Economia

Interponen amparo contra captahuellas

La tolda política Causa R interpuso este lunes un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia para impedir que el Ejecutivo nacional concrete la medida de colocar máquinas captahuellas en los comercios del todo el país como supuesta forma de luchar contra el contrabando.

Industria gráfica está a punto de colapso por falta de divisas

Estamos a las puertas del colapso técnico de la industria gráfica del país, puesto que las imprentas en general, y en particular las pymes del sector, no ven salida a la difícil situación en que las ha colocado una política de administración de las divisas, por demás errática y discrecional, que imposibilita competir e inclusive subsistir, en un mercado cada vez más contraído.

Corpoelec exhorta a incorporarse al Plan Banda Verde

El primer grupo está integrado por la Región Andina y el Área Metropolitana, al cual le corresponde de 0 a 500 kWh. El segundo grupo es la Región Central, Occidental y Oriental (Vargas, Carabobo, Aragua, Miranda, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Yaracuy, Falcón y Lara), que va de 0 a 600 kWh

Fedecámaras: Desvío de alimentos es responsabilidad del Estado

"El Gobierno nacional conoce a dónde van dirigidos los alimentos cuando salen desde las empresas", explicó Alberto Gámez, presidente de Fedecámaras en el estado Lara. El representante de las empresas y los productores larenses, dijo que como ya se conoce, los productos que salen de las empresas, y en especial los alimentos, van acompañados de una "guía", la cual establece el destino

Centros comerciales activan sus programaciones

A falta de lugares públicos que sirvan de esparcimiento para los usuarios de la ciudad, los centros comerciales se han convertido, tradicionalmente, en el espacio escogido por la familia para distraerse en sus momentos libres

Conindustria advierte que persisten fallas de materia prima

El presidente de Conindustria , Eduardo Garmedia, aseguró a Unión Radio que persisten las fallas en materia prima para la producción de diversos productos lo que hace que se mantenga la escasez.

Luis Vicente León: Deben sincerar el mercado cambiario

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó que Venezuela está "en una crisis de muchas dimensiones, no hay una sola, sino muchas, y para abordarla, a esta altura, no sirven las medidas aisladas, porque realmente es mucho más profunda la salida".

Es un reto sacar frutos a un campo en crisis

Familias que por años han cultivado la tierra, hoy no le ven futuro a esta actividad por los diferentes obstáculos encontrados en el camino. La escasez de insumos, las lluvias, al igual que la sequía registrada en algunos puntos de la localidad, retrasan la producción de las cosechas de papa, cebolla, pimentón, tomate, maíz y cilantro, rubros que suelen darse entre los municipios Jiménez (Quíbor) y Andrés Eloy Blanco (Sanare).

Útiles escolares duplicaron sus costos

El concejal y dirigente de Primero Justicia, Vicente Páez, manifestó la calamidad en que se ha convertido el inicio del año escolar en Venezuela, "donde los padres necesitan entre 4 y 10 mil bolívares para comprar la lista de útiles, sin incluir uniformes, zapatos ni morrales"

No hay leyes que obliguen al BCV a dar indicadores en lapso determinado

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, asegura en relación con las demoras del Banco Central de Venezuela en entregar las cifras en torno al comportamiento de la economía, que no hay leyes que le digan al instituto emisor que debe hacer la publicación en tantos días

Producción de motos desciende en 80% por falta de divisas

Después de 12 meses sin recibir liquidaciones de divisas, las industrias fabricantes de motocicletas en Venezuela están al borde del colapso, lo cual pone en riesgo la estabilidad laboral de más de 15.000 personas, según refleja el comunicado de la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motocicletas de Venezuela (Aifem)

Industria química venezolana pide apoyar esfuerzo nacional

La situación de la industria química y petroquímica nacional está bastante comprometida por la falta de divisas para importar las materias primas, lo cual impide que se puedan culminar los procesos, asegura Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim)

Corpoelec reactivó sistema de pago de servicio eléctrico

La reactivación de su sistema de pago del servicio eléctrico, que afectó el sistema de cobranzas de la empresa en todo el territorio nacional, anunció este viernes la Corporación Eléctrica de Venezuela (Corpoelec)

Se profundiza déficit en oferta de viviendas

Sobre la tendencia cada vez más marcada de déficit en la oferta inmobiliaria nacional, alertó este viernes el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri

Reservas internacionales suben $ 1.348 millones

Las reservas internacionales netas de la República, al 28 de agosto, registran un saldo de $ 21.406 millones, lo cual refleja un fuerte incremento de $ 1.348 millones, en comparación con la semana precedente que alcanzó a $ 20.058 millones

PDVSA suspende exportación de crudo diluido para octubre

Pdvsa suspendió su plan de exportación de crudo diluido (DCO) para octubre mientras revisa los crecientes costos de importación de nafta que está asumiendo la compañía para mezclar con sus extrapesados y formular estas variedades de crudo, dijeron operadores el viernes.

Además de la comida, en Venezuela desaparecen los índices macroeconómicos

En Venezuela los precios suben a diario, la actividad económica se detiene y los bienes desaparecen, pero nada se puede mesurar y comprobar oficialmente desde que el Banco Central comenzó a retacear las estadísticas, un blackout que en algunos casos ya supera los seis meses

USD 2200 millones pierde Venezuela por contrabando de gasolina

En 2.200 millones de dólares anuales estima Pdvsa las pérdidas que ocasiona a Venezuela el contrabando de extracción de combustibles, según estadísticas de la estatal, esto equivale a 45 mil barriles de petróleo diarios.

Petróleo venezolano sube casi un dólar y cierra en USD 91,77

El precio del barril de petróleo venezolano subió 0,88 dólares y cerró la semana en 91,77 dólares, tras cuatro semanas seguidas de pérdidas que lo situaron en su nivel más bajo en dos años, según cifras del Ministerio del Petróleo.

Nicolás Maduro podría anunciar medidas económicas el domingo

El presidente Nicolás Maduro podría anunciar medidas económicas el domingo cuando asista a un evento organizado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), declaró Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, en una entrevista de Televen.

Dictan normas para unidades de auditoría interna de bancos

Un conjunto de Normas Generales Relativas a la operatividad de la Unidad de Auditoría Interna de las Instituciones del Sector Bancario, dicta la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), en resolución que fue publicada en la Gaceta Oficial N°40.484 que circuló este jueves

Meta de Corpoelec es reducir la demanda en 1.000 MW en 2014

Se están intensificando todos los esfuerzos, para alcanzar la meta de reducir este año en 1.000 megavatios, el consumo de energía eléctrica en todo el país, aseguró el titular del Ministerio para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón Escamillo

Inauguran línea de producción de harina P.A.N.

Hace 14 meses, Empresas Polar fijó el compromiso de aumentar su capacidad de producción en respuesta a la escasa oferta que presenta la industria agroalimentaria en el país, más aún en el caso de la harina de maíz precocida, rubro indispensable para la popular arepa y demás platos tradicionales

Cencoex convoca a 416 empresas a demostrar el buen uso de divisas

Una segunda lista de empresas que deberán demostrar el bueno uso de las divisas que les fueron adjudicadas a través del Sistema Alternativo de Administración de Divisas (Sicad I), dio a conocer el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), a través de un aviso oficial

Aportes a la Locti se harán en función de ingreso neto

Para calcular la contribución parafiscal que las empresas deben hacer ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, la base imponible deberá ser realizada sobre los ingresos netos obtenidos por la empresa

Gobierno sostuvo reunión con Iveco

Para evaluar nuevos procesos productivos, el ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, sostuvo este jueves, una reunión de trabajo con los representantes de la empresa Iveco, ensambladora de camiones y chasis de autobuses, informó el funcionario en su cuenta Twiter, @RmarcoTorres

Decreto de inamovilidad laboral debe modificarse

El pasado lunes 25 de agosto, el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, indicó que se hará una revisión de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), porque el ausentismo laboral está impactando en el sector productivo y comercial

Progresivas y voluntarias serán ahora las captahuellas (Video)

Otra nueva disposición en torno a la captahuella de la alimentación fue anunciada por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, quien ahora manifiesta que la instalación del dispositivo será progresiva y voluntaria.

Crecen interrogantes en torno al sistema biométrico

La idea del presidente Nicolás Maduro de supervisar compras de productos básicos en Venezuela a través de captahuellas desató una ola de interrogantes sobre un plan que debería estar operativo en tres meses

Polar pide ajustes para el precio de la harina de maíz

Empresas Polar anunció que aumentará la producción de harina de maíz en el país con la ampliación de la planta productora en Chivacoa, estado Yaracuy.

Captahuellas no estarán en cajas registradoras de supermercados

Las máquinas captahuellas para controlar la compra de productos regulados serían instaladas en la entrada de los supermecados y no en las cajas registradoras.

Venezuela considera importar crudo de Argelia

Venezuela está considerando importar crudo por primera vez en su historia y podría usar el petróleo ligero de su socio en la OPEP, Argelia, para diluir su propio crudo extrapesado, según un documento de la empresa al que Reuters tuvo acceso el miércoles, reportaron los diarios El Universal y El Nacional en su sitio web.

Asociación de Supermecados espera se aclare carácter voluntario del sistema biométrico

La Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA) está a la espera de que se aclare el carácter “voluntario” de la instalación de la captahuella, tras el anuncio hecho por el propio Jefe del Estado, quien dijo que esta medida no sería obligatoria para el sector privado.

Aparece el cemento y las colas interminables en el este (Fotos)

“Estamos luchando para que nos pasen en este lote”, dijo Belkis Herrera, quien llevaba ocho horas parada en una cola de más de una cuadra de longitud para comprar cemento regulado a 63 bolívares

Fedecámaras pide reactivar mesas de diálogo y rechaza la captahuella

Ante la gravedad y profundización de la crisis económica del país, Fedecámaras emplaza al Gobierno a tomar las medidas que hacen falta, a reactivar las mesas de diálogo y rechaza la aplicación de la captahuellas, por cuanto califica como “humillante”

Subsidian a industriales del café y no a caficultores

La Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional por 1.532 millones de bolívares para subsidiar a los industriales del café, pero mantiene desasistidos a los caficultores que representan el eslabón original y más importante de ese rubro