Inicio Blog Página 516

Las primarias superaron la soledad del referendo según opositores #6Dic

De acuerdo con el criterio de dirigentes de la oposición venezolana, las elecciones primarias realizadas por la oposición el pasado 22 de octubre, y ganadas por María Corina Machado, “superaron la soledad” del referendo sobre el Esequibo, señalaron el exministro Carlos Blanco y Dinorah Figuera, dirigente política exiliada en España en el marco de un foro ¿Hacia dónde va Venezuela?.

Blanco quien dirigió entre 1989 y 1992 la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado de Venezuela participó con Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional 2015, en un foro organizado en Madrid por el Observatorio Geopolítico de América Latina (OGAL).

El foro fue instalado por el abogado Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas, organización no gubernamental, con estatus consultivo especial ante Naciones Unidas, y moderado por el director del periódico digital español Debate.com, Bieito Rubido.

¿Hacia dónde va Venezuela?, se denominó el conversatorio organizado por OGAL, que dirige el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

“La participación de las elecciones primarias de la oposición superó “la soledad en el referendo”, dijo Blanco (carlosblancog) en referencia a las imágenes y videos publicadas en las redes sociales frente a la censura del gobierno contra los periodistas venezolanos.

“En Venezuela hay una conciencia de cambio”, afirmó Blanco, quien también es miembro del cuerpo de asesores de la candidata presidencial, María Corina Machado.

Durante su intervención hizo una comparación entre lo ocurrido el pasado domingo con el referendo consultivo sobre el Esequibo y las elecciones primarias de la oposición de octubre pasado.

“En ambos casos hubo un claro espíritu de resistencia frente a la dictadura chavista-madurista. En el referendo la gente no salió a votar y augura un cambio político en Venezuela”, afirmó.

El referendo fracasó

Dinorah Figuera, presidenta de la paralela Asamblea Nacional que aún sigue sesionando en contra del actual parlamento legislativo, sostuvo que el referendo, convocado por Nicolás Maduro sobre el territorio Esequibo, “fracasó”.

Ante la pregunta de un plan B que sustituya a Machado por la inhabilitación política, respondió que los planes es hacer respetar la voluntad de los venezolanos, que la eligieron como su candidata presidencial.

“María Corina Machado representa la fe, la esperanza, un cambio profundo en la estructura económica, política y social de Venezuela”, dijo Figuera.

publicidad

#VIDEO Tarek William Saab emite orden de aprehensión contra miembros del equipo de María Corina Machado #6Dic

El Fiscal General de Maduro, Tarek William Saab, emitió este miércoles orden de aprehensión contra las principales figuras del equipo de María Corina Machado, alegando “vínculos y financiación” con Exxon Mobil.

Las acusaciones de Saab van dirigidas a Roberto Abdul, Henry Alviárez, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu, según el Fiscal estos individuos han estado recibiendo financiamiento de Exxon Mobil, para conspirar contra el desarrollo del Referéndum Consultivo por la Guayana Esequiba.

Asimismo, William Saab afirmó que Exxon Mobil ha estado financiando la representación legal de Guyana en la Corte Internacional de Justicia. Además, ha acusado a Guyana, Exxon Mobil y Estados Unidos de trabajar juntos para despojar a Venezuela del territorio Esequibo.

El oficialista también resaltó que se han solicitado órdenes de captura contra otras figuras destacadas de la oposición venezolana y del chavismo disidente, además de un ciudadano americano que se encuentra detenido desde el 24 de octubre, a quienes imputarán delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Los acusados por Tarek William Saab:

  • Jhon Goicochea
  • Juan Guaidó
  • Julio Borges
  • Andrés Izarra
  • David Smolanski
  • Carlos Vecchio
  • Lester Toledo
  • Savoi Jandon Wright
  • Leopoldo López
  • Rafael Ramírez

A todos ellos se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

publicidad

#VIDEO María Corina Machado a Guayana: No se equivoquen, el repudio de los venezolanos es a Nicolás Maduro #6Dic

María Corina Machado (@mariacorinamachado ) candidata por la oposición para las elecciones presidenciales del 2024, ofreció este miércoles 6 de diciembre una rueda de prensa para pronunciarse sobre los resultados de la consulta popular del Esequibo.

Machado, acompañada de su equipo politico, aseguró que lo ocurrido el pasado domingo 3 de diciembre “es una gran derrota a Nicolás Maduro” y pidió a la Fuerza Armada Nacional colocarse al lado del pueblo venezolano.

Es importante envíar un mensaje a Guyana. No se equivoquen, el repudio de los venezolanos el 3 de diciembre es a Nicolás Maduro. Es una gran derrota de la tiranía. Los venezolanos sabemos que el Esequibo es de Venezuela. Todos sabemos lo que pasó el 3 de diciembre, lo vimos. Confío en que las Fuerzas Armadas se van a colocar del lado del pueblo», señaló Machado.

La candidata indicó que Venezuela sí tiene quien la defienda y “que en su gobierno la va a defender”.

«Utilizar una retórica bélica que puede tener consecuencias impensables para salir de la ruta electoral es algo que no vamos a permitir. Venezuela sí tiene quien la defienda y nuestro Gobierno la vamos a defender», refirió.

«Ahora no tenemos otra opción que acudir ante la Corte Internacional de Justicia, donde hoy se divide esta controversia y donde estamos obligados a defender nuestros derechos», enfatizó Machado.

publicidad

OVF: La inflación en el mes de noviembre se ubicó en 1,8% la más baja en lo que va de año #6Dic

La inflación mensual alcanzó  a 1,8% durante el mes de noviembre, la más baja del año, mientras que la inflación interanual se ubica en 286% y la inflación acumulada para noviembre es de 181,6%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Las causas de esta desaceleración se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0,12%, y a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia de contención inflacionaria y a la caída del gasto público.

Entre los rubros que  aceleraron sus precios tenemos Comunicación 5%, Esparcimiento 3,5%, Servicios 3%, y Alimentas y Bebidas No Alcohólicas 2%.

El Rubro Restaurantes y Hoteles está en deflación de 2,4%. Las deflaciones tienden a estar asociadas a contracciones difíciles de superar. Es de notar que este es un rubro con bienes transables, los cuales están menos sometidos a las variaciones de tipo de cambio y reflejan las dinámicas internas de la economía. 

Históricamente noviembre es un mes con fuertes presiones inflacionarias estacionales, este resultado debe prender alarmas relativas a un proceso contractivo, en un entorno de levantamiento temporal y parcial de las sanciones sobre PDVSA.

Por su parte, la canasta alimentaria para el mes de noviembre registró un aumento de  $387.

publicidad

Gremio periodístico de luto por muerte de Marisela Morales #6Dic

El gremio periodístico del estado Lara se encuentra consternado por la sorprendente muerte de la reconocida comunicadora social, Marisela Morales Carrasco, de 34 años de edad, hija de Antonio Morales, presidente de la Cámara de Turismo de la región.

Marimo”, como cariñosamente era conocida, trabajó por muchos años como productora en Promar Televisión. Luego se desempeñó como periodista en Cortulara y desde hace un tiempo, se dedicó a la producción de eventos corporativos.

Los periodistas que tuvieron la oportunidad de conocer y compartir con “Marimo”, la describieron como una persona elocuente, espontánea, bondadosa y apasionada por su trabajo. 

Desde nuestra redacción expresamos nuestras condolencias a familiares y amigos de la destacada periodista. Dios les dé la fuerza y fortaleza para enfrentar esta lamentable pérdida. Paz a su Alma.

publicidad

#VIDEO María Corina sobre acudir al TSJ: “En los próximos días daremos a conocer la evaluación que hemos hecho” #6Dic

La candidata de la Plataforma Unitaria, María Corina Machado, rechazó contestar si acudiría o no al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para seguir el mecanismo de revisión para las inhabilitaciones. 

Este martes, la dirigente de Vente Venezuela dijo al respecto que próximamente informarán sobre las evaluaciones que han realizado, destacó que se encontraba acompañando a los miembros del partido político Voluntad Popular en la celebración de su aniversario.

En su momento voy a dar a conocer a todos ustedes la evaluación que hemos hecho y los próximos pasos a tomar”, dijo la líder opositora.

Leer también: Superlano sobre mecanismo para revisión de inhabilitaciones: «No pienso ir antes que María Corina» #5Dic

Freddy Superlano, dijo en rueda de prensa el martes que no seguirá el mecanismo judicial antes que María Corina Machado, pues considera que la persona que lidera la oposición por haber sido elegida en las elecciones primarias es quien debe decidir.

“No pienso ir antes que María Corina, y si decide no ir, tampoco iría ante el Tribunal Supremo de Justicia”, manifestó Superlano, quien recordó que fue electo gobernador por el estado Barinas en 2021, pero fue impedido de asumir el cargo por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El mecanismo para la revisión de inhabilitaciones fue anunciado el pasado 29 de noviembre por el Reino de Noruega, como parte de los acuerdos alcanzados entre la Plataforma Unitaria y el régimen de Maduro en las negociaciones de México.

Según el comunicado, el mecanismo consiste en que los inhabilitados políticos deberán presentarse ante el TSJ para solicitar la revisión de su caso, y el TSJ deberá emitir una decisión en un plazo máximo de 30 días.

publicidad

Taylor Swift es nombrada persona del año por la revista Time #6Dic


La revista Time nombró a Swift su persona del año el miércoles, una semana después de que Spotify anunciara que era la artista más reproducida en la plataforma de streaming.

Swift fue elegida entre un grupo de nueve finalistas que incluía a Barbie, el rey Carlos III y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.

«Si bien su popularidad ha crecido a lo largo de las décadas, este es el año en que Swift, de 33 años, logró una especie de fusión nuclear: unir arte y comercio para liberar una energía de fuerza histórica», dijo Time sobre su selección.

Su año incluyó la muy popular Eras Tour y la película de conciertos , el lanzamiento de su álbum reinventado ‘1989’ y su relación muy observada con el ala cerrada de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce. Incluso es objeto de cursos universitarios.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy fue la persona del año 2022 de Time.

publicidad

#OPINIÓN Pedro Sanchez dice “Si, presente” al Foro de Sao Paulo #6Dic

Leo con sorpresa hoy 1 de diciembre, ya al final de una tarde con un cielo celeste intenso en esta volcánica isla, poblada de gente educada y servicial, leo en el diario ABC de Madrid en su edición digital, un análisis sobre las variadas y continuas gafes (sic) diplomáticas de Pedro Sánchez, recientemente reelecto presidente del gobierno español. Estos resbalones se acentuaron la semana pasada con unas desatinadas y muy lamentables declaraciones ,  con las cuales criticaba y con inusitada dureza, al ejercito israelita, lamentandose de los muertos palestinos como consecuencia de la reaccion de esas fuerzas de seguridad al asesinato a mansalva de niños, ancianos y mujeres todos indefensos, en aquella terrible tarde del 7 de octubre, donde no faltaron videos de jovenes asesinos con las manos ensangrentadas y rebosantes de felicidad, al comunicarle al mundo que con sus propias  manos habian degollado a un judio, a un no creyente.

Pues Sanchez a esto no hizo referencia, no, su señoría don Pedro Sánchez no mencionó a esos niños degollados, ni tampoco a las mujeres embarazadas y asesinadas en sus casas, donde pretendian inútilmente salvarse escondiéndose inocentemente debajo de las camas de las embestidas salvajes de aquellos fanáticos, quienes afirmaban actuar en nombre de Alá. Esa afirmacion es falsa, simplemente no existe en el Corán, simplemente no existe en los sagrados libros de esa religión.

Creo que el mundo libre hoy puede afirmar que Pedro Sanchez durante su visita a Israel y a la franja de Gaza, donde tiene su sede y su cuartel general el grupo terrorista Hamas, no se  comportó como un hombre de Estado. Me crea verguenza ajena, pero su actitud no se ha correspondido con la dignidad de presidente de turno de la Unión Europea, durante esta visita que ha debido tener con epiteto una historica declaracion europea de apoyo a las victimas de 7 de octubre, asi como de total rechazo de las barbaridades en que incurrieron los terroristas que se colaron en Israel con la mision de matar y de violar todos los derechos de un ser humano.  Presidente Sanchez, parece que usted olvidó las palabras del profeta Oseas (Israel, siglo viii a. C) “Quien siembra vientos, cosecha tempestades”. 

«Creo firmemente que tenemos que hacer un llamamiento a Israel para que cumpla con sus obligaciones en materia de derecho internacional», indicó el reelegido presidente del Gobierno español  (con la ayuda de un español de apellido Puigdemont y sobre quien pesa una orden de captura, sospechoso de cometer actos terroristas). El presidente de turno de la Unión Europea, afirmó que el Estado de Israel no cumple con el derecho humanitario internacional, ha pedido, poco antes de entrar en vigor el alto el fuego en la Franja de Gaza, que se liberen al resto de rehenes y se permita el acceso de la ayuda humanitaria”. https://www.publico.es/internacional/

Pues analistas internacionales, incluyendo dirigentes de partidos de oposición españoles y algunos dirigentes históricos del PSOE, su mismo partido, como es el caso del presidente Felipe Gonzales y de Alonso Guerra, otro líder histórico, conocido al igual que Gonzales por su compromiso con la democracia y las libertades, han manifestado su preocupación de lo que califican un equívoco comportamiento de Sanchez, de quien afirman, ha dejado a un lado su investidura como presidente de todos los españoles, al decidir apoyar claramente y sin miramientos las políticas de los árabes, en ese ya casi centenario territorio de muerte y tristeza. 

Así, toda la Unión Europea ve con asombro como el presidente de turno, del conglomerado de naciones más importante del universo, toma parte militante por una de los pueblos en conflicto. Pero el alumno predilecto de Rodriguez Zapatero no se detiene con esa dura crítica a Israel (la no aplicación de las normas del derecho Internacional) cuando impúdicamente se muestra solidario con Hamas, el movimiento compuesto mayoritariamente por asesinos. El influyente diario “Político.es” advertía ayer lo que seguramente deberá ser motivo de gran preocupación para la sociedad española, al observar la posición asumida por Sanchez en relación a la guerra arabe israeli. Creo importante que en opinión de muchos analistas, la posición que Sanchez, asumiendo en instancias internacionales la defensa del movimiento Hamas, ha sido en parte auspiciada por Vladimir Putin, sospechando que puedan beneficiar los intereses de Rusia en la región y así como que esta decisión política haya sido inspirada por los estrategas que dictan las pautas del Foro de Sao Paulo.

Cuando el portavoz de la Comisión Europea fue preguntado sobre las opiniones expresadas por Sánchez en Gaza y que provocó una áspera reacción del gobierno Israelí, su portavoz se cuidó mucho en señalar que se trataba de una posición absolutamente bilateral, española-Israel y absolutamente no europea.

En un comunicado, Ismail Haniya, el jefe maximo de Hamas, grupo que está considerado como terrorista por la Unión Europea, la organizacion de la cual Sanchez ejerce la presidencia de turno, Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otras potencias, dijo: Apreciamos la valerosa posicion del presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, que condenó las matanzas indiscriminadas del Estado ocupante contra civiles en la Franja, y apuntó la posibilidad de que su país reconozca unilateralmente el Estado palestino, si la Unión Europea no da este paso. 

Pero el personaje de marras, no conforme con haber causado estos disgustos a la comunidad democratica del mundo en general, hoy se refirió al gobierno italiano, presidido por la lider de Fratelli d’Italia, la señora Giorgia Meloni, como un gobierno reaccionario y de extrema derecha, olvidando que él gobierna desde los inicios de sus mandatos con grupos, varios de entre ellos investigados por la autoridad judicial española por sospecha de haber incurridos en actos terroristas. Estas inexplicables, por fuera de tiempo y contexto, afirmaciones del presidente del gobierno español, causaron un gran malestar en Palacio Chigi, sede del gobierno de la República Italiana desde el año 1961. Así, el Dr Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores y heredero de Silvio Berlusconi en la jefatura del partido Forza Italia, manifestó públicamente el malestar del gobierno italiano y con ironía se preguntó si en España se respeta el estado de derecho, lease la Ley de amnistía cuestionada por sus discutibles bases, en total contradicción con el espíritu democratico que inspiran los principios de la Unión Europea. 

Las instituciones, así como los medios italianos se han hecho eco de este inexplicable ataque a un país y a las decisiones de un pueblo que democráticamente decidió elegir a esa líder política para que los dirija y represente. Podemos estar de acuerdo o no, yo personalmente no lo estoy, pero ese resultado lo decidió la mayoría del pueblo italiano (y menester es reconocerlo, por una abrumadora mayoría) y eso Sr Sanchez, eso debería usted respetarlo. 

En lo que no se podría criticar a Pedro Sánchez es en su actitud y comportamiento de solidaridad y comprensión con un buen número de ciudadanos venezolanos, a quienes en tiempos perentorios su ministro del interior Fernando Grande-Marlaska les ha concedido el permiso de residencia y la facilidad para la obtención de la ciudadanía española. ¿ A quienes ? pues a cientos de ex funcionarios de Chavez y Maduro, sospechosos muchos de ellos de ser responsables del saqueo de los recursos de esa nación. Tampoco es un secreto que el así llamado Juez Garzon, el abogado preferido de Maduro y compañía y la señora Dolores Delgado, hasta hace unos meses ministra de Justicia y Fiscal General del Estado anunciaron su matrimonio. ¿Conflicto de intereses ? ¿Confabulación de intereses ? En absoluto, son solo coincidencias, ¿no es verdad presidente Sanchez ? 

Concluyo Presidente Sanchez, recordando que el mundo democratico está vigilante de sus decisiones. Presidente, finalmente una opinión muy personal, (mi arrojo no llega a tanto, como para darle un consejo) el Foro de Sao Paulo no es un buen socio y menos aún, un buen consejero. En Venezuela sí sabemos de eso.

Raúl Ochoa Cuenca

publicidad

Maduro decreta creación de zona militar de defensa de la Guayana Esequiba y nombra autoridad única #6Dic

Nicolás Maduro decretó este martes 5 de diciembre la creación de la “Zona Integral de Defensa de la Guayana Esequiba” que será dirigida por el mayor general Alexis Rodríguez Cabello, designado como autoridad única de la Guayana Esequiba, mientras se aprueba en el Parlamento una ley orgánica para la creación del estado.

En este sentido, Maduro anunció una serie de acciones, amparadas en los resultados del referendo consultivo sobre el Esequibo de este domingo 3 de diciembre.

https://twitter.com/polianalitica/status/1732184426514411526

Entre los anuncios del oficialista destacan el otorgamiento de licencias para exploración y explotación de recursos naturales en el Esequibo, el proceso de creación del estado Guayana Esequiba, la creación de la Zona de Defensa Integral (ZODI), así como la instalación de una oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) con el fin de iniciar operativos de cedulación el territorio, entre otras.

https://twitter.com/i/status/1732179670206915055

La sede político-administrativa de la Zodi Guayana Esequiba operará, según Maduro, desde Tumeremo, estado Bolívar “provisionalmente«, donde estará destacado el MG Rodríguez Cabello.

Además, Nicolás Maduro anunció que se crearía la Alta Comisión por la Defensa de la Guayana Esequiba”, que será coordinada por la vicepresidente del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez.

En el mismo sentido, exhortó a la Asamblea Nacional (AN) de 2020, a iniciar el debate de la “Ley Orgánica por la Defensa de la Guayana Esequiba”, un instrumento que afirma, dará inicio a la implementación de la decisión del pueblo en el referendo consultivo.

https://twitter.com/polianalitica/status/1732218588902166993
publicidad

#PulsoEmpresarial La passata italiana es el ingrediente ideal para salsas y ragús

La cocina italiana ha sido la inspiración de Frescarini para crear un portafolio de excelente calidad, en el que se encuentra su línea de salsas para pastas, listas para servir y degustar, así como también su passata, que destaca por ser un puré de tomate natural, sin aditivos o sabores artificiales.

La passata Frescarini, es el ingrediente base perfecto para salsas, ragús, guisos y otras recetas con carnes, pescados, vegetales, gracias a su sabor característico que le da el dulzor de los tomates maduros en su punto de cosecha.

Es además un producto bajo en sal, sin la adición de espesantes ni colorantes. Tiene una textura suave y una consistencia ligeramente fluida, cualidades que son el resultado de su esmerado proceso de elaboración con tomates cuidadosamente cortados, escaldados, pelados, triturados y luego cocidos lentamente, como la tradicional receta italiana.

Salsas para pastas

Las salsas para pastas de Frescarini también son elaboradas con la inspiración italiana, combinando frescos tomates con exquisitas especias e ingredientes como el queso parmesano o embutidos como chorizos y salchichas, por lo que están listas para calentar, servir y disfrutar en familia.

En su portafolio la marca ha incorporado las más clásicas: la bolognesa, la napolitana con queso parmesano y la de tomate y albahaca, para acompañar todo tipo de pastas, ya sean cortas, largas o rellenas, así como preparar deliciosos pastichos.

La salsa arrabiata es otra de las tradicionales, pero es ideal para quienes disfrutan de los sabores intensos y picantes.

Entre sus otras presentaciones están las salsas con jamón; con salchicha; con chorizo y con chorizo picante, elaborados con productos de reconocidas marcas nacionales, que las hacen perfectas para degustar platos de pasta acompañados de embutidos troceados o agregar más sabor a guisos preparados de carne, pescados o vegetales.

Para obtener más información de los productos de Frescarini se puede visitar la página https://www.frescarini.com/ y las cuentas de Instagram y Facebook @frescarinivzla

publicidad

#OPINIÓN Al coronel Mambrú tampoco se le divisa el honor #6Dic

“La cualidad suprema del liderazgo es la integridad.”
Dwight Eisenhower

Mambrú viene de Visitor y no es inocuo.- Por su vedada manera de hacer corrupción es menester valernos de símiles comparativos. Entonces ¿Qué es Visitor?. Es un patrón de comportamiento, que permite definir una operación sobre objetos de una jerarquía de clases sin modificar las clases sobre las que opera. Pues sí, Mambrú Lozada es el visitante. En su estilo de hacer corrupción Mambrú el visitor, desarrolla un patrón de comportamiento particular, que en el caso de la institución le permite operar la corrupción sin modificar las clases de fuentes que lo proveen de ingentes cantidades de dinero sucio o dinero negro sin declarar e indefectiblemente alimenta y provee su modo de hacer corrupción con las mismas formas de las que se han valido sus antecesores. A través de la extorsión, las coimas, las agresiones sexuales, la amenaza de penalización de conductas inventadas y la venta ilícita de títulos valores estafa; opera sobre la oficina de control de extorsiones, la oficina de las notas musicales, y la mayordomía que en tres gestiones es ostentada por Chuchín el sarasa. Pero además sobre la oficina de la Mariposa Sacral y la del talante inhumano en manos de su “nueva mejor aliada” la hibristofílica Roxana. Ciertamente a manera de metáfora, el patrón de diseño del software VISITOR nos permite explicar la conducta corrupta de Mambrú Lozada, pero él es un cactus, es pura pantalla y no es un visitor inocuo.

Los extra innings de Julio Vásquez y los tres sucesivos coroneles corruptos.- Cuando en aquella noche de grillos y onomástico de San Agustín de Hipona; el coronel Mambrú Lozada se presentó en la empresa con pomposidad y cuatriboliao; esto significó para los institucionalistas y para la gente decente, una esperanza de que todo cambiaría para mejorar; pero solo fue un espejismo, o como diría mi querida religiosa Sor Bernarda, “un consuelo de tontos”, o en otra expresión coloquial “una alegría de tísico”. Resulta que Mambrú llegó a ocupar su turno de corrupción en el patio o en el diamante. Porque en estos cargos de libre nombramiento y remoción en esta institución se acostumbra el «shift swapping» de la corrupción, donde excepcionalmente por su pacto de riqueza con Satanás, el coronel Julio Vásquez se mantuvo extra innings, mientras otros coroneles corruptos alertas como suricatos estaban desesperados por administrar y ocupar “la mina de oro”, que reporta exorbitantes ganancias ilícitas y punibles que no declaran ni al fisco ni a las contralorías. No se puede soslayar que al día siguiente de que el nuevo jefe se presentó, a la inmediatez apareció en escena el antecesor del coronel narcisista y psicópata Vásquez Masquer. Sí, la conversación a puerta cerrada en el despacho de la institución con el coronel Leo Malaparte, disuadió a Mambrú Lozada alias el pitufo, de destituir del cargo a Chuchín el sarasa, el responsable junto a Harry Larvado de la más grande defraudación y despojo patrimonial que se pudiera haber cometido en una institución de esta naturaleza, en coautoría con los dos anteriores directores. ¡Y Chuchín se quedó, mofándose de las leyes, de la moral y de la ética! ¿Será que el pitufo ha dejado a Chuchín en el cargo por tercera vez para seguir el ejemplo de Malaparte y de Vásquez? Ya se le están viendo las costuras a esta administración. Nada más nos refieren que Leo Malaparte le dijo a Mambrú Lozada, deja quieto en su cargo a Chuchín, que él es nuestro aliado en la corrupción, él se sabe de aquí todos los vericuetos ilícitos que te conviene aprender.

Mambrú Lozada el director corrupto designado. Un ciclo de ratería o rapiña para unos y un ciclo de ratería o rapiña para otros. Se turnan los coroneles en las extorsiones, las agresiones sexuales y la venta ilícita de títulos valores estafa. Así de este modo los amiguetes del general de ocasión y en este caso del general “relojero” o del general “cinco para las doce”, antes era el hijo de migrantes italianos Alphonse Gabriel Capone; según sea el que esté designado; se llenan de manera mal habida y groseramente de muchos millones de dólares, vehículos, y multiplicidad de bienes raíces, de los cuales estos coroneles deben tributar “sus bolas de billetes” al general que los nombró en ese cargo, porque así es el “guiso” que tienen montado. No olvidemos que como carrera de relevos, Julio sucedió a Leo Malaparte el padrino de Chuchín. Pues ahora el jugador o extorsionador designado es Mambrú Lozada y la está botando de “jonrón” en asuntos de corrupción. “Ay qué dolor, qué pena Mambrú”, se esperaba de ti un desempeño virtuoso.

Se deseaba un líder transformacional.- “Tú Julio Vásquez, entrégame las llaves y desaloja la dirección. Ustedes los gerentes están todos destituidos y tu Chuchín me presentas ya mismo la renuncia”. Estas palabras de ardor y emoción efímeros, formaron parte de un acto de teatro del coronel Mambrú Lozada en un momento en el cual tanto los clientes internos – los funcionarios – , como los clientes externos – los usuarios – , clamaban desesperadamente la destitución de Julio el líder oscuro, ante la cronicidad de la corrupción en la institución en manos de este coronel psicópata el conocido doctor fraude o Séptimo Masquer. Pero contrariamente a lo anhelado, el coronel Mambrú Lozada, no sólo instauró en la institución un nepotismo corrupto – se trajo a la familia por consanguinidad y por afinidad –, sino que ha adoptado también a la tropa oscura; o sea que integró a su equipo a los monos voladores jalabolas del coronel psicópata y en vez de dar por terminadas las comisiones de servicios de los vasallos del amo Julio; los mantiene protegidos e inamovibles allí en “el rellano intermedio”. Pues debajo de la escalera está la base de operaciones de Chuchín y la tropa de los necios conformada por los esclavos espías Stephen Candie del amo Julio. Al parecer Mambrú Lozada está absorbiendo para sumarlas a las suyas, las perversiones y los estilos de hacer corrupción en las tareas que le ha encomendado el general “cinco para las doce”. De modo que Mambrú Lozada cual troyano creó la falsa expectativa del patrón de comportamiento VISITOR y generó ilusamente en los presentes, la idea de mejorar la seguridad, ser más eficiente, que la comunicación sería más ágil y que habría autonomía en virtudes morales éticas, de principios y de valores. Pero todo fue y es un show, para engañar a la plebe.

Centinelas institucionales y nadie da lo que no tiene.- Los informantes están alertas, se mantienen “ojo avizor”, cuales centinelas institucionales y han podido percatarse cómo se han venido abajo las expectativas de virtudes que la gente honesta ansiaba que tuviera el coronel Mambrú Lozada. Es que éste cactus es una versión apócrifa con perversiones peculiares que lo hacen de una naturaleza corrupta “extraña en su género” y distinta a la del coronel Julio el psicópata, porque Mambrú tiene su propio estilo de hacer corrupción, pero todos los caminos lo conducen a lo mismo: a las extorsiones, a las coimas, a las agresiones sexuales, a sancionar injustamente para cobrar en dólares y a la venta ilícita de títulos valores estafa. Adversativamente ello no significa que su modo de hacer corrupción sea indescifrable. Mambrú se instaló con “patente de corso”. Al decir de los institucionalistas, el remedio superó en malignidad a la enfermedad. Es que Mambrú fue promocionado a esta peculiar tarea porque demostró suficiencia en la corrupción en el cargo que ostentaba previamente en Visitor, pero igual causó alarma y para despistar lo “destituyeron”, pero luego “lo premiaron” con la dirección de la institución que ahora ostenta.

La patente de corso.- En el día de San José de Calasanz, se dicta la siguiente providencia o autorización de carrera al coronel Mambrú Lozada, también conocido como el cactus o el corsario, para que de manera impune e inmune, explote criminalmente la mina de oro ubicada en la cadena montañosa de nombre La Sierra Maestra. Puede por tanto sin respetar o aparentar respetar, las normas legales, las formas éticas y los modos morales; apropiarse de la empresa mediante los métodos y procedimientos que conciba, con el afán de disimular sus verdaderas intenciones del foco de los observadores, siempre y cuando se adueñe de divisas y de distintos patrimonios de manera ilícita. Con esta autorización el coronel conocido además como el pitufo, puede delinquir a discreción, a sus anchas, a capricho y a su antojo, sin que ninguna denuncia, ni acusación pueda ser escuchada, ni procesada; porque se le ha encomendado recabar ingentes riquezas a como fuere lugar para sí mismo y para la red (Gedo) que presido. De modo que da igual si se le captura in fraganti, a todo evento se le considerará inocente de los cargos que se le imputen. Con la autoridad que me conceden las cortes de corrupción, me suscribo yo, el general “cinco para las doce”. Un corsario es un ladrón que actúa por encargo , de modo que tienen patente de corso, lo que significa que tienen autorización para saquear.

“Nada pone a prueba la habilidad de un hombre para liderar a otros
como su actuar día a día para liderarse a sí mismo”
Thomas J. Watson

Crisanto Gregorio León
[email protected]

publicidad

#InfografíaIMP Tabla de Posiciones LVBP: Caribes, Bravos y Magallanes se sacuden la mala suerte #6Dic

Los equipos de Lara y Caracas mantienen el liderato de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), a pesar de caer ante Magallanes y Bravos, respectivamente, en la jornada del martes 5 de diciembre.

En el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, los Navegantes del Magallanes se sacudieron el mal momento con una remontada ante los Cardenales de Lara, a quienes vencieron 5-4 con un rally de cuatro carreras en el octavo inning. Con este triunfo, Magallanes (17-21) tomó juego y medio de ventaja frente a Tigres de Aragua en el sexto lugar de la tabla de clasificación, último que ofrece un puesto a la Serie del Comodín, luego de que Aragua perdiera ante Caribes de Anzoátegui.

Cardenales (24-14), a su vez, se mantuvo en la punta compartida con Leones del Caracas, a pesar de perder su segundo compromiso en fila, porque los capitalinos también muestran idéntica seguidilla, tras caer 7-5 ante los inspirados Bravos de Margarita en el Estadio Universitario.

En el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, los Caribes de Anzoátegui triunfaron 5-1 ante los Tigres de Aragua, con una destacada actuación del receptor Ricardo Genovés.

Este miércoles se jugarán cuatro encuentros: Tiburones de La Guaira contra Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas contra Bravos de Margarita, Cardenales de Lara contra Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui contra Tigres de Aragua.

publicidad

#OPINIÓN Sin Estado de Derecho #6Dic

“…nos encontramos con modalidades novedosas e inescrupulosas, para obtener y controlar el poder político, y por lo tanto a los ciudadanos, manteniendo a su vez, formas y estrategias que ayudan a aparentar una democracia, pero destruyendo, sobre todo, la separación de poderes mediante maniobras que no pueden clasificarse como legales…”

Jorge Puigbó

No le fue fácil al hombre en sus inicios entender de alguna manera que, si quería subsistir y progresar, debía acatar el llamado al orden contenido en su conciencia primitiva y el cual asomaba de forma incipiente como conveniente o lógico. El asesinato como forma de hacer justicia, el hurto de lo ajeno para solucionar necesidades propias, el rapto de la mujer de otro para satisfacer el instinto, eran algunas de las acciones cotidianas que solo contribuían al caos y, por tanto, a debilitar los nacientes grupos humanos. Simultáneamente entre nuestra especie aumentaba la comunicación, de los gruñidos o gestos, surgieron las palabras y el pensamiento estructurado fue expresado y transmitido mediante ruidos por la lengua, siendo siglos después, cuando la escritura procedió a su labor de conservarlo en dibujos y textos. Así fue que, progresivamente se unificaron y simbolizaron los significados, las ideas, creándose luego conceptos cada vez más complejos que pudieron ser compartidos por todos los seres humanos. Esos principios de convivencia que señalamos al comienzo y que la humanidad de alguna forma creyó necesarios para coexistir, fueron tomados e impuestos a las sociedades mediante dos formas: la educación y la represión. Nacieron las normas y luego las leyes. Ésta es una de las tantas explicaciones dadas al desarrollo y génesis de la Ley, de la cual, a efectos prácticos, solo nos interesan sus resultados al ser aplicada en forma de reglas obligatorias para regir la conducta del ser humano en la sociedad.

En anterior oportunidad dijimos que observando la historia nos encontramos con un cúmulo de normas dispersas las cuales regulaban la conducta social de los individuos de la especie humana y con las cuales generalmente estaban de acuerdo y se sometían. Surge entonces la necesidad de organizarlas y publicarlas, para ello hubo que esperar la llegada de Hammurabi, sexto rey de Babilonia, una ciudad-estado situada al sur en lo que hoy conocemos como Irak y quien gobernaría desde el 1792 a.C. al 1750 a.C., para que se lograra compilar en un solo texto 282 leyes civiles y penales, las cuales regularían de una forma rigurosa el desenvolvimiento de esa sociedad: se llamó el Código de Hammurabi, que, grabado a cincel en columnas de basalto negro, se le dio publicidad repartiéndolo por todo el reino. Fue, asimismo, un intento de evitar que las personas se tomaran la Justicia por su mano y lograr que los jueces, funcionarios creados para sustituir a los sacerdotes como impartidores de la justicia, actuaran de una manera uniforme en la aplicación de las leyes. Como conclusión, podemos decir que el acto de aquella autoridad de aprobar y codificar las normas legales, debidamente aceptadas por esa sociedad y publicarlas, les otorgaron legitimidad, carácter formal y obligatorio, al transformarlas en leyes de cumplimiento estricto, para lo cual estaban acompañadas de las debidas sanciones que lo aseguraban y, por último, tan importante o más que lo señalado, se consagraba la protección a los derechos del individuo y sus obligaciones para con los demás. Fue un paso muy grande, sobre todo en la institución de lo que se puede considerar como los inicios del Poder Judicial. Un término que sin duda surge de este texto es el de Justicia, definido por el DRAE en su primera acepción, como un “principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente” y en la cuarta: “Aquello que debe hacerse según derecho o razón” y al cual se asocian conceptos como: rectitud, imparcialidad, equidad, neutralidad, ecuanimidad, objetividad, honradez, honestidad, probidad, razón, términos todos que, en los tiempos en los cuales vivimos, para muchos han pasado a ser inútiles o desechables, debido a una valoración errada: la de anteponer los intereses personales o los políticos, de la índole que sean, por encima de los derechos del resto de las personas.

En estos tiempos de cambios vertiginosos nos encontramos con modalidades novedosas e inescrupulosas, para obtener y controlar el poder político, y por lo tanto a los ciudadanos, manteniendo a su vez, formas y estrategias que ayudan a aparentar una democracia, pero destruyendo, sobre todo, la separación de poderes mediante maniobras que no pueden clasificarse como legales. Los regímenes autocráticos, en sus diferentes tonalidades, han utilizado de una manera inteligente los propios canales e instituciones que establece el sistema para penetrarlo, conquistar el poder por cualquier medio y para poder mantenerse en él con el control social absoluto. Y es en esa evolución, que surge toda una logística para la toma y aseguramiento de las funciones ejercidas por el Poder Judicial, el cual fue concebido por la democracia como un ente garante de la Ley y del equilibrio en los poderes del Estado. Un principio inviolable el cual acompaña la instauración de una Constitución para regir a una nación es el establecimiento de un sistema de regulación estricta para el ejercicio del poder por las autoridades electas a fin de evitar los abusos del gobierno. La cuestión preocupante surge cuando esa autoridad que se autoproclama como democrática, utilizando todos los medios a su alcance, interviene el principio de la separación de poderes con la intención de controlar al Poder Judicial, lo cual generalmente se da, en la mayoría de los casos, con la anuencia del Poder Legislativo que se presta para avalar el nombramiento de los jueces afectos, sobre todo los de las Cortes o Tribunales Supremos de Justicia, consiguiendo con ello sentencias y decisiones que no la perjudiquen o la favorezcan en su lucha política contra la oposición. Este proceso ha recibido la denominación inglesa de “Lawfare”, popularizada desde hace años ha vuelto al tapete con mayor intensidad, sobre todo en España y Latinoamérica, por haber recrudecido el uso de los procesos judiciales como herramienta política. Judicialización de la política, persecución judicial, instrumentalización de la Justicia, son en castellano algunas de las palabras válidas para evitar el uso del anglicismo formado por los términos en inglés, law (ley) y warfare (guerra), o sea, término que describe cómo se puede destrozar con el arma de la ley a un enemigo político.

En la revista mexicana “Abogacía” nos encontramos con un artículo del primero de julio de 2023, “Lawfare, el discurso de la guerra judicial”, escrito por Juan Carlos Abreu y Abreu, el cual, nos parece, define perfectamente de qué se trata: “…La noción de lawfare fue concebida originalmente como la estrategia de usar o abusar de la ley como sustituto de los medios militares tradicionales para lograr un objetivo operacional. Diversos factores permitieron la evolución del término y ahora lo entendemos como el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación de un adversario político, que combina acciones aparentemente legales con una amplia cobertura de prensa para presionar al acusado y su entorno —incluidos familiares cercanos— de manera que éste sea más vulnerable a las acusaciones sin pruebas. El objetivo es lograr que pierda apoyo popular para que no disponga de capacidad de reacción. En este sentido, la ley se vuelve un instrumento del que pueden abusar los operadores políticos de cualquier ideología, pero con el poder vasto y suficiente para hacerlo...”. Ustedes dirán, después de haber leído este artículo, si en su país se utiliza la manipulación de las normas legales como arma contra el adversario político o sea la persecución judicial. Sin Estado de Derecho no puede subsistir la democracia, ni la libertad y todos nos vemos amenazados. 

Jorge Puigbó

publicidad

Venezuela no logra aumentar sus exportaciones de petróleo pese al alivio de las sanciones #6Dic

Durante el mes de noviembre las exportaciones petroleras no tuvieron un incremento significativo, a pesar del levantamiento temporal de las sanciones que Estados Unidos otorgó a Venezuela en octubre.

El mes pasado, 40 buques con 651 mil barriles por día (bpd) de crudo y 434.000 toneladas métricas de petroquímicos y subproductos salieron de puertos venezolanos, según datos de seguimiento de envíos y buques cisterna.

Las exportaciones de petróleo disminuyeron un 2,3% respecto de octubre, mientras que las de subproductos aumentaron respecto de las 229.000 toneladas del mes anterior.

La medida de Washington, que busca impulsar una elección presidencial en 2024, permitió a Venezuela vender crudo y fueloil a casas comerciales, principalmente a China. PDVSA también negoció recientemente ventas de crudo a India a través de intermediarios.

Sin embargo, la producción de crudo de Venezuela sigue estancada, por debajo de un millón de bpd, y enfrenta problemas de retrasos en la carga y escasez de buques. Esto ha llevado a PDVSA a ofrecer una gran parte de sus existencias de petróleo para la exportación, reduciendo sus inventarios a niveles mínimos.

Los analistas han advertido que Venezuela obtendrá poco alivio financiero del alivio de las sanciones, que permite al país cobrar las ventas de petróleo hasta mediados de abril, si no logra aumentar la producción y las exportaciones.

Además, PDVSA ha aumentado las importaciones de combustible, suministradas por Chevron y Repsol, como parte de intercambios de petróleo autorizados por Estados Unidos.

publicidad

Convocatoria – Asamblea Extraordinaria de Accionista Kurvan Tequeños C. A.

publicidad

Son titulares miércoles #6Dic

Maduro ordena crear el estado de Guyana Esequiba, desconoce jurisprudencia de la CIJ y otorgará licencias para explotación petrolera en la zona disputada

M/G Alexis Rodríguez Cabello, la nueva “autoridad única” en la Guayana Esequiba

Maduro ordena la creación de la “Comisión por la Defensa del Esequibo”: será presidida por Delcy Rodríguez. y le dio tres meses a las petroleras extranjeras para abandonar aguas no delimitadas en el Esequibo

Presidente guyanés aseguró que llamará al Comando Sur si Maduro emprende acciones imprudentes

Al menos 50 derrames de crudo han ocurrido en el Golfete de Coro en los últimos cuatro años

Aumenta la cifra de migrantes venezolanos: Sobre los 8.5 millones en más de 90 países

Los profesores universitarios conmemoran su día en Venezuela sin «nada que celebrar»: «ganamos, en promedio, 5 dólares al mes»

TSJ ratifica decisión de Conatel de sacar del aire a Tu FM 92.9 «hermana menor» de RCR.

Censura digital del régimen desconecta a Venezuela: Bloqueo de páginas web aumentó 20% en 2023

Espacio Público denuncia 16 violaciones a la libertad de expresión en noviembre en Venezuela

Un 40% de personas con VIH no sabe que tiene el virus

Exportarán 4.000 toneladas de sal hacia Trinidad Tobago para fortalecer economía de Sucre.

Venezuela ejercerá su derecho a voto en la CPI pese a su deuda millonaria

Notorio el deterioro en las vías rápidas de Caracas, las juntas de dilatación de las autopistas parecen alcantarillas sin emparrillado

CNE miente con cifras del referendo afirma el abogado Francisco Humbría

Médicos tuvieron que operar «a oscuras» en un hospital de Zulia

Jefe del Ceofanb ordenó envío de camiones con materiales de construcción a la frontera con Guyana

Funcionarios del Seniat realizan operativo fiscal en Falcón, Mérida y Barinas.

Brian Nichols le exigió a Nicolás Maduro la valentía para aceptar a un candidato opositor serio

Llegó diciembre y persisten las colas por gasolina en E/S

Acción Solidaria: La atención a las personas con VIH en Venezuela ha retrocedido unos 15 años

EEUU pide un proceso “expedito y transparente” para habilitar a María Corina Machado: “Tiene que ser antes de convocar las elecciones”

Freddy Superlano sobre revisión de inhabilitación ante el TSJ: «No pienso ir antes que María Corina»

Jorge Rodríguez copió el discurso «anti casta» de Javier Milei para atacar a la oposición

Dólar: 35,56 – Paralelo: 37,78 – Bitcoin: 43.776,60

Marco Rubio insta al gobierno de Biden a restablecer sanciones contra el chavismo: “Nicolás Maduro le mintió a EEUU”

Todo tiene su tiempo afirma Jorge Rodríguez sobre liberación de estadounidenses

Luis Ratti denunció en la Fiscalía al periodista Eugenio Martínez, al exgobernador Capriles y al empresario Nelson Mezerhane por «atentar contra la democracia»

Brasil envía más tropas y blindados a la frontera con Venezuela y Guyana para garantizar la inviolabilidad de su territorio

El Kremlin anuncia que Nicolás Maduro visitará Rusia antes de finales de año: «Las fechas concretas, las confirmaremos en los próximos días»

INTERNACIONALES

Netanyahu dice que no dará acceso a ninguna fuerza internacional para desmilitarizar Gaza

Rehenes israelíes recibieron tranquilizantes para «parecer felices» al ser liberados del cautiverio de Hamás

Álvaro Uribe endurece su postura contra la reforma a la salud de Gustavo Petro: “Ideología es la única razón para destruir el sistema”

Colombia: Reforma a la salud del presidente Petro, fue aprobada en plenaria de Cámara, pese a advertencias

Japón acogerá hoy una cumbre virtual del G7 con la participación de Zelenski.

Putin visitará Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita el miércoles.

Fiscalía de México confiscó 129.000 pastillas y 150 kilos de fentanilo en norte del país

Biden sugiere que no buscaría su reelección si Trump no se hubiera presentado: «Pero no podemos dejar que gane»

Oro encontrado en la casa del senador Bob Menéndez está vinculado a un robo en 2013

Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori

Rechazo a la decisión de liberar a Alberto Fujimori entre familiares de víctimas y defensores de DDHH

Abogado de víctimas: Perú se coloca entre los estados que incumplen sentencias internacionales.

Rusia se adueña del mayor hallazgo de petróleo en 20 años en Irak y cree que puede tener más crudo del previsto.

Podemos oficializa su ruptura con Sumar y pasa al Grupo Mixto

Un año después de su fallido autogolpe, Pedro Castillo reclama su libertad

El embajador Manuel Rocha rompió en llanto al ser acusado de espiar para Cuba

Colombia regresa, después de casi 5 años, a Unasur para fortalecer lazos de colaboración

Detienen a dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia de España por filtrar información secreta a EEUU

Paraguay se suma a otros nueve países en operativo contra la explotación sexual infantil

Trabajadores de Tesla en Dinamarca se declaran en huelga.

La OMS pide a los Estados un aumento sobre los impuestos al alcohol y las bebidas azucaradas

Ortega retira a su embajador en Argentina y profundiza el aislamiento.

México suspende retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez

El declive de Marvel amenaza el imperio de Disney

DEPORTES

LVBP llama al «respeto y a la tolerancia» tras amenazas de Ronald Acuña padre contra Nivaldo Rodríguez

La revista Time nombra a Lionel Messi ‘Atleta del año 2023’

La denunciante de Dani Alves pide 12 años de cárcel por presunta agresión sexual

Alcatraz se coronó campeón en el Torneo Internacional Rugby 7, de la copa Santa Teresa

Miguel Cabrera recibirá mención única en su clase del Premio Luis Aparicio.

publicidad

Juan Barragán: Al gobierno le salió el tiro por la culata #5Dic

Son muchos los errores que ha venido cometiendo este gobierno en relación con el Esequibo, y el último ha sido llevar a cabo un referendo consultivo cuando se trata de un caso que debe ser dirimido en la Corte Internacional de Justicia con un excelente equipo de abogados, declaró Juan Barragán, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en el estado Lara.

Esos errores comenzaron en el 2.004 cuando el propio Hugo Chávez permitió a instancias de su tutor, Fidel Castro, que Guyana accediera a la explotación de los recursos en la zona en disputa, claro está por solidaridad política porque el gobierno guyanés estaba en la onda del socialismo.

Maduro y su camarilla han pretendido desconocer las competencias de la Corte Internacional de Justicia; pero, Guyana, ha aprovechado ese error para sacar partido y, en efecto, ya la semana pasada la decisión dada a conocer por esa instancia dejó muy mal parado al gobierno venezolano, porque aunque no impidió el referendo consultivo, advirtió no agravar la situación en clara referencia a la pretensión de crear el nuevo estado de Guayana Esequiba, diciendo claramente que el gobierno guyanés tenía control del territorio en discusión.

Los especialistas en Derecho internacional y en materia fronteriza ya habían expuesto razones de que el proyectado referendo era inconstitucional porque las preguntas que se habían propuesto en esa consulta no favorecen los intereses de la república.

Pero, no es que el gobierno ignorara eso, sino que el gobierno lanzó el referendo con fines políticos electorales, porque Maduro y su camarilla viven pensando quedarse indefinidamente en el poder, utilizando la vía electoral, para la cual no tienen disimulo alguno en recurrir al ventajismo que le da el poder y la falta de control sobre ese poder.

Pero, cuando pensaban que dividiendo al país entre patriotas los que estuvieran con su proyecto de referendo y antipatriotas, a los que pensaran distinto, lograrían una votación masiva, les salió el tiro por la culata.

La cifra que dio el Consejo Nacional Electoral de que habían votado más de diez millones de personas no la creen ni siquiera los más ingenuos chavistas, porque ese organismo se vio obligado a extender la jornada de votación porque fue escasa la participación de electores.

La mayoría de estos electores fueron obligados a hacerlo ante las amenazas de perder la bolsa de comida, los bonos y de aparecer en una lista siniestra porque serían anotados por los manzaneros y jefes de calles del oficialismo.

Si lo que querían era saber cómo están en el pueblo, con cuántos cuentas para las elecciones presidenciales y cuál es el respaldo que tienen en este momento, salieron muy mal, dijo para terminar sus declaraciones Barragán. Porque el gobierno está siendo rechazado, incluso por los propios chavistas, que como el resto de la población sufre las calamidades que les ha ocasionado este pésimo gobierno, cuya principal característica ha sido la corrupción, al punto que todavía hoy no se sabe el destino de los 30 mil millones de dólares que desaparecieron de las ventas de crudo de Pdvsa y sigue siendo un misterio dónde se encuentra Tarek El Aissami, quien formó parte de la camarilla de Maduro y quien vivía defendiéndolo ante las acusaciones que se le hacían del exterior por su presunta vinculación con grupos terroristas.

publicidad

¿Por qué se convirtió la isla de San Andrés en una ruta alterna para los migrantes venezolanos? #5Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Ligia Bolívar, investigadora social asociada al Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), explicó que El Archipiélago de San Andrés, ubicado en Colombia, se convirtió en una ruta alternativa que los migrantes venezolanos han tomado para salir de su país de origen y evitar pasar por la peligrosa selva del Darién.

Bolívar detalló, en el programa De Primera Mano por Radio Fe y Alegria Noticias, que esta isla “es una ruta alterna porque como Nicaragua está más arriba de Panamá lo que están haciendo algunas personas en vez de agarrar el Darién, es ir a Colombia, volar hasta San Andrés, y emprender la ruta hasta Nicaragua por lancha”.

Sin embargo, esta “ruta alternativa” es “extremadamente peligrosa”, según Bolívar, quien explicó que las lanchas salen en horas de la noche sin ningún tipo de luces para evitar ser vistos por las autoridades y que en cada lancha se pueden trasladar entre 25 y 30 personas navegando a mar abierto.

“Las personas quedan en un mar abierto y la mayoría de los naufragios se están dando en meses de huracanes, porque es una zona donde quizás el huracán no pega directamente, pero los coletazos pegan fuerte. Entonces es una ruta que presenta muchos riesgos y la gente no lo sabe porque los coyotes presentan esto como un paseo por el mar y no saben a lo que se arriesgan”, enfatizó Bolívar.

Desapariciones

En esta ruta se han declarado naufragios donde las personas aún siguen sin aparecer, lo que ha dado pie a que familiares de las personas desaparecidas consideren que se encuentran secuestradas por algún banda delictiva.

Al respecto, Ligia Bolívar señaló que además de los riesgos de la propia naturaleza, al igual que en el Darién, en esta ruta también se dan lo mismo problemas con la presencia de grupos delictivos.

“Se han declarado como naufragio porque la embarcacion se pierde y no llega al destino previsto. En efecto consideramos que hay naufragios con personas que están desaparecidas, son cerca de 100 venezolanos en esta ruta”, agregó Bolívar.

Afirmó que también se dan otras situaciones complicadas, como los coyotes que cobran el pase hasta Nicaragua por unos 1.100 dolares, “y resulta que los dejan botados en un cayo y le dicen que ya están en nicaragua y los dejan botados”.

Bolívar indicó que la Armada de Colombia le ha tocado redoblar el patrullaje y que han sido “rescatadas en los cayos más de 500 personas”, lo cual considera una cifra importante porque se nota que es una ruta que está calando en la cantidad.

Los migrantes que más transitan por esta ruta son, en primer lugar, los venezolanos; en segundo lugar, los ecuatorianos; y en tercer lugar, los chinos. Luego le siguen otros migrantes procedentes de Asia y África.

“Eso significa que la ruta se está complejizando; es decir, que hay un operación de tráfico de personas mucho más sofisticada de lo que había al principio y eso está involucrando amenazas a las personas que investigan”, advirtió Bolivar.

¿Nicaragua se aprovecha de la situación?

La también defensora de los derechos humanos añadió que autoridades de Nicaragua le aplican una “multa” de 150 dólares a los migrantes que transitan por tierra, pero a los migrantes que proceden de África les estarían cobrando mil dólares, para permitirles continuar su ruta.

“Están aprovechándose de la situación tal como lo hace cualquier traficante de personas”, sentenció Bolivar.

Reunión de presidentes

Sobre la reciente reunión que tuvieron varios presidentes en México para abordar la crisis migratoria, Bolívar consideró que haber invitado al gobierno de Venezuela fue positivo, “para ver si alguna vez se compromete en algunas cosas”, aunque añadió que se sabe “que la postura de Venezuela ha sido la de negar la migración y victimizar a las personas que salen del país”.

En ese sentido, aseguró que lo allí acordado coincide con lo establecido en el Pacto Mundial de las Migraciones, el cual indica la promoción de una migración segura y regular.

Sin embargo, “lo que vemos es que la migración la están utilizando a favor de los gobiernos, pero no de los migrantes”.

Por otra lado, Bolívar explicó que actualmente el mundo enfrenta una economía contraída, “porque pasamos a post pandemia, entramos a una guerra y a otra guerra que está afectando el precio de los alimentos”.

“La gente tiende a pensar que el peor país es donde está y la gente está convencida que si se van a Estados Unidos van a estar mejor”, explicó, al tiempo que advirtió que “en Estados Unidos las deportaciones están creciendo, pero eso no lo entiende el migrante, porque su decisión es lo que vale”.

Finalmente, Ligia Bolívar puntualizó que las políticas públicas de los gobiernos deben girar en dos sentidos y dos niveles. En primer lugar, los gobiernos centrales deben incentivar, estimular y ampliar las políticas de regularización.

“Mientras la población venezolana no esté en condición regular no es que le robe trabajo a la población local, es que no está trabajando en las mismas condiciones”, señaló.

Y luego, Bolívar propone que esas medida de regularización vayan a la par con políticas integrales impulsadas por gobernaciones y alcaldías.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

EEUU pide un proceso «expedito y transparente» para habilitar a María Corina Machado #5Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

El subsecretario de EEUU para el hemisferio occidental, Brian A. Nichols, considera que este proceso de habilitación «tiene que concluir antes de convocar las elecciones, para que ambos candidatos estén en pie de igualdad». Además, el funcionario estadounidense dijo que los actores oficialistas «deben demostrar la valentía de aceptar un candidato serio y fuerte de la oposición»

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para el hemisferio occidental, Brian A. Nichols, solicitó este martes 5 de diciembre un proceso «expedito y transparente» para revertir la inhabilitación de María Corina Machado, antes de que sean convocadas formalmente las elecciones presidenciales de 2024.

«Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de la señora Machado. Se tiene que tomar una decisión, rápidamente, tienen que demostrar la valentía de aceptar un candidato serio y fuerte de la oposición», señaló Nichols durante un conversatorio con el Atlantic Council.

Destacó que Machado goza del apoyo de la Plataforma Unitaria, y reiteró que este proceso de habilitación «tiene que concluir antes de convocar las elecciones, para que ambos candidatos estén en pie de igualdad», señaló.

Además, el funcionario estadounidense dijo que los actores oficialistas «deben demostrar la valentía de aceptar un candidato serio y fuerte de la oposición».

El pasado 30 de noviembre, el Reino de Noruega hizo público un acuerdo entre la Plataforma Unitaria y la administración Maduro donde se establece que el Tribunal Supremo de Justicia será el encargado de revisar las solicitudes de opositores aspirantes a la Presidencia que quieran revertir su inhabilitación. Para ello se dio un plazo hasta el 15 de diciembre.

«Tenemos que ver avances hacia elecciones democráticas, libertad y respeto por los derechos fundamentales. Sabemos que se trata de un proceso largo, llevamos mucho tiempo emprendiendo este camino. Hemos tenido avances y retrocesos, pero queremos ayudar al pueblo venezolano a un futuro mejor», destacó Nichols en la conversación.

Dijo que ese avance debe darse desde la misma sociedad venezolana, al tiempo que aclaró que Estados Unidos seguirá participando de procesos de negociación «robustos» junto a la oposición, la administración Maduro y otros actores internacionales.

Nichols señaló que EEUU ve como necesaria la presencia de observadores, auditorías al Registro Electoral y mayor transparencia para poder calificar la elección presidencial de 2024 como una posibilidad «de un cambio real y competitivo».

El subsecretario también se refirió a la situación de los presos políticos estadounidenses en el país, y dijo que «todos los días» hacen esfuerzos para lograr su liberación. «Sin avances, una relación normal con Venezuela no es posible».

Reiteró que suspenderán el alivio de sanciones «si determinamos que no se ha avanzado lo suficiente. La medida en que lo hagamos dependerá de los pasos que tome el gobierno venezolano».

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

AMTT: Pasaje urbano en Barquisimeto sigue siendo 10 bolívares #5Dic 

La Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) aseguró que no se ha hecho un nuevo ajuste a la tarifa del pasaje urbano en Barquisimeto y puntualizó que el monto sigue siendo 10 bolívares, de acuerdo a la Gaceta Oficial número 42.713 publicada el pasado 13 de septiembre.

A través de una nota de prensa, la AMTT también recordó que el pasaje estudiantil es de 5 bolívares, de lunes a viernes, en las áreas de básica y diversificada “siempre y cuando porten el uniforme escolar”.

Lea también: ¡Oficial! Nuevo aumento del pasaje urbano fue publicado en Gaceta

En el caso de educación universitaria, indicó que los estudiantes deben presentar su carnet actualizado en un horario comprendido de lunes a sábado. Asimismo, precisó que queda establecido la exoneración del pasaje para los adultos mayores y personas con discapacidad

publicidad

Funcionarios del Seniat realizan operativo fiscal en Falcón, Mérida y Barinas #5Dic

Para hacer entrega de las actas de cobro, así como brindar orientación tributaria a los contribuyentes, funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), se desplegaron en comercios del municipio Federación, del estado Falcón, revela publicación en la red social X.

Asimismo, trabajadores de la referida institución, en el estado Mérida, visitaron comercios del municipio Libertador, de la región, como parte de un operativo de divulgación sobre la emisión y exigencia de factura fiscal, en aras de brindar un servicio eficiente a la población.

Entre tanto, la verificación del correcto ejercicio de operaciones comerciales, relacionadas con la emisión de facturas, se llevó a cabo en el sector Socopó, del estado Barinas, por parte de la clase obrera del Seniat, en cumplimiento de las instrucciones del superintendente, José David Cabello Rondón.

No se descarta que este despliegue de funcionarios del Seniat, se realice en otras entidades del interior del país, ya que la intención es que los contribuyentes de mantengan al día con sus obligaciones.

publicidad

#FOTOS ¡Falta poco! Cusica Fest: un festival de música y arte para cerrar el año por todo lo alto #5Dic

El próximo 16 de diciembre se realizará la tercera edición del Cusica Fest, un evento que reúne a más de 20 artistas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales en la Universidad Simón Bolívar.

El festival, que comenzará a las 12 del mediodía y se extenderá hasta las 3 de la mañana, promete ser una experiencia única para los amantes de la música y el arte.

Entre los artistas que participarán en el Cusica Fest se encuentran Tokischa, Alexis & Fido, Micro TDH, Viniloversus, Los Mesoneros, Yadam y Americana, una banda venezolana que regresa a los escenarios después de 10 años de ausencia.

Próximamente los amantes de la música podrán conocer el line-up completo y el mapa oficial del festival.

Además de la música, el festival contará con muestras de arte en vivo, juegos, gastronomía y otras sorpresas que harán que el público disfrute de un momento inolvidable.

Mafe Bujano, directora de marketing del Cusica Fest, explicó que el festival, pensado para dos días, se realizará en esta ocasión en uno solo para que la gente pueda aprovechar al máximo el festival, teniendo en cuenta la situación económica del país. Asimismo, expresó su satisfacción por el apoyo del público, que ha agotado las entradas VIP y ha superado las expectativas de asistencia.

El Cusica Fest es un proyecto a largo plazo que busca consolidarse como una plataforma para impulsar el talento musical venezolano y ofrecer una alternativa de entretenimiento de calidad en el país.

publicidad

TSJ ratifica la decisión de Conatel de sacar del aire a Tu FM 92.9, «hermana menor» de RCR

Acceso a la Justicia alerta que ahora el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no es un sitio seguro para los medios de comunicación, menos aún para aquellos pertenecientes al grupo empresarial 1BC, siendo prueba de ello que apenas meses después de avalar la decisión del régimen de Nicolás Maduro de poner fin a las transmisiones en señal abierta de la emisora Radio Caracas Radio (RCR), ahora ha hecho lo mismo con la medida que también sacó del aire a su hermana menor, Tu FM 92.9.

En efecto, la Sala Político Administrativa en su sentencia n.º 1.025 del 16 de noviembre de 2023 declaró sin lugar la demanda de nulidad con medida cautelar de suspensión de efectos que los abogados de la estación interpusieron en enero de 2018 contra la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por no extenderle la concesión a la emisora capitalina.

En el fallo, el máximo juzgado rechazó que la medida fuera una represalia por la línea editorial de la estación o de otras empresas hermanas.

«No se desprende del estudio de las actas que conforman el expediente, prueba alguna que sirva de sustento a las afirmaciones realizadas por la recurrente con respecto a una motivación de índole política por parte del Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información para dictar el acto administrativo impugnado».

El que la frecuencia de Tu FM 92.9 fuese ocupada en su momento por la estatal Fundación Corazón Llanero no fue elemento suficiente para que la Sala sospechara que la no renovación de la concesión fuera una retaliación. Tampoco el hecho de que otras empresas del grupo hayan corrido la misma suerte en los últimos tres lustros, comenzando por la más grande, Radio Caracas Televisión (RCTV), a la cual el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez le negó en mayo de 2007 la posibilidad de seguir operando en señal abierta, bajo la acusación de que era una televisora «golpista».

En 2019 le tocó el turno a Radio Caracas Radio (RCR), que pese a ser la emisora radial más antigua del país no escapó del paredón. Este mismo año la Sala Político Administrativa también avaló la medida con argumentos casi idénticos a los ahora expuestos.

Tu FM 92.9 fue una estación destinada al público adolescente y juvenil fundada en 1989. Pese a que estaba dedicada al entretenimiento y la música, tuvo espacios que tocaron algunas sensibilidades, entre ellos el Bola Jala, un programa que difundía música folclórica y que fue lanzado tras la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), que obliga a incrementar la difusión de contenido nacional.

A la papelera

La Sala también desechó las denuncias de los representantes de la emisora con relación a que la decisión de Conatel de no renovarles la concesión era un atentado contra la libertad de expresión. Al respecto, esta fue la respuesta de la instancia:

«Que la accionante no pueda usar el espectro radioeléctrico a través de la radiofrecuencia que le había sido otorgada no implica que no pueda seguir ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, manifestando sus ideas, opiniones, informaciones y demás contenidos, mediante otros medios de comunicación».

¿Y dónde quedan los derechos de los oyentes de la emisora? Esto señaló el máximo juzgado.

«En la actualidad son diversos los canales de comunicación con los que cuentan no sólo tales “profesionales, dependientes, productores independientes e invitados”, sino la sociedad en general, entre los que además de los tradicionales se destacan las distintas plataformas digitales a través de las cuales se trasmite [sic], divulga y recibe información, ideas, opiniones y contenidos de diversa índole, por lo que no se constata la vulneración del derecho a la libertad de pensamiento y expresión alegada por la recurrente».

Más lapidaria fue la respuesta que dio respecto al perjuicio económico que ha supuesto la medida gubernamental para los accionistas de la empresa.

«La actora alega haber realizado una eventual inversión basándose en una expectativa legítima a seguir operando la frecuencia de radiodifusión sonora, en tal sentido, estima esta Sala que las inversiones que haya realizado fueron por cuenta propia y a riesgo que la concesión fuese o no renovada, por cuanto estaba en conocimiento de su tiempo de vigencia y no podía fundamentar una certeza de extensión de los títulos conferidos en un “derecho de preferencia”, que de estar vigente tampoco implicaría obligatoriedad de la renovación».

Construyendo la hegemonía comunicacional

La relación entre el chavismo y los medios de comunicación ha sido tormentosa casi desde el inicio. El fallecido Hugo Chávez demostró no tener mucha paciencia ni tolerancia con las críticas y resolvió adoptar medidas tales como sus famosas cadenas de radio y televisión o el maratónico programa ¡Aló presidente! para contrarrestar lo que consideraba una «campaña» en su contra.

Sin embargo, con el paso del tiempo optó por fortalecer el aparato comunicacional del Estado al dotar a los existentes medios públicos de recursos y crear otros nuevos.
En 1999, el Estado venezolano contaba con una televisora (Venezolana de Televisión), una agencia de noticias (Venpres, hoy ABN) y dos emisoras (Radio Nacional de Venezuela y YVKE Mundial), pero para 2015 el número se había multiplicado con creces: 14 televisoras, 11 emisoras, 8 diarios y cientos de sitios web, según un estudio realizado por el profesor Marcelino Bisbal.

Bajo la administración de Nicolás Maduro se ha sumado una nueva estrategia: la compra de algunos medios privados por empresarios o capitales cercanos al Gobierno, lo que ha llevado a que las líneas editoriales críticas con el Ejecutivo de dichos medios hayan cambiado de manera radical. Un ejemplo son los casos de los diarios El Universal y Notitarde, o el de la televisora Globovisión.

Este conjunto de medidas, sumadas a la salida del aire de RCTV y de unas 285 estaciones de radio, de acuerdo con Espacio Público, han supuesto un cambio radical al universo mediático en Venezuela y se han traducido en una reducción en la variedad de opiniones, ideas e informaciones que los ciudadanos reciben.

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

Tu F.M. 92.9 ha pasado a engrosar la lista de medios de comunicación cuyas operaciones han sido liquidadas por el Gobierno nacional como parte de su política de silenciamiento de la crítica.

La decisión del TSJ no está en sintonía con el derecho humano a la libertad de expresión y pensamiento, y es una prueba más de su alineación con el Poder Ejecutivo, cuyos caprichos parece estar dispuesto a avalar sin importar las consecuencias que esto tiene para la endeble democracia venezolana y el Estado de derecho.

publicidad

El Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori #5Dic

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó el martes la liberación inmediata del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por el asesinato de 25 peruanos durante su gestión (1990-2000), luego de considerar válido un indulto que ya había sido anulado previamente.

En una resolución vista por The Associated Press, el Tribunal indicó a la agencia estatal que administra las cárceles que “en el día» disponga «la libertad inmediata» de Fujimori, de 85 años.

El viernes un juez de Ica, una ciudad al sur de la capital, declaró improcedente la ejecución de una sentencia constitucional, de marzo del 2022, que había dispuesto la liberación de Fujimori al concederle un recurso judicial de habeas corpus y devolvió el caso al Tribunal Constitucional.

El juez aludió a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), que dispuso que el Estado peruano “debe abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo del 2022, que restituye los efectos del indulto ’por razones humanitarias’ concedido a Alberto Fujimori” en diciembre del 2017.

Fujimori cumple una condena de 25 años como autor intelectual de 25 asesinatos y lesiones graves durante su gestión (1990-2000) atribuidos a un escuadrón militar clandestino.

La polémica sobre la posibilidad de su excarcelación resurgió esta semana cuando el TC ordenó cumplir, en palabras de su presidente Francisco Morales, con “la inmediata libertad” del exmandatario al denegarse pedidos de aclaración sobre aquel fallo de 2022 en el que concedía un habeas corpus y en el que revalidaba el indulto que le concedió el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Ese indulto fue luego anulado por el Poder Judicial al detectar graves irregularidades.

El juez adujo el viernes que no le correspondía ejecutar la sentencia a su despacho sino al propio Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Constitución. Éste le había enviado su sentencia, con la orden para que se cumpla la excarcelación, porque la demanda a favor de Fujimori se había presentado inicialmente en la corte de la ciudad de Ica.

Sin embargo, Fernández negó tener esa competencia porque su juzgado rechazó el habeas corpus.

publicidad

Régimen avanza en resguardo de las operaciones aéreas del país mediante Operativo Aeropuerto Seguro #5Dic

El plan de resguardo en las operaciones aéreas, el cual está contemplado en el Operativo Aeropuerto Seguro, llevaron adelante las Autoridades del Aeropuerto G/D José Antonio de Anzoátegui de Barcelona y funcionarios del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

La información se dio a conocer a través de un mensaje publicado en la cuenta de la red social X de Bolivariana de Aeropuertos (Baer), en el que se dieron recomendaciones para garantizar a los usuarios de la terminal oriental, seguridad y confort, durante la época decembrina.

El Operativo Aeropuerto Seguro, es una iniciativa destinada a fortalecer las áreas operativas de los terminales aéreos del país, programa integral que tiene como finalidad optimizar los servicios aeroportuarios en Venezuela.

Este plan es parte del compromiso del INAC y de Bolivariana de Aeropuertos S.A. (BAER) para brindar un transporte aéreo eficiente y seguro en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.

El fortalecimiento de las áreas operativas de los aeropuertos es esencial para garantizar una experiencia positiva a los pasajeros y usuarios del transporte aéreo. Esto implica mejorar la eficiencia en seguridad, control de vuelos, atención al cliente, mantenimiento de infraestructuras y otras, revela la información.

publicidad

Encuentro Navideño Canario une las culturas de Canarias y Venezuela #5Dic

HOTEL ESCUELA DEL IUETAEB 17/11/2010 FOTO SIMON ALBERTO ORELLANA BARQUISIMETO EL HOTEL ESCUELA HOGAR CANARIO LARENSE TENDRA UNA CAPACIDAD PARA 250 PERSONAS 23/11/2010 PAG C 1

El Gobierno de Canarias organiza un evento para celebrar la Navidad y retribuir el cariño que Venezuela ha dado a los canarios y sus descendientes. El Encuentro Navideño Canario se realizará este viernes 8 de diciembre en el Club Hogar Canario Larense.

El evento tiene como objetivo hermanar los lazos de la Navidad, tanto de Canarias como de Venezuela, según explicó Isabel Jara, delegada del Gobierno de Canarias, quien también destacó que la cónsul honoraria de España en Barquisimeto, Beatriz García Carmona, estará presente.

Asimismo, dijo que se trata de “unir las dos culturas de cómo se celebra la Navidad en Canarias y de cómo se celebra en Venezuela”.

La actividad contará con bailes y cánticos típicos canarios de la Navidad, así como parrandas y villancicos venezolanos. También se ofrecerá un almuerzo alusivo a la época navideña y se compartirá un dulce. Se espera una afluencia de unas 300 personas, entre canarios, descendientes y venezolanos, que hacen vida dentro de la entidad.

El Encuentro Navideño Canario no solo se realizará en el Hogar Canario de Lara, sino también en el Hogar Canario de La Guaira, en la Unión Canaria en Macuto, en el Hogar Canario de Caracas y en la Hermandad de Cagua.

La idea es “seguir esta unión y este cariño con el que siempre hemos querido siempre trabajar en base a nuestros canarios, descendientes y a nuestra querida Venezuela”, expresó Jara.

publicidad

#VIDEO UCLA reconoció la excelencia académica de 50 docentes e investigadores #5Dic

Con motivo de celebrarse este 5 de diciembre el Día del Profesor Universitario en Venezuela; la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) entregó la Orden Lisandro Alvarado en su primera y segunda clase, a 50 profesionales con destacada y extensa trayectoria académica y profesional.

“Es el reconocimiento más alto que otorga la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado a su cuerpo docente en su primera y segunda clase. La primera clase se otorga a todos los docentes que han tenido una larga trayectoria docente investigativa pero que son titulares y la segunda clase es el reconocimiento que se otorga a los docentes investigadores con larga trayectoria también pero que son asociados”, explicó el doctor Rafael Camejo, miembro del consejo universitario.

Por su parte, Edgar Rodríguez, secretario general de la UCLA, comentó que celebran el “día del apostolado universitario en vista de la situación por la que atraviesa nuestra universidad”. Resaltó que en el discurso, reconocieron y agradecieron también al resto del personal que hace vida en el alma mater porque “sin profesores, sin administrativos, sin obreros realmente identificados con nuestra universidad no podemos existir”.

Juan Carlos Pernía, profesor del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales, quien fue condecorado con la orden en su primera clase, expresó que “es un momento de emoción para toda la academia porque se reconoce la trayectoria de todos los profesores que a lo largo de estos años han contribuido con su investigación, con su docencia y con las actividades de extensión para engrandecer en sus 61 años la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Añadió que su experiencia universitaria ha sido satisfactoria y le ha permitido aportar sus habilidades tanto en la docencia como en la investigación no solo en la ciudad, sino también en otros estados y países; con el honor de hacerlo en nombre de la máxima casa de estudios de la región.

Pese a la crisis que atraviesa la institución, sus autoridades enfatizaron que continuarán fortaleciendo el desarrollo profesional del país y siendo referencia académica en la región.

Listado de condecorados con Orden Lisandro Alvarado en su primera clase:

CARMEN PINEDA- JEAN RINCON- LERIDA MARCANO- REYES HERRERA- ROSANNA CASADEY- DUILIO TORRES- HENRY RODRIGUEZ- YANIRA TERAN- GUSTAVO NOUEL- INGRID ACEVEDO- RONALD HOLMBAK-PETERSEN- THAYIRA CASTILLO- BEATRIZ TERAN- MAILEN CAMACARO- ROXANA MARTINEZ- GUSTAVO SANCHEZ- JUAN LEAL- JUAN PERNIA- LORENA LOPEZ- MARIA CAMARAN- ROSSELLA MARCHIORI- ANA JARA- ANTONIO FRANCO- GUSTAVO LOPEZ- JOANNA SANTELIZ- JOSE MARTINEZ- DEISY HERRERA- ELSA VARGAS- MIREYA ALEJO- NELSON LOUREIRO- PABLO ALTUVE- MARISOL BALABU- MIGUEL CORDERO- YELITZA BERNE.

Listado de condecorados con Orden Lisandro Alvarado en su segunda clase:

ANTONIO CASTILLO- CARLOS RIVAS- MARIA OLAVARRIETA- VLADIMIR SILVA- ESTEFANIA FREITEZ- VICTORIA JIMENEZ DE NAJUL- JOSÉ MENDOZA- CESAR ARAUJO- FRANCISCO CAMACHO- GIOSIANNA POLLERI- PEDRO RODRIGUEZ- WILMER CHAVEZ- ERNESTO MARQUEZ- GIOVANNI TORREALBA- JOSE GARCIA- NAIYELIS PEROZA- OLGA PALMA- ABEL ROMERO- EDUMAR CORDER- MARIANGEL ESCOBAR- RAFAEL BARRIOS- SOLANLLY SÁNCHEZ- VIVIANO SALAS- ASDRUBAL GONZALEZ- BETZI BRIZUELA- CARMEN INFANTE- DORIS ANGEL- ERIKA TOTH- MARIELA QUERALES- MAYRA GONZALEZ- MILVA JAVITT- RAFAEL CAMEJO- RAIZA MARMOL.

publicidad

Convite reporta aumento de escasez de medicamentos para la diabetes #5Dic

Trabajo de www.runrun.es

La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,4 % en octubre, según un monitoreo realizado por la ONG Convite en Caracas y otras 16 ciudades, cuyos resultados fueron publicados este 04 de diciembre por la organización.

La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue del 34,6 %.

La ONG también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas, según una nota de prensa.

En octubre, los porcentajes «más elevados» de escasez los registraron, además de los que son usados para la diabetes, los medicamentos para las infecciones respiratorias agudas, con un 33,5 %; y para las convulsiones, con un 30,9%.

Las fallas en la disponibilidad de estos seis tipos de medicamentos fue mayor en San Fernando, capital del estado Apure, mientras que una de las ciudades «mejor abastecidas» fue San Carlos, en la región occidental de Cojedes, señaló la organización.

Bajo poder adquisitivo limita crecimiento de la industria

Según datos suministrados recientemente a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el mercado farmacéutico venezolano creció un 18,9 % en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 17,55 millones de medicamentos distribuidos a unos 20,87 millones.

El sector asegura que representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionados- equivalen a 3,6 dólares al mes, al cambio oficial.

La cámara farmacéutica pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Cifar proyecta un crecimiento del 5,6% para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de medicinas, frente a los 198,77 millones del año pasado.

Para más información: www.runrun.es

publicidad

Solo 47 % de los venezolanos está satisfecho con los servicios públicos #5Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) presentó este 4 de diciembre los resultados de la encuesta Percepción Ciudadana sobre las Telecomunicaciones y Electricidad en Venezuela.

En un encuentro vía Zoom, el ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez, y el periodista especializado en telecomunicaciones, Arnaldo Espinoza, compartieron los datos correspondientes al segundo semestre de 2023.

El Observatorio señaló que de los encuestados, solo el 53 % reportó tener internet en su hogar (privado o Cantv) y de ese porcentaje, el 32,1 % manifestó que el servicio es de mala calidad, frente a un 66,7 % que opinó de manera positiva.

Un 46,9 % de los consultados atribuyó esta mala percepción a las constantes caídas de conexión y un 32,0 % resaltó la lentitud de la navegación.

Cabe destacar que la percepción depende de la compañía que preste el servicio, resaltó el OVSP.

Con respecto a la telefonía móvil, la encuesta reveló que un 93,1 % aseguró que posee teléfono de avanzada tecnología.

En cuanto al tema de calidad del servicio, el 57 % califica de positivo el uso de datos móviles frente a un 40 % de negatividad.

La encuesta del OVSP indicó que en cuanto a la satisfacción general por los servicios públicos, el 47,6 % está satisfecho, mientras que 51,5 % está insatisfecho.

Crisis eléctrica

El presidente del OVSP, Julio Cubas, señaló que de los encuestados en 12 ciudades, el 76,6 % reportó que el servicio de electricidad va de “regular” hacia “muy malo”, frente a un 22,2 % que lo calificó de “bueno”.

En el sondeo anterior, realizado en marzo 2023, la valoración era de 55,4 % como positivo frente a un 43,2 % como negativo.

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez señaló que el 28,9 % de los consultados considera que el servicio de electricidad es negativo por los llamados “racionamientos”, 43,9 % dijo que hay muchos “bajones” y el 8 % atribuye las fallas a la falta de mantenimiento.  

Por otra parte, la ONG señaló que el 29,9 % experimenta de una a seis veces por semana interrupciones en el servicio eléctrico.

Sobre si las personas reportan fallas en los electrodomésticos, el 73, 3 % dijo que sí y el 20,6 % dijo que no.

También consultaron a venezolanos en estas 12 ciudades sobre la calidad del servicio en los últimos tres meses y las respuestas fueron: 44,3 % dijo que se mantiene igual y 47 % asegura que ha empeorado.

Percepción ciudadana de los servicios públicos

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos consultó acerca de los servicios que más inciden en la calidad de vida de los venezolanos: 45,3 % indicó que el agua, 32 % la electricidad, 7,1 % el gas doméstico, 4,8 % el internet fijo, 3,1 % la telefonía móvil, 2,2 % el aseo urbano y 2,2 % el internet móvil.

El presidente del Observatorio, Julio Cubas, detalló que estas encuestas las hicieron en octubre de este año en Ciudad Bolívar, Caracas, Porlamar, Barquisimeto, Mérida, Valencia, Barcelona, Punto Fijo, San Cristóbal, Barinas, San Fernando y Maracaibo.

publicidad

OBU: Profesores universitarios conmemoran su día con un bono de fin de año devaluado #5Dic

El Observatorio de Universidades (OBU) aseguró este martes 5 de diciembre que los profesores universitarios de Venezuela conmemoran su día con un bono de fin de año devaluado, fraccionado y con 627 días sin aumento salarial.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), OBU señaló que muchos docentes en el país extienden su trabajo más allá de las aulas.

En 2002, el profesor titular a dedicación exclusiva recibía por concepto de “aguinaldos5520 USD, luego de 21 años recibió 144 USD depositados en 4 partes. Sin embargo, los docentes perseveran en sus labores y muchos extienden su trabajo más allá de las aulas”, señala OBU.

La ONG indicó que hasta octubre de 2023, #MonitorOBU registró 92 protestas de los universitarios por la reivindicación de sus derechos laborales.

“El MPPEU no ha dado respuesta a las denuncias. Al contrario, 48% de sus publicaciones se refieren a efemérides y actividades proselitistas”, explicaron.

Por último, señalaron “que el empobrecimiento de los académicos se aceleró a partir del 2013 y en 2022 la mayoría de los catedráticos en las instituciones públicas obtienen menos de 1$ al día, en un país con una inflación acumulada de 176,7% (OVF) y una Canasta Alimentaria Familiar de USD 493,53 (CENDAS)”.

publicidad

Exportarán más de 4 mil toneladas de sal hacia Trinidad y Tobago para fortalecer economía de estado Sucre #5Dic

Con la aprobación para la exportación de 4 mil 600 toneladas de sal desde el puerto de Araya hacia la isla de Trinidad y Tobago, se estará dando un impulso a la economía productiva del estado Sucre, informó el gobernador la región, Gilberto Pinto, a través de una publicación en la cuenta de red Instagram.

Pinto indicó que “el atraque exitoso de la embarcación se realizó desde el puerto del Complejo Salinero de Araya, donde participó la Gerencia General de Puertos de Sucre”.
Desde Corposucre, el Gobernador Gilberto Pinto Blanco y el gerente general Delbis Graterol, “seguimos trabajando por el desarrollo del estado Sucre”.

Se recuerda que la producción de sal, en el Complejo Salinero de Araya, es una de las principales fuentes de empleo y de generación de divisas de la entidad sucrense, que fortalecerá su economía productiva con estas exportaciones hacia Trinidad y Tobago.

publicidad

Rodríguez: Vamos a callar la boca a quienes dicen que el referendo no es vinculante #5Dic

Trabajo de www.talcualdigital.com

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, dijo que «a partir de esta tarde le vamos a callar la boca» a los sectores que han dicho que el referendo sobre el Esequibo del 3 de diciembre no es vinculante». No dio mayores detalles de lo que hará el gobierno de Maduro a dos días del mecanismo consultivo.

«Todo lo que se haga para obedecer el mandato proveniente del mecanismo consultivo nos involucra a todos y a todos los sectores», dijo Jorge Rodríguez este 5 de diciembre, luego de que en una rueda de prensa se le preguntara si el carácter vinculante del referendo se comenzaría a evidenciar con algún acto legislativo.

Criticó a los representantes de la oposición que, a su juicio, «tratan de sembrar la matriz del desconocimiento de los votos obtenidos el 3 de diciembre». Tildó a los sectores de la disidencia de «sembradores de cenizas» y reiteró que el pueblo de Venezuela dio «una demostración de fuerza, de unidad».

«Hemos tenido en la elección del pasado domingo la más grande victoria de una propuesta refrendaria que haya conocido la historia electoral de Venezuela, nunca antes se había dado un resultado con visos de unidad como la que vio Venezuela el pasado día domingo 3 de diciembre», detalló.

Rodríguez dijo que se registró una «magnífica y gloriosa» participación en el referendo consultivo pese a las amenazas y «matrices mediáticas infundadas» para sembrar desconfianza. No mencionó que el diputado oficialista Hermann Escarrá desde septiembre, durante entrevistas de televisión, fue quien aseveró que el referendo no es vinculante.

Se refirió al tema del Acuerdo de Barbados y la condición de Estados Unidos de que libere a sus ciudadanos presos en el país. Al respecto ratificó que el gobierno hablará con quien tenga que hablar y que «todo tiene su momento».

«Intentan que las mentiras sustituyan la verdad. La verdad es que el 51% de las y los venezolanos participó en el referéndum consultivo y a esta hora no han podido imponer ninguna matriz», agregó.

Leer más en Tal Cual

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 58.341,02 puntos #5Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 58.341,02 puntos con una variación de 83,34 puntos (-0,14%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 106.063,44 puntos, con una variación absoluta de 131,57 puntos (-0,12%) y el Índice Industrial cerró en 28.278,80 puntos (-0,20%).

Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 156 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 684 mil 968 acciones por 930 mil 937 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 1 millón 419 mil 834 acciones por un monto de 761 mil 174 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 880 mil bolívares.

publicidad

Miss Venezuela celebró su primera Gala Preliminar #5Dic

Este lunes, por primera vez en la historia del certamen de belleza más importante del país, el Miss Venezuela realizó una Gala Preliminar en la que las candidatas 2023 desfilaron en traje de baño y traje de gala.

En el evento, de acuerdo una nota de prensa difundida a los medios de comunicación, se tomaron en cuenta varios aspectos, como la belleza natural, su presencia en pasarela y la confianza proyectada. Además, sus cualidades especiales en el escenario y elegancia.

En el documento señalan que la Gala Preliminar contó con la participación estelar del comité de selección, integrado por la actriz María Antonieta Duque, el periodista Luis Olavarrieta, el jugador de la Selección Venezolana de Fútbol, Alexander González, la diseñadora de moda y cofundadora de La Wawa, María Fernanda Vera, la directora de marketing de Zona Rasta Venezuela, Andrea Martínez, el fotógrafo de moda, Guillermo Felizola, y la productora de eventos, Claudia Salazar.

“Esta gala representa el cierre de la evaluación preliminar del jurado de cara a la noche final que se celebrará el próximo jueves 07 de diciembre y donde se conocerá quienes son las candidatas que conformarán el Top 10 de seminfinalistas. Sensibilidad social, empatía, solidaridad, personalidad, carisma, inteligencia emocional y compromiso para ser agente de cambio fueron tan sólo algunos de los aspectos considerados en el sistema de valoración de este año”, dice parte de la misiva.

publicidad

Rusia anuncia viaje de Nicolás Maduro de “varios días” a ese país #5Dic

Trabajo de www.runrun.es

Nicolás Maduro visitará Rusia antes de finales de este año, aseguró este martes, 5 de diciembre, el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov.

«Hace mucho tiempo que acordamos la posibilidad de la visita del señor Maduro a Moscú en diciembre de este año», declaró a la prensa rusa.

Y añadió: «Las fechas concretas, evidentemente, las confirmaremos en los próximos días».

El asesor del Kremlin no descartó que el líder del régimen oficialista visite otras ciudades rusas además de Moscú, un tema que «es objeto de conversaciones».

«Diciembre es un mes difícil, también desde el punto de vista de la política interna, sin embargo, también encajan importantes contactos internacionales», afirmó.

Maduro apoyó desde un principio al presidente ruso, Vladímir Putin, en su antagonismo con la OTAN y en su campaña militar en Ucrania.

Mientras, el Kremlin respaldó al líder bolivariano en su pulso con la oposición y condenó la injerencia estadounidense.

La última visita de Maduro a Rusia, aliado estrecho de Venezuela, tuvo lugar en septiembre de 2019, en momentos en que el país atravesaba una profunda crisis política y social, reflejada en altos índices de violencia, hiperinflación y emergencia humanitaria.

Durante esta visita, se reunió con su homólogo ruso, con quien conversó sobre «diversos aspectos de la cooperación bilateral» e intercambió opiniones sobre «temas regionales, sobre todo, latinoamericanos».

Venezuela y Rusia mantienen estrechos lazos en ámbitos tan diversos como el petróleo, el turismo y la cooperación militar que se gestaron durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Leer más en Runrunes

publicidad

#VIDEO Venezuela ejercerá su derecho a voto en la CPI pese a su deuda millonaria #5Dic

Venezuela es uno de los 12 países morosos que podrá participar en la Asamblea General de Estados Partes al Estatuto de Roma, que regula la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de tener una deuda de 13.4 millones de euros con el organismo.

La Asamblea sanciona a los Estados morosos con la pérdida del derecho a voto, según el artículo 112, numeral 8, del Estatuto de Roma. Sin embargo, los sancionados pueden solicitar exenciones.

Sin embargo, el organismo puede eximir del pago a los Estados que demuestren que su mora se debe a causas involuntarias, esta cláusula ha sido invocada por Venezuela, que no ha abonado sus cuotas desde 2018.

La ONG Provea denunció que los criterios para otorgar las exenciones no son claros ni definidos, y que “se terminan dando exenciones a todos los Estados morosos que lo pidan, como ha sido el caso en esta Asamblea”.

La administración de Maduro tiene un especial interés en la CPI, debido a la investigación preliminar de la que es objeto, por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por la cadena de mando del régimen.

publicidad

Publicidad

Publicidad