezolano de la Decadencia, en el cual deja su testimonio personal de la crueldad carcelaria durante las criminales dictaduras de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez.  

Freddy Torrealba Z.

Twitter: @freddytorreal11

publicidad

Cardenales de Lara cierra gira con victoria #22Dic

La novena de los Cardenales de Lara (31-21) cierra la gira de tres juegos de esta semana con victoria ante Tiburones de La Guaira (27-25) con marcador de seis carreras por dos marchándose con récord de dos victorias y una derrota.

El lanzador ganador por los larenses fue el caraqueño Máximo Castillo (5-0), mientras que el revés fue para Ariel Miranda (2-1).

Castillo laboró durante cinco entradas completas, permitiendo cinco imparables y solamente una carrera limpia, además de abanicar a cinco contrarios. Castillo fue relevado por Michele Vassalotti (0.2 IP), José Ascanio (0.1 IP), Pedro García (0.2 IP), Yapson Gómez (1.0 IP) Graham Spraker (1.0 IP) y Vicente Campos (1.0 IP). Solamente siete imparables toleró el pitcheo larense durante este compromiso.

A la ofensiva el más destacado fue Osman Marval (3-2, 2 CI), acompañado por Odubel Herrera (3-2), Hendrik Clementina (3-1, 1 CI), Hernán Pérez (3-1, 1 CI) y Juniel Querecuto (4-1, 1 HR, 1 CI) para darle la ventaja a Cardenales con la que obtuvieron la victoria. Los crepusculares regresan a casa, cuando enfrenten este viernes a Tigres de Aragua a partir de las 7:00 PM y el sábado a Navegantes del Magallanes desde las 4:00 PM.

publicidad

Son Titulares viernes #22Dic

Resumen de Titulares al día 22 de diciembre de 2023

NACIONALES

Andrés Izarra: Chávez jamás hubiera recibido en Miraflores a un sapo de la DEA

EEUU revela la orden de libertad de Alex Saab, tras recibir indulto de Biden basado en «intereses importantes de política exterior, para frenar la migración venezolana «

Equívoca, inaudita y como mala señal de EEUU, así califican la decisión de Biden de liberar a Alex Saab

Observatorio Venezolano de Libertad Sindical: “Es necesario saber si se anuló la sentencia o fue un indulto”

Venezuela pacta con Trinidad y Tobago para empezar a exportar gas, con ayuda de la Shell

Maduro se disfrazó de comisario y aprobó el uso de drones para labores de patrullaje de la PNB y pidió a sus cuerpos de seguridad que se acuerden de actuar contra los «pranes escapados» de las cárceles tomadas

Restablecido el paso por la vía principal hacia la frontera desde el Táchira

Venezuela en Emergencia: migración venezolana una crisis que involucra la vida de más de 7.7 millones de personas

Primero Justicia: Alex Saab debe ser juzgado por todos los delitos cometidos que han afectado a millones de vidas de venezolanos

Cendas-FVM: Canasta básica en noviembre costó $1.100 y la canasta alimentaria $522,01

Asesinan a comerciante de ascendencia siria en el Distribuidor Santa Cecilia en Caracas: era dueño de reconocidos locales

Fallas con distribución de gasoil en El Tigre afectan servicio de aseo y agua

Familia de cuatro integrantes necesita más de $200 para costear gasto de la Navidad

En el estado Zulia algunas familias solo comen dos veces al día o intercambian trabajo por comida

Táchira: “Ni económica ni emocionalmente podemos decir que pasaremos unas navidades felices”

Machado tras liberación de Alex Saab: Nos hemos involucrado en negociaciones entre EEUU y el régimen

Alex Saab formará parte de la mesa de diálogo entre Gobierno y oposición

Conindustria: Economía venezolana requiere de una cartera de crédito entre $12.000 y $13.000 millones

Pagan bono de «Fin de Año Contra la Guerra Económica» por US$19,87 a pensionados

María Corina Machado: Se liberan unos rehenes solo para que otros ocupen su lugar

Jorge Rodríguez admitió que, desde mayo pasado, ha sostenido conversaciones «en paralelo» con funcionarios de la Administración de Joe Biden y con miembros de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición antichavista con la que acordó en octubre una serie de garantías para las elecciones del año próximo.

Tamara Sujú denunció las torturas a las que fue sometido uno de los estadounidenses liberados.

La abogada señaló que Edgar Marval fue sometido a prácticas de tratos crueles, inhumanos y degradantes desde que lo privaron de libertad el pasado 19 de agosto en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona. Regresó en una camilla a Estados Unidos.

No sabemos qué pasó con el esequibo, ni sabemos si El Aisami está en recuperación. pero recuperamos a Saab,

El lunes 25 de diciembre no habrá actividad bancaria por la navidad

Turismo de venezolanos a Curazao subió 372 %

INTERNACIONALES

La UE da el último pago de un paquete de apoyo multimillonario a Ucrania mientras busca sortear el veto de Orban a más ayudas.

Hamás rechazó un nuevo acuerdo para la liberación de rehenes

Prensa y opositores a Ortega denuncian la detención de un obispo en Nicaragua

España fortalece su cooperación en el Darién ante récord de llegadas de migrantes en 2023

EEUU y China reanudaron el diálogo militar tras una interrupción de más de un año

Ejército de Israel tomó el control de Shejaiya, uno de los bastiones de Hamas en Gaza

Un tiroteo masivo en la Universidad Nacional de Artes de Praga, dejó 15 personas muertas y heridas: El tirador fue neutralizado

El ataque de Praga es el peor sufrido por un centro de enseñanza en el mundo este año

Corte IDH acusa a Perú de incurrir en «desacato» al liberar a Fujimori

publicidad

Doctor Miguel Soto: El gobierno debe liberar a todos los presos políticos #21Dic

Me causó indignación la liberación de Alex Saab, porque este sujeto se enriqueció a costa del hambre de millones de venezolanos pobres con negocios fraudulentos en la adquisición de alimentos para los Clap y de otras irregularidades tramadas con el gobierno venezolano; pero, me produjo alegría la libertad concedida a un grupo de personas presas arbitrarias e injustamente sólo por pensar distinto al régimen.

Así se expresó el doctor Miguel Soto, profesional del Derecho y docente, quien ha estado analizando la situación del mencionado ciudadano colombiano, quien es investigado en su país de nacimiento y en otros países  por el funcionamiento de empresas fantasmas.

Al conocer que Saab había quedado en libertad, me sentí muy molesto porque pensé que se había perdido todo el esfuerzo hecho por funcionarios competentes para dar con un sujeto que le ha hecho daño a millones de personas pobres, ya que obtuvo enorme ganancias, pues no sólo se aprovechó de los malos negocios que le facilitó el gobierno, sino que también dañó los recursos de la nación, los cuales les fueron entregados para hacer viviendas que nunca llegó a hacer, a pesar de haber recibido la bicoca de 685 millones de dólares.

Pero, como ya dije, me causó alegría saber que un grupo de venezolanos pueden dormir en sus casas y nunca han debido estar presos, añadió el doctor Soto. Me conforta esa liberación y como ciudadano  que no pierde las esperanzas de que las cosas cambien en el país, aspiro que también sean liberados todos los presos políticos que quedan en el país, que son centenares entre civiles y militares.

El gobierno debe liberar a todos los presos políticos porque la Constitución garantiza el derecho que tenemos todos los venezolanos a ejercer el derecho al libre pensamiento y a disentir, porque no podemos tolerar una situación como la que está viviendo Venezuela, cuya crisis ha hecho que más de ocho millones de personas hayan tenido que irse porque aqui no había condiciones para trabajar y tener una vida digna.

publicidad

Alex Saab comenzó vendiendo llaveros #21Dic

Uno de los hombres más audaces para hacer dinero fácil es Alex Saab, quien nació en Barranquilla, Colombia, hace hoy, jueves 21 de diciembre, 53 años, en el hogar de Luis Saab Rada y Rosa María Morán, padres de otros dos hijos, Amir Luis y Luis Alberto.

De su primera matrimonio con Cinthya Certain tuvo tres hijos y de su actual pareja, la modelo italiana, Camila Fabri, dos.

Este hombre, cuya fortuna se desconoce, comenzó vendiendo llaveros de promoción para las empresas y en 1998 montó una fábrica de uniformes de trabajo, a la cual sustituyó por una de confección de franela y camisas estampadas.

La oportunidad se le presentó con el cambio de la moneda en Venezuela, según se ha podido saber, ya que para entonces pudo comenzar a hacer ganancias con exportaciones reales y ficticias.

El periodista mexicano Gerardo Reyes se interesó por las correrías de Saab y estuvo indagando en varias partes su vida y sus negocios, la mayoría de ellos fraudulentos que demostraron la forma como cambió su existencia.

Sus amigos le revelaron a Reyes, quien escribió un libro sobre este hombre que ha llegado a recorrer casi todo el mundo en sus andanzas por acumular riquezas, que Alex era un tipo común y corriente, de aspiraciones modestas y dedicado a sus primeros hijos.

Pero, todo cambió cuando se produjo el cambio de política monetaria y la suerte le sonrió en octubre del 2010 cuando conoció a Nicolás Maduro, entonces ministro de relaciones exteriores, al serle presentado por la senadora Piedad Córdoba, que en aquellos momentos era una figura destacada para lograr la liberación de los rehenes de la guerrilla colombiana. 

Fue así como Saab, señalan las investigaciones,  logró penetrar en el gobierno de Hugo Chávez y  consiguió contratos diversos, entre los cuales cabe mencionar uno por 685 millones para viviendas prefabricadas, en 2011; ventas de alimentos a la gobernación del Táchira por 340 millones, en 2016; ventas para el sistema Clap en 2017 y otras operaciones salieron a la luz pública en los Panamá Papers, Pandora Papers y FinCEN Files.

Se conoce que Saab tuvo contacto en diversos sitios con agentes de inteligencia de  los Estados Unidos antes de ser apresado cuando su avión aterrizó en Cabo Verde y luego extraditado a Miami, de donde salió en libertad mediante acuerdo con el gobierno venezolano, siendo recibido por Maduro y Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, ayer miércoles en Miraflores. 

publicidad

Observatorio Venezolano de Libertad Sindical: “Es necesario saber si se anuló la sentencia o fue un indulto” #21Dic

Trabajo de www.correodelcaroni.com

La directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, Jacqueline Ritcher, en entrevista con Correo del Caroní cuestionó la opacidad con respecto a las condiciones en las que fueron liberados los 6 dirigentes sindicales excarcelados en Caracas este 20 de diciembre. En este sentido, Ritcher alegó que es necesario saber si los detenidos fueron absueltos de la sentencia o salieron por un indulto presidencial.

“Yo no tengo ningún tipo de cuestionamiento a las negociaciones que haga el gobierno norteamericano con Venezuela. Me gustaría que, siendo una potencia mundial, negociara un poquito mejor. Lograr en vez de 30, la libertad de los 300 presos políticos. Siempre fueron inocentes, pero quisiera saber con qué medida el Gobierno venezolano los va a liberar. No tengo claro cómo el señor Alex Saab está siendo liberado en Estados Unidos. Quiero saber si se anuló la sentencia de estos compañeros y ellos quedan sin antecedentes penales, o se va a aplicar un indulto presidencial”, alegó Ritcher.

Este 20 de diciembre, los sindicalistas Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés, considerados por varias ONG como presos políticos, fueron excarcelados tras ser canjeados en una negociación entre el Gobierno de Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro. Estos acuerdos también suscitaron la liberación del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro y detenido en Miami por corrupción, estafa agravada y lavado de dinero.

Los dirigentes fueron condenados a 16 años de prisión por el delito de conspiración; no obstante, tras los encuentros entre Miraflores y la Casa Blanca fueron liberados de la sede de la Policía Nacional Bolivariana de La Yaguara, donde permanecían recluidos.

Ritcher destacó que hay mucha opacidad en torno a las liberaciones, puesto que se desconoce en qué condiciones se otorga la libertad, así como la cantidad de presos que están siendo excarcelados. Según Reuters, serían 36 los liberados.

“Es muy importante saber en qué condiciones están saliendo. Una cosa es que el Gobierno venezolano ordene a sus tribunales anular la sentencia y los declare inocentes, con lo cual quedan sin antecedentes penales, y otra es que opten por la opción del indulto con lo cual quedan con antecedentes penales. Esto sería grave, es ir a buscar un trabajo y que tengas antecedentes. ¿Sabes lo que es tener toda tu vida una sentencia que dije que eres un delincuente? En este momento, ni siquiera sabemos quiénes son las 36 personas que van a liberar. Hay mucha opacidad y falta de información”, puntualizó la abogada y magíster en políticas públicas.

Leer más en Correo Del Caroní

publicidad

Antonio Ledezma se reunió con la diáspora venezolana en Berlín #21Dic

Lograr elecciones libres en Venezuela, es la prioridad de María Corina  Machado, dijo Antonio Ledezma quien se reunió con la diáspora venezolana en Berlín.

En efecto, el exalcalde de Caracas fue recibido este jueves 21 de diciembre por funcionarios de la cancillería alemana y luego sostuvo un encuentro con un grupo de venezolanos residenciados en Berlín.

En ambas actividades, Ledezma transmitió un mensaje de María Corina Machado a la diáspora venezolana de quien dijo que su prioridad es seguir luchando por lograr elecciones libres en Venezuela.

Estados Unidos defiende a sus ciudadanos

“El gobierno de Estados Unidos está defendiendo a sus ciudadanos a cambio de un procesado desprestigiado”, dijo Ledezma en respuesta al acuerdo entre el gobierno estadounidense y el presidente Nicolás Maduro sobre la liberación de Alex Saab, en un canje por presos norteamericanos y un grupo de políticos venezolanos.

“A cambio del testaferro de Maduro, que vendía a los venezolanos alimentos de mala calidad, salen en libertad ciudadanos honestos, detenidos injustamente por la dictadura madurista”.

Ledezma fue recibido en la sede de la cancillería de Alemania por Irene Eidemüller, jefa de la división para los países andinos y Lars Henning, asesor a cargo de Venezuela y Ecuador.

En el encuentro con los funcionarios de la cancillería alemana, el exalcalde de Caracas abogó por los venezolanos que han sido deportados por el gobierno germano.

Ledezma narró que fue presentado por el embajador Erick Becker ante una nutrida concurrencia de venezolanos a quienes expuso las ideas de María Corina para resolver la crisis económica, social y política en Venezuela.

El dirigente político y escritor se pronunció por la actualización del Registro Electoral que contemple la participación de millones de venezolanos residenciados en el exterior.

publicidad

Conindustria: Economía venezolana requiere de una cartera de crédito entre $12.000 y $13.000 millones #21Dic

Aun cuando la cartera de crédito ha registrado un crecimiento de un 80%, para ubicarse en $1.300 millones, representa apenas 1,4% del PIB y resulta insuficiente para las necesidades de la economía, cuando lo óptimo es que estuviera al menos en un 12% del PIB, es decir entre $12.000 y 13.000 millones. 

El planteamiento lo formula el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Luigi Pisella, al recordar que el crédito en Venezuela se encuentra muy restringido debido a las políticas de encaje legal que mantiene el Gobierno a través del Banco Central de Venezuela, lo que se ha convertido en un serio escollo que ha impedido el crecimiento del sector manufacturero, que presenta un decrecimiento de  – 6,7%, de acuerdo con los resultados de la encuesta de coyuntura del organismo gremial. 

Asegura que es imprescindible la revisión de esta política, de manera que el crédito pueda llegar al consumidor y llegue de una manera más sólida a todo lo que la industria, el comercio ya todo el aparato productivo. 

En torno a las expectativas del año 2024, confía en que con la flexibilización de las sanciones, el Estado va a obtener mayores ingresos, por cuanto va a poder vender el petróleo sin los descuentos, lo que implica que tendrá un mayor flujo de caja, con ingresos superiores de alrededor de un 40% en los ingresos; pero adicionalmente a eso está planteado que se aumente la producción petrolera, señalando que esto razonablemente va a estabilizar la inflación, el tipo de cambio y que haya mayores actividades económicas.

“Si estos escenarios se mantienen durante todo el año, la industria nacional y en Conindustria estimamos que podamos crecer un 10% el año 2024”. 

Recuerda Pisella que todos los sectores de la industria no se comportan igual, recordando que el sector tiene un decrecimiento de 6,7% acumulado, hay sectores que sí han crecido como alimentos, madera y papel, maquinarias y electrónica; mientras que otros están por debajo, señalando que lo  que se espera para el año que viene, es revertir de una manera progresiva todos los demás sectores que están en negativo, que tienen decrecimiento, tratar de apuntalarse, para lo cual es fundamental el tema del financiamiento. 

Estima que para el cierre del 2023, la industria tendrá un crecimiento cero, afirmando que uno de los factores que más les ha afectado es la importación de productos terminados sin pagar tributos, lo que les ha quitado un nicho del mercado que es fundamental, pero no solo a la manufactura, porque quita puestos de empleo y recuperación del poder adquisitivo. 

Pisella calificó como incongruente, que mientras se importa el 40% de los bienes que consume el venezolano, la industria mantiene una capacidad ociosa cercana al 65% . 

Asimismo señaló que solo incrementando la producción  nacional se podrá continuar incrementado el salario de los trabajadores venezolanos, que ha registrado un aumento del 5% al pasar en promedio de $189 a $199, señaló Pisella en La Romántica, 88.9 FM   

publicidad

Primero Justicia: Alex Saab debe ser juzgado por todos los delitos cometidos que han afectado a millones de vidas de venezolanos #21Dic

La liberación de Alex Saab no viene con ninguna garantía electoral ni con la liberación total de todos los presos políticos en Venezuela, por lo que condenamos firmemente su liberación,  quien debe ser juzgado por todos los delitos cometidos que han afectado a millones de vidas de venezolanos.

El pronunciamiento fue hecho por el partido político, Primero Justicia, a través de un comunicado, en el cual hace un reconocimiento a la liberación de presos políticos, pero a la vez condena y rechaza la libertad de Alex Saab. 

El comunicado de PJ sobre liberación de SAAb expresa:

  • Desde Primero Justicia, extendemos un reconocimiento especial a todos los presos políticos que fueron liberados hoy, así como a sus familiares. Nunca debieron estar tras las rejas y representan solo una pequeña parte de los cientos de presos políticos, tanto militares como civiles, que aún están secuestrados por la dictadura de Nicolás Maduro. Su único delito ha sido apoyar los esfuerzos para restaurar la libertad y la democracia en nuestro país.
  • Enfatizamos que la liberación de Alex Saab, acusado de graves delitos, es el resultado de una negociación directa entre el gobierno de Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro. Esta liberación no viene con ninguna garantía electoral ni con la liberación total de todos los presos políticos en Venezuela. Por ello, condenamos firmemente la liberación de Alex Saab, quien debe ser juzgado por todos los delitos cometidos que han afectado a millones de vidas de venezolanos.
  • Hacemos un llamado enérgico al régimen de Maduro para que cumpla con los acuerdos alcanzados en Barbados en el marco de la negociación y honre su compromiso de realizar elecciones libres y transparentes. Convocamos al mundo libre a prestar atención al caso venezolano donde el régimen de Maduro sigue sin dar muestras claras de una ruta electoral que lleve al restablecimiento de la institucionalidad democrática, debiéndole a todos los venezolanos el anuncio concreto de un cronograma electoral para una elección presidencial en el año 2024, la ruta clara para resolver las inhabilitaciones, permitiendo como es un deber constitucional que todo venezolano o venezolana pueda hacer valer su derecho de elegir o ser elegido, y el resto de condiciones que se establecen en el acuerdo de condiciones electorales firmado en Barbados.
  • Las elecciones con garantías democráticas son la única forma de que Venezuela tenga un gobierno legítimo y de que se pueda garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los venezolanos. ¡Basta ya de dilaciones y excusas!
publicidad

Venezuela en Emergencia: migración venezolana una crisis que involucra la vida de más de 7.7 millones de personas #21Dic

Continúa siendo ignorado por los países vecinos, el fenómeno que alcanzó a más de 7.7 millones de venezolanos, cuando detrás de esta realidad hay millones de personas, familias separadas, historias de violencia, vulneraciones, represión y todas atravesadas por la emergencia humanitaria compleja.

Siempre atentos al acontecer del país y sus realidades, para conversar sobre esta materia, el Observatorio Social Humanitario (OSH) reunió a dos expertos en un encuentro que fue transmitido a través de la plataforma Zoom.

Paula Andrea Jímenez, periodista independiente, denunció que hay casi 2.9 millones de venezolanos en el vecino país sumado a un millón de colombianos retornados, lo que convierte a Colombia en el segundo país del mundo con más refugiados y el primero con más venezolanos. 

“Lo que más me preocupa es el tema de la niñez no acompañada, en situación de movimiento, la gran mayoría de los niños no acompañados siguen cruzando la frontera y las autoridades parecen no registrar las entradas, estos niños están expuestos a la trata, a la mendicidad a la explotación sexual y al trabajo forzoso” expresó Jímenez.

Sobre la situación de estos niños destacó que “hay más de 3700 casos de niños venezolanos vulnerados en Colombia a los cuales el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les abrió un proceso administrativo de restitución de sus derechos”, al momento de realizar este encuentro no se tiene información sobre su estatus.

En cuanto a la protección de los migrantes en Colombia la periodista insistió en que el gobierno actual tiene un enorme rezago en los procesos de regularización lo que representa para los migrantes un problema a la hora de querer insertarse en el mercado laboral, “la llegada del presidente Petro representa un retroceso en materia migratoria. En su discurso no hay una mención a que hay una emergencia humanitaria en Venezuela y de la necesidad de una transición a la democracia”.

Mientras que  el periodista Pedro Pablo Peñaloza aseguró que Aruba y Curazao no tienen capacidad de atender este flujo migratorio que, en el caso de Aruba, hay un estimado de 17.000 venezolanos, y aunque parezca un número pequeño, esto representa el 15% de la población su población y en el caso de Curazao asciende a 10.000, lo que representa 10%. 

Peñaloza recordó que Curazao, Aruba y Bonaire forman parte del reino de los Países Bajos, y en temas de política exterior y seguridad y defensa dependen directamente de La Haya. “Hablamos es de Países Bajos, porque entonces no estamos hablando de islas que hayan firmado los acuerdos o convenios de la región de América latina y del Caribe sobre el tema de la migración, son islas que no reconocen el estatus de refugiado o de asilado y eso también forma parte de las particularidades de la relación entre Venezuela y el Caribe neerlandés”.

Para el periodista, el factor que agrava la situación es la falta de información, no solo de las autoridades de las islas sino también del régimen venezolano. “Por ejemplo, entre finales de septiembre y principios de octubre detuvieron a 66 venezolanos, luego eso quedó como un vacío de información, no se sabe qué pasa en esos casos y en realidad no hay mayor transparencia al momento de dar esta información ni de la autoridad de las islas ni de la autoridad venezolana” manifestó.

– “Hay denuncias permanentes sobre los abusos que sufren una vez detenidos los migrantes (… ) Por ejemplo, las personas que son detenidas son llevadas primero a firmar documentos que no están en un idioma que manejan, la mayoría están en en neerlandés., recientemente el ministro de Justicia de Curazao decía que iba a ampliar las traducciones de los documentos para el tema de los migrantes. Entonces los migrantes no tienen mayor respaldo o apoyo de ninguna autoridad, luego los encarcelan junto con presos comunes cuando están ahí es por un tema de migración, lo que ocasiona que el mismo migrante renuncie al proceso y pida ser deportado a Venezuela”.

Políticas insuficientes

Cuando hablamos de políticas públicas diseñadas para atender este fenómeno, ambos periodistas coinciden en que no existe, en este momento, capacidad para atender el aumento de la movilidad humana hacia los países vecinos, y que los planes implementados por estos países en muchos casos revictimizan y vulneran los derechos de los migrantes.

“Hay una política, por decirlo así, que busca dificultar el acceso, pero además una vez estás allí, no reconocen la condición de refugiado o asilado y buscan que te vayas” resalta Peñaloza sobre la situación en las islas del Caribe.

Existe una gran preocupación por el continuo paso de migrantes a otros países por vías no legales, como trochas o lanchas para salir de Venezuela. Los periodistas alertaron sobre sobre la situación de los niños, niñas y adolescente migrantes que en su estado de vulnerabilidad están más expuestos a la trata, la esclavitud sexual, violencias y trabajo forzoso.

publicidad

Nicolás Maduro dará su Mensaje de Navidad al país este jueves #21Dic

Nicolás Maduro Moros, dará su acostumbrado Mensaje de Navidad, a las ocho de la noche en televisión nacional, este 21 de diciembre.

La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, a través de redes sociales, donde se puede apreciar un video con los paisajes naturales del país.

Señaló que en el mensaje del año 2022, Maduro, acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, invitó al pueblo a seguir cuidando y haciendo grande a la patria de El Libertador Simón Bolívar. Resaltó que en el país brilla la dignidad “en cada rincón de esta tierra, porque en cada hogar, en cada barrio y en cada aldea el heroísmo se hizo cotidiano”.

Este mensaje inició con un paseo por los hermosos paisajes del estado Mérida, Zulia, Falcón, Bolívar y La Guaira, donde se mostró parte de las tradiciones decembrinas de esas regiones. Finalizó en el Paseo Los Próceres con el reencuentro de los artistas, cantantes, periodistas y cada uno de los que participaron en la producción del mismo.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 55.390,33 puntos #21Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 55.390,33 puntos con una variación de 32,13 puntos (-0,06%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 99.836,88 puntos, con una variación absoluta de 593,37 puntos (-0,59%) y el Índice Industrial cerró en 27.555,34 puntos (+1,56%).

Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 1 bajaron y 10 se mantuvieron estables. 

Se efectuaron 80 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 139 mil 672 acciones por 511 mil 537 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 44 mil 875 acciones por un monto de 396 mil 223 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 34 acciones por 1 mil 230 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 17 mil 865 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 1 certificado de financiamiento bursátil por 185 mil 536 bolívares.

publicidad

Turismo de venezolanos a Curazao subió 372 % #21Dic

Trabajo de www.lamananadigital.com

Nicolás Maduro, informó que el turismo de venezolanos a Curazao aumentó 372 % tras reapertura de fronteras.

“Que más nunca nos prohiban querernos y llevarnos bien. Solo en la paz y la cooperación está el desarrollo mutuo de Aruba, Curazao, Bonaire y Venezuela”, apuntó el Jefe de Estado.

Desde su programa Con Maduro +, indicó que el comercio que se registra desde las costas de Falcón y de Carabobo.


“Desde allí van productos de calidad y como le gusta a la gente de Aruba, Curazao y Bonaire, los productos agrícolas venezolanos. El cambur, la piña, aguacate, el café, se los disputan, en estas islas. También se retomó el turismo, cantidad de venezolanos y venezolanas que están yendo de turismo”.

Tras la reapertura de la frontera y la reactivación del intercambio aéreo entre ambos países, un total de 3.358 venezolanos viajaron a la isla del Caribe. Esto representa un incremento del 372 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Destacó que el “camino de Venezuela, Aruba, Curazao y Bonaire que estamos aquí frente a frente. Somos regiones y pueblos hermanos es estar abrazados en el ideal de Bolívar y de la unión caribeña y latinoamericana. Que más nunca nos pongan a pelear” .

Las solicitudes de visas para ingresar a Curazao se triplicaron desde que se reabrieron las fronteras entre esta isla y Venezuela el pasado 3 de abril. En este nuevo ciclo de relaciones diplomáticas, la llamada Visa Caribeña tenía una demanda diaria de 10 solicitudes a finales de abril.


Según el portal Runrunes, la cantidad de solicitudes se triplicó, aunque solo se aprueban 24 peticiones por día. El aumento en la demanda de estos permisos comenzó después de la reactivación de los vuelos entre Caracas y Curazao.

La visa Caribe tiene un costo de 80 euros para adultos. 40 euros para niños de 6 a 11 años, y es muy solicitada por los venezolanos.

Leer más en La Mañana Digital

publicidad

Blanca Rosa Mármol: TSJ aplica táctica dilatoria ante solicitud de María Corina Machado #21Dic

La doctora Blanca Rosa Mármol de León, exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, docente universitaria, especialista en  Ciencias Penales y Criminológicas, escritora y analista política, advierte que la decisión tomada por la Sala Política Administrativa del TSJ al darle tres días a la Contraloría General de la República para que consigne documentación que pruebe la inhabilitación a cargos públicos de la ingeniero industrial María Corina Machado, candidata presidencial electa en la Primaria del 22 de octubre, es, en realidad, “una táctica dilatoria,” que se le está aplicando a la máxima dirigente de la oposición venezolana.

Esa actitud de la mencionada instancia es “para aparecer que están haciendo algo en relación a la solicitud hecha por la candidata,” a través del documento entregado por el doctor Perkins Rocha Contreras, asesor jurídico de Machado, el pasado viernes 15 de este mes, para cumplir con uno de los requisitos establecidos en el acuerdo de Barbados entre la representación del régimen de Nicolás Maduro y la Plataforma de la Unidad Democrática.

“Todos sabemos que ahí no va a pasar nada”, añadió. “Van a decir que eso está bien. Que está inhabilitada por la Contraloría. Que se mantiene inhabilitada”.

En pocas palabras, la doctora Blanca Rosa Mármol concluyó su breve declaración a El Impulso diciendo: “Eso no engaña a nadie…”

publicidad

El lunes 25 de diciembre no habrá actividad bancaria por la navidad #21Dic

El lunes 25 de diciembre no habrá actividad bancaria en todo el país, debido al feriado bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), por lo tanto los  bancos no prestarán servicio a sus clientes en taquillas ni en las agencias.

Revela la información que durante esta fecha se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la banca electrónica y móvil: transferencias, puntos de venta, cajeros automáticos, pago móvil (P2P, P2C y C2P), así como consultas de saldo vía telefónica o por Internet.

Asimismo, la Sudeban recomienda a los usuarios bancarizados, ponerse en contacto con sus respectivos bancos, con la finalidad de obtener otros detalles, toda vez que muchos de ellos realizan actividades, especialmente los que tienen oficinas o agencias en los centros comerciales del país.

publicidad

¿Quiénes son los presos políticos canjeados por Álex Saab? #21Dic

Trabajo de www.runrun.es

Tras la liberación del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab, Estados Unidos anunció que Venezuela dejaría en libertad a 10 estadounidenses y a 20 presos políticos venezolanos. Aunque todavía no se conocen todos los nombres de los prisioneros que fueron beneficiados por la medida, Runrun.es presenta los nombres y pequeñas reseñas de sus casos de quienes ya se confirmó que están fuera de la cárcel.

La falsa red logística del espía gringo

Señalados por el Ministerio Público de pertenecer a la red de colaboradores de Matthew Heath, un marine y presunto espía de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos,  conocido como el «espía gringo», quien fue capturado en las cercanías de instalaciones petroleras en Falcón cuando supuestamente planificaba acciones «terroristas» contra estas.

A este grupo de presos políticos le imputaron los delitos de terrorismo, asociación, traición a la patria y tráfico de armas.

Los hombres fueron recluidos en la cárcel de Yare II, en el estado Miranda, mientras que la única mujer del caso fue llevada al INOF.

A Heath lo canjearon en octubre de 2022 por los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, Franqui Flores y Efraín Campo, quienes fueron detenidos por Estados Unidos en medio de un operativo donde le fueron incautados 800 kilogramos de cocaína.

Ivonne Coromoto Barrios Finol

Detenida el 12 de septiembre de 2020  por funcionarios de las FAES en Zulia. Ama de casa y madre. La implicaron en el caso del supuesto espía estadounidense, Matthew Heath, porque su esposo le hizo un traslado en un carro que estaba a su nombre.

Daeven Enrique Rodríguez Argueta

Detenido el 9 de septiembre de 2020 por la Guardia Nacional en el peaje de Los Pedros, estado Falcón. Taxista, mecánico y dueño de una tienda de repuestos para automóviles. Esposo de Ivonne Barrios. Lo arrestaron  cuando trasladaba a personas imputadas en supuestos delitos de conspiración sin evidencias.

Andry Ramón Finol

Detenido el 12 de septiembre de 2023 por funcionarios de las FAES en Zulia. Estuvo desaparecido durante tres meses después de su arresto. Primo de Ivonne Barrios, acompañaba a Daeven Rodríguez cuando trasladaban a personas supuestamente implicadas en una conspiración contra Maduro.

Él, junto a su amigo Leovardo Primera, fueron contactados por Asterio González, otro presunto implicado en la red, quien había sido su empleador años atrás. Con ese argumento, fueron a pedirle el traslado a Rodríguez.

Leovardo Antonio Primera Gutiérrez

Detenido el 12 de septiembre de 2023 por funcionarios de las FAES en Zulia. Taxista. Cuando lo arrestaron se llevaron su camioneta y jamás la devolvieron. Amigo de Andry Ramón Finol, fue contactado junto a él por Asterio Gómez para trasladar a Heath.

Asterio José González García

Empresario venezolano. Contactó a Leovardo Primera y a Andry Ramón Finol para hacer un traslado a Heath.

Guillermo José Zárraga Lázaro

Detenido en la madrugada del 14 de noviembre del 2020 por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Ingeniero, de 59 años, que fue técnico operario de PDVSA en el estado Falcón. Fue líder del Sindicato Único de Trabajadores de la empresa. 

A Zárraga se le asoció con Heath sin que sus familiares conocieran bien por qué se le había vinculado a esa persona.

De sindicalistas a presos políticos

Arrestados en distintas acciones en entre el 4 y el 7 de julio de 2022 luego de que encabezaran varias protestas por salarios dignos y reivindicaciones laborales.

Fueron condenados en agosto de 2023 a 16 años de cárcel por los delitos de conspiración y asociación para delinquir. La Fiscalía presentó como «pruebas» capturas de pantalla y mensajes en Twitter.

Todos estaban recluidos en un centro de detención en La Yaguara, en Caracas.

Alcides Bracho 

Detenido el 4 de julio de 2022 en El Junquito, en Caracas, por funcionarios del SEBIN. Activista sindical de la Federación Venezolana de Maestros, profesor de química y artista plástico, de 47 años. Militante del partido Bandera Roja.

Gabriel Blanco

Detenido la noche del 6 de julio por funcionarios de la DGCIM cuando llegaba a su casa en Coche, en Caracas. Activista por los derechos humanos y dirigente sindical. Secretario de Medios de la Seccional Caracas de la Alianza Sindical Independiente y antiguo miembro del Sindicato Único de Trabajadores de Carrera Legislativa de la Asamblea Nacional (Sinfucan).

Emilio Antonio Negrín Borges 

Detenido el 5 de julio de 2022 en El Junquito, en Caracas, por funcionarios del SEBIN. Abogado y activista de derechos humanos y sindicalista venezolano. Miembro de la Coalición Sindical Nacional y presidente de la Federación de Trabajadores Tribunalicios.​

Alonso Meléndez

Detenido la tarde del 5 de julio de 2022 en Falcón. Ingeniero pesquero, sindicalista y activista venezolano, de 41 años. Uno de los presos políticos que es militante del partido político Bandera Roja.

Néstor Astudillo 

Detenido el 6 de julio de 2022 en Charallave, estado Miranda, por funcionarios vestidos de negro que se identificaron como supervisores de consejos comunales. Sindicalista y activista venezolano, dirigente del partido político Bandera Roja en el estado Miranda.​ También fue activista sindical en Falcón y Guárico.

Reynaldo Cortés

Detenido el 7 de julio de 2022 por la Policía de Guárico en San Juan de Los Morros, capital de ese estado. Sindicalista y activista venezolano, de 48 años. Secretario General Regional del partido político Bandera Roja en Guárico y delegado del Consejo Sindical Regional de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). 

La ficha de María Corina Machado

Roberto Abdul-Hadi Casanova ​

Detenido el 6 de diciembre de 2023 por funcionarios del Sebin poco después de que el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente de 2019, Tarek Wiliam Saab, lo señalara de «conspirar» para «sabotear» el referéndum consultivo sobre el territorio Esequibo. 

Ingeniero y activista venezolano de 53 años. Fundador y presidente de la organización Súmate, especializada en procesos electorales, y miembro suplente de la Comisión Nacional de Primaria, encargada de coordinar las elecciones primarias presidenciales de la oposición de octubre de 2023.

Uno de los presos políticos que estaba detenido en el Helicoide.

Ciudadanos estadounidenses

Detenidos por causas distintas y en fechas diversas. Algunos de estos presos políticos fueron señalados de intentar derrocar a Maduro, mientras que a otros fueron arrestados por supuestamente intentar pasar de forma ilegal al país.

Estaban presos en la sede de la DGCIM de Boleíta y en el Helicoide.

En total, son 10 los liberados. Dos de las identidades se mantuvieron en reserva por petición de las víctimas.

Eyvin Hernandez 

Detenido en marzo de 2022 luego de ayudar a un amigo a resolver un asunto con su pasaporte en la frontera colombo-venezolana. Es de origen salvadoreño. Defensor público del Condado de Los Angeles, en California.

«Le pidieron pagar un soborno para cruzar hacia Venezuela y luego fue acusado de ser un espía», afirmó el republicano del condado de Orange, Young Kim, en julio pasado.

Jerrel Lloyd Kenemore 

Detenido el 17 de marzo de 2022 en una trocha cuando se dirigía desde Colombia hacia San Antonio del Táchira, en Venezuela, con tres computadoras. Programador informático. Hizo al menos cinco huelgas de hambre durante su cautiverio.

Kenemore es pareja de la venezolana Yasmina Iriarte, a quien conoció en Colombia. Decidieron casarse y establecerse en Valencia, Venezuela. Luego de comprar una casa, el estadounidense se regresó a Colombia y al intentar ingresar nuevamente a Venezuela fue arrestado. Le imputaron los delitos de conspiración y asociación para delinquir.

Una versión publicada por La Gran Aldea, apunta que fue secuestrado en la frontera por la guerrilla colombiana y entregado a la Policía Nacional Bolivariana (PBN) que, posteriormente, lo llevó ante la DGCIM.

Joseph Ryan Cristella 

Detenido en octubre de 2022 en Táchira. Fue acusado de conspiración.

Savoi Right

Detenido el 24 de octubre de 2023. Comerciante californiano de 38 años de edad. No se conocieron los cargos que se le imputaron. Tampoco le permitieron ver a un abogado.

Familiares aseguraron que les pidieron 10 mil dólares para su rescate.

Edgar José Marval Moreno

Detenido el 19 de agosto de 2023 en el Aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona, estado Anzoátegui. Es venezolano-americano y venía a buscar a su familia que estaba de vacaciones en el país. Autoridades de migración le dijeron a su llegada que tenía una «alerta silenciosa» en su contra y lo detuvieron.

De acuerdo con la abogada y defensora de Derechos Humanos, Tamara Suju, fue golpeado y torturado hasta causarle una fractura en la columna, lo que hizo que lo llevaran a clínicas en Anzoátegui, y posteriormente en Caracas, donde también era torturado en las noches, cuando acababan las rondas del personal médico.

Marval Moreno fue recibido en una camilla a su llegada a Estados Unidos.

Luke Alexander Denman y Airan Berry


Detenidos en marzo de 2020 en Chuao, en la costa del estado Aragua y señalado de pertenecer a un grupo de exsoldados estadounidenses que pretendían derrocar a Nicolás Maduro.

Fue sentenciado a 24 años de prisión por conspiración, asociación para delinquir, tráfico ilícito de armas de guerra y terrorismo.

Jason Saad


Hasta el momento de la publicación de esta nota, Runrun.es no pudo obtener información sobre su caso. Según Newsweek, para febrero de 2023 ya se barajaba su nombre en un posible intercambio de prisioneros con Estados Unidos por Alex Saab.

Leer más en Runrunes

publicidad

Óscar Castro Leal regresa este viernes con su «Te Cuento Una Historia de Navidad» #21Dic

Como lo bueno se repite, el periodista Óscar Castro Leal trae nuevamente a la escena su conversatorio «Te Cuento Una Historia de Navidad» en el marco de las festividades decembrinas.

Esta propuesta, que se inició el pasado 1ro de julio, busca llevar la historia de Barquisimeto y Venezuela de una manera diferente y entretenida con material audiovisual procesado por el mismo Óscar Castro y en el que se incluyen las películas filmadas en Barquisimeto por el cineasta larense Amábilis Cordero en las décadas de 1920 y 1930.

En esta entrega de Te Cuento Una Historia se tocarán algunos temas como la historia de la gastronomía navideña y las costumbres propias de estas festividades como las misas de aguinaldo, las patinatas y la actividad comercial de Barquisimeto hace más de 50 y 60 años atrás.

No dejó de agradecer Castro el apoyo de Mónica Merchán para la consolidación de este proyecto, ya que fue ella quien estuvo a su lado en el inicio del mismo

Igualmente agradeció a Nairobi Torres por darle un lugar fijo a sus presentaciones en Nice Café, por lo menos una vez al mes.

La cita es este viernes 22 de diciembre a las 5:00 pm en el Centro de Especialidades Odontológicas Lara, CEOLA, ubicado en el piso 1 del Multicéntrico Los Leones en la Urb. El Parque, diagonal al edificio El Impulso, a disfrutar de «Te Cuento Una Historia de Navidad de la mano del periodista Óscar Castro Leal, ataviado por supuesto de Santa Claus.

publicidad

Dice redactor de Ley Orgánica de Servicio Exterior: Alex Saab no podía ser constitucionalmente diplomático #21Dic

A mi, como ciudadano, me preocupa que este miércoles, 20 de diciembre, tras haberse concretado la liberación del colombiano Alex Saab, le haya dado la nacionalidad venezolana, cuando su gobierno estuvo todo el tiempo pregonando que el mencionado individuo tenía condición de diplomático nacional.

La declaración fue hecha por el profesor Pedro Pablo Alcántara, exdiputado de la Asamblea Nacional,  quien seguidamente dijo que entre los Estados Unidos y el gobierno de Venezuela lo que se ha operado es un canje de prisioneros.

Aquel país ha devuelto a Saab a cambio de un grupo de prisioneros estadounidenses y de presos políticos venezolanos; pero, este hecho ha generado preocupación en nuestro país y en la comunidad internacional, en razón de que el antecedente más conocido de la presencia del mencionado individuo colombiano en Venezuela fue cuando apareció como representante de una importante empresa por lo menos en el papel,  para la construcción de un proyecto de viviendas.

En esa ocasión hubo un acto público presidido por Hugo Chávez y a su lado, Nicolás Maduro, como canciller; pero, lo cierto es que no fueron construidas las viviendas anunciadas y no hubo explicación alguna de lo que ocurrió, prosiguió. Tiempo después la entonces parlamentaria colombiana Piedad Córdoba, afecta a los grupos guerrilleros de su país, reveló que había sido ella quien lo había traído a Caracas para presentarlo al gobierno venezolano como un próspero  empresario dedicado a la construcción. Pero, luego se supo que el sujeto de marras en su contra tenía participación en quiebra de empresas.

A Saab, como ya es del conocimiento público, lo detienen en Cabo Verde porque tenía una alerta roja de la Interpol y el régimen venezolano lo identifica, en comunicado de la cancillería a cargo de Jorge Arreaza, como –entre comillas– agente del gobierno venezolano, para la adquisición de alimentos para los Comités Locales de Alimentación y Producción (Clap) y de medicamentos e insumos médicos.

En ese momento, los Estados Unidos estaban solicitando la detención del colombiano por diversos delitos, como la de utilizar una red de compañías fantasmas con el fin de ocultar ganancias de los negocios que hacía con el gobierno venezolano. Y la Fiscalía colombiana le había embargado unos bienes valorados en nueve millones de dólares y continuaba investigando por estafa y otros delitos.

A todas estas, continuó diciendo el profesor Alcántara a El  Impulso,  el régimen de Maduro lo identifica como diplomàtico, cualidad que no podía tener y lo voy a explicar del modo más sencillo: Yo fui miembro de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional y, en tal condiciòn, redactor de la Ley Orgánica de Servicio Exterior, la cual se encuentra vigente.

Para que un ciudadano ostente la categoría de diplomático venezolano, embajador especial, debe ser tramitada su postulación de la manera siguiente: el Ejecutivo Nacional envía a la Asamblea Nacional una comunicación indicando que el postulado será presentado a la Comisión de Política Exterior, para que sea evaluada su designación.

La Comisión, de acuerdo con sus normas internas, solicita al interesado que anexe un plan de trabajo en el país para el cual ha sido postulado con el fin de ser representante de Venezuela.

Luego de que se analiza dicho plan, en presencia del candidato, a éste se le formulan preguntas para determinar si la persona tiene conocimiento del alcance de su misión y se firma el documento de revisión, el cual será enviado a la Cámara, la que debatirá en segunda discusión y se aprobará o no la postulación.

Pero, lo más importante es que el candidato debe ser venezolano por nacimiento y en segundo término que el informe debe ser  discutido en la Comisión, remitido a la plenaria y aprobado por ésta.

Una vez que la plenaria haya aprobado la designación del funcionario, éste tiene la condición de ser representante de Venezuela ante el país a donde será enviado. Este  no es el caso de Saab.

Alex Saab estaba inmerso en una serie de negocios no claros cuando cayó preso y luego extraditado de Cabo Verde a los Estados Unidos, de donde por medio de un canje de prisioneros ha retornado a Caracas. Pero, realmente, el mencionado individuo no es venezolano de nacimiento porque nació en Barranquilla y nunca podría ser funcionario de la cancillería por lo ya expuesto.

publicidad

Cendas-FVM: Canasta básica en noviembre costó $1.100 y la canasta alimentaria $522,01 #21Dic

Durante el mes de noviembre la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), compuesta por 60 productos, tuvo un precio de $522,01 , equivalente a Bs. 19.314,47, reflejando un aumento en bolívares de 5,9%, unos Bs. 1.073,46  respecto al precio de los alimentos el mes precedente; mientras dólares el aumento fue de 5,8%, unos $28,48. 

Mientras tanto, el costo de la Canasta Básica, que incluye no solamente los alimentos, sino también el costo de los servicios básicos, para noviembre se ubicó en $1,100 equivalente a Bs. 40.700.

La información dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM)), que dirige el economista Oscar Meza, revela que el poder adquisitivo del salario mínimo es de apenas el 0,7% de la canasta alimentaria.

En cuanto a la variación mensual, se ubicó en 5,9%; la variación acumulada se elevó a 134,9% y en comparación con el mismo período del año pasado, la variación se ubicó en 266,4%.

Para la adquisición los alimentos en noviembre se requerían 148,6 salarios mínimos,  unos 643,81 Bs/diarios, es decir 5 salarios mínimos por día o 17,40$/diarios

Desde el punto de vista de la evolución de los precios por rubros, el mayor impacto lo registran Azúcar y sal, 7,70%; Carnes y sus preparados, 7,56%;  Leche, queso y huevos, 7,18%; Frutas y hortalizas, 6,98%; Raíces y tubérculos, 6,89%; Pescados y maricos, 4,81%; Café, 4,79% y Salsa y mayonesa, 4,76%.

publicidad

Dirigentes políticos reaccionan al «canje» entre Estados Unidos y Venezuela #21Dic

Trabajo de www.talcualdigital.com

Este miércoles 20 de diciembre se produjo la excarcelación de 19 presos políticos en Venezuela en medio de un canje por la libertad de Álex Saab, detenido en Estados Unidos por lavado de dinero y señalado de ser testaferro del gobierno de Nicolás Maduro. Estas liberaciones se materializaron tras una negociación entre ambos países.

Varios dirigentes políticos se pronunciaron ante las excarcelaciones de los presos políticos. Henrique Capriles Randoski, excandidato a las primarias y dirigente de Primero Justicia, recordó que aún quedan más venezolanos inocentes tras las rejas.

«Hoy varios venezolanos que estuvieron detenidos injustamente retornan a la libertad para pasar Navidades con sus familias, pero no podemos olvidar que aún quedan muchos presos políticos. Queda mucho camino por recorrer, muchas víctimas por restituir», escribió en una publicación en la red social X, antes Twitter.

El exgobernador de Bolívar y excandidato a las elecciones primarias de la oposición, Andrés Velásquez, denunció que no se cumple el debido proceso con los presos políticos.

«No hay razones para mantener presos políticos en Venezuela. No hay delitos. No tienen debido proceso. Todos con expedientes prefabricados por orden de la dictadura que los tiene como barajitas de canje. No hay justicia. No hay derecho», dijo en la mencionada red social.

El dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, celebró que varios presos políticos puedan pasar Navidad con su familia. Así mismo, exhortó a continuar trabajando por «la liberación de los cientos que siguen en manos de la dictadura. Ni un preso más. Ni una familia rota más». 

Carlos Tablante, exdiputado y dirigente político de Voluntad Popular, aseguró que Álex Saab debería ir a la cárcel en Venezuela, debido a que «los delitos contra el patrimonio público no prescriben, de acuerdo al artículo 271 de la Constitución vigente. Además , tiene investigaciones penales abiertas en Colombia, Ecuador e Italia».

El gobierno excarceló a  los sindicalistas Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés, que en agosto fueron condenados a 16 años de prisión por «conspiración» y «asociación».  También salieron de prisión este miércoles los involucrados por el caso el caso del «espía americano», Ivonne Barrios (Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), Guillermo Zárraga (Centro Penitenciario Yare II), Daeven Rodríguez (Centro Penitenciario Yare II) y Andry Finol (Centro Penitenciario Yare II).

Excarcelaron también al presidente de la asociación civil Súmate y miembro de la Comisión Nacional de Primaria, Roberto Abdul, quien fue detenido el 6 de diciembre.

La administración de EEUU confirmó que, en el marco de las excarcelaciones, se produjo la liberación de 10 estadounidenses presos en Venezuela y que ya están de regreso a su país de origen. De esta forma, se materializó un canje entre ambos gobiernos.

«Hoy, diez estadounidenses que habían sido detenidos en Venezuela han sido liberados y están regresando a casa, incluidos a seis estadounidenses detenidos injustamente. Estas personas han perdido demasiado tiempo precioso con sus seres queridos y sus familias han sufrido todos los días en su ausencia. Estoy agradecido de que su terrible experiencia finalmente haya terminado y de que estas familias se recuperen una vez más», indicó el comunicado

Álex Saab aterrizó en Venezuela después de su detención en Cabo Verde en 2020 y extraditado a Estados Unidos en 2021. Saab enfrentaba cargos federales por el lavado de presuntamente hasta 350 millones de dólares defraudados a través del sistema de control cambiario nacional. Al empresario colombo-venezolano, lo recibió la primera dama Cilia Flores en el aeropuerto de Maiquetía y luego ofreció declaraciones junto con Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores.

«Me siento orgulloso de servirle al pueblo de Venezuela y de servirle a este Gobierno; un Gobierno humano, leal, que no abandona, que nunca se rinde», expresó Saab desde Miraflores, en sus primeras declaraciones públicas a pesar de que el gobierno venezolano lo nombró «embajador».

Leer más Tal Cual

publicidad

Alex Saab formará parte de la mesa de diálogo entre el régimen y la oposición #21Dic

Texto: Tal Cual

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020 y jefe de la Delegación del Gobierno para el diálogo, Jorge Rodríguez, señaló a Juan Guaidó, Julio Borges y a Vanessa Neumann de estar involucrados en la detención de Alex Saab .

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020 y jefe de la Delegación del Gobierno para el diálogo, Jorge Rodríguez, informó este jueves 21 de diciembre que el empresario colombiano Alex Saab se incorpora, por órdenes de Nicolás Maduro, «como miembro plenipotenciario de la mesa de diálogo».

También se mantendrá Camilla Fabri, esposa de Saab, en las negociaciones «por su destacada actuación» en las mesas sociales.

Jorge Rodríguez también señaló a varios opositores de estar involucrados en la detención de Saab, quien estuvo preso en Estados Unidos (EEUU) tres años por lavado de dinero y es señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro. «Más temprano que tarde vamos a presentar las pruebas de cómo se involucró Juan Guaidó y cómo se involucró Julio Borges en el secuestro de Alex Saab, de cómo se involucró Vanessa Neumann», dijo.

Alex Saab aseguró que durante su detención en EEUU fue torturado, secuestrado, aislado, pero «no pudieron comprobar ni un solo delito, no pudieron presentar ni una sola prueba ni contra mí ni contra Venezuela». Afirmó que este país impuso como única vía el diálogo e indicó que le reconciliación es inevitable.

Agradeció al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, «por seguir la senda del camino al respeto, paz y entendimiento. Se necesita mucho coraje y visión para alejarse de las políticas fallidas. Mis respetos». A juicio de Saab, las autoridades de EEUU sabían que «era inocente».

Texto: Tal Cual

publicidad

#VIDEO En un 70% se ha incrementado afluencia de usuarios en el Terminal de Barquisimeto #21Dic

Sheddad Cordero, coordinador del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, informó este jueves que durante esta semana previa al 24 de diciembre se ha incrementado la afluencia de usuarios en un 70%.

«Tenemos un movimiento considerable, ha habido un incremento importante, se maneja la cifra de 350 unidades que sacábamos diaria con una capacidad de 1.780 pasajeros por día, pero comenzando esta semana que es la más concurrida por ser la del 24 de diciembre se ha incrementado un 70%», declaró a El Impulso.

«Es decir 490 unidades diarias con una capacidad de 2.980 pasajeros. Tenemos viajeros y visitantes de diferentes destinos», agregó.

De igual forma, indicó que los destinos más solicitados son Quíbor, El Tocuyo, Valencia, Maracay, Caracas, San Antonio del Táchira, Guasdualito y Maracaibo.

Por último, puntualizó que en el contexto del operativo Navidades Seguras 2023, se mantienen las tarifas establecidas por las autoridades y realizan la supervisión constante para garantizar el cobro justo de los pasajes.

«Se mantienen las tarifas, no hay incremento y se está garantizando la movilidad y el respeto a los usuarios. Estamos laborando en el horario comprendido entre las 5:00 de la mañana a 12:00 a.m.», concluyó.

publicidad

#PulsoEmpresarial Contraseñas más utilizadas en 2023: un vistazo a la seguridad digital en América Latina

A lo largo de los años, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, abordó la importancia de las contraseñas, subrayando su papel esencial en la protección de cuentas en línea. En el mundo digital, la seguridad de las claves es una pieza fundamental para resguardar la información personal, de todos modos el informe sobre las contraseñas más utilizadas en 2023 de Nordpass indica que, a pesar de la creciente conciencia, las y los usuarios aún se aferran a contraseñas débiles y predecibles.

Contraseñas más utilizadas en 2023: un vistazo a la seguridad digital en América Latina

¿La contraseña «123456» suena familiar? Desafortunadamente, sigue encabezando la lista de las más utilizadas a nivel global y subraya la necesidad urgente de concientizar sobre prácticas de seguridad más robustas.

RangoContraseñaTiempo para descifrarlaRecuento
1123456< 1 Segundo4.524.867
2admin< 1 Segundo4.008.850
312345678< 1 Segundo1.371.152
4123456789< 1 Segundo1.213.047
51234< 1 Segundo969.811
612345< 1 Segundo728.414
7password< 1 Segundo710.321
8123< 1 Segundo528.086
9Aa123456< 1 Segundo319.725
101234567890< 1 Segundo302.709
11UNKNOWN17 Minutos240.377
121234567< 1 Segundo234.187
13123123< 1 Segundo224.261
14111111< 1 Segundo191.392
15Password< 1 Segundo177.725
1612345678910< 1 Segundo172.502
17000000< 1 Segundo168.653
18admin12311 Segundos159.354
19********< 1 Segundo152.497
20user1 Segundo146.233

Fuente: Nordpass

En la edición de 2023, el informe de Nordpass analizó una base de datos masiva recopilada en colaboración con investigadores independientes de 35 países, especializados en incidentes de ciberseguridad. Según ESET, la situación en América Latina refleja un escenario donde la falta de conciencia sobre la seguridad cibernética se combina con el auge de ciberamenazas en la región.

PosiciónBrasilChileColombiaMéxico
1admin123456123456admin
2123456adminadmin123456
312345678123451234567812345678
41020301234567812345password
5123456789123456789123456789Flores123
612345111111123456712345
7gvt12345password1234567890123456789
81234567891012345678910cuchillaMADRID73
9passwordUNKNOWNpasswordza112233
10111111krakatoa12345678910Dell@123
11123mudar1a2b3c4d111111123123
12102030401234567890000000gtasanandreas123
13UNKNOWNbenjaminColombia2020user
14mudar1231234567111111PaSsWoRd
15senha123antoniocaicedo123Admin123
16fera@123colocolo9111user1234567890
171234567q1w2e3r4*************UNKNOWN
18142536pegamento123santiagoAmanda123
19********felipe1236548admin123admin123
201234567890garlas05Colombia2021Yucatan1

Fuente: Nordpass

Aunque algunos países de la región presentan variaciones en sus elecciones, se distingue que la preferencia por contraseñas numéricas sigue reinando como la opción más común. También se destaca el uso de nombres propios, siendo los más repetidos «benjamin», «antonio» y «santiago».

En este contexto, el equipo de investigación de ESET destaca que:

  • Más allá de la toma de consciencia individual, la persistencia de estos datos sirve como recordatorio de que la ciberseguridad es un esfuerzo colectivo. América Latina enfrenta desafíos, pero también posee la oportunidad de revertir este panorama mediante la concientización, la educación y la adopción de mejores prácticas de seguridad digital.
  • Para construir un futuro digital más seguro, resulta necesario comprender que la protección de contraseñas es un compromiso compartido por gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto para construir un entorno en línea más resistente en la región.

“Es fundamental garantizar que las plataformas en línea fomenten y exijan contraseñas seguras; concientizar sobre la importancia de generar claves únicas para cada cuenta; promover la utilización de herramientas como el o los gestores de contraseñas; implementar campañas de educación cibernética efectiva y adoptar medidas de seguridad avanzadas son medidas que pueden mitigar riesgos y proteger tanto la información corporativa como la de usuarios finales.”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

publicidad

Publicidad

Publicidad