Inicio Blog Página 518

Saime: 441.842 personas sacaron la cédula en operación por el referendo #4Dic

Trabajo de www.laverdad.com

Gustavo Vizcaíno, director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que 441.842 personas sacaron la cédula de identidad en la jornada especial de cedulación por el referendo consultivo sobre el Esequibo.

La operación comenzó el pasado lunes 27 de noviembre por instrucciones de Nicolás Maduro, con el propósito de que la ciudadanía que no poseía su documento de identidad pudiera obtenerlo de forma rápida y sencilla, señaló una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Al respecto, Vizcaíno, indicó que más de 129 oficinas estuvieron dispuestas con horarios extendidos para atender a las personas que necesitaran sacar el documento de identidad.

Asimismo, destacó que el punto itinerante del Saime en el estacionamiento del Poliedro de Caracas, fueron beneficiados 8 mil 151 personas, para obtener su cédula de identidad y de esta manera ejercer su derecho al voto sin ningún inconveniente.

Vizcaíno felicitó a la población por el civismo ejercido en cada oficina del Saime y a los trabajadores del Servicio por trabajar sin descanso.

Leer más en Diario La Verdad

publicidad

Cartel de Notificación – Rectificación de Acta de Nacimiento

publicidad

Retiran animales del estacionamiento del TSJ en Chacao tras polémica en redes sociales #4Dic

Luego de la viralización de fotografías y videos de animales, especialmente de avestruces, conejos, chivos, cochinos y caballos, en la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), perteneciente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Chacao, 

El pasado lunes 27 de noviembre, el fotógrafo Rafael Hernández informó que habían dos avestruces en el estacionamiento de la institución, por su parte, el periodista Román Camacho respondió que las instalaciones también se encontraban otras especies y que presuntamente podrían ser rescatados de la cárcel de Tocorón.

Un vigilante confirmó a El Pitazo que los animales fueron retirados de la sede administrativa. Según el medio, el miércoles 29 de noviembre pudieron realizar un recorrido, en el que observaron solo tres establos, paja y luces navideñas.

Al consultar al trabajador, que prefirió mantenerse en el anonimato, sobre el destino de los animales, este dijo “se los llevaron”. Explicó que la presencia de los animales eran parte de una  exhibición dentro de las rejas azules de las oficinas de la magistratura del TSJ.

publicidad

Rafael Ramírez: El referéndum sobre el Esequibo se convirtió en un revocatorio para Maduro #4Dic

El exministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Rafael Ramírez, se refirió este domingo al Referendo Consultivo sobre el Esequibo, como “otro estruendoso fracaso del madurismo y del gobierno”, refiriéndose a la administración de Maduro.

Rafael Ramírez afirmó a través de X, antes Twitter, que el referendo consultivo sobre el Esequibo celebrado este domingo, se convirtió “en un Referéndum Revocatorio para Maduro”.

“No pueden sostener sus mentiras, el país entero los repudia”, aseguró Ramírez.

Ramírez, quien aún se identifica en X, como “Militante Revolucionario, Chavista y Bolivariano”, afirmó en las primeras horas de la tarde en la misma red social que la consulta popular no tuvo participación, por lo que “este gobierno ni tiene pueblo, ni goza de la confianza del país”.

El expresidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), aseguró “no hay gente en los centros de votación, Fedecámaras tuvo que salir a llamar a votar”, expuso antes de apuntar que “están desesperados”, refiriéndose al régimen de Nicolás Maduro.

Finalmente, el chavista afirmó que “ahora vendrá el show y las mentiras”, dijo, pero añadió “la realidad se mide en las calles, en las mesas vacías”, resaltó Ramírez.

Según Ramírez, el referendo sobre el Esequibo evidenció que el régimen de Nicolás Maduro carece de apoyo ciudadano, por lo que “ni Maduro, ni ninguno del madurismo son capaces de ganar unas elecciones. La gente está cansada! Nadie les cree”, afirmó.

En el mismo sentido, resaltó que el referendo es un estruendoso fracaso tanto para Nicolás Maduro como para los hermanos (Delcy y Jorge) Rodríguez, a quienes identifica como promotores de la “jugada” que expone ahora que su debilidad es no tener “pueblo”, destacó.

publicidad

FANB inició fase de recolección de material electoral para llevarlos a los depósitos del CNE en la Capital #4Dic

La fase de repliegue radial, donde se recogerá el material electoral tecnológico y no tecnológico con destino hacia las oficinas regionales, el cual seguirán la ruta hacia los depósitos en la Capital en un repliegue lineal, iniciaron efectivos de las FANB.

Además trascendió que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), procedió a la entrega de los planteles que sirvieron como centros de votación durante el referendo consultivo 2023, donde se verificó su buen estado, así lo dio a conocer el comandante Estratégico Operacional, G/J Domingo Hernández Lárez, a través de redes sociales.

“De vuelta a la calma. Felicitamos a los hombres y mujeres quienes en actitud valiente y con gran espíritu patriota nos acompañaron a lo largo y ancho de la República, desafiando peligros para que los venezolanos y venezolanas ejercieran sus derechos políticos y se expresaran”, precisó .

publicidad

TSJ: El pueblo venezolano ha decidido hacer valer los derechos de la nación sobre la Guayana Esequiba #4Dic

La Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia(TSJ), Gladys Gutiérrez, se pronunció sobre los resultados del Referendo Consultivo sobre el Esequibo, afirmando que el pueblo venezolano decidió con unanimidad decidió hacer valer los derechos de la nación sobre la Guayana Esequiba.

Gutiérrez resaltó que el ejercicio de la soberanía a través del voto en el Referendo Consultivo, ratificó el respeto a la Constitución y a las leyes, así como a los principios, valores y normas que consagra, como la independencia, la integridad territorial y la soberanía.

«El TSJ en Sala Plena, considera que el Referendo Consultivo fue un llamado de unidad en salvaguarda del Territorio Esequibo», manifestó la magistrada.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1731720544599388404

En el mismo sentido, agregó que se manifestó el apoyo popular de la reclamación sobre la Guayana Esequiba “de forma pacífica y dentro de los cánones del derecho”.

La magistrada destacó que el referendo afirmó el rechazo del Laudo Arbitral de París de 1899 y el reconocimiento de la Ley Aprobatoria del Acuerdo de Ginebra de 1966, como el único instrumento válido del derecho internacional para la resolución de la disputa territorial por el territorio Esequibo.

publicidad

Luis Vicente León: Reporte del CNE no tiene suficiente información para analizar el referéndum desde la perspectiva de la participación #4Dic

El reporte del CNE realmente, no tiene suficiente información para analizar el referéndum desde la perspectiva de la participación, que es sin duda un dato fundamental en términos de la política interna, asegura el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al fijar posición en torno al referendo del 3D.

“El presidente de esa institución habló de datos aproximados y no específicos, mencionó el número de votos y no de votantes, lo que deja la duda razonable de si se trata de 10,5 millones de votos por pregunta (10,5 millones de votantes) o se trata de 10,5 millones de votos totales sumando todas las 5 preguntas, correspondiendo a dos millones cien mil electores”, precisó.

Destaca asimismo, que no se compartió el dato de abstención, que resolvería esta duda y no se presentó el porcentaje de actas escrutadas, asegura.

“Es muy difícil entender así los resultados de este evento, más allá del triunfo evidente del sí sobre quienes votaron. Esto representa un estilo muy particular y atípico de presentación de resultados electorales”, afirma.

Profundizando en el tema, León advierte lo difícil que resulta analizar un evento que debió ser claramente de interés nacional y se politizó, en medio de la polarización negativa que vive el país desde hace tanto tiempo.

Asegura que el gobierno hace maromas para que no se note…lo que todos notamos. Una participación muy por debajo de sus expectativas, que por otra parte denota problemas críticos en su conexión popular y capacidad de movilización.

Mientras que, la oposición se enfrenta al doble dilema de celebrar la debilidad de un referéndum que debería defender nuestro territorio (¿cómo estar en contra de ese objetivo?) y atacar las formas (o el fondo) de la acción del CNE, que a su vez, es la misma institución con la que deberá participar en las presidenciales del 2024. Mientras más duro el ataque contra él, más riesgo de generar abstención inducida por desconfianza, algo que ya le ha perjudicado muchas veces en el pasado y compromete la vía electoral, que es la única donde realmente tiene opciones en el futuro.

El país, con este resultado, se muestra perceptualmente apático a la política y desunido sobre un tema que en realidad debería unirnos: la defensa de nuestro territorio y nuestros derechos históricos.

Advierte que la mayoría de los venezolanos despertaron hoy con los mismos problemas de infraestructura e inflación que le afectan dramáticamente y el proceso de negociación política, que busca ayudarlos a solucionarlos, en vez de fortalecerse, se amenaza en medio de más conflicto y división.

¿Quién ganó?, se pregunta el presidente de Datanálisis.

publicidad

#VIDEO Presentan el vestido de la Divina Pastora para su visita 166 a Barquisimeto #4Dic

Este lunes, 4 de diciembre, fue presentado oficialmente el vestido que usará la Divina Pastora en su visita 166 a la ciudad de Barquisimeto, con un diseño elaborado por la congregación de los Padres Pasionistas, que este año celebran el tricentenario de su fundación y los 90 años de la parroquia de la Basílica El Cristo.

El padre Marcos Céspedes, párroco de la Basílica El Cristo, ofreció detalles sobre el significado del vestido, comentando que «este año hemos tenido a bien donarle, después de una breve petición a Mons. Víctor Hugo y a la Comisión Preparatoria, el deseo de donarle a nuestra madre, la Divina Pastora, querida por todos los barquisimetanos, ese regalo de vestir a la madre”.

El vestido tiene un color azul que representa el sentido de vida después de la muerte, la resurrección. En la parte de atrás lleva una capa que simboliza el manteo que usan los religiosos en los tiempos de frío y que muestra el mapamundi, el lugar donde trabajan los Pasionistas.

Lee también: Este será el vestido que usará la Divina Pastora el próximo 14 de enero de 2024

María que en tiempos de dificultad abraza al mundo entero. María que en tiempos de guerra, de contrariedades, de poco entendimiento entre los hermanos, ahí precisamente tiene una brújula y la brújula quiere ser ese sentido de aprender a ubicarnos en el camino de la fe”, explicó el padre Céspedes.

El niño Jesús que lleva la Virgen en sus brazos tiene un color negro que alude al hábito y al luto de los Pasionistas. “Cómo el sentido del luto verdaderamente se une con el color azul, como el sentido de la vida y de la resurrección”, agregó el sacerdote.

Para finalizar, señalaron que tardaron alrededor de siete meses en lo que fue la confección de este vestido y además destacaron que en los próximos días estarán otorgando más detalles en lo que será esta visita 166 de la Divina Pastora a Barquisimeto, que se espera sea multitudinaria y llena de fe.

publicidad

Cartel de Notificación – Disolución de Unión Estable de Hecho

publicidad

Voluntad Popular denuncia la detención arbitraria del sindicalista Yovanni Yaguaracuto #4Dic

El partido político Voluntad Popular denunció este sábado 2 de diciembre, la detención arbitraria del dirigente sindical Yovanni Yaguaracuto, quien fue detenido por el Servicio de Investigación Penal (SIP) del estado Anzoátegui, según la tolda naranja.

Voluntad Popular aseguró que Yaguaracuto representa el Sindicato de Trabajadores de la Salud, por lo que “tenía meses” denunciando las problemáticas en el funcionamiento de los hospitales de la entidad y “la muerte de más de 60 neonatos en el Luis Razetti de Barcelona”, escribieron en la red social X, antes Twitter. 

La organización también señaló que Yovanni Yaguaracuto es un activista por las reivindicaciones salariales de los trabajadores del sector salud en el estado Anzoátegui.

Desde la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), también rechazaron “la detención arbitraria Yovanni Yaguaracuto”, quien se dedicaba a visibilizar las crisis salariales y los derechos laborales de los trabajadores del gremio.

La coalición opositora de la nación, condenó la “detención arbitraria” de Yaguaracuto, lo que considera “otra violación a los derechos humanos que se suma al largo prontuario de Maduro y sus funcionarios de seguridad”, y exigió su “inmediata liberación”.

En el mismo sentido, Voluntad Popular alertó a los organismos que velan por la defensa de los derechos humanos y a los veedores internacionales del Acuerdo de Barbados, que el régimen de Nicolás Maduro continúa hostigando y deteniendo de forma arbitraria a los disidentes, incumpliendo con el acuerdo. 

publicidad

#FOTOS Este será el vestido que usará la Divina Pastora el próximo 14 de enero de 2024 #4Dic

Este lunes 4 de diciembre la Arquidiócesis de Barquisimeto mostró el vestido que lucirá la sagrada imagen de la Divina Pastora el próximo 14 de enero de 2024

El párroco de la Basílica el Cristo, Marcos Céspedes, explicó que esté vestido fue confeccionado por cuatro personas y puntualizó que es un homenaje a la Congregación Pasionista de Venezuela por sus 300 años de fundación.

“Hemos escogido un color muy bonito, un color azul. Es un color de la armonía, de la paz y de la tranquilidad. El niño sí tendrá algo del hábito nuestro. Pero nuestra madre tendrá un color azul porque no nos quedamos solamente en la cruz. Sino que el color azul representa también eso, viene a ser un sentido de la resurrección y de la vida”, manifestó.

También indicó que el vestido que lucirá la Divina Pastora en su visita 166 es un regalo por los 90 años de la parroquia Santo Cristo de la Gracia que cumplirá el próximo mes de enero.

publicidad

CNE emite nuevo boletín y hace entrega formal de los resultados a Nicolás Maduro #4Dic

Nicolás Maduro acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) este lunes junto a otros altos funcionarios de su administración, para conocer los resultados del referéndum consultivo sobre el Esequibo.

Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, luego de la jornada electoral de este domingo “podemos decir con orgullo que se le quitaron las rayas al Esequibo”.

La máxima autoridad del órgano electoral, informó que el referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, tuvo una participación de 10.431.907 venezolanos, con el 98,16% de la transmisión procesada y 29.165 votos nulos.

  • Pregunta 1: SÍ (10.193.142 votos) | NO (209.600 votos) Válidos: 10.402.742 | Nulos: 29.165
  • Pregunta 2: SÍ (10.200.364) | NO (181.122) Válidos: 10.381.491 | Nulos: 50.416
  • Pregunta 3: Sí (10.009.932) | NO (383.433) Válidos: 10.393.365 | Nulos: 38.542
  • Pregunta 4: SÍ (10.012.068) | NO (380.877)  Válidos: 10.392.945 | Nulos: 38.963
  • Pregunta 5: SÍ (9.948.430) | NO (378.551) Válidos: 10.326.981 | Nulos: 104.928

Amoroso expresó que la participación en el proceso electoral fue “sin precedentes”.

En el acto, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo acto de entrega del acta de la voluntad del pueblo y “la extraordinaria participación” en el referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba a Nicolás Maduro y al presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez.

publicidad

#VIDEO ¡Baja participación y engaño!: Así catalogan los barquisimetanos el referendo consultivo #4Dic

“Eso es una mentira del tamaño de una catedral”. “Si votaron 3 millones de personas fue mucho”. “¿Pero para qué están en consulta?, consulta quiere decir que hay una duda”, son algunas de las frases expresadas por los ciudadanos al ser entrevistados sobre la participación y resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la consulta del Esequibo efectuada el domingo 3 de diciembre.

“Primero y principal, que para uno votar es tu decisión. Si uno quiere votar, vota, sino no vota. Es como cuando se hizo la votación de las primarias. A ellos no les conviene que las primarias se hicieran públicas, que María Corina Machado ganó. A ellos les convenía decir que no ganó y listo, igual pasó ayer”, expresó Daniel Gonzalez, quien ratificó que “el Esequibo es nuestro desde hace sopotocientos de años, pero los políticos se agarran de ahí cuando hay tiempo de elecciones”.

Orlando Durán, comentó al equipo de El Impulso que no votó “porque ahí no había que estar haciendo consultas. Sabemos que el Esequibo es nuestro, de Venezuela”, por lo que ratificó que el régimen debía ejercer la soberanía y que al haber hecho una consulta, tienen duda de a quién le pertenece dicho territorio.

“No, no, no, no, no eso es mentira, todos los centros de votación estaban vacíos, si habían tres o dos personas era mucho”, indicó sobre los resultados. “Sacan un porcentaje ahí, como a ellos les parezca. Pero salió muy mal, muy mal salió”.

Lea también: Adolfo Pereira: En este momento hay venezolanos que amamos la patria y los que son apátridas

Por otra parte, Luis Cárdenas comentó que si votó y que en su centro “fue bastante gente, mucha afluencia pues. A la gente lo que le motivaba era la recuperación del Esequibo”.

A su vez, Carmen Primera, quien también asistió a la jornada electoral, añadió que lo hizo porque “soy venezolana y tengo derecho a defender lo que nos corresponde”, y que “la verdad es que cuando yo fui, llegué y pasé y no vi mayor… mucha gente no vi”, por lo que “todo el que iba llegando, iba saliendo, por eso creo que no se hizo cola, nada, porque eso fue muy rápido”.

Lea también: Luis Jonás Reyes llama a votar en el referendo por el Esequibo

“Sí, participé. Lo hice principalmente porque soy venezolano y me duele que le hayan arrebatado hace 200 años un territorio de mi país”, recalcó Pedro León Gutiérrez, quien a la vez, ratificó que los resultados son “una mentira del tamaño de una catedral porque no fue mucha gente a votar”.

Resaltó que votó en el Liceo Ambrosio Perera en las adyacencias del Parque El Cardenalito y “no, no había nadie. Cuando yo llegué a las 10 de la mañana, la única persona para votar era yo”.

Lea también: Lohengri Niño: El proceso se encuentra en total normalidad en los 9 municipios

Recordemos que Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, pasada las 10 de la noche del domingo presentó el primer boletín de los resultados; destacando que se emitieron más de 10 millones de votos y que las 5 preguntas obtuvieron respuestas afirmativas con más del 95%.

publicidad

VIDEO Academia Rey se corona campeón de la Sub-15 en la Liga Futve Junior 2023 #4Dic

El equipo larense de la Academia Rey venció en la tanda de penales a Metropolitanos, tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario, y se llevó el título de la categoría Sub-15 en el estadio Olímpico de la UCV.

La Liga Futve Junior 2023 llegó a su fin con una jornada cargada de finales, alegrías, emociones y campeones. Además de la consagración de Academia Rey en la Sub-15, otros dos equipos destacaron por su rendimiento en las categorías Sub-16 y Sub-17.

https://twitter.com/LigaFUTVEJunior/status/1730958626402025796

En la Sub-16, el Caracas FC se impuso en una maratónica tanda de penales, que se extendió hasta 12 tiros, a la Academia Puerto Cabello, luego de igualar 2-2 en los 90 minutos. El conjunto capitalino mostró su garra y su calidad para llevarse el trofeo a casa.

En la Sub-17, el Zamora FC derrotó 2-1 a Metropolitanos y se tituló en la división. El equipo barinés demostró su solvencia defensiva y su efectividad ofensiva para llevarse la victoria.

Los otros campeones de la Liga Futve Junior 2023 fueron Caracas FC (Sub-18), Metropolitanos (Sub-19) y Academia Puerto Cabello (Sub-20), este último representará a Venezuela en la Copa Libertadores Sub-20.

publicidad

“Se ha reafirmado la confiabilidad de nuestro sistema”, aseguró Tarek William Saab tras resultados del referéndum consultivo #4Dic

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, se pronunció este lunes por los resultados del referéndum consultivo realizado este domingo 3 de diciembre, en el que el 95,93 % de los participantes respaldó la reclamación de Venezuela sobre el territorio del Esequibo.

En ese contexto, Saab felicitó «al pueblo de Venezuela» mediante una rueda de prensa televisada por los «especiales y positivos resultados» obtenidos en el referéndum, que contó con una participación de 10,5 millones de votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

«El evento electoral de ayer se caracterizó por el civismo y la pulcritud y ha reafirmado la confiabilidad de nuestro sistema«, expresó el funcionario oficialista, quien destacó que el referéndum fue una muestra de democracia participativa y protagónica.

Lee también: Capriles: Solo 2,1 millones de electores participaron en el referendo sobre el Esequibo

«Se trata de una gran victoria en la unidad nacional en la que no hay vencedores ni vencidos, sino un extraordinario triunfo de Venezuela frente a las pretensiones altaneras y violatorias del derecho internacional«, agregó Saab, en alusión a la demanda de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que se reconozca su soberanía sobre el Esequibo.

Durante su discurso, Tarek William Saab leyó un comunicado especial tras los resultados obtenidos en las preguntas «para las que el pueblo fue convocado a emitir su opinión«. En el documento, el Fiscal General reiteró el compromiso de la administración de Maduro de defender los derechos de Venezuela sobre el Esequibo, basados en el Acuerdo de Ginebra de 1966, y de rechazar cualquier injerencia externa que pretenda desconocer la voluntad popular.

publicidad

#VIDEO Sismo de magnitud 7,6 que sacudió Filipinas deja al menos 1 muerto #4Dic

Un fuerte sismo que sacudió el sur de Filipinas causó la muerte de por lo menos un residente y heridas a varios más cuando miles de personas salieron de sus hogares en pánico y atascaron los caminos hacia terrenos más altos luego que se emitió una alerta de tsunami, informaron las autoridades el domingo.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el sismo del sábado por la noche tuvo una magnitud de 7,6 y una profundidad de 32 kilómetros (20 millas). El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico pronosticó olas de tsunami en el sur de Filipinas y partes de Indonesia, Palaos y Malasia, pero más tarde retiró su alerta de tsunami.

El USGS registró el domingo más terremotos de magnitudes 6,6 y 6,9, pero sin alertas de tsunami.

En Japón, las autoridades emitieron órdenes de evacuación el sábado por la noche en varias partes de la prefectura de Okinawa, incluyendo toda la zona costera, lo que afectó a miles de personas.

Una mujer embarazada murió después que ella, su marido y su hija fueran golpeados por un muro de hormigón de 4,5 metros (15 pies) de altura que se derrumbó en su vecindario cuando el suelo se sacudió y los obligó a huir de su casa en la ciudad de Tagum, en la provincia de Davao del Norte, dijo a The Associated Press el jefe de mitigación de desastres de la ciudad, Shieldon Isidoro.

Su esposo e hija resultaron heridos. Otros dos niños y sus padres saltaron desde la ventana de un segundo piso luego que entraron en pánico cuando su casa se empezó a mover, pero no sufrieron lesiones al caer en una zona con pasto, comentó Isidoro, quien se encontraba en su hogar cuando empezó a temblar.

“Al principio el movimiento era débil. Luego se hizo más fuerte y apenas podía mantenerme en pie. Mis frascos de perfume se cayeron de una mesa, los cuadros de mi pared se balancearon y oí a la gente gritar: ‘¡Fuera, fuera, terremoto, terremoto!’», relató Isidoro.

Aunque temía que el techo de su vivienda cayera sobre él, Isidoro dijo que le preocupaba más que pudiera haber muchas víctimas en Tagum, una ciudad de unos 300.000 habitantes, donde había dirigido simulacros periódicos de terremoto que, en su opinión, ayudaban a evitar más muertos y heridos.

Lee también: Erupción del volcán Marapi deja 11 muertos y 12 desaparecidos en Indonesia

Cientos de pacientes fueron evacuados de un hospital de Tagum, pero posteriormente fueron escoltados de regreso luego que una inspección no reveló daños importantes en las instalaciones, de acuerdo con las autoridades.

El secretario de Defensa, Gilberto Teodoro Jr, dijo en una conferencia de prensa que las autoridades estaban evaluando el impacto del terremoto, pero los informes iniciales indicaron que no hubo daños importantes, excepto dos puentes afectados y cortes de energía esporádicos. Se informó de una muerte y algunos heridos, añadió.

publicidad

Baja probabilidad de lluvias en gran parte del país prevé el Inameh para este lunes 4 de diciembre #4Dic

Para este lunes 4 de diciembre, predomina cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones en gran parte del territorio nacional, de acuerdo con la información dada a conocer en el informe matutino del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

Sin embargo, se señala que se prevé nubosidad estratiforme productora de lluvias o lloviznas aisladas al norte de la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, noreste de Monagas, este de Sucre, Amazonas, este de Miranda y Lago de Maracaibo, especialmente en horas de la madrugada y primeras horas de la mañana.

Mientras que para el final de la tarde – noche se estiman precipitaciones de intensidad variable, en zonas de la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Sucre, región Insular, sur de Bolívar y Amazonas.

publicidad

Yuraima Redondo, la ingeniera ambiental venezolana que brilla en Canadá #4Dic

Yuraima Redondo es una ucevista de pasos firmes que ha sabido aprovechar las bondades de la educación recibida en Venezuela para intentar salvar a la tierra de la emergencia climática, mediante el reciclaje, la reutilización y la reducción.

Graduada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) como ingeniero química, Yuraima siempre tuvo una pasión por el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible. “Para mí, haber estudiado en la Universidad Central fue algo que me enseñó esa dedicación, esa ganas de echar pa’ lante que tanto nos representa a los venezolanos. Hoy en día en mis trabajos siempre me dicen, quiero alguien como tú, alguien que esté dispuesto a todo, a buscar nuevas ideas. Y la verdad esos halagos significan que eso que me dejó mi universidad sigue en pie“, dijo con orgullo en entrevista para el medio La Patilla.

Su añorada casa de estudios también le abrió las puertas a una especialización como ingeniero ambiental en el politécnico de Torino, Italia, donde asegura, no solo reforzó sus conocimientos, sino que cosechó grandes amistades.

“Viví dos años en Italia, mientras estudiaba mi máster en ingeniería ambiental, como parte de la obra de titulación que tiene con la UCV. Fueron 2 años increíbles, viaje, conocí muchísima gente, sitios nuevos, la cultura europea, me enamoré del vino, aprendí del fútbol. Años de estudiante que uno recuerda con mucho orgullo“, aseguró a La Patilla.

Al culminar sus estudios en Italia se radicó en Canadá, donde sigue plasmando su firma como una de las mejores en su área. “Cuando llegué a Canadá me tocó estudiar para sacar mis papeles. De ahí pasé año y medio buscando trabajo, un proceso arduo de muchos altos y bajos, pero la verdad que valió la pena todo el esfuerzo. Poco a poco fui haciendo mi nombre, me reconocieron en la industria, y logré hacer ingeniería aquí en Canadá“.

Lee también: Kiss se despide de los escenarios y anuncia una sorpresa virtual

En Ontario vive con sus padres, trabaja con mucho esfuerzo para seguir destacándose y en sus momentos libres intenta disfrutar al máximo la ciudad y sus costumbres. “Emigrar tiene muchos retos pero también representa oportunidades, como conocer nuevas culturas, nuevas tradiciones“, y este año, asegura, no será diferente.

Yuraima tiene planes de seguir creciendo profesionalmente, de seguir aportando su granito de arena para proteger el medio ambiente y de seguir siendo un ejemplo de venezolano que triunfa en el exterior.

publicidad

«Al final, la verdad siempre se impone»: María Corina Machado rechazó el referendo sobre el Esequibo #4Dic

La candidata presidencial electa en las primarias opositoras, María Corina Machado, reaccionó a los resultados del referendo consultivo sobre el Esequibo, que se realizó este domingo en el país, y que contó con una baja participación.

Machado, que no participó en la consulta por considerarla inútil y dañina, afirmó que el pueblo suspendió un evento que solo buscaba distraer la atención de los problemas reales del país.

“Al final, la verdad siempre se impone. Todos sabemos lo que pasó ayer: el pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela, porque la Soberanía se ejerce, no se consulta”, escribió en su cuenta de X.

La líder opositora también instó a la administración de Maduro a presentar una defensa impecable de los derechos de Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que lleva el caso del Esequibo desde 2018, y que tiene previsto emitir un fallo en los próximos meses.

“Ahora debemos presentar una defensa impecable de nuestros derechos ante la Corte Internacional de Justicia, con el concurso de nuestros mejores especialistas, y demostrar que el #Esequibo es de Venezuela”, agregó.

Por su parte, el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, afirmó que solo 2,1 millones de electores participaron en el referendo no vinculante sobre el Esequibo, lo que representa una abstención del 89,8 % en un censo de 20,69 millones de votantes.

Lee también: Capriles: Solo 2,1 millones de electores participaron en el referendo sobre el Esequibo

Capriles, que se sumó a la convocatoria y votó en la consulta, cuestionó los datos ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que anunció que totalizaron 10,5 millones de votos, sin aclarar si corresponden al número de votantes o al de preguntas respondidas.

publicidad

#PulsoEmpresarial Naturaleza e importancia de los canales de distribución para el marketing

Pocos fabricantes comercializan sus productos de manera directa a los consumidores finales, la mayoría utilizan los intermediarios o canales de distribución para llevar sus productos al mercado; por lo tanto, un canal de distribución son un conjunto de organizaciones interdependientes que ayudan que un producto o servicio esté disponible para su uso o consumo por el consumidor o el sector empresarial. Las decisiones de canal de la empresa afectan de manera directa a cada decisión de marketing. Las decisiones de la fuerza de ventas y de comunicaciones de la empresa dependen de cuanta persuasión, formación, motivación y apoyo necesitan sus socios del canal. Si una empresa desarrolla o adquiere determinados productos nuevos puede depender de qué tan bien esos productos se ajustan a las capacidades de sus miembros del canal. 

Número de niveles del canal

Las organizaciones pueden diseñar sus canales de distribución para que los productos estén disponibles para los clientes de diferentes maneras. Cada capa de intermediarios de marketing que realiza; el canal de marketing directo, no tiene niveles de intermediarios: la empresa vende de manera directa a sus consumidores finales, este tipo de intermediarios es muy común cuando un emprendedor inicia operaciones. Luego, tenemos los canales indirectos: canal corto y canal largo. El canal corto; este canal se caracteriza porque el productor coloca sus productos en el minorista y de allí pasa al consumidor y por ultimo tenemos el canal  largo; donde los productos del fabricante pasan del mayorista, al minorista y de ahí al consumidor final.

¿Cómo agregan valor los miembros del canal?

 ¿Por qué los fabricantes dan algunas de las tareas de venta a sus socios del canal de distribución?, después de todo; hacerlo así significa renunciar a cierto control sobre cómo y quién comercializa sus productos. Los productores utilizan intermediarios porque crean una mayor eficiencia en la disponibilidad de sus productos para el mercado meta o grupo de consumidores. Por medio de sus contactos, experiencias, especialización y escala de operación los intermediarios suelen ofrecer más a la empresa fabricante de lo que estas pueden lograr por su propia cuenta.

Desde el punto de vista del sistema económico, el papel del intermediario de marketing consiste en transformar los surtidos de productos fabricados por los productores en los surtidos buscados por los consumidores.

publicidad

#InfografíaIMP Leones y Cardenales comparten el liderato de la LVBP #4Dic

Este lunes 4 de diciembre da inicio a una nueva semana de campeonato en la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y la tabla de posiciones está realmente vibrante en este tercer mes de acción.

Los Leones del Caracas y Cardenales de Lara inician esta semana igualados en el primer lugar, con récord de 24 victorias y 13 derrotas, seguidos de cerca por los Bravos de Margarita, que tienen 18 triunfos y 17 reveses. Estos tres equipos han sido los más consistentes en el torneo y se perfilan como favoritos para avanzar a la Postemporada.

En los últimos lugares se sitúan los Tigres de Aragua, con 15 victorias y 21 derrotas y los Caribes de Anzoátegui, con 13 victorias y 23 derrotas. Estos equipos tendrán que mejorar su rendimiento si quieren mantener sus opciones de clasificar a la siguiente fase.

Lee también: José Alguacil y Henry Blanco se enfrentarán en el Juego de Estrellas de la LVBP

Para este lunes 4 de diciembre, solo hay un juego pautado, que enfrentará a los Tiburones de La Guaira y los Navegantes del Magallanes en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, a las 7:00 de la noche. Este duelo será clave para definir el quinto lugar de la tabla y promete ser un espectáculo de batazos.

publicidad

#OPINIÓN Los promotores del odio #4Dic

Por emitir opiniones críticas en contra de la dictadura, el tribunal Primero de Control en Carabobo, ordenó una orden de detención en contra de Nelson Piñero. La razón es que Nelson, escribe juicios de valoraciones sobre la marcha del gobierno nacional y local en el estado Carabobo. Eso se interpreta como una medida represiva que solo se aplica en regímenes dictatoriales, para cuyos cabecillas cualquier cuestionamiento equivale a “odio”. 

Si por criticar a los gobernantes de una localidad, de una región o a un funcionario de alcance nacional, en cualquier país del planeta Tierra, se justificaría detener o privar de su libertad a un ciudadano, no quedaría lugar en las cárceles y habría, en consecuencia, que habilitar espacios deportivos, plazas, etc., para encerrar a los millones de personas que en ejercicio de sus derechos ciudadanos vierten por las redes sociales sus opiniones, que en ningún caso, pueden ser tachadas de ofensas o promoción de odios contra los funcionarios evaluados en suscribir reproches

Opinar es un derecho, no un delito. Pero todo indica que para el régimen venezolano ese derecho a la crítica está proscrito. Por eso en Venezuela están repletas las cárceles de presos políticos civiles y militares. Por eso continúan asaltando, cerrando o comprando medios de comunicación. Por eso para esas dictaduras los periodistas son declarados enemigos de sus falsas revoluciones. 

Odio es promover luchas de clases sobre supuestos manipulados. Odio es colocarle objetivos a los ciudadanos, como cuando se les califica de “escuálidos, majunches o cachorros del imperio”. Lo que sí es reprochable es presionar a la ciudadanía para que haga tal cosa o asuma tal conducta que complazca a los dictadores, so pena de ser privados de sus derechos garantizados en la Constitución Nacional. 

Odio es haber amenazado con “freír la cabeza de los adecos” en plena campaña electoral de 1998. Odio es haber dicho “no pateo perro muerto”, tras la muerte del expresidente Carlos Andrés Pérez. Odio es estigmatizar a los prelados de la iglesia católica como la representación de “satanás con sotanas”. Ese tipo de expresiones sí generan aflicciones de rencor, odio o resentimientos.

Haber invadido fincas, expropiar irregularmente fábricas y pisotear el derecho de propiedad, sí que despierta animosidad en el espíritu de los venezolanos. Y eso es lo que han venido haciendo a lo largo de estos últimos cinco lustros de desgobierno chavomadurista.

Repulsivas fueron las arremetidas contra los jóvenes que se echaron a las calles a defender la democracia que aspiraban levantar y con la que soñaban vivir. Condenables las detenciones arbitrarias, las torturas y los asesinatos perpetrados con la mayor impunidad por parte de los escuadrones al servicio de ese régimen que ahora pretende invertir la realidad, tildando de promotores de odios a simples ciudadanos que se limitan a decir las verdades que incomodan a los dictadores.

Mitzy Capriles de Ledezma

publicidad

#VIDEO Erupción del volcán Marapi deja 11 muertos y 12 desaparecidos en Indonesia #4Dic

En Indonesia once alpinistas han fallecido y tres fueron hallados a salvo este lunes tras la erupción del volcán Marapi, en la isla de Sumatra, mientras los equipos de rescate buscan entre pausas por la continuada actividad volcánica a otros doce desaparecidos.

La erupción, que se produjo el domingo por la tarde, sorprendió a unos 75 escaladores, todos de nacionalidad indonesia, que se encontraban en la zona. El volcán expulsó nubes de ceniza blanca y gris a más de 3.000 metros de altitud y arrojó masas de ceniza caliente a varios kilómetros de distancia, cubriendo aldeas y poblados cercanos.

El volcán Marapi se ha mantenido en el tercero de cuatro niveles de alerta desde 2011, lo que indica una actividad volcánica por encima de lo normal y prohíbe que montañeros o residentes se acerquen a 3 kilómetros de la cumbre, dijo Hendra Gunawan, responsable del Centro de Mitigación de Desastre Geológico y Vulcanología. Sin embargo, muchos escaladores rompieron las normas para cumplir su satisfacción de escalar más, según Gunawan.

El jefe del equipo de rescate, Abdul Malik, dijo que 49 alpinistas fueron evacuados entre la pasada noche y esta madrugada, y que 14 de los 26 que quedaban fueron encontrados, de los cuales 3 están vivos y 11 fueron hallados muertos. Los tres supervivientes presentaban quemaduras graves y fueron trasladados a hospitales, junto con otros ocho heridos que habían sido rescatados el domingo.

Los equipos de rescate continúan la búsqueda de los 12 desaparecidos, pero se ven obligados a hacer pausas por la persistente actividad volcánica, que dificulta la visibilidad y la seguridad. El volcán Marapi es uno de los más activos de Indonesia, un país situado en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica.

publicidad

#OPINIÓN “¡Qué ganas de sufrir gratis!” #4Dic

Hace cosa de un mes venía en mi carro con una amiga. Usualmente tengo fija la frecuencia en el dial 99.9 FM del Circuito Éxitos, donde trabajo, y cuyas anclas me encantan. Pero pusieron una canción que a mi amiga no le gustó y empezó a buscar otra estación. Pasaba de una a otra hasta que paró en una donde conversaban dos mujeres. “Esta es chévere”, me dijo.

Aun cuando la escuchamos un buen rato, no llegamos a entender qué decía la entrevistada… ¡Era tan vaga en su hablar que nos fue imposible adivinar el tema! Además, al menos la tercera parte de las palabras que usó eran en inglés, un inglés bastante machacado en la pronunciación, por cierto:

“Yo como community manager me especializo en el coaching para tener éxito en cualquier campaña de branding… Y fíjate que no estoy hablando de marketing, sino de branding, porque son dos cosas totalmente distintas. Y no se debe incurrir en el error de soltar un discurso en string…Tiene que ser una suerte de play and pause para que los asistentes puedan tener un understanding cabal de los goals…”

¡Yo no daba crédito a lo que estaba oyendo! Mi amiga cambió de estación y le pedí que volviera a la que estábamos. “¿Para qué si no se entiende lo que está diciendo?”, me preguntó. “¡Claro que no!”, le respondí, “pero quiero seguir oyendo este horror para ver hasta dónde llega. Me está dando tema para un artículo”. “¡Qué ganas de sufrir gratis!”, me dijo con una carcajada.

Y la verdad es que fue un auténtico sufrimiento. Puedo entender que en la era de la globalización y la influencia de la cultura anglosajona, el inglés se haya convertido en un lenguaje ampliamente utilizado en diversos ámbitos. Sin embargo, resulta alarmante la frecuencia con la que los voceros en las entrevistas de radio y TV recurren a palabras en inglés, incluso en los medios de España, que solían ser muy cuidadosos con el uso de nuestro idioma. Hoy se ha descuidado el correcto uso y enriquecimiento del español. Esta tendencia no solo afecta la calidad del lenguaje empleado, sino también la comprensión y participación de aquellos que no dominan el inglés.

“Te voy a dar un ejemplo para hacerlo más gráfico”, continuó la entrevistada. “Piensa en alguien que diseñe slips y a la vez haga footing”… “Alguien que corra”, la corrigió la conductora del programa. “Sí, claro, alguien que haga footing”, repitió y continuó “esa persona puede decidir participar en un sports reality show y así aprovechar para promocionar los slips que diseña. Eso sí, tiene que tener un script, aunque parezca que esté improvisando y en eso radica el success del branding: en que el público no sepa que todo está perfectamente planificado: están viendo un spot de publicidad y no van a hacer zapping porque no saben que es un spot ”…

En ese punto yo ya estaba a punto de un infarto y mi amiga apagó el radio. «Creo que ya tienes el artículo” afirmó.

Es hora de reflexionar sobre el paupérrimo uso del español en estos espacios y promover una comunicación más inclusiva y respetuosa de nuestro idioma. El abuso del inglés en las entrevistas y redes contribuye a una pérdida gradual de la identidad lingüística y cultural de hablantes nativos del español. Al utilizar términos en inglés innecesariamente, se relega la riqueza de nuestro idioma y se fomenta un ambiente en el que pareciera que el inglés es superior o más sofisticado. Pero no es solamente eso: es que se excluye a buena parte de la audiencia, aquellos que no tienen dominio del idioma. Esto limita la comprensión y participación de un sector importante de la audiencia, generando una barrera comunicativa. La radio y la TV, como medios masivos, deben buscar la inclusión y garantizar que todas las personas puedan acceder y comprender la información transmitida.

Al preferir términos en inglés, se descuida la búsqueda de palabras equivalentes, incluso de neologismos en español que enriquecerían nuestro vocabulario y expresiones propias. Al final, el resultado es la pérdida de la diversidad lingüística. También se pierde la claridad y la precisión, porque la finalidad de las entrevistas es comunicar información de manera clara y precisa.

Si ya el español está golpeado de muchas maneras, no hay necesidad de dañarlo todavía más. El abuso del inglés en las entrevistas evidencia un descuido preocupante del correcto uso de un idioma tan rico y bello como el español. Es fundamental que los voceros y profesionales de la comunicación reflexionen sobre esta tendencia y busquen alternativas para promover una comunicación más inclusiva y respetuosa de nuestro idioma. Es parte de la preservación de nuestra identidad lingüística y cultural. No perdamos los pilares fundamentales para un uso adecuado del español en los medios de comunicación. A fin de cuentas, también son medios de educación.

Carolina Jaimes Branger

@cjaimesb

publicidad

Guyana pide a Cuba que interceda ante Venezuela por el Esequibo #4Dic

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha pedido a Cuba que inste a Venezuela a garantizar que el Esequibo, el territorio en disputa entre ambos países, siga siendo una zona de paz. Así lo expresó en una reunión con el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en los Emiratos Árabes Unidos, según informó la Oficina del Presidente guyanés.

La solicitud de Ali se produce luego que en Venezuela celebró un referendo no vinculante, en el que la gran mayoría de los electores respaldaron la propuesta de anexionar el Esequibo al mapa nacional.

Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, anunció una nueva y «poderosa» etapa en la defensa de sus reclamos territoriales, que no son reconocidos por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Lee también: CNE: Participación en el referendo consultivo del Esequibo supera los 10.554.320 votos

Por su parte, el gobierno de Jamaica, en nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom), brindó su apoyo inequívoco a Guyana y llamó a Venezuela a participar en resoluciones pacíficas y seguir el derecho internacional. La ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, senadora Kamina Johnson Smith, dijo que acogía con satisfacción el fallo emitido por la CIJ, que se declaró competente para conocer el caso.

El Esequibo es una franja de unos 160.000 kilómetros cuadrados, que representa casi dos tercios del territorio guyanés, y que Venezuela reclama desde el siglo XIX, cuando el Reino Unido, que entonces colonizaba Guyana, fijó unilateralmente los límites entre ambos países. El conflicto se ha agudizado en los últimos años, debido al hallazgo de importantes yacimientos de petróleo y gas en la zona por parte de la empresa estadounidense Exxon Mobil.

publicidad

#OPINIÓN Picapedrero: A la Historia voy… Los presidenciales de Lara #4Dic

Rafael Andrés Montes de Oca

Había nacido en Barquisimeto, 2 de julio de 1930, allí fallecería el 20 de abril de 2012 y en una entrevista confeso que: “Mi vida transcurrió entre la suerte y el destino”. Ahora, ¿que entendía Montes de Oca, como cristiano de convicción y formación por tan complejos calificativos, ante las probabilidades de la política a la que dedicó su vida?

Efectivamente, Montes de Oca es reconocido como el político más carismático del siglo XX larense y merece una biografía y no esta nota. Con una cultura general, inteligente y sociable, se haría el máximo líder social cristiano en el estado Lara, donde formaría parte de una generación que estudiaría en el Colegio “La Salle” (Barquisimeto) que con el correr del tiempos serian, intelectuales, candidatos presidenciales, ministros,
parlamentarios, embajadores, gobernadores, muchos compañeros suyos en COPEI, con la aspiración de hacer Presidente de Venezuela, a un integrante de aquelĺa generación, Luis Herrera Campins, en cuya primera oportunidad se opusiera con todo el poder al Presidente Rafael Caldera y como se dice … “a la segunda va la vencida”, Herrera Campins se convertiría en “Jefe de Estado” (1979-1984) y su ministro del Interior sería Rafael Andrés Montes de Oca, promovido como sucesor, viendo llegada su oportunidad, consciente, que se debía enfrentar al fundador del partido y llegado el momento, al ser entrevistado por el prestigioso programa de opinión “Buenos dias” (20.05. 1982) con Sofía Imber y Carlos Rangel, se definiría así…

En la búsqueda de la candidatura presencia al 24-03-1982, de nuevo entrevistado en “Buenos dias” Sofía Imbert diría: — El pasado miércoles se proclamó oficialmente la precandidatura de Montes de Oca y será difícil no decirle «Pepi» a lo largo del programa, y yo le preguntaba de dónde viene eso y me dijo que en el interior, todos tenemos sobrenombre… Un gran sector de la opinión pública no entiende lo que está pasando, porque dicen que tú ya estás convencido de que Rafael Caldera tiene ganada la mayoría del partido, inclusive dirigentes muy serios de tu partido, han dicho que Caldera ya ganó y lo demuestran numéricamente con unos números que sacan, y entonces dicen que no entienden el porqué de esa pugnacidad tuya, o esas ganas de pelear, o esas ganas de demostrar fuerza cuando es como amor al arte… respondiendo Montes de Oca — La verdad es que yo estoy participando en un proceso interno dentro de COPEI y no precisamente para pelear, entendida la pelea como un combate donde hay una confrontación radical entre posiciones también radicalmente distintas; estoy participando en COPEI en un combate muy entrado y coincidente en la realidad interna del partido, y donde existen perfectas y claras posibilidades de victoria —

Como hecho curioso, el entonces aspirante presidencial por el partido Acción Democrática Jaime Lusinchi, de personalidad carismática como Montes de Oca, tenía como slogan “Jaime es como tú” sugiriéndole la entrevistadora que: … A ti te iría bien: «Pepi es como tú». Respondiendo: — Lo que pasa es que ese eslogan lo inventaron antes para mí en Maracay, en la primera reunión de Maracay se dijo: «Pepi sencillo como tú», es algo muy parecido –

Las precedentes citas vienen al caso, porque ambos aspirantes, Lusinchi y Montes De Oca, lucían favoritos para una contienda polarizada hasta que, una sorpresiva reunión entre el Presidente Herrera Campins, Rafael Caldera y Montes De Oca, decidirián el retiro del último ¿el que ocurrió? Está aún en el laberinto de las especulaciones, lo cierto e histórico es que, Jaime Lusinchi al saberlo le llamaría sin constatarlo, hablando con su esposa, doña Graciela de Montes de Oca – dile a Pepi, que gracia a él, voy hacer Presidente de Venezuela – y a la Historia voy, Victoriosa o vencida, con la interrogante ¿Por qué Rafael Andrés Montes De Oca no fue Presidente de Venezuela?

Jorge Ramos Guerra
[email protected]

publicidad

#OPINIÓN Cine francés: El silencio del mar #4Dic

Hombre libre, siempre querrás al mar

Charles Baudelaire

 El mar es un idioma antiguo que no puedo descifrar

Jorge Luis Borges

El corazón del hombre se parece mucho al mar,

tiene sus tempestades, tiene sus mareas y en sus profundidades también tiene sus perlas.

Vincent Van Gogh

Basada esta hermosa e impecable película franco-belga en una admirable y extraordinaria novela corta, El silencio del mar, que circula de manera clandestina y subrepticia bajo seudónimo en la Francia ocupada por la Alemania nazi en 1942, se convirtió esta pequeña obra maestra de la literatura en una suerte de resistencia metafórica, una Línea Maginot no verbal a la odiosa y temible invasión alemana que sufre desde 1940 la patria de Montaigne, Voltaire, Rousseau y Céline. La literatura como efectivo y contundente compromiso libertario en aquella Francia que gemía bajo la bota nazi. Las páginas impresas que circulan de mano en mano se constituyen en mapa de ruta hacia la liberación de una nación oprimida. 

La primera versión del film (1949)

 Su nombre en francés será Le Silence de la mer (1949), su director el judío alsaciano Jean-Pierre Melville, quien combatió a los alemanes en la Segunda Guerra mundial, fue precursor de la llamada nouvelle vague (nueva ola) y considerado un exponente clarísimo del cine polar (cine negro) francés. Actuando él solo como productor, guionista, director y montador, como si se tratase de un film amateur. Por eso, los jóvenes críticos de Cahiers du Cinéma consideraron a Jean-Pierre Melville como un autor completo que hizo cine casi clandestinamente y sin reconocimiento o ayuda del Estado francés. 

Escrita la pequeña novela por el judío francés Jean Bruller (1902-1991) y publicada bajo el seudónimo de Vercors en 1942 para evitar a la temible policía política Gestapo y sus colaboradores del régimen títere de Vichy, narra la historia de un anciano (Jean-Marie Robain) y su nieta Jeanne (Nicole Stéphane) quienes se ven obligados a cederle una habitación a un germano oficial de graduación, el capitán Werner von Ebrennac (Howard Vernon). 

El silencio y la indiferencia son las maneras como la inusual pareja francesa, anciano y muchacha, enfrentan al odioso inquilino instalado en una habitación en planta alta: no le dirigen la palabra durante un largo semestre transcurrido en un pueblecito de la costa mediterránea francesa. Es la “grandeza francesa” que se mineraliza tras aquella muralla de silencio que abriga las tradiciones culturales galas, la continuada lectura, ajedrez, gastronomía para cada ocasión, buen vino, gusto por el piano, que se observan en desarrollo en el film constantemente. 

Francia acaba de derrotar a los alemanes en la Gran Guerra de 1914-1918 y ellos toman venganza ocupando el país galo en fulminante campaña militar en 1940. Hitler tiene a París a sus pies. “Una extraña derrota”, escribió dolido el historiador franco-hebreo Marc Bloch, asesinado por los nazis en 1944.

El nombre de la película

Sucede casi a mitad del film que el militar, después de decir buenas noches y realizar un elegante ademán castrense, dice frente al agradable fuego de la chimenea, frotándose las manos, que se siente feliz de estar con un anciano confiable y una señorita silenciosa. “Lo que me gusta del mar es su silencio”, dice mirando a la callada señorita que se cubre las piernas discretamente ante la mirada de Werner. “No hablo del brandung (oleaje, en alemán) sino de lo oculto, de lo que percibimos”, y continua: “El mar es silencioso, pero hay que saber escuchar.”. Una figura literaria empleada felizmente como símil o paralelo entre las profundidades marinas y el no menos recóndito silencio de Jeanne. Se trata del empleo de una figura literaria de manera excepcional, un magistral símil del silencio. Apenas si es necesario destacar que el símil se establece en la novela con el mar Mediterráneo, cuna de milenarias culturas y una chica francesa que personifica y encarna la cristalización de tan magnífica corriente cultural.  

La segunda versión de la película (2004)

El joven y muy apuesto militar germano, muy apolíneo él, es un hombre cultivado, fino compositor musical, amante y ejecutor de música al piano. Admira a Francia y su inmensa y gran literatura, Balzac, Baudelaire, Corneille, Descartes, Moliere, pero que -dice el militar hospedado- Alemania es superior en genio musical: Beethoven, Wagner, Mozart, Bach, Haendel. Revela, usando perfecto y bien pronunciado francés, en sus frecuentes soliloquios a los que se ve obligado por el silencio de la pareja, que es músico de vocación y que es militar por tradición militar: “No tenemos elección”. Es un idealista que cree ingenuamente que ambas naciones van hacia un encuentro inevitable en la gran cultura. Despertará de su ingenuidad al enterarse en París que los planes del Tercer Reich son los de acabar y reducir a ruinas la altiva y magnífica civilización francesa.  

El día que se presenta el capitán a la casa que lo hospeda a regañadientes, la joven y hermosa muchacha francesa, que enseña piano a niños, interpreta un bello preludio de Bach, un compositor barroco y alemán. “Es lo más puro y hermoso. Es mi favorito”, asienta nostálgico el militar prusiano. Se trata de la música armónica, un gran logro de la cultura de Occidente, según Max Weber, que establece conexiones comunicativas supranacionales. A ello debemos agregar y siguiendo a Max Weber que el piano es el instrumento musical de la modernidad europea. Los vínculos afectivos y eróticos entre la joven francesa y el militar teutón se imbrican paulatinamente a través de este instrumento musical que solo el genio europeo hizo posible desde fines de la Edad Media.

Jeanne se siente atraída por el caballeroso y gentil militar que siempre se muestra muy pulcro, afeitado al rape, luciendo bien cortados uniformes, que no porta armas de reglamento. Entra ella a la habitación en su ausencia, huele sus ropas cerrando sus ojos verdes, lee a escondidas las cartas que le llegan desde Stuttgart y hasta se recuesta acurrucada en su cama acariciando las almohadas. Se cambia de peinado para parecer mayor y más atractiva.  Werner también se siente atraído por la chica francesa y le dedica piezas al piano que ella oye de espaldas. Es navidad y él posa sus manos en el mueble donde ella está sentada, casi como un intento de acaríciala. Se reprime y sólo le desea feliz navidad y sube acto seguido a su habitación. En otra oportunidad la defiende sorpresivamente de un intento de violación sexual que comete un primo de ella. 

La resistencia francesa a los nazis se plantea asesinar al capitán Von Ebrennac y otros oficiales. Desde su ventana Jeanne observa subrepticiamente con ojos lagrimeantes como colocan una bomba explosiva bajo el automóvil del germano. Cuando él se dispone a salir de la casa para abordar el auto oye una pieza musical al piano que le conmina devolverse. Lo hace. Ella detiene la rápida pieza que ejecuta y le susurra algo inaudible a von Ebrennac al momento en que se oye una fuerte explosión fuera de su casa. Con aquel dramático y simbólico acto musical Jeanne le salva la vida al capitán. 

El frente ruso

El 21 de junio de 1941 cometió Hitler el más grave error durante la guerra: invadir la Unión Soviética. “Me voy de aquí, dice Ebrennac. Pedí mi traslado al frente ruso. La propaganda sólo habla de victorias de nuestro ejército. Pero ahí hace 40 grados bajo cero y nuestros soldados no pueden más.” Es de noche y la chica sale a despedirlo con llanto en los ojos y lo hace con una sola palabra que le dirige en toda la película: “Adiós.” Esa sola palabra es el reconocimiento de un vínculo intimo entre Jeanne y el militar germano. 

Sin embargo, es necesario destacar que esta segunda versión del film comete anacronismo, pues en 1941 todo augura un éxito fulminante germano en el frente oriental ruso. La poderosa Wehrmacht está a las puertas de Moscú, sitia a Leningrado y ha tomado a Kiev a sangre y fuego. Hitler esperaba un rápido colapso del Estado soviético que no ocurrirá. Es al año siguiente, en 1942, cuando circula clandestinamente la novela El silencio del mar en Francia y en buena parte de Europa, cuando la derrota nazi es evidente en la gigantesca y brutal Batalla de Stalingrado. Una guerra mucho más abrumadora y pavorosa que la del frente occidental francés le espera al militar y músico germano, lo que él no podía sino imaginar. 

La metáfora marina

La metáfora es un modelo en miniatura del texto, nos dice Paul Ricoeur (La metáfora viva, 1975). El lenguaje humano es esencialmente metáfora. En el fondo oscuro de ella palpitan y siguen palpitando el mito, la conciencia, la imaginación, lo originario, el símbolo. Se incardina en un discurso que responde a una forma de vida profundamente humana y desde el que condiciona, a su vez, esa forma de vida. Metaforizar es percibir la semejanza, se trata de un “ver como” (expresión tomada de Wittgenstein), percibir lo semejante dentro de lo desemejante (Cf. Ricoeur, 1980: 14).

De allí que Vercors toma al mar y al océano como símbolos de una inmensa metáfora comparativa. El mar es símbolo de la dinámica de la vida. Todo sale del mar y todo vuelve a él: lugar de los nacimientos, de las transformaciones y de los renacimientos. Es imagen a la vez de la vida y de la muerte. Toda metáfora es enigmática, la metáfora muestra más que lo que mostraría el lenguaje corriente, la metáfora debe producir el placer de aprender que se deriva de la sorpresa, valor que no se encuentra en el lenguaje ordinario. La metáfora se caracteriza por la agudeza, pues “pone ante los ojos”, “hace ver” lo abstracto a través de lo concreto, dice Ricoeur. La visión del mar evoca el tiempo y la experiencia vital, y el movimiento de las olas del mar la mutabilidad y la inestabilidad, eso lo convierte en un símbolo de los corazones humanos y el devenir de la propia existencia.

La contemplación del mar es también la de uno mismo y del otro. A su vez el horizonte en las playas nos confronta con lo desconocido. Este valor del mar desconocido inspiró a muchos escritores entre las civilizaciones del Mediterráneo, principalmente a los héroes griegos que se desempeñaron en la navegación y sus hazañas épicas están ligadas a esos viajes por mar. Ese desafío que los navegantes hacen contra los elementos también nos recuerda que el mar es un símbolo de la hostilidad divina. (https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias)

Vercors y Melville retoman estas metáforas marinas que ya existen en la poesía francesa desde el siglo XII. Poesía y mar han estado íntimamente ligados en la literatura francesa. El vínculo entre el mar y el erotismo estuvo siempre presente en la mitología griega y en la cultura clásica, metáfora del deseo y de la otredad.  No nos extrañe que el director del film Jean Pierre Grumbach, se haya rebautizado Jean Pierre Melville, pues era un admirador de la literatura de Herman Melville, escritor estadounidense del siglo XIX, autor de la muy renombrada novela de signo oceánico Moby Dick (1851) obra maestra y un clásico de la literatura universal.

El director cinematográfico Jean Pierre Melville es realmente es el gran olvidado de la historia del cine francés en particular y de la historia del cine en general, de una manera más o menos injusta, ya que siempre está presente en la mente de los cinéfilos mediante ciclos e incluso ediciones impresas en revistas o libros, a pesar de que nunca se le haya considerado de una forma total y plena como se merece.

Coda

El idealista capitán Werner Von Ebrennac encarna los valores supremos de la cultura humana: amor, entrega y desinterés. Contra su flaca voluntad se encuentra en el torbellino de una inmensa calamidad como creación humana, la guerra. Pero este conflicto tendrá dos escenarios muy distintos: la cordial Francia mediterránea y el pavoroso y descomunal frente ruso. A orillas del mar conoce el amor humano y se vincula a la cultura de la civilización francesa, una patria intelectual, como dijo Octavio Paz. Su último destino y quizás su destino final será el inmenso y descomunal frente ruso, en donde 25 millones de soviéticos perderán la vida y 4 millones de alemanes sufrirán lo propio.

Pidió el joven militar su traslado voluntario a un verdadero y espantoso infierno en la tierra, donde la Wehrmacht, poderosísima y eficiente maquinaria de guerra germana, morderá en polvo de la derrota en Stalingrado y Kursk. ¿Dónde y en cuál condición falleció Werner Von Ebrennac en aquel frente de guerra descomunal, de casi 2.000 kilómetros y pavorosas temperaturas muy por debajo del grado de congelación? Jamás lo sabremos, pero de lo que sí estamos seguros que sus últimos pensamientos fueron para su amada Jeanne ejecutando al abrigo de una chimenea un hermosísimo preludio de Bach. 

Luis Eduardo Cortés Riera

 [email protected]

publicidad

Maduro inicia nueva etapa en disputa con Guyana tras referendo #4Dic

El líder del chavismo venezolano, Nicolás Maduro, anunció este domingo una nueva y «poderosa» etapa en la disputa territorial con Guyana, luego de conocerse los resultados del referendo no vinculante celebrado en el país, en el que la gran mayoría de electores respaldaron la propuesta de anexionar la zona bajo pleito al mapa nacional.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), 10.554.320 votos, equivalentes al 67,8% del padrón electoral, se pronunciaron a favor de la pregunta: «¿Está usted de acuerdo con que se incorpore al mapa de Venezuela el territorio Esequibo, conforme al Acuerdo de Ginebra de 1966?».

Maduro destacó el «nivel muy importante de participación del pueblo», el cual no ha quedado claro, toda vez que el CNE anunció el total de «votos», sin explicar si corresponden a igual número de electores o se realizó un cómputo de cinco votos por persona, correspondientes a la cifra de preguntas respondidas por cada participante.

Asimsimo, agradeció el apoyo de algunos opositores, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, por participar en estas votaciones que -insistió- no tenían color político ni adversarios dentro de Venezuela.

Lee también: CNE: Participación en el referendo consultivo del Esequibo supera los 10.554.320 votos

«El polo contrario estaba en el exterior: el Gobierno de Guyana, la Exxon Mobile, el imperio norteamericano», sostuvo, sin dar detalles sobre las acciones que prevé tomar ahora que, como preveía, cuenta con respaldo popular para «reforzar» la defensa del país en la controversia con Georgetown.

El líder del régimen venezolano consideró también que con el resultado electoral, el país ha «dado un gran paso en la dirección correcta» respecto al «capítulo pendiente de 150 años del despojo imperial» del territorio, que Venezuela no controla desde 1899 y que ahora planea incorporar al mapa, así como proveer de documentos de identidad a sus habitantes.

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana se remonta al siglo XIX, cuando el Reino Unido, que entonces colonizaba Guyana, fijó unilateralmente los límites entre ambos países. Venezuela reclama desde entonces una franja de unos 160.000 kilómetros cuadrados, que representa casi dos tercios del territorio guyanés, conocida como el Esequibo. El conflicto se ha agudizado en los últimos años, debido al hallazgo de importantes yacimientos de petróleo y gas en la zona por parte de la empresa estadounidense Exxon Mobil.

publicidad

Capriles: Solo 2,1 millones de electores participaron en el referendo sobre el Esequibo #4Dic

Henrique Capriles Radonski se pronuncia sobre el proceso de postulaciones a las elecciones presidenciales

El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, afirmó este domingo que solo 2,1 millones de electores participaron en el referendo no vinculante sobre el Esequibo, lo que representa una abstención del 89,8 % en un censo de 20,69 millones de votantes.

Capriles, que se sumó a la convocatoria del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, y votó en la consulta, cuestionó los datos ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que anunció que totalizaron 10,5 millones de votos, sin aclarar si corresponden al número de votantes o al de preguntas respondidas.

“Según (el presidente del CNE), Elvis Amoroso, la participación de hoy -no se atrevió a decirlo- fue de 2.110.864 electores. Eran 5 votos por elector”, escribió el opositor en X (antes Twitter), donde los internautas debaten sobre lo que quiso decir el órgano comicial en su primer boletín.

Lee también: CNE: Participación en el referendo consultivo del Esequibo supera los 10.554.320 votos

El referendo incluía cinco interrogantes dicotómicas para cada participante, entre las que destacaba la quinta, en la que se les preguntaba si estaban o no de acuerdo con anexionar al mapa nacional la zona disputada con Guyana y crear allí una nueva región llamada Guayana Esequiba.

De acuerdo con el primer balance del CNE, el 95,93 % de los venezolanos que participaron en la consulta respondió afirmativamente a esa pregunta, lo que supone un respaldo mayoritario a la reclamación histórica de Venezuela sobre ese territorio.

publicidad

Son titulares lunes #4Dic

titulares

Centros electorales vacíos y restricciones a la prensa marcan la jornada del referéndum consultivo a nivel nacional

«Fracaso total»: @jguaido sobre el referendo del Esequibo

Ante falta de votos, chavismo extiende el horario del referendo

Andrés Caleca ya votó en el referendo y advierte: «Había más GNB, policías y milicianos, que votantes. No vengan a decir después que votaron 5 millones»

Voluntad Popular: el referendo fue la crónica de un fracaso anunciado

Elvis Amoroso “niega” que centros de votación estén vacíos: “A esta hora registramos tres veces más participación que en procesos anteriores»

Padrino López destaca «fluidez» en los centros electorales: «El referendo sobre el Esequibo es un proceso rápido»

Los “lideres de la oposición” que llamaron a votar, deberían retirarse como acto de dignidad…

El chavismo busca ganar tiempo ante el ultimátum de EEUU sobre las inhabilitaciones políticas

Capriles anuncia que consultará con sus abogados sobre mecanismo de revisión de inhabilitaciones: “Mi llamado es que todos los afectados acudan al TSJ”

Incautaron un misil de avión Sukoy dentro una vivienda en Guárico

Venezuela e India reanudan su comercio petrolero y Reliance busca una alianza con PDVSA para la venta directa de crudo

«Hasta que no deje de grabar no lo atiendo»: militares prohíben a prensa grabar en centros de votación en Carúpano

María Corina Machado se solidariza con activista de Voluntad Popular detenido en Anzoátegui: “Las verdades que quieren ocultar”

Director de la ONG Foro Penal informó sobre dos detenciones en el estado Anzoátegui

Medicamentos falsificados, otro síntoma del sistema de salud en crisis de Venezuela

La dictadura cubana se apropió de casi USD 70 millones de los salarios de los médicos de las brigadas internacional

Llegan a la Isla de Margarita 291 turistas provenientes de Polonia

INTERNACIONALES

Irán advierte que el conflicto en Gaza podría expandirse si no se pone fin a los «crímenes de guerra» israelíes

Quemaduras, palizas, drogas y silencio sepulcral: cómo fueron los más de 50 días de los rehenes retenidos por Hamás

Fiscal de CPI: ataque de Hamás de 7 de octubre en Israel está entre «crímenes más graves»

Hezbolá reivindica cinco ataques contra Israel en nueva jornada de intercambio de fuego

El grupo terrorista aún tiene 136 secuestrados en la Franja de Gaza.

Israel abatió al líder de la brigada Shejaiya de Hamas, responsable de múltiples ataques en los últimos años

China minimiza los brotes respiratorios y afirma que «se deben a patógenos conocidos»

Canciller de Israel estalló contra Petro: “Los ataques infundados y antisemitas del presidente colombiano reflejan principalmente una falta de conocimiento y ceguera moral”

Trump anuncia «una cruzada justa» contra Biden: «es el destructor de la democracia estadounidense»

Atacados en el Mar Rojo un buque de guerra de EEUU y varios barcos comerciales

El Partido Popular vuelve a llenar en Madrid contra la amnistía de Pedro Sánchez: «Decir no a la amnistía es defender la democracia y la Constitución»

Brutal ataque en Nueva York: Cuatro muertos y un herido de gravedad tras apuñalamiento e incendio

Aumentan los robos de venezolanos en Chicago: van nueve capturados en el último mes

El FBI arrestó a Manuel Rocha, ex embajador de EEUU en Argentina y Bolivia, acusado de espiar para Cuba

Filipinas denunció que más de 135 barcos chinos navegan por un arrecife frente a sus costas

Masacre en Perú: Nueve fallecidos y más de una veintena de heridos dejó ataque del Tren de Aragua en una mina

Noviembre de 2023 fue el mes más cálido del que se tenga registro, según la Agencia Meteorológica de Japón

Kiss dio su último concierto y anunció que desde ahora solo se presentará con avatares digitales

‘Simón’, la película que desnuda la verdad de Venezuela

DEPORTES

Magallanes despide a Miguel Cairo: Ramón Hernández asume como nuevo mánager

publicidad

#VIDEO Nicolás Maduro celebra la victoria del Referendo Consultivo sobre el Esequibo #3Dic

Nicolás Maduro celebra «éxito total» del Referendo Consultivo sobre el Esequibo para Venezuela y asegura que el país hizo demostración de su democracia en esta jornada electoral.

«El pueblo venezolano ha dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica para recuperar el Esequibo», así lo afirmó Nicolás Maduro, quien reiteró que esta victoria le pertenece a Venezuela, sin discriminación.

«El Referéndum Consultivo fue un evento electoral atípico, ya que no existió la división de partidos, sino la unión por la defensa del territorio nacional», garantizó Maduro.

Destacó que el Referéndum tiene una connotación histórica por el nivel de unión entre venezolanos. “Tenemos un pueblo de alto nivel, de preparación y conciencia patriótica”, resaltó.

«Los únicos perdedores son Guyana, la Exxon Mobil y el imperio norteamericano«, dijo Maduro.

El cabecilla del oficialismo reconoció el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela por la impecable jornada realizada en el Referéndum Consultivo. Además, enfatizó que el pueblo venezolano tiene dignidad, coraje y patriotismo, “amamos a Venezuela y damos la vida por ella”.

publicidad

#VIDEO CNE: Participación en el referendo consultivo del Esequibo supera los 10.554.320 votos #3Dic

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que la participación sobre el referendo consultivo del Esequibo de este domingo 3 de diciembre superó los 10.554.320.

“Una evidente victoria abrumadora del Sí en Venezuela, con una participación histórica que supera los 10.554.320 votos«, enfatizó Amoroso.

Por otra parte, Amoroso dio los resultados en porcentaje de cada una de las preguntas. 

“¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta  fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba? Respondió el pueblo de Venezuela si 97.83%, el no 2.63%”.

“¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para alcanzar una      solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba. El Si  98.11%, el No 1.08%”.

¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la CIJ para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba? Si 95.40%, No 4,10%”.

“¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional? Si 95.94%, No 4,06%”.

“Y la quinta pregunta el 95.93% de de los venezolanos votaron SI, No 4.07%”

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1731505449885733217?s=19
publicidad

#VIDEO Jorge Rodríguez: Ha sido una esplendorosa participación del pueblo #3Dic

El presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez, se pronunció la noche de este domingo sobre la participación de los venezolanos en la jornada electoral en el referendo sobre el Esequibo.

Rodríguez informó que aún quedan centros de votación abiertos, pese a ser casi las 9:00 de la noche y haberse anunciado a las 6:00 de la tarde que se extendía la jornada por dos horas más.

Asimismo, el oficialista aseguró que aún quedan venezolanos en las colas, quienes «no se quieren regresar a sus casas hasta emitir su opinión«, manifestó.

Según el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, los comicios de este sábado tuvieron una «esplendorosa participación del pueblo de Venezuela».

publicidad

La verdadera defensa de la Guayana Esequiba, opinión del doctor Valentín Castellanos #3Dic

La verdad de las verdades es que en un tribunal llamado Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya”. Desde el 2018, contó a El Impulso el doctor Valentín Castellanos  que una demanda intentada por la República  Cooperativa de Guyana con fundamento al Acuerdo de Ginebra de 1966, contra la República Bolivariana de Venezuela. Y esa causa se distingue en ese tribunal como Laudo Arbitral de París de 1899, que como toda causa judicial deberá terminal con una sentencia, dictada en este caso por  quince magistrados de distintas nacionalidades, quienes se pronunciarán por mayoría sobre la validez, tal como lo pretende la parte demandante, Guyana,  o sobre su nulidad, tal como lo debería invocar y alegar la parte demandada, Venezuela, designando calificados abogados especialistas que nos representen en ese juicio y hagan valer de manera eficaz el acervo probatorio que disponemos conforme lo han dispuesto y escrito nuestros más  calificados juristas en la materia con el cual se demuestre los vicios que afecten la validez de dicho laudo, para que sea declarado nulo e írrito, tal como ha sido nuestra posición histórica. De la jurisdicción de ese tribunal  no podemos sustraernos, porque Venezuela es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y  porque la Corte Internacional de Justicia es el tribunal que se creó en procura de la paz del mundo, con el fin de dirimir conforme al derecho en lugar de la guerra los conflictos que se susciten entre los Estados miembros.

Señaló el doctor, que “la mentira de las mentiras” es que Venezuela desconoce  la competencia de la Corte Internacional de Justicia, pues ya convalidó y admitió tácitamente  dicha competencia y somos parte en ese juicio porque su representante o mandatario judicial opuso una cuestión  preliminar sobre la  admisibilidad de la  demanda, que fue declarada sin lugar con lo cual la alta instancia internacional  (la Corte Internacional de Justicia)  reafirmó la exclusiva e indiscutible  competencia para conocer dicho asunto. Por vía de consecuencia, Venezuela está emplazada para presentar la contra memoria en abril de 2024.

Por otra parte, indicó que hay una incidencia procesal en el referido juicio, en el cual Guyana solicitó medida cautelar de suspensión del referéndum consultivo convocado para el próximo domingo 3 de diciembre, y a los fines de oponerse  a esa solicitud, viajó a La Haya la Vicepresidenta Delcy Rodríguez. 

Esperamos  expectantes la decisión que se dicte en los próximos días al respecto, una vez que las partes en favor o en contra, pues Nicolás Maduro secundado por los otros jerarcas  de la cúpula que nos desgobierna ha manifestado que desacataría tal decisión si se ordenara la suspensión del referéndum, pues el mismo se realizaría, llueva, truene o relampaguée porque Venezuela es un Estado soberano. Ante tal eventualidad corremos el riesgo de que ese desacato  pueda afectar nuestros intereses en el juicio. 

El mismo, además de su mala redacción, es evidente que las preguntas versan  sobre un tema jurídico muy especializado, que escapa del conocimiento del común de los ciudadanos y que por tal razón es inútil, y no favorece para nada los intereses que deben ser respondidos en un juicio responsablemente.

En lugar de esa consulta referendaria innecesaria e irresponsable es una obligación moral y  legal del Estado venezolano consultar y procurar la debida y calificada asesoría de la universidad, la academia, el Colegio de internacionalistas, los colegios de abogados o su federación, entes que ya han emitido opinión sobre el tema,  para una defensa jurídica real y efectiva de los intereses de la República, que somos todos los venezolanos.

En conclusión, señala que el referéndum convocado, a juzgar por la  habitual y no disimulada cúpula gobernante de detentar el poder por tiempo indefinido, parece más bien una maniobra perversamente electoralista  y patriotera, para autorizar al dictador Maduro para la guerra, investido de poderes especiales que le permitan ordenar la suspensión de las elecciones mediante un decreto de estado de excepción o de emergencia nacional o crear una división entre patriotas y no patriotas,  con el fin de elaborar una nueva lista Tascón para inhabilitar a los no votantes. Un juicio, en este caso, una controversia limìtrofe entre dos Estados, no se gana con una consulta referendaria inútil, onerosa,  inconstitucional  e inconveniente, en la cual  se ataca infundadamente al tribunal (Corte Internacional de Justicia) y se amenaza con la guerra a la parte demandante (Guyana), sino con la fuerza del derecho que se alega y se prueba. 

Refiere que el nacionalismo es el principal nutriente de las dictaduras. Hitler, por ejemplo,  Ante la inminencia del referèndum convocado qué bueno sería que María Corina Machado invitara a votar No a las cinco preguntas que por las razones que invoca el doctor Allan Brewer Carías, o Si a las preguntas 1 y 2, y No a las preguntas 3, 4 y 5, tal como lo propone la doctora Rocío San Miguel, y en consecuencia se le propine una paliza  por adelantado a Maduro, quien por cierto tiene mucha culpa en la renuncia o dejación de nuestros derechos como canciller que fue de Hugo Chávez durante siete años.

publicidad

#FOTOS Kiss se despide de los escenarios y anuncia una sorpresa virtual #3Dic

La legendaria banda de rock neoyorquina ofreció sus últimos conciertos en vivo en el Madison Square Garden, pero anunció que seguirá existiendo como avatares digitalizados.

Después de medio siglo de rockear toda la noche y festejar todos los días, Kiss dijo adiós a los escenarios con dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, el viernes y el sábado.

Sin embargo, la banda no se despidió del todo, sino que reveló una sorpresa al final del show del sábado: Kiss vivirá indefinidamente como avatares digitalizados, que se utilizarán en formas aún por determinar.

La noticia no fue bien recibida por algunos fanáticos de la banda, que consideran que los avatares no pueden reemplazar la experiencia del concierto en vivo.

Eddie Trunk, presentador de rock y fanático de Kiss desde Nueva Jersey, dijo que tiene muy poco interés en ver un concierto de avatar de Kiss, o de cualquier otra persona. “Es como ir a ver una película”, afirmó.

Los últimos conciertos de Kiss estuvieron llenos de pirotecnia, plataformas hidráulicas, maquillaje y disfraces.

La banda abrió el espectáculo con el clásico “Detroit Rock City”, mientras que el líder Paul Stanley, el bajista Gene Simmons y el guitarrista Tommy Thayer bajaban de las vigas en discos metálicos.

La multitud rugió al final de la canción el sábado y coreó “Shout It Out Loud”. Stanley, cuya voz ha ido decayendo durante la última década, aun así lo dio todo, sabiendo que no había nada por qué reprimirse. A lo largo de los dos últimos shows, Stanley trató de canalizar la tristeza por el inminente final de la carrera concertística del Kiss de carne y hueso en una celebración del último medio siglo.

publicidad

#FOTOS Referendo por el Esquibo: Así se encuentran los centros de votación en Palavecino #3Dic

Para conocer cómo transcurre la jornada electoral al finalizar la tarde de este domingo 3 de diciembre, el equipo periodístico de El Impulso realizó un recorrido por los centros de votación del municipio Palavecino.

Los centros visitados se encontraban abiertos, aunque con baja afluencia de electores. Al ser consultados sobre la hora de cierre de las mesas, los coordinadores de los centros electorales indicaron que se encontraban a la espera de instrucciones del Consejo Nacional Electoral al respecto.

Sin embargo, la coordinadora del centro de votación Grupo Escolar Cabudare, ubicado en Los Rastrojos, comentó que recibieron instrucciones de prorrogar el cierre de las mesas, si se mantiene la afluencia de electores.

Las autoridades de los centros electorales también indicaron que la jornada había transcurrido sin incidencias y que continuarían a la espera de que más personas acudieran a ejercer su derecho al voto hasta que el CNE ordenara el cierre de mesas.

Entre los centros de votación visitados, se encuentran la Biblioteca Pública Otto Cividanes Lira de Las Mercedes, la Unidad Educativa Colegio María Santísima, la Unidad Educativa José Gregorio Bastidas y la Unidad Educativa Grupo Escolar Cabudare.

publicidad

Publicidad

Publicidad