Para recordar: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla…” (Génesis 2:28).Hace poco escuché por la emisora 100.50 FM, de esta ciudad, una anécdota de un loro que decía malas palabras sin parar; gracias a su dueño. Pero, se convirtió en una “pesadilla” para el propietario. A todas estas, una vecina que tenía un loro que oraba y cantaba cantos religiosos, le propuso que se lo trajera, para ver si su loro lo mejoraba un poco. Al pasar un mes, el vecino pregunta sobre el progreso de su loro y la amiga le dijo: “La unión fue un total fracaso. Cuando su loro dice una grosería, mi loro dice: Amén.”. Casi siempre, el malo daña al bueno.
Los hay para la paz y para la guerra. El mismo instrumento sirve para ambas cosas. Su sonido -de acuerdo al repique- nos indica si debemos prepararnos para enfrentar al enemigo por la fuerza, acomodarnos para bailar su ritmo en las festividades o elevar al cielo su son para venerar el amor divino de la santidad. El sonido del tambor siempre deja un recuerdo, porque estremece el espíritu.Sin embargo, hay personas que escuchan sonar los tambores y piensan que por lo elevado del sonido, son signos de guerra
Entre La región más transparente, obra escrita en 1958 y Terra Nostra, de 1975, Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, 1928-Ciudad de México, 2012) transita un mundo literario construido a partir de la dislocación del tiempo, por una parte, y por la introducción de una temática urbana donde la recurrencia a la fantasía se entrelaza con la realidad de un presente donde lo urbano se identifica con su ciudad, la urbe de “la mucha gente”.
Henrique CaprilesRadonsky presentó oficialmente su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral. Yo no confío para nada en el ente electoral, lo que le hicieron, por ejemplo, a los compatriotas que viven en el estado de Florida en USA, es una villanía inaceptable. Sin embargo, Capriles, como la mayoría opositora de Venezuela, apuesta a una salida electoral, pacífica y constitucional de la grave crisis que vivimos desde hace 13 años los venezolanos. La situación es insoportable y el evento electoral es una esperanza
¡BUENA JORNADA! “Quien no vive para servir… no sirve para vivir”. Proverbio bíblico que constituye el cimiento sobre el cual edificamos a la Red. Por eso, es de resaltar el avance que en materia de “Seguridad Ciudadana” ha dado nuestra organización al tender un puente con la “Defensoría del Pueblo”. Por ser la máxima autoridad establecida, bajo precepto constitucional, a la cual los ciudadanos sin distinción alguna podemos y debemos acudir cuando necesitamos preservar nuestros Derechos Humanos.
Muchos se preguntarán a qué vienen estas reflexiones sobre Marx, tomadas de las clases de marxismo de Raymond Aron en la Universidad de La Sorbona en París, cuando el gobierno ha dejado de lado -por razones electorales- el discurso ideológico.En realidad despertó mi curiosidad la utilización de un término tan en desuso como clase obrera, en la identificación de un Decreto ley recientemente promulgado: la creación “del Fondo de Ahorro Nacional de la clase obrera y al Fondo de ahorro nacional”
Es interesante observar cómo en la medida en que discurre el tiempo son muchos los hombres que pasan sin dejar huella alguna, y pocos los que impusieron su huella y legado inmanente en la historia patria, que ayuda a comprender que gracias a luchadores y valientes como ellos se logró la libertad de la Nueva Granada.Uno de esos valientes hombres fue Daniel Florencio O' Leary, soldado e historiador, figura ilustre de dos patrias. ¿Fue realmente O' Leary ese hombre de espíritu admirable y luchador, el amigo prócer que acompañó a Bolívar durante la Independencia?
Cincuenta años de la ejecución de Adolf Eichmann se cumplieron el pasado 31 de mayo. Subió al patíbulo en la prisión de Ramalá, a solo 15 kilómetros de Jerusalén, y previo al ahorcamiento pronunció sus últimas palabras, deseando larga vida a Austria, Alemania y a la Argentina.Para las generaciones de ahora, ¿quién fue éste nefasto personaje?: Adolf Eichmann fue el principal organizador del exterminio de seis millones de judíos, la solución final, ocurrió durante el Tercer Reich de la dictadura de Adolf Hitler, fundamentado en su libro Mi Lucha (1925). Fue un método de destrucción masiva para opositores, disidentes, prisioneros de guerra, judíos, homosexuales, comunistas y demás estorbos, utilizando principalmente las cámaras de gases en los campos de concentración de Alemania y Europa del este. Auschwitz en Polonia, fue además asiento de crueles experimentos genéticos, concebidos por otra mente enferma
Dedicado a los hijos, en El Día del Padre.“El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Ya las manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. La familia completa comía junta en la mesa, pero las manos temblorosas y la vista enferma del anciano hacían el alimentarse un asunto difícil. Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, derramaba la leche sobre el mantel. El hijo y su esposa se cansaron de la situación. "Tenemos que hacer algo con el abuelo", dijo el hijo. "Ya he tenido suficiente". "Derrama la leche hace ruido al comer y tira la comida al suelo". Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor. Ahí, el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer. Como el abuelo había roto uno o dos platos, su comida se la servían en un tazón de madera.
La agencia difundió la noticia para todos los medios: impresos, auditivos y audiovisuales. Árida, fría, desalmada. Se trataba de expresar en dos palabras lo que para el corazón humano es doloroso. La cifra ha podido escribirse en número o como palabra. Se trataba, en dos palabras, de decir que doce soldados del ejército oficial de la república de Colombia, en un enfrentamiento con el ejército irregular, habían caído en combate, en la zona de la Majayura de la Goajira colombiana, doce soldados. En los ejércitos los alistados son siempre seres jóvenes; todos viviendo esa edad en la cual hay muchas ambiciones, muchos sueños, muchas ilusiones
Con las nuevas relaciones capitalistas, la introducción de las primeras instituciones bancarias, la industria telegráfica, naviera, ferroviaria, cervecera, de cigarrillo, jabonera, entre otras, comienza el surgimiento de los primeros núcleos de trabajadores y obreros fabriles que irían constituyendo a finales del siglo XIX los primeros gremios y sindicatos y las primeras huelgas, pero de forma muy tímida.En cuanto a la organización de la burguesía, ya en 1893, se funda en Caracas la primera Cámara de Comercio. En 1896, se produce el primer Congreso Obrero, pero su carácter fue más artesanal que obrero, reuniendo principalmente a sastres
El estado de crispación política, de discriminación y de odio entre los venezolanos, impulsado por el lenguaje violento y `procaz de Hugo Chávez, cada vez que se encadena, utilizando abusivamente los medios de comunicación bajo presión y amenaza de sanciones, requiere un cambio en la conducción del país, que desde la jefatura del Estado detenga la ola de violencia, generalmente ejecutada por grupos radicales antidemocráticos armados ilegalmente, y mafias del narcotráfico que compran policías, militares y jueces para delinquir.
Venezuela se encuentra en una encrucijada global frente a dos modelos fracasados y diametralmente opuestos. Por una parte la crisis del capitalismo expresada en una masa creciente de indignados que recorre el planeta como respuesta a la inhumana voracidad de los grandes grupos económicos dueños del capital, y por la otra, la implosión del comunismo ruso, como fabrica de pobres para el dominio de la sociedad (Cuba). A partir de estas realidades, estamos obligados a revisarnos, para desmitificar dogmas e ideologías, desfasadas y decadentes, que nos permitan centrar las acciones de nuestro próximo gobierno en la gente. Dos visiones del mundo totalmente opuestas, nos obligan a coincidir en la necesidad de buscar caminos intermedios que deslinden los suficientemente de ambas…
Indignación, rabia, impotencia, tristeza, desolación. Todas las he sentido desde que el martes de la semana pasada hablé con mi muy llorosa amiga Marisol. “Nunca me imaginé que el rechazo fuera así de duro” me dijo entre sollozos. Marisol vive en Barquisimeto. Tiene una pequeña, Sarah, que nació con Síndrome de Down. Sarah acaba de terminar preparatorio en un preescolar donde fue integrada, aceptada y querida. Sus maestras prepararon un hermoso informe en el que recomiendan que se incorpore a un colegio regular.
Quienes hayan leído las ocho anteriores entregas de esta columna seguramente se habrán formado interesantes opiniones acerca del contenido de las mismas en cuanto a las novedades que en ellas se han transmitido puesto que en su mayor parte son noticias que no se encuentran en la historiografía local más conocida y menos aún, en la de carácter nacional.En esta nota conclusiva de la serie que hemos venido ofreciendo al público, queremos destacar varios aspectos que han llamado nuestra atención por caracterizar el proceso revolucionario de la independencia venezolana que curiosamente la historiografía oficial ocultó a propósito o ignoró para construir una historiografía a la medida interesada de los grupos oligárquicos que, al término de las luchas de liberación, se convirtieron en las élites hegemónicas sin cambio alguno en cuanto a la suerte de la república y de la mayoría de sus habitantes.
Los regímenes autoritarios al igual que las dictaduras, cuando se aproximan a su término fatal - ni siquiera el Imperio Romano pudo prorrogarse - los actores y colaboradores de los mismos muestran conductas varias, cuyo análisis mejor corresponde a la psiquiatría
Al final de la semana pasada aparecieron varios afiches en Caracas con la foto de Diosdado Cabello y con la frase “Diosdado Presidente”. Cuando vimos la noticia, pensamos por un momento que era algo irrelevante y que no tendría ningún tipo de efecto, ya que la reacción natural a que nos tiene acostumbrado el Gobierno es endosar toda culpa al imperio, a la oposición, a la burguesía, a la oligarquía. Creo que no dejo a ningún otro culpable por fuera. Pero para nuestra sorpresa, no fue así.
Está por cumplirseun centenario del nacimiento de un gran caroreño. Fue periodista y político, músico y político, luchador social y político, pobre y político, soñador y político, caroreño ejemplar y político. Y es que Isaías Ávila asumió la política como una misión de vida al servicio de su ciudad natal y de sus coterráneos.
De él no tengo memoria personal, no obstante conservo las resonancias de su nombre como adalid de causas sociales medulares en la Carora de hace varias décadas
Está por cumplirseun centenario del nacimiento de un gran caroreño. Fue periodista y político, músico y político, luchador social y político, pobre y político, soñador y político, caroreño ejemplar y político. Y es que Isaías Ávila asumió la política como una misión de vida al servicio de su ciudad natal y de sus coterráneos.
De él no tengo memoria personal, no obstante conservo las resonancias de su nombre como adalid de causas sociales medulares en la Carora de hace varias décadas
Cualquier docente, autoridad o empresario, tras leer los próximos 7 artículos y asimilarlos podrá:1°.- Saber en qué consiste la innovación del e-learning: sus bases, lo que no es y lo que es, su metodología y procesos, el personal requerido, las diferentes herramientas a emplear y, sobre todo, el cambio de mentalidad de quien quiera utilizarlo.2°.- Analizarse e identificar si su preparación como docente presencial o formador en empresas tiene elementos que puedan decidir una decisión personal para formar parte de este cambio. 3°.- Tener ideas sobre cómo y en qué áreas se puede implementar el e-learning.4°.- Predefinir las prioridades del e-learning en su cátedra, departamento, escuela, decanato, extensión universitaria, en su empresa o en su profesión.5°.- Profundizar en el e-learning o seguir con la educación y formación como está.
Para muchos de nosotros es común escuchar cientos de explicaciones científicas sobre los numerosos problemas ambientales que amenazan con minar la existencia humana y el perfecto equilibrio planetario. La información preocupante que inunda diariamente los historiales investigativos arroja datos sorprendentes acerca del mundo en que vivimos y el sin fin de beneficios que minimizamos por nuestra creciente mentalidad consumista, la cual ha sido una conducta desarrollada a partir del crecimiento demográfico y económico. Es por esto que el objetivo principal de este articulo no será el de aportar directamente datos y explicaciones científicas, sino mas bien buscar el enfoque humanístico y conductual marcando y señalando las causas principales por las cuales el “ecologismo” es una práctica y un ideal que puede actuar como verdad suprema ante los eternos conflictos de la raza humana
“Danos hoy nuestro pan de cada día” (Mt. 6, 11), pedimos en el Padre Nuestro. Sin embargo, ese alimento diario, que pedimos y que Dios nos proporciona a través de su Divina Providencia, no es sólo el pan material, sino también -muy especialmente- el Pan Espiritual, el Pan de Vida.No podemos estar pendientes solamente del alimento material. El pan material es necesario para la vida del cuerpo, pero el Pan Espiritual es indispensable para la vida del alma. Dios nos provee ambos.
En mi opinión la muerte del Libertador no solo representó una pérdida de un simple ser humano.Un visionario que se propuso toda su vida a buscar la libertad y soberanía de las naciones hispanas, una persona culta proveniente de la clase alta que con su educación y pensamiento llegó a ser la figura más influyente hispanoamérica.Bolívar desde el punto de vista social poseía una habilidad que le permitía dirigir, y ser un líder con respecto a los ámbitos educativos y económicos, desde pequeño se encontraba en la cima de esto. Todos estos aspectos lo convirtieron en lo que fue.
Las mujeres somos parte importante de la sociedad y sobre nosotras ha recaído una carga muy grande que hemos llevado de manera estoica por muchos siglos.
Varios lustros atrás, los jóvenes del MAS y del MIR que fuimos – y seguimos siendo – rebeldes frente a las injusticias sociales, soñadores con un mundo mejor y más justo, tanto en Venezuela como en todo el planeta, ya comprendíamos que el modelo socialista estatista, soviético, fidelista, maoísta, con rasgos militaristas, NO era la alternativa ante esas injusticias. Ya sabíamos que los caudillos militares convertidos en líderes únicos o en “Una sola voz”
Mañana inscribiremos ante el CNE la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski. Su misión es unir al país entero, a través de un gobierno que gobierne y lo haga para todos por igual, sin divisiones, exclusiones ni discriminaciones. Su visión es una Venezuela en la que todos podamos vivir y progresar en paz.
No hay duda que la máxima expresión del lenguaje, la excitación y embellecimiento más preciso de la palabra encuentran su esencia en la poesía. Ésta podría definirse como el idioma común entre lo celestial, lo visceral y lo bendito. La poesía es voz, es sonido, es imagen. Es un pincel que dibuja realidades multicromáticas a través de sus versos.
Este es el título de un libro de Pascal Bruckner, un francés que quiere llamar la atención sobre ciertas tendencias que él considera fundamentalistas y fanáticas, y que pronostican un fatídico futuro para la humanidad, en vez de apelar a la confianza en los seres hum
Todo se puede comprar con dinero en este mundo; no así la vida eterna, ni el don cuya riqueza otorga el cielo a unos pocos.La superdotación es el resultado de las capacidades generales de aptitudes significativas elevadas que tiene un ser humano respecto a otro. Se les llama así porque su habilidad sobrepasa al común de la humanidad.
Estamos a 4 meses para que se decida finalmente el destino de nuestro país. Este punto de inflexión en nuestra historia el cual muchos lo esperamos con ansias cada vez está más cerca. El primer paso hacia el cambio se dio el 12 de Febrero de este año cuando más de 3 millones de venezolanos salieron a alzar su voz
La estrategia de quien será dentro de muy pocos meses el Presidente saliente, Hugo Chávez Frías, consiste en profundizar la Misión Engaño a la gente de los sectores más humildes, aplicada durante toda su gestión sin el más mínimo rubor.Con relación a la Misión Vivienda -por ejemplo- el discurso actual de los dirigentes del PSUV, partido de gobierno, es prometer las casas según la condición de cada familia: damnificados refugiados, madres solteras, parejas de tercera edad, parejas jóvenes y solteras.
Señalábamos en la entrega anterior la gran variedad de modos de ser cristiano como de practicar la política, dejando claro que ninguna acepción puede ser considerada como la única válida. Y esto porque el cristianismo como la política han estado sujetos a las circunstancias que van ocurriendo a lo largo de la historia. Sin embargo, cada iglesia cristiana insiste en proclamar que ella es la única verdadera al igual que cada grupo político proclamará que su credo político es el único correcto.
“Les presentamos el Informe de Responsabilidad Corporativa con el que pretendemos comunicar de una forma equilibrada, transparente y rigurosa sobre nuestro comportamiento en los principales aspectos de los ámbitos ético, social y medioambiental identificados a través del diálogo con nuestros Grupos de Interés.
Por expreso mandato constitucional de 1999 deberá establecerse a nivel presidencial el CONSEJO DE ESTADO, en su condición de “órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional”, para “recomendar políticas de interés nacional…”,
Se ha dicho con mucha frecuencia, en la calle, en los círculos intelectuales, en los cafés, en los restaurantes, en el metro, en los aviones, que la América Latina es atrasada, que es el subcontinente del subdesarrollo. Y aunque en estos tiempos ese decir se aprecia un tanto acallado, o como si una entidad despersonalizada, intangible, se hubiese erguido, y diligente atravesando el índice sobre los labios mandase a callar, es lo cierto que en el entramado de la sociedad se instaló, y ya es histórico, el sambenito de que somos atrasados. Y para quitárnoslo, nada se hace.