Torino Economics: Venezuela podría regresar a un nuevo ciclo de hiperinflación #11Ene

-

- Publicidad -

Venezuela continúa registrando una persistente y elevada inflación, lo que lleva a no descartar del todo el regreso de un nuevo episodio de hiperinflación, de acuerdo con la información dada a conocer por Torino Economics, unidad de análisis económico de Torino Capital, LLC.

En tal sentido, observan que tanto la liquidez monetaria M2, como el tipo de cambio y la inflación mantuvieron un ritmo de crecimiento superior al desempeño de la bolsa de valores de Caracas (IBC).

- Publicidad -

Ello implica que esta opción de inversión se ha rezagado en los últimos meses como refugio para proteger el poder de compra de la moneda local.

Otros economistas de reconocida solvencia y trayectoria, como Ángel Alvarado, José Guerra, Asdrúbal Oliveros, en función del comportamiento de los precios en los últimos meses, han alertado que no es descartable, si no se comienzan a aplicar los correctivos, Venezuela podría recaer en un nuevo proceso de hiperinflación, que nos afecta a todos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -