El ministerio de interior y justicia publicó a través de su cuenta en Twitter (@MijpVzla) que Venezuela corre riesgo de sufrir incendios forestales debido a las altas temperaturas que se han vivido en el país durante los últimos días.
El director general del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam), Luis Betancourt, informó que debido a la minería ilegal que se extiende hasta el estado Amazonas, el pueblo indígena yanomami, que tiene aproximadamente 30 mil años en esta región del país, está desplazada de su territorio.
El coordinador del banco de sangre del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), Luis Márquez, hizo un llamado a los merideños a donar, ya que según él existe un déficit de donantes voluntarios para salvar vidas.
Tres médicos venezolanos han sido seleccionados en la prestigiosa lista “Top Doctors 2023”, que evalúa a los mejores médicos en todo Estados Unidos. Los doctores Daniel Salerno, Sadia Benzaquen y Eliot Friedman, egresados de la Universidad Central de Venezuela, han sido seleccionados en esta lista gracias a su excepcional calidad de trabajo.
Estadísticas del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) indicó que entre el 1 de enero y el 30 de abril pasados un total de 127.687 personas en movilidad arribaron a la provincia de Darién, siendo la nacionalidad venezolana la más numerosa con 55.589, seguida de Haití (28.610)
El reciente anuncio salarial dado por el gobernante Nicolás Maduro es considerado por economistas como discriminatorio, desigual y regresivo. Afirman que el esquema utilizado para ajustar los ingresos de los trabajadores prácticamente eliminó los componentes del sistema de protección social venezolano. Mientras que los pensionados quedan en el umbral de la más extrema pobreza
En la medida en que haya mayor poder adquisitivo, en esa misma medida se incentivará la demanda y puede haber un aumento en la producción, lo que repercutirá en las remuneraciones de los trabajadores de industria, asegura el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela, Luigi Pissella.
A muchos no nos sorprendió el anuncio hecho por Nicolás Maduro en su alocución del primero de mayo, porque la realidad nos indica que este mandatario se ha dedicado a la destrucción del salario, el cual tiene incidencia sobre antigüedad, vacaciones y otros elementos relacionados con los ingresos por concepto del trabajo.
El carácter hambreador del gobierno que mantiene una política económica neoliberal, que ha atropellado y humilla al sector laboral, denuncia la Federación Venezolana de Maestros (FVM) a través de un manifiesto público.
Advierten que este gobierno descarga en los hombros de los trabajadores, su incapacidad para manejar las finanzas de la nación aplicando paquetes económicos que en nada favorecen al trabajador activo, pensionado y jubilado.
Tras el aumento en el “bono de guerra económica” y cestaticket, anunciado este lunes por Nicolás Maduro, la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, definió él mismo como un “decreto de hambre”.
El doctor Héctor Mantilla, economista, profesor universitario e investigador en su rama, estima que el régimen no tomó en consideración la inflación al mantener intacto el salario mínimo.
Las autoridades de Venezuela, levantaron las restricciones sanitarias y protocolos de bioseguridad, para el ingreso de pasajeros al territorio nacional, principalmente a través de los aeropuertos nacionales.
José Boda, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, aseveró que “hay indignación en la clase laboral, porque el gobierno nacional pretende que la crisis económica, que estamos viviendo, la paguemos los trabajadores.”
La Federación Venezolana de Maestros (FVM), considera como una humillación a la lucha de los trabajadores por mejores condiciones de vida el reciente aumento de bonos y tickets de alimentación ofrecido por el régimen de Nicolás Maduro.
El difícil que en una economía intervencionista del Estado, y una dependencia de un rentismo, nosotros podamos avanzar, primero tenemos que flexibilizar la economía, ir a un libre mercado, dejar a un lado el intervencionismo del Estado, para que los particulares puedan desarrollar la actividad económica y así pueda irse mejorando el ingreso de los trabajadores.
El ministro de Trabajo del régimen de Nicolás Maduro, Francisco Torrealba, anunció que los jubilados en Venezuela recibirán un bono de la supuesta guerra económica por un monto de 49 dólares americanos.
Indignación ha causado entre los trabajadores, jubilados y pensionados la alocución de Nicolás Maduro, este primero de mayo, porque a pesar de autodenominarse presidente obrero ha demostrado no sentir ningún respeto, ni solidaridad alguna, con los clase laboral, ya que contrario a lo que se esperaba, no decretó aumento en el miserable salario mínimo que existe y se mantendrá en 130 bolívares.
Los candidatos y oferta electoral incentivan el escenario para los comicios de la Plataforma Unitaria Democrática, aseguró Edgar Zambrano, primer vicepresidente de Acción Democrática (AD) en resistencia, al referirse al ambiente previo a las elecciones primarias convocadas para el 22 de octubre de este año.
La política de agresión aplicada por el Gobierno de Estados Unidos, denunció Petróleos de Venezuela, S. A.(PDVSA) que a través de un comunicado donde se refiere a las sanciones y decisiones judiciales han generado la pérdida del valor de los activos de la empresa.
Poca nubosidad en gran parte del territorio nacional amaneció Venezuela este martes 02 de mayo, de acuerdo al informe diario publicado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), expresó su preocupación por el aumento de casos durante los últimos años de feminicidio en niñas y adolescentes en Venezuela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que rechaza la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos (EEUU) de no bloquear una eventual subasta judicial de acciones de la matriz de la refinadora de petróleo de Citgo.
Trabajadores, sindicalistas, pensionados, jubilados y gremialistas marcharon este lunes Día del Trabajador en Maracaibo para exigir al régimen nacional un “salario digno”, y amenazaron con iniciar la “hora cero” si no se oficializa un aumento que sopese la inflación del país y la canasta alimentaria.
Con motivo de conmemorarse el lunes 1 de mayo el Día del Trabajador, la Federación Médica Venezolana (FMV), a través de un comunicado, exigió al régimen de Nicolás Maduro un salario básico mensual de 1.500 dólares para el gremio médico.
La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI) de Venezuela, Marcela León, denunció que en Venezuela continúan las situaciones de acoso y violencia en los sitios de trabajo.
“Los índices económicos son lo necesario para hacer un diagnóstico. Hemos trabajado con los números que han dado analistas y observatorios” añadió.
En este mismo sentido, la presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Giran, acotó que tras los anuncios no se cumplieron con las expectativas del sector trabajador.
Así lo dio a conocer Maduro en un video a través de su cuenta en Twitter, en el que expresó: “Amanecimos firmando el decreto de los aumentos del Cestatickets a 40 $ y del Bono de Guerra Económica para que llegue a 30 $ mensuales, bajo el concepto de la indexación, para un total de 70 $ más el salario. Es un esfuerzo tremendo en defensa del salario de las y los trabajadores, a pesar de la guerra económica brutal contra nuestro pueblo. ¡Al trabajo nadie le gana!”.
Este lunes 1 de Mayo Nicolás Maduro anunció el aumento del cestatiket a $40 y el bono de “gerra económica” a $20, a propósito de conmemorarse el Día Internacional del Trabajador.
José Toro Hardy, economista y profesor universitario, expresó sentirse preocupado sobre el estancamiento de la actividad económica del país, aunado al crecimiento de la inflación y describió la situación como un círculo vicioso perverso.
ASI Venezuela anuncia este Primero de Mayo, que su lucha se centrará en llegar progresivamente a un salario de arranque equivalente a US$ 200, al advertir que por primera vez en la historia contemporánea de Venezuela, el aumento del salario mínimo no se ha concretado en un año, por lo tanto, es momento de acción en para conquistar un ingreso mínimo justo y equitativo.
El Movimiento Empresarial Organizado ratificó este Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajador, su compromiso con la meta de ofrecer las mejores condiciones laborales para una vida digna y trabajo decente, posición que dieron a conocer a través de un comunicado.
Venezuela amanece con cielo parcialmente nublado y algunas zonas despejadas, de acuerdo con el informe diario publicado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), a través de su cuenta oficial en Twitter.
"El trabajador no tiene futuro con Maduro" o "No más salarios de hambre", es lo que se lee en muchas pancartas de los trabajadores en el país que salieron este lunes 1 de mayo para exigir a la administración de Nicolás Maduro mejores reivindicaciones salariales.
Durante la marcha de los trabajadores este 1 de mayo, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), impidieron que los manifestantes llegaran hacia la Fiscalía en Parque Carabobo, Caracas.