“En septiembre de 2015, 83% de los venezolanos aprobaron las incursiones de las OLP. Este mes, continúan de acuerdo con las acciones 82% de los ciudadanos”. Estos datos fueron ofrecidos este miércoles por el ministro de Interior, Justicia y Paz Gustavo González López, durante un balance sobre la Operación Liberación del Pueblo, a un año de su activación.
Las autoridades consulares de Estados Unidos lograron visitar en una de las sedes capitalinas de la policía política al joven mormón estadounidense Joshua Holt, quien fue arrestado a finales del mes pasado y enfrenta un proceso judicial por el delito de porte ilícito de armas de guerra.
El ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, durante una entrevista para el programa “Vladimir a la 1” explicó que Venezuela necesita un “dialogo” confrontador como mecanismo eficiente para “aportar soluciones y lograr la reconciliación” del país.
El coordinador electoral de la Mesa de la Unidad Democrática, Vicente Bello, expresó este miércoles que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería agilizar el proceso de verificación de las firmas para poder iniciar con la recaudación del 20% y así activar pronto el Referendo Revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, respondió a las declaraciones emitidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien aseguró que la oposición no quiere dialogar porque ha invitado en varias ocasiones al parlamentario y este se ha negado, expresando que “no se trata de una llamada de amigos”.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró que el hecho de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, militarice el sistema de abastecimiento en el país, es una muestra de la crisis que existe.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que el Referendo Revocatorio en su contra no se va a dar gracias a que la oposición convirtió dicho derecho Constitucional en un “gran fraude”.
El plan de resguardo de los productos básicos que entran a la nación por los puertos nacionales, como alimentos y medicinas, permitirá a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), garantizar la efectividad de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, afirmó el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López
Tras una modificación del Orden del Día, cerca de las 4 de la tarde de este martes, comenzó la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), con la primera discusión del Proyecto de Reforma de Ley que reserva al Estado Bienes y Servicios conexos a actividades primarias de Hidrocarburos
Nicolás Maduro quedó al desnudo en su estraviada política cuando casi cuarenta mil personas traspasaron la frontera, el domingo en la mañana, para comprar en Cúcuta productos alimenticios, de higiene y medicinas
A través de un comunicado de prensa, la organización civil Súmate, señaló que el Consejo Nacional Electoral se encuentra en mora con respecto a las jornadas de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, correspondiente a las elecciones regionales programadas para el mes de diciembre
Luego de cinco días de profunda e intensa reflexión, los obispos y arzobispos de la Conferencia Episcopal Venezolana concluyeron su Centésima Sexta Asamblea Plenaria Ordinaria con la exhortación "El Señor Ama Al Que Busca La Justicia"
A medida que las filas se vuelven más largas y peligrosas, se han convertido no solo en el escenario de la vida cotidiana sino en un telón de fondo de la muerte. Más de dos docenas de personas han sido asesinadas en las filas en los últimos doce meses, incluida una niña de cuatro años atrapada en un tiroteo entre pandillas
El ministro para la defensa, Vladimir Padrino López, manifestó este martes que la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, se trata de un “asunto de defensa y seguridad de la patria”, de poner un poco de disciplina en la distribución, más no de un tema de militarización.
El cierre de la cuenta que usa Venezuela en el banco estadounidense Citibank para sus pagos internacionales y de operaciones de varias multinacionales acentúan la crisis económica del país petrolero, cuyo gobierno intenta salir a flote dándole más poder a los militares
La Iglesia católica denunció este martes un aumento amenazante del poder militar en Venezuela, y atribuyó la crisis del país a un "proyecto totalitario" implantado por el chavismo
Este martes presuntos estudiantes encapuchados y efectivos de la fuerza pública se enfrentaron desde horas de mediodía en las inmediaciones de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, en San Cristóbal
se decidió ``discontinuar la banca de corresponsalía y los servicios de ciertas cuentas'' siguiendo una ``revisión periódica de riesgos de clientes venezolanos''
A juicio del diputado ante la Asamblea Nacional, por el Gran Polo Patriótico (GPP), Héctor Rodríguez, la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela es producto de los bajos precios del petróleo y no de una mala gestión del Gobierno como lo asegura la oposición.
El principal problema del país no es la distribución de los alimentos sino de la producción de los mismos, es lo que asegura el diputado ante la Asamblea Nacional, José Guerra, quien considera que las acciones tomadas por Nicolás Maduro, sobre la “Gran Misión de Abastecimiento” es un ensayo del Ejecutivo.
Freddy Guevara, diputado ante la Asamblea Nacional, indicó que la Gran Misión de Abastecimiento, anunciado por el presidente Nicolás Maduro, no traerá soluciones a la crisis que presenta Venezuela en la actualidad, y que el Ejecutivo “no termina de entender que el problema son ellos”.
El ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero dijo que seguirá impulsando la activación de un diálogo entre el oficialismo y la oposición, y que sostendrá reuniones con ambos sectores con los que mantiene buenas relaciones
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, manifestó su rechazo ante la última iniciativa que tuvo el presidente Nicolás Maduro, sobre la “Gran Misión Abastecimiento” anunciado este lunes por el ejecutivo, que hasta tanto continúe el régimen, Venezuela no podrá surgir.
Las autoridades consulares de Estados Unidos esperan reunirse en las próximas horas con el joven mormón estadounidense, Joshua Holt, quien fue detenido a finales del mes pasado tras arribar al país para casarse y es procesado por la justicia venezolana por el delito de porte ilícito de armas de guerra
Caracas, 11 de julio.- En las próximas semanas se observará un importante incremento en la calidad y en la cantidad de alimentos y medicamentos disponibles para la población, ratificó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría
Dijo que se avanza en un proceso ascendente, de manera progresiva,...
27 mil millones de dólares que debían invertirse en comida desaparecieron del erario público entre 2013 y 2016, mientras Carlos Osorio fue ministro encargado del área
Las enfermedades crónicas (no transmisibles) asociadas a la nutrición se han convertido en un problema de salud pública en el mundo y en Venezuela, frente a la situación actual de escasez de alimentos y altos precios de rubros fundamentales, son vistas con preocupación.
Rafael Antonio Cañizales Linarez estaba en su residencia, ubicada cerca de la plaza Bolívar de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco, reunido con un grupo de amigos. Planeaban festejar su cumpleaños.
Los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos se reunieron el lunes con congresistas opositores que plantearon la realización del referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro y la liberación de dirigentes y activistas como requisitos para ir a un diálogo con el gobierno.
Un grupo de siete congresistas...
El Papa Francisco, el Presidente Barack Obama, el sistema interamericano, los ex jefes de Estado y gobiernos que conforman la agrupación Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), así como algunos países latinoamericanos, parlamentos de varias naciones e instituciones diversas han expresado su preocupación por el agravamiento de la crisis política, económica y social de Venezuela
La dirigencia regional de la Mesa de la Unidad Democrática adelantó que el próximo miércoles 20 de julio, estará en Barquisimeto Jesús “Chúo” Torrealba, secretario nacional de la MUD, como parte de una gira que los líderes políticos realizan por Venezuela en virtud del referendo revocatorio, además para exigir desde las regiones, el pronunciamiento de la rectora Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, sobre la fecha de los próximos comicios
Este lunes representantes del Gobierno de Nicolás Maduro acudieron a la sede de la Fiscalía del Ministerio Público para presentar una solicitud que permita dejar sin efecto la inmunidad parlamentaria del Presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.
Gran parte de las personas que este domingo cruzaron la frontera colombo-venezolana, tenían como propósito “visitar amigos” y “divertirse”. Al menos así lo aseguró el gobernador del estado Táchira José Vielma Mora, quien también agregó: “nadie documentó a los que vinieron a comprar en Venezuela”.
El vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, señaló que el Gobierno está estudiando los incrementos “desmedidos” que se han realizado en las instituciones educativas privadas, a objeto de buscar soluciones y garantizar la educación a los niños.
El alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, manifestó que el pueblo venezolano se está “humillando” por el hecho de tener que cruzar la frontera hacia Colombia para poder conseguir alimentos que su propio país no les puede ofrecer.
Este lunes representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron con los ex presidentes de España y Panamá, José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos, respectivamente, para hablar de las condiciones para iniciar un diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro.