Inicio Blog Página 496

A un año de su inauguración: Más de 2.400 gandolas y pocos vehículos particulares cruzaron el Atanasio Girardot #2Ene

Trabajo de: www.eltiempove.com

Hace un año, específicamente el 1 de enero de 2023, fue inaugurado el puente internacional Atanasio Girardot, que une al sector de Tienditas, en Pedro María Ureña, con Villa del Rosario.

Autoridades de ambos países asistieron para el acto que marcaba un punto de quiebre a los más de siete años de cierre de la frontera entre Táchira con Norte de Santander. Ese día, los primeros carros particulares estrenaron un puente que esperaba en silencio su puesta en marcha.

Los días previos, en diciembre de 2022, los trabajos se hicieron en tiempo récord para tener las oficinas acondicionadas para el funcionamiento del paso internacional. Los contenedores fueron retirados y los obstáculos quedaron en el pasado. Esa zona, fue decretada aduana subalterna y se sumó a la de Ureña, también subalterna, y a la de San Antonio del Táchira, que funge como principal.

Hace un año, específicamente el 1 de enero de 2023, fue inaugurado el puente internacional Atanasio Girardot, que une al sector de Tienditas, en Pedro María Ureña, con Villa del Rosario.

Autoridades de ambos países asistieron para el acto que marcaba un punto de quiebre a los más de siete años de cierre de la frontera entre Táchira con Norte de Santander. Ese día, los primeros carros particulares estrenaron un puente que esperaba en silencio su puesta en marcha.

Los días previos, en diciembre de 2022, los trabajos se hicieron en tiempo récord para tener las oficinas acondicionadas para el funcionamiento del paso internacional. Los contenedores fueron retirados y los obstáculos quedaron en el pasado. Esa zona, fue decretada aduana subalterna y se sumó a la de Ureña, también subalterna, y a la de San Antonio del Táchira, que funge como principal.

El puente, con una envergadura que supera a los emblemáticos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, ha recibido en 12 meses a más de 2.400 vehículos de carga pesada: alrededor de 2.300 para exportaciones de Colombia, y cerca de 170 para las exportaciones de Venezuela. La cifra es vista como positiva para la Cámara Colombo-Venezolana y esperan que siga en aumento para este año.

En torno a los vehículos particulares, y pese a que abrió con un buen ritmo de carros y motos, se aminoró notoriamente una vez fueron reactivados los tramos binacionales que conectan a San Antonio del Táchira con La Parada y a Ureña con El Escobal, el pasado 17 de febrero de 2023.

Al día, la cifra de vehículos particulares no pasa de 300, mientras que por el puente Simón Bolívar sobrepasan los 17 mil y por el puente Francisco de Paula Santander se acerca a los 8 mil.

El letrero con la palabra «Venezuela», en color azul, es lo más llamativo de un trayecto internacional que se mantiene como el menos usado, pero como el más cómodo para procesos como el sellado de pasaportes, siempre y cuando haya electricidad.

Leer más: www.eltiempove.com

publicidad

Hidrolara dejó sin agua a comunidad adyacente al parque Ayacucho en Barquisimeto #2Ene

Los afectados aseguran que hasta mediados del 2023 les enviaban agua tres veces a la semana. Luego, solo los miércoles pero las últimas semanas ha sido por muy breves lapsos, que no les permite almacenar suficiente agua en los recipientes

Lara. Vecinos residentes a la comunidad adyacente al emblemático Parque Ayacucho, ubicado entre las calles 14 y 16 con carreras 43 y 41 del casco urbano de Barquisimeto, capital del estado Lara, se quejan porque las últimas semanas del 2023 Hidrolara cada vez suministra por menos tiempo agua a sus viviendas.

Sandra Gómez, reside por el sector y de acuerdo a su testimonio, hasta mediados del año pasado, Hidrolara proporcionaba agua los días lunes, miércoles y viernes para que pudieran llenar sus recipientes con el líquido. Luego, eliminaron los viernes y después los lunes, dejando solo los miércoles pero, la semana pasada fue mucho menos el lapso que la dejaron.

Gómez se queja por el deterioro de los servicios públicos en su comunidad. «Cuando llega el poquito de agua, entonces nos quitan la electricidad», comenta.

A su juicio, la falta de agua es mucho más grave de lo que parece «porque la falta de higiene trae como consecuencias enfermedades infecciosas de toda índole, accidentes por resbalones , las mujeres hacen peso inadecuado cargando agua, entre otras«, precisa.

También explica que las fallas de electricidad ocasionan daños en artefactos electrodomésticos y otros equipos, interfiere en el trabajo y también incide en el aspecto psicológico de las personas, comenta Gómez, quien agrega como queja que tampoco hay médicos en la red de salud pública, insumos básicos y hasta la educación pasa por una de sus más graves crisis, apuntó.

publicidad

Andrés Velásquez pide no debatir sobre candidato oficialista y enfocarse en la victoria #2Ene

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Andrés Velásquez aseguró que el 2024 será el año del cambio en el país. Denunció que persisten las condiciones de esclavitud laboral

Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Caura R (LCR), instó a la oposición a no desviarse del foco y centrarse en los imperativos políticos en este año 2024.

«No perdamos tiempo discutiendo quién será candidato de la dictadura. Nuestro foco concentrado en la victoria de María Corina Machado mediante el trabajo de organización, movilización y defensa de elecciones libres», dijo Velásquez este martes 2 de enero a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter.

El dirigente respondió de esa manera a las afirmaciones del gobernante Nicolás Maduro, quien dijo que aún es “prematuro” asegurar que él será el candidato del chavismo en las elecciones de este año.

Asimismo, Andrés Velásquez aseguró que el 2024 será el año del cambio en el país.

«Venezuela será libre. ¡Fuera Maduro!», dijo.

Velásquez también sostuvo este año llegó cargado de esperanzas y determinación para el cambio político y «poner fin a tanto sufrimiento en Venezuela: parar la pobreza, detener el hambre, generar empleos, restablecer el salario, libertad de presos políticos, educación y salud».

Al mismo tiempo denunció que persiste las condiciones de esclavitud laboral: sector educación, salud, sector público en general sin salarios y sin contratos colectivos. «La ecuación es sencilla sin poder adquisitivo no hay consumo y sin consumo no se dinamiza la economía», expresó.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Lluvia de Cuadrántidas: La primera lluvia de estrellas de 2024 ocurrirá esta semana #2Ene

Cada año, se produce durante la primera semana de enero, la lluvia de meteoros Cuadrántidas, considerado por los expertos uno de los mejores eventos astronómicos. Este año, los curiosos de la astronomía podrán disfrutar del pico de actividad la noche del 3 al 4 de enero.

Según los especialistas, durante el pico de actividad podrán observarse aproximadamente 110 meteoros por hora y serán visibles entre la medianoche y el amanecer del 4 de enero.

A diferencia de otras lluvias de meteoros, que tienen picos de dos días, las Cuadrántidas tienen un pico muy corto, debido a la corriente de partículas estrecha y el ángulo perpendicular en el que cruza la Tierra.

Las Cuadrántidas son meteoritos especiales debido a sus brillantes bolas de fuego, tienen explosiones de luz y color más duraderas que otros meteoritos, ya que se originan de partículas de material espacial más grandes.

Los meteoros, o estrellas fugaces, se originan a partir de remanentes de cometas y asteroides rotos que emiten polvo y partículas en el espacio.

Estos meteoritos tienen su origen en el asteroide 2003 EH1, que fue descubierto por el Observatorio Lowell en 2003. Este asteroide, de aproximadamente tres kilómetros de diámetro, orbita alrededor del Sol cada 5,52 años.

publicidad

Lorenzo Monasterios: Nada propicio tiene el presupuesto de la nación que se ha comenzado a ejecutar #2Ene

El nuevo presupuesto de la nación, que ya comenzó  a ser ejecutado, fue elevado en 77 por ciento en comparación con el que terminó el 31 de diciembre de 2023, pero nada propicio tiene para los venezolanos, dijo a El Impulso el dirigente Lorenzo Monasterios, presidente de Un Nuevo Tiempo y coordinador de la Comisión Agroalimentaria en Lara.

El del año pasado fue de 11.565 millones de dólares, mientras que el nuevo es de 20.521 millones de dólares; es decir, 729 mil 948 millones  434 mil  691 bolívares, de acuerdo a la Ley de Presupuesto y Ley de Endeudamiento Fiscal, aprobado por la Asamblea Nacional.

Llama la atención que en este instrumento legal se haya incluido una partida por un monto de 729. 948 millones de dólares para el desarrollo del Esequibo, zona que, como sabemos, se encuentra en reclamación y cuya decisión definitiva será tomada por la Corte  Internacional de Justicia en abril del presente año.

De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el presupuesto, antes de ser aprobado, debe tener obligatoriamente una consulta en los sectores del país; pero, no se hizo, criticó Monasterios.  Lo más preocupante es que se ha eliminado todo tipo de  control previo y posterior al gasto público. Y para colmo, no contempla, como se esperaba, la atención pertinente a los puntos neurálgicos del país, como son: producción de alimentos, salud, educación, vialidad y servicios públicos.

Si no hay apoyo a la producción general, ese presupuesto será, inevitablemente, un generador de inflación, que es el peor mal para la población, la cual a duras penas sobrevive en este momento.

publicidad

Israel dice que se defenderá de las acusaciones de genocidio presentadas por Sudáfrica en un tribunal mundial #2Ene

Israel se defenderá ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas contra las acusaciones de haber participado en genocidio de palestinos en Gaza, dijeron funcionarios el martes, preparando el escenario para lo que probablemente será un caso histórico en el derecho internacional.

Sudáfrica presentó el caso el viernes ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos, diciendo que la campaña militar israelí contra Hamás ha provocado suficiente muerte, destrucción y crisis humanitaria en Gaza como para alcanzar el umbral de genocidio según el derecho internacional. Sudáfrica pidió al tribunal que ordenara a Israel que detuviera sus ataques en Gaza.

Leer también: Sudáfrica presenta un caso ante la ONU acusando a Israel de genocidio en Gaza #29Dic

La acusación de genocidio golpea el corazón de la identidad nacional de Israel. El país se ve a sí mismo como un baluarte de seguridad para los judíos después de que el Holocausto mató a 6 millones de judíos, y el apoyo mundial a la creación de Israel en Palestina en 1948 estuvo profundamente arraigado en la indignación por las atrocidades nazis.

La convención contra el genocidio fue redactada por las potencias mundiales ese mismo año con la esperanza de prevenir atrocidades similares.

Eylon Levy, funcionario de la oficina del primer ministro israelí, acusó a Sudáfrica de “dar cobertura política y legal” a Hamás después de que su ataque del 7 de octubre desencadenara la campaña de Israel.

«El Estado de Israel comparecerá ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica», dijo.

publicidad

Docentes retomarán las protestas el 9 de enero #2Ene

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Los docentes venezolanos retomarán las protestas exigiendo cumplimiento del Contrato Colectivo, según anunciaron unos representantes de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

El profesor Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, anunció que el próximo martes a las 9:00 de la mañana, los docentes se reunirán en el Parque Carabobo para recordar al Estado su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos laborales.

La movilización tiene como objetivo levantar de nuevo la serie de protestas nacionales para expresar el descontento contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y demandar el cumplimiento por parte del Estado del contrato colectivo.

Belkis Bolívar, líder de la FVM, compartió en una entrevista para Unión Radio que la decisión de retomar las protestas se debe a la falta de respuestas satisfactorias por parte del Ejecutivo nacional. Señaló que a pesar de las cancelaciones de primas, solo les pagaron dos semanas de la primera quincena de diciembre.

“A estas alturas, no se ha tenido una respuesta satisfactoria del Ejecutivo nacional sobre el Contrato Colectivo. Tampoco sobre los aumentos salariales que se incorporarán con la contratación colectiva y una deuda de casi 300 por ciento”, agregó Bolívar.

Belkis Bolívar subrayó que la discusión del contrato colectivo se encuentra paralizada, lo que motiva a la FVM a retomar las protestas este nuevo año.

“Por eso, para el próximo año (2024) tenemos que volver a salir a reclamar el contrato colectivo y la seguridad social. No nos podemos seguir conformando con las redes sociales”, manifestó.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Falime Hernández: 2024 será el año de las grandes definiciones #2Ene

La Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) confía en que el 2024 sea el año de las grandes definiciones y perseverancia por el rescate del poder para el pueblo, con sus instituciones fortalecidas en función de la democracia y la felicidad de los trabajadores y sus familiares.

Así lo expresó el profesor y abogado Falime Amílcar Hernández Vallenilla, quien en declaraciones suministradas a El Impulso señaló que este nuevo año será de lucha continua.

A pesar de las dificultades que tenemos, es necesario mantener la fe, la esperanza y las convicciones en la unidad, para lograr salarios y pensiones dignas, un buen contrato colectivo y seguridad social.

Fetrasined exige que se otorguen los recuerdos económicos para cubrir las necesidades de los trabajadores, quienes han demostrado con sacrificios su voluntad de servir al país.

Es criminal mantener a trabajadores activos, jubilados y pensionados en situación de hambre y miseria, resaltó el dirigente gremial, quien dijo que este año tiene que ser distinto al que acaba de terminar cuando el gobierno y, especialmente las autoridades educativas, demostraron una gran insensibilidad al no restablecer las conversaciones con las federaciones, a fin de firmar la contratación colectiva y devolverle a los trabajadores de la educación los derechos que les fueron arrebatados.

publicidad

Iván Duque responde a las acusaciones de Nicolás Maduro sobre atentados contra Álex Saab #2Ene

El expresidente colombiano, Iván Duque, refuta las acusaciones de Nicolás Maduro, sobre un supuesto intento de asesinato de Álex Saab.

Iván Duque, exmandatario de Colombia, ha respondido a las acusaciones de Nicolás Maduro, quien lo señaló de un supuesto intento de homicidio contra Álex Saab. Duque negó las acusaciones y reiteró los presuntos vínculos del régimen de Venezuela con grupos armados en Colombia.

“El imbécil dictador de Venezuela lanza acusaciones sin razón y sin sentido de atentados contra su lavador de dinero, Alex Saab”, señaló Duque en respuesta a las declaraciones de Maduro.

Maduro afirmó que Saab fue objeto de un ataque antes de su detención en Cabo Verde y que fue “secuestrado” porque contaba con pasaporte diplomático al momento de ser detenido. Sin embargo, Duque desestimó estos argumentos y aseguró que la detención se produjo por los delitos de Saab.

“Ese delincuente fue capturado por los EE.UU. y las pruebas en su contra son contundentes. Que lo hayan liberado para un intercambio de prisioneros, es una realidad, pero las pruebas de Saab y su relación con la narco-familia dictatorial de Venezuela son incontrovertibles”, afirmó Duque.

Finalmente, Duque instó a Maduro a explicar los pagos a Iván Mordisco por los atentados en Cúcuta, lo que sería un nuevo señalamiento sobre los hechos terroristas que ocurrieron en la ciudad fronteriza durante su gobierno.

publicidad

César Pérez Vivas: Con voluntad, coraje e inteligencia derrotaremos este año a la camarilla gobernante #2Ene

Confiemos en nosotros mismos e impulsados por la fuerza emanada de Dios, con voluntad, coraje e inteligencia derrotaremos este año 2024 a la camarilla gobernante, expresa en su mensaje de año nuevo el doctor César Pérez Vivas, quien fuera gobernador del Táchira, parlamentario y participante en el proceso de Primaria.

El también docente universitario dijo a El Impulso que el conjunto de arbitrariedades cometidas contra el liderazgo político de la oposición, la utilización inconstitucional de las  inhabilitaciones administrativas, así como la crisis económica que han afectado considerablemente a la población venezolana, tienen que terminar en Venezuela.

El régimen ha ocasionado confusión, dudas, desconfianza, decepción e indignación en nuestro país, pero no podemos perder el foco central de la lucha que tenemos planteada para salir de esta situación.

Este año, que recién comienza, es importante para el país y conseguir los objetivos que nos hemos trazado como es de encontrar una salida política y enrumbar al país hacia su desarrollo, para evitar que los venezolanos desesperados sigan saliendo de nuestro territorio hacia otras regiones del mundo.

Los objetivos fundamentales son: la unión de la sociedad democrática y el triunfo de la candidatura legítima de María Corina Machado.

Para el logro de los mismos tenemos que seguir la ruta electoral con la preparación, organización y movilización hacia la elección presidencial, establecida para el segundo semestre del nuevo año 2024.

Mi deseo, como el de la inmensa mayoría de la población, es que 2024 sea el año de nuestra liberación, el año de nuestra reivindicación como nación, como sociedad, como ciudadanos, enfatizó el doctor Pérez Vivas.

publicidad

Funvisis registró sismo en el mar Caribe al sureste de Bonaire #2Ene

Este martes, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo de 2,7 grados de magnitud en la escala de Ritcher en el Mar Caribe, cerca de la costa de Falcón y próximo a la isla de Bonaire.

Según el organismo, un movimiento telúrico no sentido se produjo 33 kilómetros (km) al sureste de la isla de Bonaire con epicentro en las coordenadas: 12.07 N 68.08. El seísmo tuvo una profundidad de 5 km.

Asimismo, la noche de este lunes, Funvisis reportó un movimiento telúrico no sentido, de 2,1 grados en la escala de Richter en el estado Anzoátegui, a 26 km al suroeste de Barcelona y 27 km de Puerto La Cruz, el sismo tuvo una profundidad de 2,1 km.

Leer también: #FOTOS Terremotos en Japón dejaron al menos 55 muertos y miles de edificios destruidos #2Ene

publicidad

Más de 4 mil 200 instalaciones estratégicas del país son resguardadas por efectivos de la FANB #2Ene

Un total de 4 mil 200 instalaciones estratégicas del país son resguardadas por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), reveló el comandante Estratégico Operacional de la (CEOFANB), G/J Domingo Hernández Lárez.

En efecto, a través de su cuenta en la red social X, Hernández Lárez detalló que estás acciones «buscan preservar el derecho ciudadano a tener una vida de calidad y el resguardo de la seguridad del país».

“Aquí está la FANB de Bolívar y Chávez, con su temple de coraje y su espíritu indomable de libertad. Aquí está la patria que camina y que se difumina junto al pueblo en todos los rincones de la patria. Leales siempre… traidores nunca”, refiere otro mensaje publicado en la misma red social.

De igual forma, expuso que los jóvenes soldados se encuentran por todo el territorio nacional, “salvaguardando nuestros espacios fronterizos y garantizando la paz y el sosiego de la población”.

publicidad

El segundo líder político de Hamás murió este martes en una explosión en Beirut #2Ene

Una explosión en Beirut este martes mató a Saleh Arouri, un alto funcionario de Hamás que dirigía las operaciones del grupo terrorista en Cisjordania, informaron funcionarios de Hamás y del grupo libanés Hezbollah.

Un aparente ataque israelí en la capital libanesa de Beirut mató el martes al segundo líder político de Hamás, Saleh Arouri, es la figura de mayor rango de Hamás asesinada desde que comenzó la guerra con Israel, también fue uno de los fundadores del ala militar del grupo.

Su muerte podría provocar importantes represalias por parte de la poderosa milicia libanesa Hezbollah.

El ataque alcanzó un departamento en un edificio en un distrito chiita de Beirut que es un bastión de Hezbollah, y el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha prometido contraatacar cualquier ataque israelí contra funcionarios palestinos en el Líbano.

La Agencia Nacional de Noticias estatal del Líbano dijo que la explosión mató a cuatro personas y fue llevada a cabo por un dron israelí. Los funcionarios israelíes se negaron a hacer comentarios.

Horas antes, Hezbollah dijo que sus combatientes llevaron a cabo varios ataques a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel contra puestos militares israelíes.

Si Israel está detrás del ataque, podría marcar una escalada importante en el conflicto de Medio Oriente. El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha prometido tomar represalias contra cualquier ataque israelí contra funcionarios palestinos en el Líbano.

publicidad

#VIDEO 23 años de Devoción: Museo Arquidiocesano habilitó exposición de la Divina Pastora #2Ene

Devoción, arte, cultura, tradición e historia es lo que refleja la exposición “23 años de Devoción” en la que se muestran vestidos u otros elementos de la Divina Pastora durante este tiempo, así como detalles por pagos de promesas y agradecimientos.

“Este año hemos querido lanzar una colección especialmente en el museo para dar a conocer los vestidos desde el año 2000 al 2023 que ha utilizado el 14 de enero la Divina Pastora. Podrán encontrar vestidos que han tenido historia, ustedes podrán detallarlos nuevamente”, comentó Valentina Cordero, servidora del Museo Arquidiocesano Divina Pastora ubicado en la población de Santa Rosa.

Los feligreses y visitantes en general que deseen conocer parte de la historia de la Pastora de las Almas pueden asistir al museo desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche desde este martes 2 de enero hasta el próximo sábado 13 y disfrutar de un recorrido guiado por jóvenes de la Pastoral Juvenil de la parroquia eclesiástica Santa Rosa de Lima por un costo de un dólar por pareja; estos recursos económicos serán destinados para el cuidado de la infraestructura del museo.

Son distintos los espacios habilitados para esta exposición; uno es el salón donde se encuentran los vestidos, coronas, sombreros, zapatillas y demás prendas de la patrona sentimental de los larenses, además de objetos litúrgicos. Otra sala alberga distintas pinturas de destacados artistas, así como un salón con la imagen de la Divina Pastora Peregrina donde están dispuestas placas de agradecimientos, y otro espacio con distintos objetos en el “Rincón de las Promesas”.

publicidad

Lara registró un aumento de los cortes de luz en diciembre #2Ene

El estado Lara sufrió un aumento de la duración de los cortes de luz en el mes de diciembre, según el ingeniero Raúl Azparren, miembro del grupo ciudadano Activos por la Luz, que monitorea la situación eléctrica en la zona metropolitana de Barquisimeto y Cabudare.

Según los datos recabados por Activos por la Luz, en diciembre se registraron 282 cortes de luz, que representan un aumento del 10% con respecto a noviembre y un aumento del 334% con respecto a diciembre de 2022.

Asimismo, se contabilizaron 50 fluctuaciones de voltaje, que son un 31% menos que en noviembre, pero un 194% más que en diciembre de 2022.

El tiempo total sin servicio eléctrico en el mes de diciembre fue de 931 horas, lo que equivale a un aumento del 39% con respecto a noviembre y un incremento del 1.412% con respecto a diciembre de 2022.

En el acumulado del año, el estado Lara sufrió 2.967 cortes de luz, que son un 10% menos que en 2022, pero que suman 7.368,50 horas sin electricidad, que son un 6,6% más que en 2022.

Lee también: Activos por la Luz: Este año se han reportado menos cortes, pero más horas sin electricidad que en 2022

El miembro de Activos por la Luz manifestó que las expectativas para este 2024 son muy malas, y que el problema es la falta de información por parte de las autoridades, destacando que el año pasado elevaron «dos solicitudes a la Defensoría del Pueblo planteando ese problema, pero no hay respuesta”.

Cabe resaltar que el reporte de Activos por la Luz se basa en la información que proporcionan 240 personas que reportan su corte en la zona metropolitana de Barquisimeto y Cabudare, desde El Cercado hasta el extremo oeste en Villa Crepuscular y desde La Sábila hasta Agua Viva, Sarare.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 58.288,82 puntos #2Ene

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 58.288,82 puntos con una variación de 456,36 puntos (+0,79%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 105.225,06 puntos, con una variación absoluta de 1.102,05 puntos (+1,06%) y el Índice Industrial cerró en 28.862,94 puntos (-0,01%).

Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 11 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 72 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 232 mil 189 acciones por 58 mil 415 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 118 acciones por un monto de 1 mil 952 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil por 201 mil 976 bolívares.

publicidad

#PulsoEmpresarial Colaboradores de Natulac cuentan con beneficio para adquirir medicinas

Con el fin de ofrecer beneficios laborales que impacten de forma positiva el bienestar y la calidad de vida de sus colaboradores, Industrias Maros, C.A., ha implementado diversas iniciativas como, por ejemplo, el otorgamiento de facilidades para la adquisición de medicinas, tanto para tratamientos médicos del trabajador como de su familia.

El jefe de Recursos Humanos de la empresa, Nairo Díaz, explicó que para brindar esta ayuda, Natulac ha establecido una alianza comercial con la Farmacia San Ignacio, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, y gracias a este convenio los empleados pueden ir con sus respectivos récipes médicos, en el momento que lo requieran, y comprar los medicamentos que necesiten.

Indicó que, con este beneficio laboral, los colaboradores adquieren las medicinas y el valor total de la factura lo cancela Industrias Maros, C.A., a su aliado comercial. Luego, el monto cancelado por este concepto por la empresa se le va descontando al empleado en cuotas en forma quincenal, a través del pago de nómina, hasta su completa cancelación.

Díaz señaló que con esta iniciativa por parte de la gerencia de Recursos Humanos son favorecidos alrededor de 600 empleados y colaboradores en sus plantas de Cabudare, Barquisimeto y Quebrada Arriba, en las que se producen sus colados, néctares, el dulce de leche y la leche condensada Natulac.

Igualmente, enfatizó que la facilidad de adquirir medicamentos a través de esta alianza comercial forma parte del conjunto de beneficios que la organización ha implementado en los últimos años, en las que se incluye ayudas económicas para compra de útiles escolares, juguetes en Navidad, y kits de productos alimenticios, entre otros.Para más información de Natulac e Industrias Maros C.A., está disponible su página web https://natulac.com/ y sus redes sociales @natulacoficial en Instagram y Facebook.

publicidad

Rubén Morales: Iribarren tiene ya 19 años esperando el PDUL #2Ene

Al arribar al nuevo año, el municipio capital de Lara, Iribarren, llega ya a 19 años sin que la alcaldía y el concejo municipal hayan procedido a dotarlo del nuevo Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), denunció el ingeniero Rubén Morales.

Quien se ha denominado contralor itinerante señaló que los concejales que tienen responsabilidades del 21 de noviembre de 2021 para acá de ser vigilantes y ejercer la labor de controlar el gasto público, no han cumplido su función y, en consecuencia el alcalde, Luis Jonás Reyes, lo orienta de manera inapropiada.

La ventaja de contar con una mayoría le ha permitido no discutir en càmara abierta el presupuesto para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2024, el cual podrá administrar a su libre albedrío y utilizar la figura de créditos adicionales para beneficio de contratistas y proveedores de servicios, a fin de que financien la campaña electoral que se avecina.

Morales dijo que sin PDUL es imposible que la ciudad de Barquisimeto cuente con el instrumento que le permita su planificación adecuada, ya que se desconoce cuáles son sus reales necesidades y el número de su población, así como todo lo que tiene que ver con los servicios y su posible crecimiento en el ámbito económico. 

En ese aspecto añadió que no se está cumpliendo con lo exigido por la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, según la cual la alcaldía debe nombrar a los funcionarios especializados en las diversas materias relacionadas con el desarrollo armónico del municipio.

publicidad

#FOTOS Centro de Barquisimeto lució desolado tras la temporada decembrina #2Ene

Después de un mes de diciembre lleno de actividad comercial y festiva, el centro de Barquisimeto lució despoblado este martes 2 de enero. 

En un recorrido realizado por el equipo periodístico de El Impulso se pudo constatar que la mayoría de los comercios mantuvieron sus puertas cerradas en este inicio de año nuevo, y solo algunos abrieron con horarios reducidos.

En el recorrido se pudo visualizar como las calles lucieron despejadas, con pocos transeúntes y vehículos circulando.

Los comerciantes que decidieron trabajar este día aprovecharon para hacer balance de las ventas navideñas, que según ellos fueron mejores que las del año pasado, así lo aseguró Jairo Pérez, quién había señalado que las ventas “han estado espectaculares. Mucho más buenas que el año pasado. Todo se vendió«.

Lee también: ¡Más de 120 mil usuarios! Terminal de Barquisimeto registró un aumento de pasajeros en diciembre

Los ciudadanos que visitaron el centro lo hicieron principalmente para realizar trámites bancarios, comprar alimentos o medicinas y otros simplemente para pasear y disfrutar del ambiente tranquilo. 

El centro de Barquisimeto, que durante el mes de diciembre se vistió de luces, colores y música, estuvo en calma por este día, aunque se espera que durante la semana se reactive la actividad comercial.

publicidad

Carlos Leal: 35 mil larenses conformarán estructura electoral de Vente Venezuela en la región #2Ene

Para este año el mayor reto de Vente Venezuela en Lara será seguir sumando voluntades por la libertad que representa María Corina Machado, así lo aseguró Carlos Leal, máxima autoridad del partido azul celeste en la entidad.

De igual forma, detalló los proyectos prioritarios de Vente Lara y todos los factores democráticos para este 2024.

«Estamos construyendo, con la sociedad civil y los partidos, la organización ciudadana más potente y numerosa de Venezuela en defensa del Voto y el trabajo electoral por María Corina Machado.

«Con motivación y activismo lograremos este año consolidar una red nacional de 600 mil venezolanos enlazados y organizados en la vanguardia por la victoria», agregó.

Indicó además: «Somos millones en fila por el rescate de nuestro país. Recuperaremos la democracia y la libertad con la gran alianza nacional de todos los factores democráticos. Venezuela ya dio el mandato el 22 de octubre de 2023 cuando nuestra líder arrasó con el 93% en la elección Primaria».

En este sentido, Leal destacò que Vente Lara «está potenciando su organización y estructura con la conformación de los Colegios Ciudadanos y tendremos unos 35 mil larenses para velar por el respeto al sufragio y atestiguar el triunfo de nuestra candidata María Corina».

«Este es nuestros año, nuestro tiempo de vencer. Llegó el momento histórico del cambio y la conquista», concluyó.

publicidad

#FOTOS Terremotos en Japón dejaron al menos 55 muertos y miles de edificios destruidos #2Ene

Una serie de poderosos terremotos que azotaron el oeste de Japón dejaron al menos 55 muertos y dañaron miles de edificios, vehículos y embarcaciones. Las autoridades advirtieron el martes que podrían producirse más terremotos en el futuro.

Las réplicas continuaron sacudiendo la prefectura de Ishikawa y áreas cercanas un día después de que un temblor de magnitud 7,6 azotara el área.

Los daños fueron tan grandes que no pudieron evaluarse de inmediato. Los informes de los medios japoneses dijeron que decenas de miles de viviendas quedaron destruidas.

Leer más: #VIDEO Pánico en Japón: Terremoto de 7,6 y otros 20 sismos sacudieron al centro del país este #1Ene

Los servicios de agua, electricidad y telefonía celular seguían cortados en algunas zonas. Los residentes expresaron su pesar por su futuro incierto.

Japón sufre con frecuencia terremotos debido a su ubicación a lo largo del “Anillo de Fuego”, un arco de volcanes y fallas en la cuenca del Pacífico.

El lunes, la Agencia Meteorológica de Japón emitió una advertencia de tsunami importante para Ishikawa y advertencias o avisos de tsunami de nivel inferior para el resto de la costa occidental de la isla principal de Japón, Honshu, así como para la isla norte de Hokkaido.

La advertencia fue rebajada varias horas después y todas las advertencias de tsunami fueron levantadas a primera hora del martes. Olas de más de un metro golpearon algunos lugares.

publicidad

#VIDEO ¡Más de 120 mil usuarios! Terminal de Barquisimeto registró un aumento de pasajeros en diciembre #2Ene

El director del Terminal de Barquisimeto, Jhonny Colmenárez, informó que más de 120 mil personas viajaron por esta estación durante la época decembrina, lo que representa un incremento significativo con respecto al año pasado.

En un balance ofrecido este martes 2 de enero, Colmenárez indicó que se movilizaron 17 mil 225 unidades de transporte, superando el promedio mensual de 14 mil que se había mantenido durante todo el 2023.

Asimismo, señaló que el promedio de usuarios fue de 121 mil 130 pasajeros, un número mayor al que se venía manejando en los años anteriores. “Empezamos el año con unos 90 mil usuarios, subió en el mes de diciembre a 121 mil, es un incremento importante. Es satisfactorio de que estamos recuperando, está recuperándose la movilidad. y desde la pandemia para acá, que se ha ido recuperando, ha sido el mejor diciembre”, expresó.

Altas expectativas con la procesión de la Divina Pastora

Colmenárez también compartió algunas expectativas que tienen desde esta institución relacionado a lo que será la procesión 166 de la Divina Pastora, que se realizará el próximo 14 de enero.

Lee también: 1.513 personas han sido evacuadas por la erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia

“Aspiramos que sea mejor el mes de enero, sobre todo los que retornan, que vinieron a pasar navidades aquí en Barquisimeto. Y aspiramos que también enero sirva también la procesión de la Divina Pastora, para que retornen también esos feligreses que vengan a Barquisimeto el 14 de enero a la procesión de la Divina Pastora y que permita que el terminal de pasajeros de Barquisimeto sea utilizado para ello”, dijo.

Para finalizar, Colmenárez destacó que el terminal ha aumentado la movilidad de pasajeros con respecto al año pasado en un 30%, por lo que espera que esto se mantenga durante todo el mes de enero.

publicidad

Sudeban publicó el calendario bancario para el 2024 #2Ene

El calendario de los días feriados bancarios del año 2024, por el cual se regirán las actividades del sistema bancario nacional, fue publicado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

La institución que regula y fiscaliza el funcionamiento del sector bancario nacional, informó que los próximos 12 y 13 de febrero son días no laborables por motivos de Carnaval.

El aviso oficial de la Sudeban fue publicado a través de la red social X Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.

publicidad

¿Qué es Google Gemini y por qué promete revolucionar el campo de la inteligencia artificial?

El año 2023 será recordado como un punto de inflexión en la historia de la inteligencia artificial, donde la competencia entre gigantes y startups ha finalizado con la llegada de Google Gemini.

Lo cierto es que esta gran compañía durante 2023 se ha quedado algo rezagada en este campo pese a grandes lanzamientos como Google Bard, pero parece que tenía reservada una última sorpresa para el final.

Gemini se presenta como una familia de modelos que prometen superar incluso al renombrado GPT-4 en diversos aspectos, especialmente en la integración multimodal. Puede generar y procesar texto, imágenes y otros tipos de datos como gráficos y mapas.

Sin embargo, y por muy impresionantes que puedan parecer estas herramientas hoy en día, Google cree que están lejos de maximizar todo el potencial de la tecnología. Entonces, en este artículo, se analizará lo que el gigante de las búsquedas pretende lograr con Gemini, cómo funciona y por qué indican que será el futuro de la IA, reseñó el portal Computer Hoy.

¿Qué es Google Gemini?

Gemini es un nuevo y potente modelo de inteligencia artificial de Google, al estilo GPT-4 que, al igual que este, no se puede acceder directamente. Más bien, actúa como una base que Google y, en última instancia, otros desarrolladores pueden utilizar para crear productos sobre ella. Por ejemplo, GPT-4 ha servido para crear un ChatGPT más potente. Con Gemini ocurre lo mismo.

Según Dennis Hassabis, director ejecutivo y cofundador de Google DeepMind, «fue construido desde cero para ser multimodal, lo que significa que puede generalizar y comprender, operar y combinar sin problemas diferentes tipos de información, incluidos texto, código, audio, imagen y video».

Puede comprender no solo texto, sino también imágenes, vídeos y audio. Como modelo multimodal, Gemini se describe como capaz de completar tareas complejas en matemáticas, física y otras áreas, además de comprender y generar código de alta calidad en varios lenguajes de programación.

Si bien esto por sí solo no es algo que llame demasiado la atención, ya que actualmente se cuenta con modelos similares, la versatilidad de Gemini es un factor clave porque es más que un solo modelo y puede ejecutarse en todo, desde centros de datos hasta móviles.

Se lanzó el 6 de diciembre con demostraciones que le muestran escribiendo código, explicando problemas matemáticos, encontrando similitudes entre dos imágenes, convirtiendo imágenes en código, entendiendo emojis y más, aunque es cierto que hubo polémicas acerca de cuanto se habían falsificado estas pruebas.

Estará disponible en tres modelos

Google describe a Gemini como un modelo flexible que es capaz de ejecutarse en todo, desde los centros de datos de Google hasta dispositivos móviles. Para lograr esta escalabilidad, Gemini se lanza en tres tamaños: Gemini Nano, Gemini Pro y Gemini Ultra.

1. Gemini Nano: el tamaño del modelo Gemini Nano está diseñado para ejecutarse en smartphones, específicamente Google Pixel 8. Está diseñado para realizar tareas en el dispositivo que requieren un procesamiento eficiente de IA sin conectarse a servidores externos, como sugerir respuestas dentro de aplicaciones de chat o resumir texto.

La ventaja de que todo se quede en tu móvil y no vaya a servidores externos es esa privacidad y seguridad de la que muchos hablan al referirse a estas herramientas de IA. Sin embargo, no esperes la misma velocidad de respuesta y es cierto que consumen bastante batería y espacio de almacenamiento.

  1. Gemini Pro: Gemini Pro, que se ejecuta en los centros de datos de Google, está diseñado para impulsar la última versión del chatbot de inteligencia artificial de la compañía, Bard. Es capaz de ofrecer tiempos de respuesta rápidos y comprender consultas complejas. En este caso se elimina el anterior modelo, que era PaLM 2, para dar la bienvenida a Gemini Pro.
  2. Gemini Ultra: aunque todavía no está disponible para un uso generalizado, Google describe a Gemini Ultra como su modelo más capaz, superando los «resultados actuales de última generación en 30 de los 32 puntos de referencia académicos ampliamente utilizados en la investigación de modelos de lenguaje grande (LLM) y desarrollo.» Está diseñado para tareas altamente complejas y se lanzará después de finalizar su fase actual de prueba —se espera de cara a principios de este 2024
publicidad

Ministerio de Seguridad Pública de Panamá: Más de 320 mil venezolanos cruzaron la Selva del Darién en 2023 #2Ene

Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, un total de 328.667 venezolanos cruzaron la selva del Darién en 2023. Esta cifra representa el 65,6% del total de migrantes que atravesaron la selva ese año, que fue de 520.085.


El Darién es una selva tropical impenetrable que separa a Colombia de Panamá. Es un lugar peligroso y hostil, donde los migrantes se enfrentan a condiciones climáticas extremas, animales salvajes, grupos armados y traficantes de personas.

La migración venezolana hacia el Darién se ha incrementado en los últimos años debido a la crisis política y económica que atraviesa el país. En 2022, cruzaron la selva 248.000 venezolanos, y en 2021, 133.000.

Los migrantes venezolanos que llegan al Darién suelen estar en busca de mejores oportunidades de vida en Estados Unidos o Canadá. Sin embargo, el viaje es peligroso y muchos de ellos no logran completarlo.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 167 migrantes murieron en el Darién en 2023. La mayoría de las muertes se produjeron por deshidratación, enfermedades y accidentes.

De igual forma, la crisis migratoria en el Darién es un problema complejo que requiere una respuesta coordinada de los gobiernos de Colombia, Panamá y Estados Unidos.

publicidad

#VIDEO 1.513 personas han sido evacuadas por la erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia #2Ene

Más de 1.500 personas fueron evacuadas este martes en Indonesia debido a la erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki, las autoridades han declarado alerta de nivel tres.

Los habitantes de Boru y Konga, han sido desplazados en Indonesia debido a las continuas erupciones del volcán Lewotobi Laki-Laki, ubicado en la parte oriental de la isla de Flores. Las autoridades locales han elevado la alerta a nivel tres de cuatro este martes.

Los residentes de los pueblos de Boru y Konga, un total de 1.513 personas, fueron evacuados después de que el lunes se registrara una erupción con una columna de cenizas de hasta 1.500 metros de altura. La actividad volcánica ha obligado al cierre del aeropuerto de Frans Seda, situado a 80 kilómetros.

Indonesia, que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, alberga más de 400 volcanes, de los cuales al menos 129 están activos y 65 son considerados peligrosos.

En diciembre, la erupción del volcán Merapi en la isla de Sumatra cobró la vida de 23 personas.

Este lunes 1 de enero, Japón experimentó una serie de terremotos que afectaron la región central del país. El más fuerte fue de magnitud 7,6 en la escala de Richter, que sacudió la región de Noto, en la prefectura de Ishikawa.

Ese mismo día, un terremoto de magnitud 4,1 sacudió el sur de California, Estados Unidos, en este caso, a diferencia de Japón, no hubo riesgo de tsunami, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

publicidad

Nadal regresa con una victoria en Brisbane en el primer partido individual competitivo en un año #2Ene

Con los brazos alzados triunfalmente, incapaz de ocultar una sonrisa de ganador, Rafael Nadal se tomó el tiempo para saborear una victoria que duró 12 meses y mucha rehabilitación en proceso.

Claro, era la primera ronda de un torneo de apertura de temporada, pero fue trascendental para el ganador de 22 grandes torneos porque hace solo unas semanas no estaba seguro de estar listo para regresar de la larga temporada de recuperación de una lesión de cadera.

El español de 37 años no mostró signos de óxido en el Brisbane International el martes en una victoria por 7-5, 6-1 sobre Dominic Thiem, quien ganó el US Open en 2020 y ocupa el tercer lugar en el ranking, el más alto de su carrera.

Nadal no había jugado un partido individual en el nivel élite desde que fue eliminado en segunda ronda del Abierto de Australia en enero pasado. La prolongada recuperación de una cadera reparada quirúrgicamente no pareció frenarlo.

Cometió sólo un puñado de errores no forzados, perdió sólo seis puntos con su servicio en todo el partido y acertó algunos golpes de derecha impresionantes. Tras lograr el break decisivo con 6-5 en el primer set, dominó los últimos compases del partido.

Clasificado en el puesto 672 y jugando con un comodín en Brisbane, Nadal dijo que el último año había sido el más difícil de su carrera profesional.

publicidad

Red 660K: La estructura para la defensa del voto en las próximas elecciones presidenciales #2Ene

Este lunes 1 de enero, la líder opositora, María Corina Machado se dirigió a los venezolanos en un mensaje de Año Nuevo en el que informó la creación de la red 600K para la defensa del voto y recordó su compromiso con los propósitos para Venezuela durante el 2024.

La candidata de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) informó que se encuentra en proceso de formación una amplia red de ciudadanos preparados para velar por el derecho al voto y la transparencia electoral en las próximas elecciones presidenciales.

«Desde ya estamos construyendo la más formidable estructura para la defensa del voto: La red 600K. Esta es una legión inmensa de 600.000 ciudadanos formados como nunca antes se ha hecho en este continente», informó.

Machado destacó que este es “el año más importante de la historia de Venezuela” y advirtió que “lo que viene no es fácil” refiriéndose al trabajo de 2024 para cumplir el mandato dado por los ciudadanos en las elecciones primarias del 22 de octubre.

publicidad

Corpoelec anunció extensión del plan “Borrón y Cuenta Nueva” hasta el #31Ene

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) anunció que el plan Borrón y Cuenta Nueva fue extendido hasta el 31 de enero de 2024 en las regiones Central, Capital, Los Llanos, Oriental y Guayana, debido a la afluencia de usuarios.

El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, señaló que los usuarios disponen de 30 días para registrarse, actualizar sus datos y ponerse al día con la facturación del servicio eléctrico, informó la cuenta de Corpoelec Info a través de la red social Instagram.

Corpoelec también recordó a los ciudadanos que el proceso de registro y actualización de datos puede realizarse desde cualquier lugar a través de la página web.

Asimismo, la empresa también puso a disposición del público los Centros Integrales de Atención al Usuario (CIAU) y las oficinas del Banco Nacional de Crédito (BNC) para realizar el proceso de registro y actualización de datos.

Al realizar el proceso de registro, el usuario debe consignar en digital la cédula de identidad y el RIF del titular del servicio.

El plan “Borrón y Cuenta Nueva” busca incentivar la cultura de pago del servicio eléctrico para el mantenimiento y fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según la autoridad del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y Corpoelec.

publicidad

El mercado farmacéutico venezolano creció 7,6% entre enero y noviembre de 2023 #2Ene

El mercado farmacéutico venezolano registró un crecimiento de 7,6% de enero a noviembre de 2023 respecto al mismo período de 2022. Esto, según cifras suministradas el lunes por la Cámara de la Industria Farmacéutica.

De acuerdo con el sector, unos 196,53 millones de medicamentos estaban en el mercado hasta el penúltimo mes del año pasado. Mientras que durante el mismo lapso de 2022 se distribuyeron unos 182,57 millones en las farmacias del país.

Las cifras de la industria farmacéutica refieren que el mercado creció 13,9% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2022. Pasó de 19,86 millones de medicamentos a unos 22,63 millones, según indicó la Cámara de la Industria Farmacéutica a una agencia de noticias internacional.

Bajo poder adquisitivo, un problema


Según Cifar, representa un problema el bajo poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022.

La cámara farmacéutica pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

El sector farmacéutico operó a 38,4% de su capacidad instalada durante el tercer trimestre de 2023. Representa una caída de 2,6 puntos frente a 41% de operatividad del mismo período en 2022, de acuerdo con la Conindustria.

Esta gremial señaló recientemente que los factores que afectan la actividad industrial son la baja demanda, la competencia de productos importados y la falta de financiación. Además de os excesivos tributos, el entorno macroeconómico y el comercio ilícito, el contrabando y las falsificaciones, reseñó El Nacional.

publicidad

#OPINIÓN Una nueva oportunidad para los venezolanos #2Ene

La primera mañana de este año 2024, me hizo reflexionar acerca del futuro que tenemos los venezolanos por delante. El sol brillaba en lo alto, y desde mi ventana de Madrid, fui consciente de que los corazones esperanzados son capaces de transformar en luz las adversidades pasadas.

Aunque en este momento Venezuela sigue tomada por el régimen, son muchas las circunstancias que podrían desencadenar el tan ansiado cambio. Un ejemplo claro es María Corina Machado, ella sigue representando una esperanza, a pesar de todos los cercos que le impone la tiranía.

Hemos avanzando con respecto al año pasado. En el 2023 no teníamos claro si la oposición lograría ponerse de acuerdo en torno a un liderazgo. Sin embargo el clamor popular ha encumbrado el nombre de María Corina, ella lleva años abriendo un camino derecho, por el que estamos apostando cada vez más y más venezolanos.

El destino de Venezuela es la grandeza. Esa grandeza va más allá de un líder, está encarnada en la posibilidad de unirnos y convertirnos en una sólida nación. Debemos ser capaces de entenderlo y juntos mirar hacia un mismo ideal. Tenemos una nueva oportunidad para recuperar a nuestra democracia, delante de nosotros hay un nuevo año para forjar las bases del cambio. Tenemos un camino por delante: Bienvenido 2024.

¡Feliz año Venezuela!

Grant Torres
Instagram: @granttorresmusica
X: @granttorres

publicidad

#OPINIÓN Lectura: Azul #2Ene

El azul del cielo nos indujo a pensar entonces, que el azul es el azul del cielo; nos resistíamos a cambiar de idea, a pesar de ser muchos los días en los cuales no se sabe a dónde ha ido el cielo porque el azul también ha desaparecido. Lo confirmamos porque el espacio para el azul, desde hace algunos días es espacio para una colcha gris. La amenaza es que ese espacio gris pueda extenderse y el azul pierda su posición perenne allá en el cielo. El cielo para mí, por tradición aprendida desde la más pequeña infancia, fue siempre el azul. Pero como se dieron unos días continuos en los cuales el gris se había posicionado, intuimos, que el cielo había cambiado de color. Y que, probablemente, el cielo gris sería su nueva vestimenta. Sin embargo, tanto nos habíamos encariñado con eso de mirar hacia arriba el azul, que la tradición ahora se enfrentaba con la nueva realidad. En efecto, el gris le hacía unas vacaciones al azul. Vacaciones relativamente cortas, y de nuevo el gris había abandonado su lugar, y el azul como tradición había vuelto a imponerse sobre el gris.

El azul para nosotros es el encargado de vestir el espacio, porque el espacio puede aceptar, como hemos visto, darle vacaciones muy cortas al azul y conformarse con vestirse con el emergente gris. El oficio del azul, desde todos los siglos de la existencia del cielo, ha sido siempre el de vestir el espacio en toda la extensión. De modo que el gris, puede ser el pijama del cielo, que muy pocas veces lo viste. Estamos tan acostumbrados por la tradición a que el traje de gala del espacio sea el azul. Tanto le agrada al espacio el azul que, ni por equivocación, el espacio estaría dispuesto a vestir otro color que no sea el azul. El gris, cuando se viste de él, es accidental. El azul es el color emperador del espacio. El azul es de la exclusividad del espacio. La población del mundo entero se pararía si al espacio se le ocurriese cambiar el azul de su vestimenta. De modo que el cambio, ante tanta tradición, es poco menos que imposible.

Carlos Mujica
[email protected]

publicidad

Plataforma Unitaria afirma que trabajará en 2024 por la victoria electoral de María Corina Machado #2Ene

La oposición de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró el domingo que, tras un 2023 en el que «triunfó la unidad», trabajará «cada día» de 2024 para lograr la «victoria electoral» de su candidata, María Corina Machado, en las presidenciales, previstas para el segundo semestre de este año.

De acuerdo con una publicación en X (antes Twitter) por la PUD, 2024 será «el año del cambio decisivo» en el país con la «candidata unitaria María Corina Machado».

Afirmó que seguirá «acompañando a todos los venezolanos en sus anhelos» de un «futuro de oportunidades, progreso y unión» para el país, donde la «gran mayoría» de la población, aseguró, «no se deja engañar» por la administración de Nicolás Maduro.

«Agradecemos a todos los venezolanos que hicieron posible la reconstrucción de la unidad nacional, que dieron su granito de arena para avanzar en cada paso hacia la victoria electoral de 2024, junto a nuestra candidata», agregó la Plataforma Unitaria Democrática.

publicidad

Venezuela inicia el año con cinco atletas clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024 #2Ene

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Al cierre del año 2023, Venezuela ha asegurado su presencia en los Juegos Olímpicos París 2024 con cinco atletas. Es bien sabido que la clasificación a esta magno evento deportivo, catalogado como el de mayor exigencia por su naturaleza, es muy complicada.

La cita deportiva está programa para desarrollarse entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 en la capital de Francia.

Esta edición de los Juegos Olímpicos será la XXXIII del evento que más expectativas genera en el planeta por la movilización, la cantidad de disciplinas deportivas, la calidad de los competidores y por su historia.

Al cierre del 2023, Venezuela cuanta con un total de cinco atletas que ya han clasificado y solo esperan el inicio de los Juegos Olímpicos para decir presente.

Yulimar Rojas (Salto Triple), Douglas Gómez y Leonel Martínez (Tiro), Alfonso Mestre (Natación) Y Omaylin Alcalá (Boxeo) son los que ya tiene su boleto asegurado.

A seis meses del inicio de los JJ. OO. de París, Venezuela espera aumentar de manera significativa el número de atletas durante los dos primeros meses del 2024. Entre ellos están Daniel Dhers en BMX, Julio Mayora y Keydomar Vallenilla en Halterofilia.

Francia no construyó más instalaciones deportivas para los Juegos Olímpicos París 2024

Francia no construyó más instalaciones deportivas para albergar esta edición de los Juegos Olímpicos París 2024 por razones de plasmadas en la propuesta que finalmente ganó.

Desde el principio, la sostenibilidad social, económica y ambiental fue el pilar central de la propuesta ganadora de París 2024 para albergar los Juegos. Todo ello supone para Francia hacer grandes esfuerzos para, entre otras razones, reducir a la mitad las emisiones de carbono en comparación con las ediciones de Londres 2012 y Río 2016.

Por razones de sostenibilidad económica, Francia propuso y logró no construir más infraestructuras. Por el contrario, usaría y potenciaría las ya existentes sacándoles el máximo provecho posible.

Ante esto, el 95 % de las sedes serán instalaciones que ya fueron sometidas a procesos de renovación y modernización. El Centro Acuático es una de las pocas nuevas instalaciones, y según sus características, se destaca por su diseño sostenible que utiliza madera en su estructura. Así, evita las altas emisiones generadas en la fabricación de hormigón y acero. Además, los asientos para los espectadores están hechos de plástico recolectado y reciclado localmente.

El tema de la energía también fue abordado de manera innovadora. Todas las sedes estarán abastecidas con electricidad 100 % renovable provenientes de parques eólicos y solares. De esta manera, evitarán 13.000 toneladas de emisiones de carbono equivalentes a 2.8 millones de tanques de gasolina de automóviles durante un año.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Inflación de 2023 cerró en 156,57% de acuerdo con Cedice Libertad #2Ene

Trabajo de www.runrun.es

Según lo informó la ONG Cedice Libertad, la inflación en 2023 cerró en 156,57%, en bolívares y en 11,03% en dólares.

En la más reciente investigación de su Observatorio de Gasto Público, coordinada por el economista Oscar J. Torrealba, se detectó que el alza de los 61 rubros que componen la Cesa Cedice en el mes de diciembre fue de 6,94 % en moneda nacional y en 6,03 en divisas.

“En diciembre, este nivel de consumo exige 12,3 salarios integrales de $45 indexados al tipo de cambio del BCV, es decir, poco menos de medio salario integral por día”, dijo el informe del OGP.

La ciudad más cara de Venezuela sigue siendo Caracas, en donde los precios se incrementaron 171,68% en Bs y 15,64 en US$ durante 2023 en tanto que en el mismo periodo en Maracaibo la inflación registró 148,44% en Bs y 9,75 en US$. Valencia reportó alzas de 146,5% en Bs y 4,84% en US$.

Los rubros más inflacionarios en 2023 fueron los de servicios, cuyo aumento fue de 302,26% en Bs y 71,19% $.

La recreación y el esparcimiento cerraron con 163,99 en Bs y 12,35$. El transporte se incrementó en Bs. 162,07 y 11,54% US$. Perfumería y cuidado personal también subió en los últimos 12 meses con 161,63 en Bs y 11,33 US$. En restaurantes la inflación fue de 122,1% en Bs y – 5,5% en dólares

En el segmento alimentos los precios se duplicaron en bolívares con 103,79% y bajaron 10,44% en dólares.

Variación de precios por rubro en diciembre de 2023

Alimentos: 8,64% Bs, + 7,72%$
Restaurantes: 8,49% Bs +7,53$
Servicios: 5,95 % Bs, 5,04 %$
Recreación y esparcimiento: +5,16% Bs, +4,27 %$
Perfumería y cuidado personal: +3,49% Bs, +2,6 $
Transporte: +6,54% Bs, +5,69 % $

Leer más en Runrunes

publicidad

1.928 venezolanos fueron deportados o «reptatriados» en 2023, según el régimen de Maduro #2Ene

Trabajo de www.runrun.es

Un total de 1.928 migrantes venezolanos fueron deportados en 15 vuelos durante el 2023, de los cuales 11 salieron desde Estados Unidos, con el que el país caribeño suscribió un acuerdo en esta materia, informó el 31 de diciembre el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Según un video publicado en X (antes Twitter) de la institución, otros dos vuelos salieron desde México, uno desde Chile y otro desde Islandia.

Según el Ministerio, estas deportaciones o «rapatriaciones» se llevaron a cabo gracias al plan gubernamental «Vuelta a la Patria». Los venezolanos que regresaron a su país han denunciado en distintas ocaciones que los funcionarios del Estado les decomizan sus documentos de identidad y los resguarda sin servicios básicos durante más de una semana.

Anmistía Internacional denunció durante el 2023 que todas las acciones de los países para deportar a los migrantes venezolanos es una violación a los derechos humanos, sobre todo el derecho al no retorno.

«El riesgo que corren las vidas, seguridad y libertades de las y los venezolanos si son devueltos es muy alta», advirtió Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

De Venezuela han salido en los últimos años unos 7,72 millones de personas, de acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). El régimen de Nicolás Maduro niega esas cifras, calcula que la migración venezolana ronda por los «dos millones» de personas Desde el año 2011 el Estado no realiza un censo para medir las cifras demográficas en el país

El pasado 8 de diciembre, el Ejecutivo anunció una serie de vuelos de repatriación desde Chile, sin precisar la fecha exacta de estas operaciones aéreas acordadas entre ambos países. Mientras tanto, el 30 de diciembre un total de 329 personas llegaron a Venezuela en dos vuelos desde México —207 en el primero y 122 en el segundo—, como parte de un acuerdo de cooperación bilateral.

Leer más en Runrunes

publicidad

Publicidad

Publicidad