Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día de San Valentín, una fecha dedicada a festejar el amor y la amistad. Aunque muchos lo consideran un día comercial, su origen tiene una historia romántica que se remonta al Imperio Romano.
Una nave espacial lunar no tripulada capturó y transmitió datos analizando 10 rocas lunares, un logro mayor de lo esperado que podría ayudar a proporcionar pistas sobre el origen de la luna, según un funcionario de la agencia espacial japonesa.
El Impulso junto con medios del interior consultaron, en 11 estado del país más el Distrito Capital, cuánto cuesta una cena para celebrar el Día de los enamorados. Las ofertas parten desde los 10 dólares ($) hasta los $140; promociones en restaurantes y locales de comida. No se evaluaron opciones para consumir en casa (delivery).
Cada 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio, una fecha que reconoce a este medio de comunicación como una plataforma para el discurso democrático.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó en el año 2011 el Día Mundial de la Radio y la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo ratificó en 2012.
Si las arepas son venezolanas o colombianas, si las hallacas se hacían con las sobras que recibían los amos de los esclavos o si las caraotas llevan azúcar son algunos de los tantos debates sobre gastronomía venezolana que se dan reiteradamente en las redes sociales y que el periodista e investigador gastronómico Miro Popić busca zanjar en su último libro Leer para comer.
El proceso evolutivo de la pintura en Lara en la primera mitad del siglo XX es lento y precario sumido en la corriente tradicional en el país del academicismo con expresiones del paisaje, retrato y bodegones.
Compartimos algunos testimonios que reflejan este amor y pasión hacia la ciencia de varias niñas, así como el enlace al libro Pelaítas de ciencia, libro de cuentos que relata las infancias de las precursoras de diversos campos científicos en Panamá
La Super Bowl 2024 no solo fue un escaparate para los avances de las próximas películas y series, sino también un espacio para recordar a las figuras icónicas que nos dejaron recientemente.
En una presentación electrizante de 15 minutos, Usher se apoderó del Halftime Show del Super Bowl LVIII, dejando en segundo plano el duelo entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers. El Allegiant Stadium en Las Vegas, Nevada, se convirtió en un escenario lleno de coristas, bailarines y acróbatas al estilo del Cirque du Soleil.
El papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, se abrazaron el domingo en la Basílica de San Pedro en un encuentro de la fe y la política argentinas durante una misa para canonizar a la primera santa argentina.
Al comenzar los festejos del Carnaval en Río de Janeiro el sábado, decenas de perros disfrazados de sirenas, superhéores, mariposas y payasos desfilaron junto con sus dueños en una de las fiestas callejeras más amadas por la ciudad.
La película ‘La sociedad de la nieve’, dirigida por Juan Antonio Bayona, ha sido la gran triunfadora de la 38ª edición de los Premios Goya, alzándose con 12 de los 13 galardones a los que aspiraba, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.
La décima sesión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT de la OMS) para el Control del Tabaco, celebrada en la ciudad de Panamá, finalizó este sábado 10 de febrero de 2024 con importantes consensos para reducir el impacto en la salud pública y el ambiente del cultivo, procesamiento y uso del tabaco en sus formas tradicionales y emergentes.
Este sábado 10 de febrero, los Carnavales Lara 2024 dieron inicio en Barquisimeto con un estallido de color y alegría que inició desde la E/S El Tamunangue hasta el Monumento El Obelisco, donde niños y adultos se congregaron para presenciar los desfiles de carrozas y comparsas que marcaron el comienzo de cuatro días de celebración.
La directora venezolana radicada en España, Claudia Pinto, recibió el Premio Goya a la Mejor Película Documental por “Mientras seas tú, aquí y ahora”, un documental íntimo que muestra la vida de la actriz Carme Elías, quien fue diagnosticada con Alzheimer en 2011.