Opinion

Caracas: la sucursal del infierno

Hace pocos días fueron dados a conocer los índices de homicidios en todo el país relativos al primer semestre de 2012. Como era de esperarse, las cifras presentadas no constituyen en lo absoluto buenas noticias, sino que por el contrario indican que el problema de inseguridad tiende a agravarse en lugar de mejorar. De hecho, la proyección sugiere que muy probablemente este año cerraremos con más de 20 mil homicidios en toda Venezuela para 2012, ya que en el primer semestre se registraron 9.510 muertes violentas, mientras que en 2011 fueron 8.830 en el mismo período; es decir, hubo 680 homicidios más este año, y ahora viene el segundo semestre, que usualmente es un poco más violento.

I Y II GUERRA MUNDIAL

El Siglo XX tiene dos grandes momentos: las dos primeras guerras mundiales, una que se llevó a cabo entre los año 1914-1918, y la otra entre 1939 y 1945. El otro periodo fue el de la “Guerra Fría” (1945-1991) donde según el decir de Gorbachov, último dirigente soviético, la humanidad se volvió mortal ante el riesgo de su aniquilamiento por parte de los arsenales nucleares y atómicos.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción!

¡Actitud perseverante! La actitud de excelencia acelera el camino hacia el éxito y éste no es más que el logro de los objetivos propuestos en el menor de los lapsos y al menor costo, solucionando problemas, dificultades y escollos que pretendan impedir el avance. Las organizaciones líderes han entendido que el éxito se basa en la perseverancia en su propio desarrollo y el de las personas que la forman; en la renovación constante; en el cambio positivo en las habilidades directivas, la construcción de trabajo en equipo, en nuestro caso, en el servicio a las comunidades regionales sin obviar la proyección nacional y una mejora radical en la actitud que conlleve al crecimiento personal y por ende al éxito corporativo del pensamiento nacido de soñar en grande.

La igualdad ante la ley

No hace falta ser abogado para darse cuenta que en una sociedad libre, plural, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal,con predominiodel estado de Derecho, como teóricamente se proclama Venezuela en el Artículo 2 de su Constitución Nacional, donde se expresa en forma indubitable  que nuestra Patria se constituye en un “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”, la igualdad de todos sus ciudadanos ante la ley, es un principio rector y esencial,de cuyo cumplimiento deben estar pendiente todos los órganos del  Estado. Esa igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley, no sólo se presupone por la redacción del citado Artículo 2 de la Carta Magna, sino que es expresamente consagrada en los Artículos 7 y 21 del Texto Fundamental.

EL TAO DEL AMBIENTE ( y II)

Mucho se ha escrito acerca de Lluvia Acida, Capa de Ozono, Calentamiento Global, Extinción de Especies, Hacinamiento, Sobrepoblación, Crisis del Agua, entre otros, así como propuestas en positivo como Ecodesarrollo, Desarrollo con Rostro Humano, Desarrollo Sustentable; sin embargo, nos preguntamos ¿no será demasiado tarde? ¿Como recuperar miles de millones de hectáreas de tierras desertizadas y de árboles talados? ¿miles de especies extinguidas? ¿millones de seres humanos asesinados por causa de la contaminación y los agro venenos  eufemísticamente llamados insecticidas, fungicidas y herbicidas? Entre todos estos problemas se extiende el eje transversal del Tao del Ambiente; cada vez se suman mas persones, instituciones y países a la causa ambiental, con opiniones opuestas a las de quienes calumnian los movimientos ambientalistas,  con campañas mediáticas multimillonarias

Beatificación o demagogia

En la cotidianidad se escuchan y alaban acciones referentes a seres humanos que han realizado una labor social, un sacrificio o un milagro terrenal por así decirlo, una vida de santidad para el bien de un grupo nutrido de individuos de la misma especie, tal es el caso de las múltiples beatificaciones realizadas por el Vaticano a lo largo de los siglos en algunos casos muy puntuales, para ello ser beato que en latín es Beatus, significa feliz requiere un proceso de canonización.

Medalla de Oro

Ventana abierta
Para recordar: “¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos corren, pero sólo uno lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.” (1ª Corintios 9:24)

Es imposible, desde esta ventana, dejar de hablar de los extraordinarios Juegos Olímpicos, que se celebran en Londres desde el 27 de julio, hasta el 12 de agosto de este año. Especialmente, porque Venezuela, a través del esgrimista Rubén Limardo, ganó una medalla de oro. Evidentemente, esto les subió la moral a muchos, junto a otros deportistas que ganaron diplomas. Resaltamos, que hacía 44 años no se ganaba una medalla de oro y lo había alcanzado el boxeador: Francisco “Morochito” Rodríguez.

Comunismo, esclerosis y muerte energética (I)

La represión, la violencia y la censura son las manifestaciones más claras de la fobia común que aqueja a los regímenes que se saben condenados al aislamiento, al caos indetenible y a la destrucción. Saben, por un macabro ejercicio de planificación, que sus preceptos serán tarde o temprano conducidos al derrumbe. Pero lo que la obcecación de algunos y la desesperación de otros no pueden divisar es que el futuro o la muerte de los grandes procesos políticos están anclados en los principios de la energía y de la ciencia.

Contradicciones en el mundo (4)

La cultural del consumo y la ignorancia. Hoy nos sociabilizamos en el consumo, hoy nos sociabilizamos en los centros comerciales o en las redes sociales. La cultura como proceso de sociabilización, como proceso de identificación con valores de trabajo, historia, idioma, religión esta siendo sustituida por una cultura de lo inmediato, donde el pasado y el futuro como construcción humana no parecen tener sentido, lo importante es el presente. La cultura había sido valorada como especie de reservorio intangible del conocimiento humano y como procesos identificatorios de una sociedad particular

Cómo queremos vivir

El futuro no puede conquistarse con el cansado peso de quien vive en el pasado. ¿Cómo acompañarnos en un viaje hacia el futuro?

¿Dónde está la fuente?

Una mujer camina a tientas por la oscuridad, lleva los ojos vendados, reclama ayuda pero nadie se apiada de ella a pesar de que millones de personas la rodean como espectros oscuros y difusos; su andar trémulo y peligroso a la vez que un verdugo la azota por su espalda justo en frente de un despeñadero por donde seguro rodar. Así escenifico lo que sucede en nuestro país en este periodo involutivo.

Majestad 100.5 FM

Reflexión
Definitivamente, la globalización del mal, ha alcanzado dimensiones extraordinarias en la vida de este planeta. Pareciera, que le estuviera ganando la batalla al bien. Pero no es así. Dios, quien representa al bien, tiene sus instrumentos humanos, con los maravillosos recursos de la comunicación en acción. Que hacen esfuerzos sobrenaturales, por cuanto Dios está con ellos, para oponérsele a la avalancha de anti valores o valores distorsionados, que se esparcen por doquier a través del mundo de la comunicación.

El cupo en la educación

La mayoría coincide en que la educación es el principal problema que debe resolverse para asegurar a la gente un mejor futuro.
El detalle es que esos cupos por razones diversas cada vez son más dificiles de conseguir en todos los niveles, para comenzar por las exigencias económicas del sector privado y por las escasez de recursos del sector publico.
Ese dolor de cabeza de los padres por lograr un cupo para sus hijos en cualquier nivel ocupa en estos tiempos un lugar especial en los asuntos por resolver. Si se trata de un simple preescolar los cupos ya tambien comienzan a ser muy dificiles para determinadas instituciones.

Olimpíadas de matemática

Desde hace cuatro años he tenido contacto con este evento nacional que se realiza todos los años en Venezuela con la colaboración de profesores de varias universidades y personal de algunas empresas, pero en su mayor parte por la Fundación Polar. Y que su propósito principal es el estímulo a los jóvenes de primaria y secundaria, de liceos y colegios para el estudio de las matemáticas.

El avance de Capriles

No hay duda para nadie, ni del oficialismo ni de la oposición, cada vez más fortalecida en su unidad y en su acción, aunque cada uno hace sus especulaciones, que el domingo 10 de junio la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski (HCR) tomó mayor y decisivo vuelo hacia un posible triunfo el próximo 7 de octubre. La muy larga caminata estuvo acompañada en todas partes por una enorme multitud de gente de los más diversos sectores sociales, con muchos con sabor de pueblo; y en la fase última la desafiante jornada cívica-electoral la enormidad de la cuantía fue tan multitudinaria que se hizo incontable.

El ilustre manchego

Lectura
Para que un hombre de cincuenta años resuelva hacer realidad a la caballería andante, debe habar privado la más férrea voluntad. Cuánto tiempo hubo de leer y releer novelas de caballería para aprender todo ese bagaje de conocimientos que memorizaba y llevaba a la práctica en sus desventuradas aventuras. Solamente un maravilloso ingenio intelectual pudo hacerlo persistir en tan quiméricos propósitos.

Chavismo sui generis

Jamás ha sido problema Venezuela para el continente Americano, ni siquiera en la época de la guerra fría, sin embargo desde que llegó el Comandante Comunista al poder pretende hacer ver que es importante y USA preocupada por sus posturas, ya lo dijo Obama, no tenemos ningún temor de las posturas del gobierno venezolano; los perros ladran pero la caravana pasa.

El mejor oficio del mundo

Hace un poco más de cincuenta años, cuando la prensa escrita estaba a la vanguardia periodística en toda Venezuela, no había en Barquisimeto ni en otras ciudades importantes del país escuelas de periodismo. Ante a esa limitación académica, el oficio de comunicador social se aprendía trabajando en las salas de redacción, en los componedores tipográficos y en los entintados talleres de impresión. Era una práctica intensa, un ejercicio de valor autodidacta a lo cual se agregaba la participación gremialista.

Todo se negocia en la OEA, no solo Aponte con la DEA

En su amplio informe de 2009, Democracia y derechos humanos en Venezuela, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirma preocupada lo que no es un secreto a voces para las víctimas y los venezolanos de bien: "La falta de independencia y autonomía del poder judicial frente al poder político constituye uno de los puntos más débiles de la democracia venezolana..., que ha permitido que en Venezuela se utilice el poder punitivo del Estado para criminalizar... y perseguir penalmente a los disidentes".

Retacitos 06/08

La situación de salud del mandante parece seguirse comprometiendo, pero continúan ocultándole información a los venezolanos, antes cuando se iba o regresaba lo hacía entre bombos y platillos, ahora llega a media noche, no se televisa cuando sube o baja del avión, porque al parecer tiene que se ser ayudado, ya se ha publicado en los medios, que en palacio lo mueven en silla de ruedas y cada día toma más fuerza la tesis de que no podrá participar en las elecciones del 07 de octubre; mientras tanto, la guerra entre los grupos en el PSUV es a muerte, para ver quien se queda con el coroto

Gracias a Limardo Venezuela sonríe

¿Cuántas veces a la semana no escuchamos estas palabras del himno nacional? Suenan en la mañana por la radio y por la televisión  y no le prestamos mucha atención. Sin embargo, cuando suenan en Londres y vemos a un atleta nuestro montado en lo más alto del pódium estas palabras del himno producen una emoción indescriptible

Para vivir… mintiendo!

Entender el compromiso como un apostolado signado por el orden superior de la existencia, es el sello etéreo invasor del alma en el hombre de poder que pretende escribir la historia buena.

La sabana de Barquisimeto (3)

En esta sabana, tuvieron lugar otros acontecimientos de carácter bélico aunque no con las mismas sangrientas características de la batalla que Macpherson llamó de La Mora ni con los trágicos resultados de muertos y heridos que ella produjo.

Acostumbrados al infierno

Siempre he pensado que la costumbre es la fuerza más poderosa entre los seres humanos. Uno se acostumbra a cualquier situación, por penosa, embarazosa, incómoda, trágica que sea.

Tibisay

Tibisay, la historia arrastra una frase que quizás en algún momento has escuchado: “La mujer del César no sólo debe ser honesta, sino además parecerlo”, sentenció Cayo Julio, hace 100 años A.C, al aludir a Pompeya.

Hay que respetar a las personas

¿Dónde se ve ese irrespeto a las personas? En casi todas partes.
Es irrespeto el llegar tarde a una cita, o no darla, o no recibir a la hora indicada al citado – esto es crónico, o “endémico”, en conocidos profesionales, y altos ejecutivos públicos.

Ante la corrupción política: ¿Existe una solución?

“Fe y recomposición ética y moral de las élites gobernantes, políticas, empresariales, sindicales, gremiales, universitarias, docentes” que con sus actuaciones den ejemplo  a la inmensa mayoría de venezolanos. Esta es la solución. El primero que debe dar el ejemplo es el gobierno.
Tipos de robos-corrupción

Buena Nueva: Pan material y espiritual

Hemos oído hablar del maná en el desierto, y hasta usamos este término para significar que no debemos esperar que las cosas nos bajen del cielo, como ese alimento milagroso que fue el maná.

Militares y milicos

Finalizando la década de los’70, escuché por vez primer la palabra ‘milico’. Era un inmigrante, un jovencito uruguayo quien, añorando a su país, mencionó en el diálogo sobre su patria el término con el cual llamaban despectivamente a los militares de su nación.

Antonio Ledezma, palabra de honor

Los amplios espacios de la sede de El Nacional, en Los Cortijos de Lourdes, se han visto colmados por la asistencia a la presentación del libro de Antonio Ledezma, Palabra de Honor, que tuviera lugar la tarde de este lunes 30 de julio

Orden y Progreso (II)

Es posible aspirar al “orden desde la democracia”, o de manera más simple al respeto de las reglas de juego, y a las sanciones adecuadas y oportunas en caso de no respetarse las mismas.

Los Carrasco no quieren olvidar

“Licenciado, las Ferias estuvieron muy buenas y en ellas el trabajo que hicieron los periodistas fue algo importantísimo. Pero apenas ha pasado un mes y ya nadie se acuerda de este esfuerzo que hicimos los ganaderos..."

Parafraseos

Treinta mil pírricos pero importantes votos (exactamente 30.096) fue la diferencia de votos con las cuales Rafael Caldera le ganó a Gonzalo Barrios, candidato de Acción Democrática (partido de gobierno para la época) en las elecciones democráticas de 1968.

Nacidos para amar

La condición del hombre no es la de un ser solitario. No es la de Robinson en su isla, aunque incidentalmente pueda aparecer un Viernes.

Capriles… pueblo a pueblo

Sin tregua Las marchas, concentraciones, recorridos y movilizaciones convocadas por el Comando de Campaña del “Flaquito” Capriles se han convertido en un ejercicio de libertad y arrojo por parte de miles de compatriotas nuestros. Cada pueblo, cada ciudad espera, ansiosamente, que el candidato haga acto de presencia para volcarse a...

El futuro, esa es la cuestión

Si Mariano Picón Salas dijo que el Siglo XX venezolano comienza en 1936, podríamos afirmar nosotros que el XXI se iniciará en 2013. Esa es la oportunidad que tenemos, en uso del voto, el arma venezolana por excelencia en uno de los saberes adquiridos durante el siglo pasado. “El siglo...