Los barquisimetanos conocemos la historia de Fray Isidoro de Sevilla. Una y otra vez se nos hace mención sobre ese sueño que tuvo el fraile con esa imagen de una mujer pastoril que guiaba su rebaño y en sus brazos tenía a Jesús.
Este año, los barquisimetanos reciben una vez más a la Divina Pastora, al celebrarse la visita 162 de la patrona sentimental de los larenses a la ciudad crepuscular. Como todos los años, propios y visitantes se preparan para caminar 7.5 kilómetros junto a la Virgen, momento donde los fieles aprovechan para implorarle a Dios que por medio de María les dé su auxilio y bendición.
Barquisimeto es una tierra rebosante de bendiciones, historias y personajes. Hoy la Excelsa Patrona deja a los santarroseños para emprender su visita 162 a la Catedral. En la procesión se puede apreciar una innumerable participación de feligreses que acompañan a la Virgen mediante oraciones, cantos y gritos de felicidad hacia su presencia.
Santa Rosa del Cerrito, tantos miles de veces nombrada en estos días por ser santuario de una de las advocaciones marianas más seguidas de Venezuela y América Latina como es la Divina Pastora, nació como pueblo de indiosen 1671 bautizada en honor a Santa Rosa de Lima, canonizada el 12 de abril de ese mismo año por el papa Clemente X, proclamándola Principal Patrona del Nuevo Mundo.
…Y a ello nos invita el encuentro cada 14 de enero con una de las advocaciones marianas más amada y reconocida en nuestro país: la Divina Pastora. Hoy reflexionaremos a nuestro estilo sobre las emociones que inspira el río de fe característico de esta procesión que hoy cumple 162 años de tradición católica en Venezuela.
El venezolano a pesar de lo que pueda está viviendo en su vida, nunca pierde la fe. Eso se ve reflejado, por ejemplo, cada año en la procesión de la Divina Pastora. El amor y el sentimiento profundo que lo sienten por la excelsa patrona, se contrasta con sus acciones
Santa Rosa, pueblo pintoresco con más de 300 años de existencia, está a cinco minutos del este de Barquisimeto, con personas cálidas, trabajadoras y arraigadas a su cultura. La fe mariana que se profesa hacia la patrona de los larenses, invita en los primeros días de enero a sentirla desde cualquier espacio
En los días previos a la procesión de nuestra Madre, la Divina Pastora, el padre Humberto Tirado, párroco de Santa Rosa de Lima, y coordinador de la visita 162 de la Virgen a la ciudad de Barquisimeto, habló sobre la humildad que se necesita para comprender la manifestación de fe, a través de la procesión
Como tema central de la edición 162 de la visita de la Divina Pastora a Barquisimeto, la Arquidiócesis decidió centrarse este 2018 en la Ruta de las Bienaventuranzas según el evangelio de Mateo 5, 1-12 y Lucas 6,20- 23. Luego de la Ruta de la Misericordia (2016) y la Ruta del Encuentro (2017), la Iglesia llama a la feligresía a identificarse con las distintas realidades que hacen referencia a las bienaventuranzas
Para los cultores del estado Lara, cada año es más difícil cumplir con la tradición que los hace reunirse en el pueblo de Santa Rosa para rendirle honores a la Divina Pastora los 12 de enero
Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión, que es considerada la más grande de América Latina, donde la sagrada imagen de la Divina Pastora, es llevada en los hombros de los feligreses desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto.
“Bienaventuranzas” es un concepto que la iglesia católica maneja como la vocación de los fieles asociados a la gloria de la Pasión y Resurrección de Jesús, se trata de la caridad, de ayudar a quien lo necesita de reconfortar al caído y darle esperanza, además anuncia las bendiciones y recompensas ya empezadas.
A través de una nota de prensa, la Iglesia aclaró que el diseño del traje blanco que luce la Divina Pastora es una creación de los miembros de la Zona Pastoral Espíritu Santo y la Sociedad Divina Pastora.
Quienes transitan por la Avenida Lara de Barquisimeto pueden apreciar desde el pasado mes de septiembre una de las obras de arte más hermosas que tiene la ciudad crepuscular: el Museo Mural Pastora de Armas, una iniciativa que nació con la idea de demostrar el génesis y la devoción que tienen los larenses por la Divina Pastora.
A sólo horas para que inicie el recorrido de la Excelsa Patrona por las calles de Barquisimeto, todavía faltan detalles que las autoridades gubernamentales deben tomar en cuenta para que la ciudad luzca en perfectas condiciones.
EL diario EL IMPULSO refleja en sus páginas que el Museo Arquidiocesano se crea en la década de los 90’, proyecto que materializa el padre Pablo Fidel González, antiguo párroco de Santa Rosa.
A través de las redes sociales circuló una información en la que aseguraban que el arzobispo de Barquisimeto, monseñor Antonio López Castillo, había sufrido un leve infarto cerebral, pero el padre Jesús Ramírez, encargado de Medios de la Arquidiócesis, manifestó en horas de la noche que sólo presentó una hiperglucemia (subida de azúcar) producto de la diabetes que padece, sin embargo, fue atendido de forma inmediata, lo hospitalizaron porque estaba descompensado, y lo hidrataron. “Está en recuperación”, dijo.
La Patrona de los barquisimetanos será enaltecida por grandes músicos de talla nacional e internacional, que se presentarán hoy a partir de las 6 de la tarde en la entrada a Santa Rosa, días antes de su salida este 14 de enero. Estarán presentes la agrupación marabina Vocal Song, Los Golperos de El Tocuyo, Carota Ñema y Tajá, y junto a ellos la Orquesta Sinfónica del estado Lara.
El itinerario de la Divina Pastora en su visita 162 a la ciudad de Barquisimeto, está comprendido por 70 días en los cuales visitará 57 parroquias, tres vicarías y una iglesia filial.
Aunque no se avizoraba una buena temporada para las empresas de alojamiento, debido a la situación económica que actualmente atraviesa el país y la poca ocupación durante el mes de diciembre, los hoteles y posadas de la ciudad de Barquisimeto están copados en su totalidad, desde el viernes 12 de enero hasta el lunes 15 de enero, con motivo de la procesión número 162 de la Divina Pastora.
Anoche, después de la eucaristía donde se encomendó a la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), la Orquesta Mavare tuvo una espectadora de lujo: la Divina Pastora. Como nunca había sucedido antes, las puertas de la iglesia de Santa Rosa permanecieron abiertas mientras transcurrió la décimo sexta serenata organizada por el Alma Máter.
Para la visita 162 la Divina Pastora, el diseñador Alex Apostol fue el encargado de crear el hermoso vestido blanco con pedrería que hoy luce la imagen de la patrona sentimental de los larenses.
La plaza Bolívar de Santa Rosa por segundo día consecutivo fue espacio donde se combinó la oración y la música dedicada a la patrona de los larenses, la Divina Pastora. La idea de fusionar ambos elementos para provecho de los visitantes y devotos de la Virgen fue echada a andar por la Corporación de Turismo del Estado Lara (Corpolara).
Al igual que en otras oportunidades el padre Jesús Alberto Ramírez dio a conocer a EL IMPULSO detalles de lo que será el proceso del cordón de acompañamiento que llevará la imagen de la Divina Pastora durante el recorrido de 7.5 kilómetros este próximo 14 de enero.
El traje blanco, donado por la Zona Pastoral Espíritu Santo, que la patrona de los larenses lucirá el 14 de enero durante su recorrido de 7.5 kilómetros desde su Santuario en Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, fue mostrado este jueves a los representantes de los medios de comunicación
Miles de personas, que el sábado no tuvieron oportunidad de acercarse a la imagen de la Divina Pastora durante su recorrido desde Santa Rosa, aprovecharon para hacerlo este domingo en la Catedral Metropolitana de Barquisimeto
La devoción por la Divina Pastora está profundizada en el pueblo venezolano y aunque el gobierno intente, valiéndose del control sobre los medios televisivos, de impedir que se transmite la extraordinaria procesión que se hace en Barquisimeto, cada vez aumentará el número de feligreses que acompañarán a la imagen que representa a la madre de Jesucristo
La cadena nacional de radio y televisión ordenada por el presidente Nicolás Maduro, y transmitida mientras miles de venezolanos seguían la procesión de la Divina Pastora, fue una bofetada a la devoción mariana y a la religiosidad popular.
Así lo cree el periodista y diputado al Consejo Legislativo del estado...
Las millares de personas que durante el mediodía de este sábado estuvieron en el sitio de Tierritas Blancas o plaza Macario Yépez, durante el arribo a Barquisimeto de la imagen de la Divina Pastora rumbo a la Catedral Metropolitana
De la mano de María, en la advocación de la Divina Pastora, la feligresía caminó 7,5 kilómetros con fe y devoción, pero además con el firme propósito de “construir la ciudad espiritual, pastoral, social que todos nos merecemos”, como lo predeterminó la Ruta del Encuentro 2017
Para los creyentes es sumamente especial tener a la Divina Pastora tan cerca, es por eso que buscan la oportunidad de expresar su gratitud y cumplir las promesas luego de los milagros realizados.
El pueblo de Santa Rosa se activó desde temprano. A las 4:45 de la madrugada el padre Humberto Tirado, administrador parroquial, inició el primer oficio en el santuario de la pastora de las almas
La Divina Pastora recorrió como cada 14 de enero las principales calles de Barquisimeto, cubriendo bajo su manto a los más de dos millones de fieles, quienes la acompañaron durante el recorrido de 7.5 kilómetros que hay desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto. La bendición de la Madre del Buen Pastor dejó un inmenso regocijo entre los feligreses
Entre personalidades políticas, religiosas y feligreses formaron una ola humana desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, para acompañar a la Divina Pastora en su visita 161 a la capital crepuscular
Luego de una emotiva procesión de 6 horas y media en donde los feligreses se encontraron con su madre, la Divina Pastora arribó a la misa de bienvenida llevada a cabo en la emblemática Catedral de Barquisimeto