Este lunes el máximo representante del Poder Moral, el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab informó que no hubo ruptura el hilo constitucional la semana pasada, tras la reacción que tuvo la Fiscal General Luis Ortega Díaz por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional. Para el funcionario, esto no ocurrió pues la representante de la Fiscalía sostuvo un encuentro con el presidente Nicolás Maduro
El abogado constitucionalista Hermann Escarrá señaló que no hubo ruptura del hilo constitucional en Venezuela, tras la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia en la que el Poder Judicial decidió asumir las responsabilidades de la Asamblea Nacional y limitar la inmunidad parlamentaria a los diputados.
Este lunes un grupo de diputados y miembros del partido Primero Justicia decidieron salir a protesta para invitar a los venezolanos a seguir con las acciones de calle en respaldo a la Asamblea Nacional, tras los acontecimientos que dejaron sin Poder Legislativo al Estado venezolano la semana pasada
Si el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) manifiesta verdaderamente su deseo de rectificar, debe comenzar por corregir la sentencia del 11 de enero 2016, donde asegura que la Asamblea Nacional (AN) entró en desacato por juramentar a la representación indígena, tras introducirse un recurso contencioso electoral por fraude en los comicios de diciembre
Los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que dictaron las sentencias 155 y 156, a través de las cuales dieron un golpe de Estado al asumir las atribuciones y funciones de la Asamblea Nacional, deben ser destituidos
Obviamente existen fuerzas internas en ambos países y externas del hemisferio que quieren incrementar la tensión bilateral para sacar partido. Pero hay que destacar que ambas poblaciones tienen un profundo sentido de hermandad y difícilmente puedan ser manipuladas con un acontecimiento de esta naturaleza
El presidente Nicolás Maduro planteó este domingo a su homólogo uruguayo, Tabaré Vásquez, asumir un rol que detenga una "intervención" en Venezuela, tras arreciar las denuncias internacionales sobre una "ruptura" democrática en ese país
Un grupo de juristas se pronunció este domingo en la Asamblea Nacional ante las últimas decisiones emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el Poder Legislativo y coincidieron en que el golpe parlamentario perpetrado por parte del Poder Judicial, continúa
Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, informó que este martes 4 de abril se convoca a una marcha para apoyar la remoción de los magistrados del TSJ e invitó a los ciudadanos a encontrarse en Plaza Venezuela a las 10 am
51 ONGs venezolanas pidieron este sábado la “renuncia inmediata” de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en un comunicado conjunto
Al padre Alfredo Infante, director de la revista Sic, le correspondió analizar el tema ética y Estado. Hizo énfasis en que ética, desde el pensamiento social de la Iglesia, está ordenada fundamentalmente en el ámbito de las decisiones
El Dr. Henry Ramos Allup, secretario general nacional de AD y expresidente de la Asamblea Nacional, al intervenir en las Jornadas J. M. Domínguez Escovar, se refirió a las arbitrariedades del Tribunal Supremo de Justicia contra el Poder Legislativo.
En una de las sentencias dicen los magistrados que en caso...
“La reunión de Nicolás Maduro con el Consejo de Defensa y Seguridad, la noche del viernes, le ha demostrado al mundo que aquí no hay separación de poderes”. Así lo expresó el Dr. Raúl Arrieta, docente de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello
Miembros de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados (Fenajupv) protestaron en las cercanías de la sede del Banco Central de Venezuela (BCV), con la finalidad de exigir otra vez más la ejecución de la Ley de Bono de Alimentación y Medicinas
El Tribunal Supremo de Justicia suprimió el sábado las acciones con las que había retirado sus poderes a la Asamblea Nacional y que desataron nuevas tensiones políticas en el país, aunque eso no evitó manifestaciones en contra de las autoridades
Algunos sectores del país, los cuales son calificados como una oposición radical a la autodenominada Revolución Bolivariana, sostienen que en la actualidad, Venezuela vive la más férrea dictadura que ha tenido el país a lo largo de su historia
Al grito de ¡calle y más calle! inició la sesión especial del Parlamento nacional este sábado, cuyo objetivo era recordarle al Gobierno nacional que el “recule” no es válido porque el Tribunal Supremo de Justicia ya cometió el delito de tomarse atribuciones que no le corresponden
La oposición venezolana inició este sábado una serie de protestas para exigir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que respete la autonomía del Parlamento -donde es mayoría- y pedir elecciones como "única salida" a la crisis política.
El diputado por Acción Democrática ante la Asamblea Nacional, Henry Ramos denunció este sábado que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentaron detenerlo , a pesar de la inmunidad parlamentaria, cuando se trasladaba por el estado Carabobo, tras su visita a Barquisimeto. Al tiempo que aseguró ser perseguido por un taxi donde se trasladaban funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
Durante la Asamblea realizada en la Plaza Brión de Chacaito con los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el presidente del Parlamento Julio Borges hizo un llamado a manifestar activamente en las calles contra la ruptura de hilo constitucional
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, aseveró que las decisiones que ha dictaminado la Sala Constitucional “no han despojado al Parlamento de sus funciones” y “reconocen la inmunidad parlamentaria”
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Alfonso Marquina, expresó durante asamblea en la Plaza Brión de Chacaito, que se deben determinar las responsabilidades penales de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que intentaron quebrantar el orden constitucional
El Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, dijo este sábado que el "golpe de Estado" contra ese órgano se mantiene pese a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de renunciar a asumir las funciones legislativas
El Tribunal Supremo de Venezuela anunció el sábado que suprimió las dos sentencias en las que asumió las competencias de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los congresistas. Las sentencias provocaron una crisis política en el país y condenas internacionales
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Teodoro Campos, expresó este sábado durante la concentración convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en la Plaza Brión de Chacaito, que a pesar de las declaraciones de Nicolás Maduro, el problema de fondo continúa
Luego del fallo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el pasado jueves, en donde disuelve la Asamblea Nacional (AN) por desacato, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una concentración este sábado, en la Plaza Brion de Chacaito en Caracas.
Las organizaciones no- gubernamentales de derechos humanos agrupadas en el Foro Por la Vida, rechazaron de manera categórica las sentencias N° 155 del 28 de marzo de 2017 y 156 del 29 de marzo de 2017, emitidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (SC-TSJ)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió en la madrugada del sábado que el Tribunal Supremo revise las sentencias que permitían a esa instancia judicial asumir las competencias del Congreso
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, afirmó este viernes en una conferencia de prensa para medios internacionales, que las declaraciones ofrecidas por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, han sido en defensa de la Constitución
Las dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con las que la justicia asumió las funciones del legislativo, constituyen “violaciones” del orden constitucional, aseguró este viernes la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz
El Presidente de la República Nicolás Maduro aseguró este viernes que desconocía la posición que asumiría la Fiscal Luisa Ortega Díaz sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que decidió asumir las funciones del Poder Legislativo, además negó conocimiento sobre la decisión que tomó la Sala Constitucional del máximo del tribunal del país y que ha generado una ola de críticas internas y preocupación de otras naciones de la región y el mundo
Casi todo escasea, no hay dinero que aguante la brutal inflación, el rechazo popular es enorme y el desprestigio internacional creciente. ¿Por qué en la peor crisis de Venezuela en décadas los militares apoyan al presidente Nicolás Maduro?
Este viernes un grupo de parlamentarios opositores en nombre de la Asamblea Nacional interpuso una denuncia ante el Ministerio Público en contra de siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que conforman la Sala Constitucional, tras la decisión de esta instancia de disolver el parlamento nacional
Durante las manifestaciones en Caracas este viernes, en repudio a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la agresión se hizo presente por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) contra varios periodistas que reportaban el hecho
Durante el pronunciamiento de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este viernes, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan Andrés Mejía, aseguró que la Fiscal Luisa Ortega Díaz se puso del lado de la Constitución
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, señaló que en Venezuela se dio un Golpe de Estado “en el intento de establecer una dictadura”