Muchas curaciones y unas cuantas revivificaciones realizó Jesús entre sus milagros. Hay un pasaje del Evangelio que nos trae una curación y una revivificación conectadas entre sí.
La Fundación Proyecto Tamunangue (Fundatamunangue), reconoció este sábado en el antiguo Palacio de Gobierno, sede de Cortulara, la labor periodística de los comunicadores Fabián Soto, de El Informador; José Barreras y Julio César Caripá, de Promar TV; José Matheuz, de V+TV; Johnny Mujica, de Telecentro; José Fernández, de Cristal AM, y de esta servidora de la fuente de Cultura de EL IMPULSO.
Campana en el Desierto
¿Quieren que les diga una cosa, en confianza?
No tengo la menor duda de que la democracia ganará el siete de octubre. No se trata, les advierto, de un mero juego de palabras. No es alguno de esa suerte de vaticinios que se pueden ajustar a cualquiera...
Un emprendedor, es un creador. Así inició sus declaraciones Esteban Reyes Marcano, líder del proyecto Emprered, quien este viernes dictó clase a un grupo de 206 emprendedores que se reunieron en el Colegio de Contadores en atención a una jornada propuesta por el grupo Concentroccidente en alianza con el Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap).
La destitución del Presidente Fernando Lugo por el Congreso de su país, según lo establecido en la Constitución Nacional de Paraguay, aceptaba por él bajo protesta, porque considera que se ha afectado la democracia paraguaya, ha provocado la reacción violenta de varios presidentes latinoamericanos, particularmente de Hugo Chávez, cuyos...
El papa Benedicto XVI tomó la frase de San Pablo: ”Por la Esperanza fuimos salvados”. Y el hombre ha sustituido “la Fe en Cristo”, por “la Fe en el Progreso”, representado éste en la Historia por la Revolución Francesa y por el Socialismo del teórico Comunista Karl Marx, quien...
Acaba de aprobarse en forma casi inconsulta un Proyecto de Ley Contra el Monopolio y otras Prácticas de Similar Naturaleza, el cual contiene una serie de regulaciones sobre la libre competencia que van mucho más allá de lo que significa regular la competencia y el monopolio, el cual se...
Por La puerta del sol
“Un pájaro no canta porque tenga una respuesta. Canta porque tiene una canción” (Proverbio chino)
Desde la creación, humanos y animales han tenido que enfrentar sus propias luchas para mantener la vida. Una vez nace el polluelo aprende a luchar por sobrevivir en medio de todo...
Sin tregua
De los muchos Hugo Chávez que existen, es decir, de las múltiples facetas que él tiene, me inclino por la que conozco a través de la autobiografía que él ha hecho de sí mismo en los maratónicos monólogos por cadenas de radio y TV. Manuel Caballero, Inés Quintero,...
Hablar de la provincia venezolana nos lleva a evocar lo mágico, lo idílico, lo profano y lo fantástico.
Una patria sin conflictos sociales, jerarquizada en estamentos según la fortuna y la educación de los unos y la resignación desafortunada de los otros, fraternal en su inspiración y plácida en el...
PARANINFO
Mire no soy chavista pero si venezolano y mucho más que usted. No he conspirado, por mi culpa no ha muerto nadie, no he defraudado a nadie, no he engañado a nadie, no he propiciado la violencia ni el odio. No he destruido el país. ¿Puede usted decir lo...
Planteamientos
Lo que acaba de ocurrir en el país sureño, pese a que resulte extraño para muchos, sobre todo por la rapidez con la cual se precipitaron los acontecimientos, forma parte del escenario global o tablero de
Cuando Don Germán Arciniegas dio a la luz su delicioso libro “El Estudiante de la Mesa Redonda”, lejos estuvo de captar, que dejaba un estupendo modelo para incitar a la periódica divulgación sin límites, ese portentoso material humorístico, jocoso y divertido, que puede ocurrir y trascender en el recinto
“El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) ha sido considerado por reconocidos expertos mundiales, como un avance para el país debido a que se abandonó el sistema inquisitivo escrito y secreto en manos de jueces comisarios, vieja rémora de la dictadura de Juan Vicente Gómez y atavismo de la Europa decimonónica”,
Sostener que todo se reduce a tener los testigos en las mesas es un grave error. Eso es importante, pero no lo es todo. El miedo que generan las captahuellas, la cedulación múltiple, las mesas fantasmas e “itinerantes”, las migraciones ilegales o el ventajismo, son algunos de los elementos del fraude que no se
Ver la ciudad desde la perspectiva de la mujer facilita reconocer todas las barreras que la ciudad les impone. Por ejemplo, es común ver a una madre tomar un rapidito con dos o tres niños para ir a un mercado para regresar con el añadido de un par de bolsas llenas y pesadas. Entonces, se trata de
Una de los supuestos históricos que nos cansamos de repetir, aunque rara vez se cumple, es aquel que sostiene que la historia es una “maestra de la vida” (Cicerón) porque nos enseña a evitar cometer las mismas equivocaciones que nos han costado caro. Y éste precepto es tan aplicable tanto a los individuos como a las colectividades.
Somos una sociedad enferma, conformada por individuos enfermos: crónicamente insatisfechos, intoxicados, mal nutridos, adictos a sustancias, conductas y personas, estresados por las ambiciones.
Las adicciones y las enfermedades psicosomáticas y degenerativas son parte de la realidad de vida en la que apenas sobrevivimos.
Para este jueves, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé lluvias dispersas algunas acompañadas de descargas eléctricas, especialmente sobre las regiones Oriental, Llanos Occidentales, Los Andes y Zulia.
“Una actualización de las cifras realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud hasta el 2009 arrojó como resultado que la mortalidad anual de mujeres por cáncer de mama es de 1.643 pacientes”, comentó el doctor Jorge Uribe, presidente de Fundamama.
Durante mucho tiempo los científicos dieron por sentado que los dinosaurios eran reptiles de sangre fría, pero un estudio español publicado este miércoles sugiere justo lo contrario
Como siempre digo, todo en exceso es malo, asi como consumir alcohol diariamente en exceso, puede ocasionar gran numero de males, la falta de este también puede ocasionar problemas
La mejor encuesta electoral que he visto en las últimas semanas fue la del viernes pasado en Barquisimeto y me gustaría mucho compararla con las que seguramente publicará el oficialismo en los próximos días
De tal palo, tal astilla. Esta popular frase puede resumir el hecho de que el comunicador social Simón Alberto Orellana, reportero gráfico de EL IMPULSO, reciba este viernes el Premio Regional de Periodismo 2012
Para recordar: ¿Qué debo hacer para ser salvo? (Hechos 16:30)
Cada 27 de junio se celebra el día del periodista. Debido a que se cumple un año más, del periódico fundado por nuestro Libertador Simón Bolívar y otros. Según la página web, “cultura.luz.edu.ve” referido a la Ley de Ejercicio del Periodismo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en julio de 2.004, ratifica lo siguiente: “Artículo 40.- El Día Nacional del Periodista Venezolano será el 27 de junio de cada año, en conmemoración del nacimiento de El Correo del Orinoco en 1818”.
En tu nombre se siguen cometiendo muchas ilegalidades. Te han manipulado, asaltado, te han humillado, te han saqueado, a costa tuya se han erigido fortunas, riquezas, patrimonios. Sujetos que te han sabido manejar, gozan en la actualidad de estatus, poder y posición social inimaginables.
Un gran hombre cruza el umbral de los noventa. No existe evento histórico en la Venezuela contemporánea, que no tenga alguna participación de este verdadero líder de la transformación necesaria. Nonagésimo aniversario de un pensamiento frondoso, que tiene la frescura de las ideas que despuntan con la fortaleza de aquel que no claudica ante la tiranía. Pompeyo Márquez es una reserva moral de esta
A los Periodistas, dedicoLa sencilla y noble acepción de “oficio” ha venido quedando relegada a la definición de tareas básicas e instrumentales, pero más allá de su significado esquemático el término encierra un contenido medular en el cual se asientan impulsos más profundos, dado que el OFICIO, así, con mayúsculas, brota de ese
Siempre existió en el ser humano la necesidad de comunicarse con sus semejantes desahogándose ideas, pensamientos, intenciones, etc.Se ha dicho que el periodismo sale a la luz pública en el Siglo XV, con el invento de Gutemberg, ya que ocurre el nacimiento de la Imprenta, permitiendo la impresión de libros y panfletos, etc.
En estos días en las lecturas de la misa se ha tocado el abominable caso del asesinato de Nabot. Propietario de una viña heredada de sus padres, situada al lado del palacio de Ajab, rey de Samaria, provocó las ansias de éste para anexarla a sus posesiones y recrearse en el ameno lugar. Co- mo Nabot no quiso vendérsela, el pusilánime rey entró en crisis: se acostó en su cama sin querer comer. Su taimada esposa, Jezabel, lo sacó de la postración prometiéndole que le conseguiría la viña. Así lo hizo, valiéndose de falsas acusaciones que terminaron con la lapidación y muerte de Nabot.
Con este epígrafe, el autor de la columna se propone dar a conocer una materia, como ya se ha dicho, bastante nueva; tal es el conocimiento de la causa del subdesarrollo de la América Latina, descubierta por el psiquiatra Herrera Luque hace mas de medio siglo, la cual consiste en una herencia que nos viene de la conquista. Ha de suponerse que esa causa hereditaria tiene sus efectos o consecuencias en la mente, en los comportamientos, en las actitudes de los individuos, es decir, en la personalidad de cada uno, o lo que