Varela sobre situación en Uribana: Este es un problema que no es de la revolución

-

- Publicidad -

La ministra Iris Varela  ofreció en rueda de prensa detalles sobre los resultados de la requisa y desalojo del Centro Penitenciario de Centrooccidente Uribana.

La funcionaria comenzó su intervención  lamentando los hechos violentos ocurridos a finales de enero en el penal en el que murieron 61 personas.

- Publicidad -

Varela insistió en achacar una cuota de responsabilidad a los medios de comunicación por la violencia desatada en el penal el día de la requisa. » Lamentablemente los medios mostraron fotografías con tanquetas y dijeron que venía una toma militar» señaló.

En ese sentido también comentó » Lamentablemente grupitos violentos, que con armas, sometían a la población penitenciaria, no querían perder el botín y se les dijo que venía una toma militar».

«La Guardia no realiza requisa, solo resguarda la instalación. Ellos no entran al penal sino funcionarios del Ministerio Público. En plena tranquilidad se estaba realizando el cacheo por parte del GRIC (Grupo de Respuesta Inmediata y Custodia) hasta que fueron atacados por un reducto violento y oculto con armas con miradas laser » explicó la funcionaria.

Sobre las personas fallecidas  » Todas las personas que fallecieron fueron identificadas y entregadas a sus familiares y se les practicó la autopsia respectiva, hay datas de muerte entre 24 y 36 horas. No todos los que murieron cayeron producto del tiroteo que se registró cuando la población  penitenciaria y el GRIC fueron atacados por grupos violentos, hubo una persona que falleció por politraumatismos, otro que falleció carbonizado y hay otro que murió por heridas con arma blanca. Hay muchas personas que murieron porque fueron vilmente atacadas. Dentro de los fallecidos hay un grupo de líderes negativos «.

Sobre la refacción del recinto carcelario informó » Ya se hacen los trabajos de reparación de Uribana. Se han reparado las aguas servidas, aguas blancas, se están removiendo escombros. Se repararán unas áreas en la que traerán de vuelta a reclusos con régimen penitenciario, que quiere decir que no podrán recibir ni ropa de sus familiares, solo se permitirá la entrada de comida preparada que debe ser consumida ese día».

Sobre la cruda situación que se presentó en Uribana y la responsabilidad del Ministerio al respecto dijo «Las patrañas que salen en los medios de comunicación se desmontan con la verdad. No hay especulación que valga, aquí este es un problema que no es de la Revolución. Se han implementado métodos para enfrentar ese problema, pero nadie puede pensar que aquí se puede retomar el orden con armas, eso era lo que hacia la cuarta república».

Finalmente dio un balance de las armas y la presunta droga incautada.

Presunta droga

23 minienvoltorios con presunta cocaína
30 minienvoltorios presunta cocaína
2 minienvoltorios presunta marihuana
73 minienvoltorios de presunta cocaína
Media panela de presunta cocaína
Media panela de presunta marihuana

Armas y municiones

27 revólveres
5 escopetas
62 pistolas
4 subametralladoras
8 fusiles
4 chopos
12 granadas
1 rifle
108 cargadores para pistola
24 cargadores para fusiles
2 cargadores de escopetas
12 bombas lacrimógenas
1 corredera para pistola y 2 armazón para pistola
8568 municiones de diferentes calibres

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -