Inicio Blog Página 515

Son titulares jueves #7Dic

NACIONALES

María Corina Machado rechaza recurrir la inhabilitación ante el TSJ.

No se plantea recurrir su inhabilitación: «no he cometido ningún delito y no hay ningún acto que pueda recurrirse»

Fiscalía dicta orden de aprehensión contra directivos de Súmate, Vente Venezuela y Voluntad Popular

María Corina Machado le pidió al mundo una enérgica reacción ante arbitraria detención de Roberto Abdul-Hadi

La estrategia es parecida a la seguida contra Juan Guaidó: debilitar a Machado pero sin tocarla a ella.

Andrés Izarra tras orden de captura en su contra: «Acusarme a mí de ser de la Exxon!!! vaya nivel de desespero»

Iván Duque tras nuevas órdenes de captura a opositores: «El narco-dictador Maduro una vez más atropella la democracia y la libertad en Venezuela»

La congresista (R) María Elvira Salazar pide a Biden no callar «ante la nueva maniobra del chavismo en contra de María Corina Machado»: «¡Nunca debimos quitar las sanciones y deben ser puestas ya!»

Tareck anuncia orden de aprehensión contra Juan Guaidó, Julio Borges, Andrés Izarra y otros líderes políticos

Con nueva ley sobre el Esequibo chavismo busca impedir candidaturas opositoras.

El Artículo 22 del borrados, establece que «no podrán ser postulados a cargos de elección popular las personas que, incumpliendo el artículo 130 de la Constitución y esta ley, favorezcan públicamente la posición de Guyana en torno a la Guayana Esequiba o deshonren los símbolos patrios».

Provea denuncia arresto del presidente de la ONG Súmate: “Se reafirma el patrón de persecución a la disidencia en Venezuela”

Tarek William Saab aseguró que pretendían «boicotear» el referéndum sobre el Esequibo.

Luis Almagro: «El régimen en Venezuela, sigue cometiendo atrocidades contra a los que se debe y a quien estaba llamado a proteger»

Lester Toledo le responde al fiscal Tarek W. Saab: “Ni me van a callar, ni voy a dejar de denunciarlos en el mundo entero”

António Guterres recordó que los fallos de la CIJ son vinculantes para Venezuela y Guyana.

Chavismo aprobó proyecto de ley orgánica para «defender» el territorio Esequibo en disputa con Guyana

Diosdado Cabello dijo que opositores violaron el acuerdo de Barbados por no asistir a su referendo.

Guaidó denunció que la persecución de Maduro viola el acuerdo de Barbados que sus enviados firmaron.

Al menos cinco muertos y ocho desaparecidos tras derrumbe en una mina en la Gran Sabana

Abogados consignaron ante TSJ documento de rechazo a suspensión de la directiva del gremio

La inflación bajó 4,9 puntos hasta un 1,8 % en noviembre: La acumulada se situó en 286%

Menores descuentos frenan la compra de petróleo venezolano por parte de refinerías chinas

Pago por huella digital y facial, una de las novedades que tendrá la banca venezolana en 2024

29,9% de venezolanos reportan hasta seis cortes eléctricos por semana, según Observatorio de Servicios Públicos

Dólar: 35,60 – Paralelo: 37,66 – Bitcoin: 43.849,50

En la comunidad de La Guadalupe, en Lara, salieron a protestar por la falta de electricidad

Venezuela no suscribió compromiso de la COP28 sobre energías renovables

Táchira: Colas para surtir gasolina por doquier

«Un récord histórico»: Más de 500.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en 2023, la mayoría de ellos venezolanos

Empresas de servicios de EE.UU. optan por acogerse a la Licencia General 44 y reactivar operaciones en Venezuela

Fiscalía citó para imputar a cuatro trabajadores petroleros

Arquidiócesis de Caracas desmiente acusaciones de corrupción dentro de la institución: «rechazamos este tipo de prácticas difamatoria»

Battistini tras orden de aprehensión a opositores: Un nuevo show para tapar el fracaso del 3 Dic

Pizarro se solidarizó con opositores venezolanos tras órdenes de captura: «Rechazamos estas acciones que buscan amedrentar a quienes piensan diferente»

Orlando Viera-Blanco: “Con la activación de la puerta giratoria, el acuerdo de Barbados es solo papel y disimulo”

La Casa Blanca se opone a la violencia para solucionar pugna territorial entre Venezuela y Guyana

Asamblea Nacional aprueba «urgencia reglamentaria» para iniciar discusión de la Ley Orgánica para la Creación del estado Guayana Esequiba

Maduro concedió «licencias» a Pdvsa y CVG para explotación petrolera y minera en el Esequibo

Maduro prometió entregar cédulas en Tumeremo para los esequibanos

María Corina Machado sobre órdenes de captura de otros 13 dirigentes de la oposición: “No nos van a detener, todo lo contrario”

Islandia autorizó segundo vuelo chárter para repatriar a decenas de migrantes venezolanos

Dos GNB le cobraron 1.500 dólares a un chileno solicitado por Interpol para sacarlo del país

Denuncian a Didalco Bolívar Rivas, por extorsión contra empresarios y contratistas de Pdvsa

Teleférico de Caracas tendrá nuevo horario a partir de este 6 Dic

Cusica Fest: un festival de música y arte a mediados de diciembre

Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el próximo 8 de diciembre

Caimán del Orinoco y sapito arlequín al borde de la extinción en Venezuela

La Universidad Metropolitana es reconocida como el primer campus sustentable de Venezuela, según el UI Ranking GreenMetric.

INTERNACIONALES

Los republicanos bloquean la aprobación de un paquete millonario para Ucrania e Israel: «Esto tendrá consecuencias que perdurarán en todo el siglo XXI»

Biden urge al Congreso a aprobar nuevos fondos para Kiev: No podemos dejar que Putin gane

Revelan macabros detalles de las agresiones sexuales de Hamás contra las mujeres en Israel

EE.UU. acusa a 4 militares rusos de crímenes de guerra contra un estadounidense en Ucrania

Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto.

La ONU reclama más de 1.500 millones de dólares para ayudar a migrantes venezolanos en América Latina para 2024

Civicus: Venezuela, junto a Cuba, Nicaragua y Corea del Norte, entre los países con el espacio cívico cerrado

China «apoya a Venezuela y Guyana» en disputa por el Esequibo porque «ambos son buenos amigos»

El partido de Bukele suma el 61,7% de las preferencias para presidenciales en El Salvador

Celso Amorim, principal asesor de Lula, insta a Venezuela a evitar la fuerza o las amenazas contra Guyana

ONU y Comando Sur en sus planes: Irfaan Alí anuncia «medidas cautelares para proteger a Guyana»

Isabel Díaz Ayuso tras nuevas órdenes de captura a opositores: «No podrán frenar la defensa de la democracia y de la libertad en Venezuela»

Rick Scott pide a Biden revertir el levantamiento de sanciones a Maduro, tras órdenes de captura contra opositores: “Debe apoyar a María Corina Machado”

Marco Rubio insta a Biden a imponer sanciones a Maduro, tras órdenes de captura contra opositores: “Es otra prueba que no se puede confiar en ellos”

Trump afirma que no será un dictador si es reelegido, “salvo por el primer día”: «Quiero cerrar la frontera»

Tres muertos y un herido crítico en un tiroteo en la Universidad de Nevada, Las Vegas

Tirador cayó abatido tras acribillar a múltiples víctimas en la Universidad de Nevada

Jefe del Estado Mayor de Guyana confirma que no han encontrado helicóptero desaparecido en zona en disputa

Ex Diplomático de EE.UU. Víctor Rocha enfrenta 15 cargos de fraude y espionaje para Cuba

Hijo de Robert Kennedy confesó que voló en el jet de Epstein y su ex fue la mejor amiga de Ghislaine Maxwell

Alberto Fujimori salió de prisión tras recibir indulto del Tribunal Constitucional de Perú

Nuevo requisito para lograr la nacionalidad alemana: reconocer el derecho de Israel a existir. La medida aplica en el estado de Sajonia-Anhalt gobernado por el partido social cristiano.

Los países del G-7 certificaron el veto a los diamantes rusos desde el 1 de enero.

La UE planteará una lista de agravios comerciales a China en una cumbre bilateral.

Muere a los 51 años Constantino de Liechtenstein, el hijo menor del príncipe soberano.

McDonald ‘s planea agregar 10.000 nuevas tiendas para 2027 y duplicar ventas de programa fidelización.

Clima 21: “Contaminación por mercurio ocupa toda la Amazonía venezolana”

Familiares de la cantante Maika Torres aseguraron que falleció por asfixia mecánica

Taylor Swift fue nombrada “persona del año” por la revista Time

DEPORTES

Falleció a sus 84 años Vitico Davalillo, leyenda del béisbol venezolano

Víctor Davalillo fue el mayor conector de hits en la historia del béisbol venezolano con un total de 1.505 indiscutibles que le valieron cuatro títulos de bateo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional

Guerreras de Tinaquillo sometieron a La Pastora en el Master50 femenino de baloncesto

publicidad

Democracia y Libertad: ¿De dónde salen más de 10 millones de votantes en el referendo consultivo? #6Dic

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido dos comunicados relacionados con los resultados del referendo consultivo del pasado domingo 3 de diciembre, que siembran cada vez más dudas con base a lo que está informando, señala la organización Democracia y Libertad en declaración suministrada a El Impulso.

En el primero de sus comunicados, del mismo domingo, el CNE dice que el número de participantes en la consulta fue de 10 millones 554 mil 320 personas, pero añade que aún faltan más porque no se ha completado la totalización. Y en el segundo, al día siguiente, no hay incremento, sino disminución, pues aparecen 122.413 menos para un total de 10 millones 431 mil 907 votantes. De todas maneras, sobrepasa los diez millones.

La realidad choca con las cifras del CNE, porque si el padrón electoral es de 21 millones de votantes, las votaciones en Venezuela han tenido tradicionalmente una abstención de aproximadamente el 30 por ciento, lo que indicaría que unos 6 millones por lo menos no votan, quedando para hacerlo, si la matemática es utilizada, unos 14 millones. Como según las Naciones Unidas, que ha venido haciendo un seguimiento en todos los países de los venezolanos que han buscado residencia en los diferentes continentes, se han ido más de 7 millones de nuestros conciudadanos, los que se encuentran en edad de votar suman unos cuatro millones.

Entonces, a esos 14 millones habría que quitarles esos cuatro millones, lo que nos daría diez millones. Pero, las evidencias que hubo el domingo demostraron que no votaron esos diez millones que nos dan las matemáticas, ya que fue muy poca la afluencia de votantes, porque la inmensa mayoría de los delos 15.857 centros estuvieron vacíos, ¿de dónde saca el CNE esas cifras dadas el domingo y corregidas el lunes? Indudablemente, el CNE ocasiona dudas porque no está diciendo la verdad en sus informes públicos y, en consecuencia, si pretende engañar a los propios electores, se está ocasionando su propio desprestigio entre quienes fueron a votar porque se sabe que no hubo una votación masiva, impresionante, ni mucho menos convincente Si como han dicho experimentados analistas electorales, el referendo consultivo fue una bomba de ensayo para conocer o calibrar la participación del electorado, fue frustrante para el gobierno este ensayo.

Y si las cifras que está suministrando, claramente, son inventadas, realmente lo que está haciendo el gobierno es acrecentando la desconfianza en el Consejo Nacional Electoral, para que los electores se abstengan de ir a votar en el próximo proceso electoral.

Pero, lo cierto que está ocurriendo, como quedó demostrado en las elecciones del 2015 cuando la oposición alcanzó ganar la Asamblea Nacional que luego fue anulada por la Asamblea Nacional Constituyente que no hizo ninguna constitución sino que destruyó la labor de la legítima, y luego las elecciones para gobernador repetidas en Barinas significaron el golpe más rotundo al gobierno, es que cuando el pueblo quiere hacer valer su voto, lo hace y gana.

De modo que esos diez y tantos votos que dice el CNE que fueron registrados en el referendo consultivo ha sido otro golpe contra el gobierno, porque con ese evento no se va a recuperar el territorio en disputa como se ha pretendido hacer ver.

Estamos conscientes que el laudo arbitral de París constituyó un despojo del Esequibo a Venezuela en 1899 y que el Acuerdo de Ginebra trató de lograr una solución práctica al problema, pero el asunto, como está ya en la Corte Internacional de Justicia, es a esa instancia donde Venezuela debe presentar sus alegatos y hacerlos valer. Todavía queda tiempo, pero no perderlo con una falsa creación de un nuevo estado en Venezuela porque se le agrava la situación jurídica a nuestro país y se engaña al pueblo, termina exponiendo Democracia y Libertad, cuyo coordinador general es el profesor Pedro Pablo Alcántara, exparlamentario y observador político.

publicidad

Un Mundo Sin Mordaza rechaza y condena las órdenes de aprehensión contra políticos venezolanos #6Dic

La ONG Un Mundo Sin Mordaza rechazó y condenó las recientes declaraciones del Fiscal General designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, en las que se anunciaron acciones contra dirigentes políticos.

A juicio de la ONG, las ordenes de aprehensión emitidas son «una nueva forma de persecución para silenciar a los líderes políticos de distintas ideologías contrarias al gobierno venezolano».

«La persecución política y la criminalización de la disidencia representan violaciones flagrantes a los derechos humanos, contraviniendo los preceptos establecidos en la Convención Americana de los Derechos Humanos», agrega la ONG.

Un Mundo Sin Mordaza también manifestó que en su labor de «promover y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales», «rechaza enérgicamente estas acusaciones y solicitudes de aprehensión, ya que consideramos que se trata de una clara violación de los derechos fundamentales».

En este sentido, exhortan al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ‎Volker Türk, a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y al resto de organizaciones internacionales encargadas de la protección de derechos humanos, «a tomar nota del asunto y condenar esta nueva agresión».

Lea también: Tarek William Saab dicta orden de aprehensión contra Juan Guaidó y dirigentes del chavismo disidente

Es importante recordar que Tarek William Saab, fiscal general de la República, acusó la tarde de este miércoles 6 de diciembre al expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y dirigentes del chavismo disidente de supuestamente intentar “boicotear el Referendo Consultivo por El Esequibo”.

Saab indicó que Juan Guaidó, Andrés Izarra, Julio Borges, Rafael Ramírez y otros opositores estaban financiados, aparentemente por ExxonMobil, monetizados a través de criptoactivos por Damián Merlo, “ciudadano estadounidense, exempresario de telecomunicaciones y exasesor de política exterior vinculado a Donald Trump y asesor de Nayib Bukele«.

publicidad

Rafael Ramírez: Las acusaciones del Fiscal General son un absurdo jurídico y político #6Dic

Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela, calificó las acusaciones en su contra por parte del fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente como un «absurdo jurídico y político».

Lea también: Tarek William Saab dicta orden de aprehensión contra Juan Guaidó y dirigentes del chavismo disidente

Es importante recordar que Saab acusó la tarde de este miércoles 6 de diciembre a dirigentes opositores y del chavismo disidente de supuestamente intentar “boicotear el Referendo Consultivo por El Esequibo”.

Saab indicó que Juan Guaidó, Andrés Izarra, Julio Borges, Rafael Ramírez y otros opositores estaban financiados, aparentemente por ExxonMobil, monetizados a través de criptoactivos por Damián Merlo, “ciudadano estadounidense, exempresario de telecomunicaciones y exasesor de política exterior vinculado a Donald Trump y asesor de Nayib Bukele«.

En este contexto, Ramirez puntualizó mediante su cuenta en X que «las acusaciones del Fiscal General son un absurdo jurídico y político, se persigue a la disidencia política y se impone un régimen de violación de los Derechos Humanos en el país».

«Traidores a la Patria son ellos que dejaron que la Exxon Mobil iniciara operaciones en el Esequibo desde el mismo 2013 y los que negocian en secreto con potencias extranjeras. Nosotros sí supimos defender nuestra soberanía cuando nacionalizamos a la Exxon Mobil en la FPO en 2007», concluyó.

publicidad

Alcaldía de Torres entrega equipo de bombeo a comunidad de Matejey #6Dic

Luego de varios años de espera de un equipo para la estación de rebombeo de la comunidad de Matejey, el Director de Infraestructura, Ing. Jesús Camacaro, informó que fue entregado el motor y la bomba que permitirá reforzar la línea de bombeo de esa población vecina de la parroquia Montaña Verde.

La estación funcionaba con dos equipos, sin embargo uno de ellos sufrió daños. Luego de varios años, a través de la gestión del alcalde Javier Oropeza, se dotó a la comunidad del equipo en desuso.

«En los próximos días se estarán adecuando los componentes del tablero que están inoperativos, para así restablecer el sistema que opera el motor de 40HP con su bomba», indicó Camacaro.

El equipo de bombeo permitirá que se beneficien las comunidades de Matejey, Pueblo Aparte y Morroco.

publicidad

Brasil envió más tropas a frontera entre Venezuela y Guyana por tensión bilateral #6Dic

Trabajo de: www.correodelcaroni.com

El Ministerio de la Defensa de Brasil desplegó tropas en su frontera norte, que colinda entre Venezuela y Guyana, debido al incremento en la escalada de tensiones por el Esequibo, luego de que la administración de Nicolás Maduro anunciara la creación de una ZODI Guayana Esequiba y una serie de medidas adicionales en el territorio en disputa.

Brasil envió a la zona unos 16 vehículos blindados y el refuerzo de un contingente militar a la ciudad de Pacaraima, en el estado de Roraima; movimiento que al parecer ya estaría programado desde el mes de septiembre, con la previsión de la creación de un regimiento de Caballería Mecanizada.

Aunque no dijo cuántos militares fueron enviados a la zona fronteriza, sí indicó que la Primera Brigada de Infantería de Selva, que cuenta con un efectivo de casi 2 mil efectivos, ha “intensificado” sus acciones de presencia en la franja de frontera en supuestas operaciones contra la minería ilegal.

Nicolás Maduro ordenó este martes a las estatales Pdvsa y Corporación Venezolana de Guayana (CVG) que otorguen licencias de exploración y explotación de petróleo, gas y minería en la zona en reclamación, mientras se crea un nuevo estado bajo el nombre de “Guayana Esequiba”.

“Guyana debe saber que arreglamos esto por las buenas o lo arreglamos, porque esta va a ser una ley orgánica para todos los gobiernos que vengan”, sentenció Maduro en sus declaraciones. Minutos después suavizó sus palabras y dijo que “más temprano que tarde llegaremos a una solución pacífica con Guyana”.

Otra de las medidas anunciadas por Maduro fue la designación del mayor general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la Guayana Esequiba, que tendrá su sede político-administrativa de manera temporal en la población de Tumeremo (estado Bolívar).

En este lugar también funcionará de manera provisional la Zona de Defensa Integral (ZODI) Guayana Esequiba, que contará con tres áreas de desarrollo y 28 sectores de desarrollo integral. Según explicó, será dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (REDI) Guayana hasta tanto se cree la nueva entidad territorial.

Ya Brasil había reforzado su presencia militar en la frontera norte del país a raíz de las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo. El Ministerio de Defensa de Brasil dijo a finales de noviembre en un comunicado que está acompañando la situación entre los países vecinos, por lo que ha decidido reforzar la seguridad fronteriza.

“Se han intensificado las acciones de defensa en la región de la frontera norte del país, promoviendo una mayor presencia militar”, afirmó el comunicado enviado a EFE, en el que no precisó qué medidas se han tomado.

Leer más: www.correodelcaroni.com

publicidad

#VIDEO Guaidó: Régimen continúa con su plan de persecución y pretende generar un conflicto para mantenerse en el poder #6Dic

Juan Guaidó, dirigente político opositor en el exilio, rechazó este miércoles 6 de diciembre las recientes acciones emprendidas desde el Ministerio Público en su contra.

«El régimen continúa con su plan de persecución y pretender un conflicto para mantenerse en el poder. Ya saben que electoralmente están perdidos», expresó Guaidó mediante su cuenta en X.

«Mi solidaridad con María Corina y su equipo que son perseguidos sin fundamento. No se le puede llamar fiscal a alguien que sólo ejecuta órdenes de aprehensión», agregó.

En este sentido, envió un mensaje a la comunidad internacional: «Hay que hacer responsable al dictador Nicolás Maduro por sus crímenes. Mantengamos la unión y fortaleza en torno a nuestra candidata unitaria María Corina Machado», concluyó.

Lea también: Tarek William Saab dicta orden de aprehensión contra Juan Guaidó y dirigentes del chavismo disidente

Es importante recordar que Tarek William Saab, fiscal general de la República, acusó la tarde de este miércoles 6 de diciembre al expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y dirigentes del chavismo disidente de supuestamente intentar “boicotear el Referendo Consultivo por El Esequibo”.

Saab indicó que Juan Guaidó, Andrés Izarra, Julio Borges, Rafael Ramírez y otros opositores estaban financiados, aparentemente por ExxonMobil, monetizados a través de criptoactivos por Damián Merlo, “ciudadano estadounidense, exempresario de telecomunicaciones y exasesor de política exterior vinculado a Donald Trump y asesor de Nayib Bukele«.

publicidad

Froilán Barrios: el referéndum demostró que el Gobierno está débil #6Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El ingeniero y dirigente sindical, Froilán Barrios, afirmó que Maduro no cuenta con la simpatía de la mayoría de los venezolanos y que el “referéndum demostró que el Gobierno está débil”.

Barrios aseguró a Radio Fe y Alegría Noticias que la dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) mintió con las cifras de participación de la consulta popular sobre el Esequibo y comparó este proceso con la recolección de firmas que impulsó el partido de gobierno contra el presidente norteamericano, Barack Obama.

“Lo dijimos: a ellos no les importará mentir (…) Van a seguir en esa línea porque no les queda otra, sino presentar una falsa imagen, mientras que la verdadera imagen la presentó el electorado venezolano que decidió no ir a votar”, dijo.

Asimismo, indicó que la administración de Nicolás Maduro no le queda otra que utilizar al CNE como su “oficina consultora electoral” para, según él, producir un comunicado y decir que votaron más de 10 millones de personas.

“En esta oportunidad ni ofertando bolsas y colocando puntos rojos lograron incentivar la población. En resumen hoy el Gobierno de Maduro sale más debilitado que nunca con el referendo. No da para nada”, opinó.

El referéndum no va aportar nada

Para concluir, Froilán Barrios aseguró que este referéndum “no va a aportar nada al tema del Esequibo” y que es “tarea histórica de los venezolanos rescatarlo mediante las leyes y ejerciendo las acciones legales y legítimas que se pueden realizar en el marco de la comunidad y el derecho internacional”.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Educadores del estado Lara continúan exigiendo reivindicaciones salariales a casi un año del inicio de las protestas #6Dic

Los educadores del estado Lara, que se han mantenido en las calles exigiendo las reivindicaciones de sus derechos salariales y laborales desde el pasado 9 de enero, continúan denunciando el atropello de sus derechos ante la falta de respuestas de las autoridades gubernamentales.

El profesor Jhonny Camacaro, directivo de SITELARA, Filial Fetrasined, ha expresado su preocupación por la situación de los educadores en Venezuela. Con una contratación colectiva vencida y sueldos bajos, Camacaro criticó a la administración de Maduro por su indolencia y falta de respuesta a las exigencias del sector.

La profesora Carla Rivas, directivo de Fetrasined, hizo un llamado a Nicolás Maduro y a la Ministra de Educación para que atiendan la situación de los docentes. “Necesitamos nuestras quincenas para salir adelante con nuestra familia”, dijo Rivas, quien también pidió la reactivación de beneficios como el HCM.

Por su parte, el profesor Alvin Ortega describió la situación del magisterio como crítica. Ortega denunció que muchos docentes han sido trasladados inconsultamente y tienen sus sueldos suspendidos. Además, señaló que una gran cantidad de docentes han migrado del país debido a los bajos salarios y la falta de beneficios.

Ortega asegura que lo que debe hacer la administración de Maduro es “invertir en educación, infraestructura y en beneficios para los docentes universitarios y los docentes nacionales de escuelas, liceos, que valemos la pena y es el futuro de Venezuela”, resaltó.

Los docentes están protestando por un aumento de salario, firma de contrato colectivo y reactivación de beneficios desde el pasado 9 de enero. Piden que se valore su trabajo y se reconozca la importancia de la educación para el desarrollo del país.

publicidad

¿En cuánto creció la migración venezolana en 2023? #6Dic

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Según Oxfam, la migración venezolana creció en 114,75 % y hay 7,7 millones de venezolanos por el mundo.

El informe de la Oxfam reveló que el 60 % de los migrantes están en Suramérica, específicamente entre Colombia, Ecuador y Perú.

Con el aumento de migrantes también aumentó “la xenofobia y la discriminación a través de discursos de odio”, dice el informe.

Oxfam es una confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países. Desde el año 2019 registra datos y estudia el fenómeno migratorio venezolano.

Recelo laboral contra la migración venezolana

Gloria Isabel García-Parra, directora regional de Oxfam en América Latina y El Caribe, dijo durante la presentación del informe sobre datos de la migración, que “cuando se habla de cifras, parece que nos olvidamos de que son personas, y que la migración no es un problema, sino un derecho”.

García-Parra recordó que una de las áreas de mayor preocupación es el ámbito laboral, ya que “persiste el recelo por la llegada de los venezolanos”, porque las personas creen que su llegada provoca que los sueldos “se reduzcan y las condiciones laborales empeoren”.

En contraste, datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), con las políticas de integración correctas, la migración venezolana contribuiría al aumento del PIB de Colombia, Ecuador y Perú entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales en 2030.

Venezolanos por el mundo

Tomás Páez, sociólogo y autor del libro La Voz De La Diáspora Venezolana, aseguró que la migración venezolana se ubica en 8.5 millones en más de 90 países y más de 400 ciudades.

“La migración solo crece (…) Los que pasan por el Darién este año han sido el doble del año pasado. Además, más de 60 % de estos son venezolanos”, dijo en una entrevista radiofónica.

“Entre 75 y 80 % de los venezolanos que forman parte de la diáspora, han sido regularizados por los países receptores”, destacó.

Lamentó que “si se mantiene la situación política y económica de Venezuela tal como está, la migración seguirá”.

No existe un consenso de cuántos venezolanos están por el mundo. Las Naciones Unidas (ONU) tiene un registro, las organizaciones sociales tienen otras y el Estado venezolano unas muy distintas.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Nelson Fréitez: Las detenciones arbitrarias tienen el fin de amedrentar y perseguir a la disidencia política #6Dic

Nelson Fréitez, docente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y vocero de la Red Larense de Defensores de Derechos Humanos

Las órdenes de detención anunciadas por el fiscal general Tarek Williams Saab contra miembros de Súmate y Venezuela, así como a otras personas, son arbitrarias porque no existen pruebas que demuestren las acusaciones que está haciendo públicamente el mencionado funcionario y constituyen violación a la libertad de asociación, a la libertad de expresión, a la organizaciòn y al libre derecho de opinión y de disidencia contemplados en los tratados internacionales suscritos por el país.

La declaración fue hecha por el profesor Nelson Fréitez, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y vocero de la Red Larense de Defensa de los Derechos Humanos, quien al ser entrevistado por El Impulso manifestó que esta escalada de persecución se produce tres días después de haberse realizado el referendo consultivo y, sin argumento jurídico, se están haciendo graves señalamientos como delitos de traición a la patria y de estar involucrados en una conspìración con una potencia extranjera para dañar al país.

Lo que llama la atención es que entre los señalados, quienes se encuentran en el país, son dirigentes vinculados al movimiento político de María Corina Machado y al presidente de Súmate, organización ésta fundada por la hoy candidata electa en el proceso de Primaria del 22 de octubre. Se trata de Henry Alviárez, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu, de Vente Venezuela, y Roberto Abdul, de Súmate.

El profesor Fréitez reiteró que las órdenes de detenciones son arbitrarias porque hasta ahora no se conoce ninguna prueba en contra de las personas cercanas a la candidatura de María Corina Machado, a la que se pretende con esa acción amedrentar e intimidar ante el país.

Al no presentar pruebas inventan unas acusaciones sin justificación jurídica para detener a dirigentes de una organización partidista y al propio presidente de Súmate, pero rebuscan el argumento de traición a la patria precisamente cuando está en la agenda del gobierno el conflicto de la reclamación del territorio del Esequibo con la República Cooperativa de Guyana. Evidentemente, esta es una estrategia de persecución política e indica el fiscal general que la Exxon Mobil está financiando una conspiración, pero, como ya he señalado, sin presentar prueba alguna.

Creen que de esta manera más adelante podrán crear condiciones para declarar un estado de excepción que les permita perseguir a toda la disidencia democrática y, por supuesto, buscar intimidar a la candidata presidencial María Corina Machado.

Dentro de la intencionalidad de arremeter contra las organizaciones políticas también figura atemorizar a las que se dedican a la defensa de los Derechos Humanos, las cuales están atentas a las violaciones que se cometen a diario y formulan las denuncias correspondientes.

publicidad

Venezuela denuncia ante la Celac la actitud «imprudente» de Guyana por buscar a EEUU #6Dic

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Venezuela reprochó que Guyana haya supuestamente dado «luz verde» al Comando Sur de EEUU para hacer bases militares en el Esequibo

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este miércoles 6 de diciembre para denunciar ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) lo que considera una actitud «imprudente» por parte de Guyana al supuestamente permitir la presencia del Comando Sur de Estados Unidos (EEUU) en el Esequibo con el establecimiento de bases militares.

Según la misiva, Venezuela condenó las más recientes declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Alí, quien dijo horas antes que contaba con el fuerte apoyo de EEUU, la Commonwealth, la Caricom y otros países del mundo en su reclamo por el territorio en disputa.

La Cancillería insiste en que Guyana está actuando bajo las órdenes de la ExxonMobil con la «luz verde» que se le estaría dando a EEUU para instalarse en esa «zona de paz». Por ello, cree que Georgetown actúa de manera «temeraria» y lesionando el derecho internacional con ese tipo de acciones, «que se suman a su conducta ilegal de otorgar derechos de explotación de petróleo» a trasnacionales extranjeras en el mar por delimitar.

Por ello, una vez más Venezuela exhortó a Guyana a que desista de la conducta «errática, amenazante y riesgosa» que tiene y que regrese al Acuerdo de Ginebra para dirimir la controversia.

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, afirmó el martes 5 de diciembre que su país cuenta con el respaldo de Estados Unidos (EEUU), la Commonwealth y la Caricom, así como de otros líderes en el mundo, para defender el territorio Esequibo; que Georgetown considera suyo debido a que le da validez al Laudo Arbitral de 1899.

Así lo expresó Alí durante una entrevista concedida a la CBS, donde expresó que Venezuela sí se ha sometido a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ); instancia que según el presidente guyanés sí tiene competencias para legislar en torno la disputa territorial, ya que fue dos veces a La Haya y en ambas ocasiones hubo un fallo contra Caracas.

Según su opinión, la «narrativa» de no reconocer o no participar en la CIJ muestra una política de «doble estándar». “Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que la región siga siendo una zona de paz…. Esta es una parte importante del hemisferio occidental”, agregó.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Miguel Cabrera recibirá mención única en su clase del Premio Luis Aparicio #6Dic

El máximo ganador histórico del Premio Luis Aparicio no podía despedirse del béisbol de las Grandes Ligas sin ser nuevamente reconocido por don Luis Aparicio.

Miguel Cabrera, cinco veces ganador de la estatuilla al mejor pelotero venezolano de las Mayores, recibirá una Mención en su Única Clase para conmemorar su extraordinaria carrera de 21 temporadas en la Major League Baseball.

“Por instrucciones del propio don Luis Aparicio el Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio decidió otorgar una Mención en su Única Clase a Miguel Cabrera”, informó Mikel Pérez, presidente de Line Up Internacional y creador del galardón. “Don Luis Aparicio no quiere dejar pasar la oportunidad para celebrar el gran legado de Miguel, quien en el futuro lo estará acompañando en el Salón de la Fama de Cooperstown”.

Cabrera se retiró al finalizar la temporada 2023 de las Grandes Ligas como el primer y único venezolano con 3.000 hits y 500 jonrones, además de obtener dos Premios al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, un anillo de Serie Mundial y una Triple Corona.

En su brillante trayectoria también coleccionó siete Bates de Plata, 12 participaciones en el Juego de Estrellas, dos Premios Hank Aaron y cuatro títulos de bateo, siendo considerado como uno de los mejores toleteros derechos de todos los tiempos.

De hecho, Cabrera es el único pelotero en la historia de las Grandes Ligas con un promedio superior a .300 (.306), con al menos 3.000 hits (3.174), 500 jonrones (511), 600 dobles (627), 1.800 remolcadas (1.881) y una Triple Corona.

Su actuación en el terreno de juego le permitió llevarse el Premio Luis Aparicio en 2005, 2011, 2012, 2013 y 2015, obteniendo también Menciones Honoríficas en 2021 y 2022.

“Miguel es el pilar de nosotros los venezolanos”, dijo Ronald Acuña Jr., ganador unánime del Premio Luis Aparicio 2023. “Todo pelotero venezolano quiere ser como Miguel”.

“Tengo que seguir trabajando duro para tener una carrera como la de Miguel Cabrera”, agregó el flamante Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

La fecha y el lugar de entrega del reconocimiento a Cabrera será anunciada posteriormente.

El Premio Luis Aparicio, presentado por Maltín Polar, celebra este 2023 su vigésimo aniversario, luego de ser creado en 2004 por Line Up Internacional para honrar a nuestro único representante en Cooperstown y para galardonar anualmente al pelotero venezolano más destacado de las Grandes Ligas.

publicidad

Civicus: Venezuela pasa de ser «represiva» a ser «cerrada» e impune en DDHH #6Dic

Trabajo de: www.runrun.es

La ONG internacional Civicus Monitor publicó este 06 de diciembre su nuevo informe sobre el respeto al espacio cívico en el mundo. Venezuela, por primera vez desde el inicio de la evaluación en 2018, es catalogada como un país «cerrado», la peor calificación para el respeto y reparación de los derechos humanos. 

 Civicus adviertió en su informe que el cambio es consecuencia «de un ataque constante a los derechos civiles y políticos en la nación sudamericana, que comenzó hace más de una década y continúa en la actualidad». 

El informe, titulado «El poder ciudadano bajo ataque 2023», detalla las condiciones del espacio cívico en
198 países y territorios. «Las conclusiones para Venezuela muestran que queda poco espacio para que las personas ejerzan sus libertades fundamentales, ya que las autoridades siguen intentando asfixiar a la ciudadanía en un ambiente de hostilidad».

Aumentan las agresiones

Según la institución, en el 2023 se documentaron «cientos de agresiones» a personas defensoras de los derechos humanos en el país.

«Al marco legal restrictivo ya existente, el cual limita que las organizaciones de la sociedad civil operen de forma independiente, se suman nuevos proyectos normativos que pretenden restringir aún más el derecho de asociación», reitera Civicus. «Cientos de periódicos y emisoras de radio han sido forzadas a cerrar, otras se han autocensurado o se han desplazado al extranjero, y quienes quedan se enfrentan a una intimidación aún mayor».

La intimidación a la prensa fue la denuncia más frecuente a nivel mundial durante el 2023. Civicus documentó 950 violaciones de la libertad de expresión, «estos es la mitad de todas las infracciones documentadas en las actualizaciones que se publicaron durante el periodo que se analiza en este informe».

En el caso de Latinoamérica las denuncias de agresiones a periodistas alcanza el 60 % de las denuncias. 

«Este cambio de calificación para Venezuela es el resultado de décadas de ataque contra el espacio
cívico», afirma Rafael Uzcátegui, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). «La situación es desoladora, ya que las autoridades venezolanas han cerrado por completo el espacio de actuación de la sociedad civil».

Cerrarse a los DDHH

La puntuación de Venezuela la sitúa entre los 28 países en la peor categoría: cerrada. A nivel mundial, el informe de este año revela que casi un tercio de la humanidad, es decir el 30,6% de la población mundial, vive ahora en sociedades cerradas, el porcentaje más alto que el Civicus Monitor ha registrado desde el inicio del proyecto en 2018. La mitad de la población latinoamericana vive en un país «cerrado».

Mientras tanto, sólo el 2,1% de las personas viven en países «abiertos», donde el espacio cívico es libre y está protegido, el porcentaje más bajo hasta la fecha y casi la mitad de la tasa de hace seis años.

«Estamos presenciando una represión global sin precedentes del espacio cívico», dice Marianna Belalba Barreto, responsable de Civicus Monitor. «Líderes mundiales y personas activistas de la sociedad civil necesitan trabajar en conjunto para evitar que más personas vivan en condiciones de restricciones extremas al espacio cívico».

A nivel mundial, la ONG estimó que El Estado fue el principal responsable de las violaciones en cada jurisdicción. «Las fuerzas de seguridad del Estado fueron las responsables de alrededor del 30 % de las violaciones y otro 30 % fueron perpetradas por el propio Estado, ya sea mediante tribunales, leyes, funcionarios», detalla la institución.

En el caso de Venezuela, la ONG enumera «decenas de violaciones de la libertad de expresión, desde amenazas a la familia de un reportero hasta detenciones de quienes alzaron la voz, pasando por investigaciones a periodistas en virtud de la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia. La policía investigó incluso a activistas dedicados a la edición de Wikipedia. Al menos cinco emisoras de radio han cesado su transmisión, incorporándose a las 81 que cerraron el año pasado».

Retrocesos y esperanzas

Debido al marco legal que otorga al gobierno influencia sobre la mayoría de los aspectos de la organización de la sociedad civil, casi el 55% de las organizaciones registradas denunciaron obstáculos para realizar cambios administrativos rutinarios. Las autoridades simplemente cerraron algunas organizaciones, como la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que ordenó la intervención del Comité Nacional de la Cruz Roja Venezolana y confiscó sus bienes.

«El gobierno venezolano considera que las voces críticas son la máxima amenaza para su poder. Así que utilizan todas las tácticas posibles para garantizar que la sociedad civil y los medios de comunicación apenas puedan operar y mantenerse», dice Ángela Rodríguez, investigadora de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD). «El resultado es una situación en la que las personas defensoras de los derechos humanos se sienten constantemente amenazadas».

A nivel internacional, Venezuela baja su categoría de respeto a los derechos civiles y políticos junto a Bangladesh (cerrado), Bosnia y Herzegovina (obstruido), Alemania (estrecho), Kirguistán (represivo), Senegal (represivo) y Sri Lanka (represivo). Sin embargo, la sociedad civil internacional resalta que están surgiendo sinergias entre los activistas y la prensa para sobrellevar un panorama cada vez más cerrado e impune.

«Hay activistas y voces críticas que permanecen en Venezuela a pesar de la represión. Se necesita mayor solidaridad hoy, sobre todo para hacer frente a distintos sectores de poder que quieren invisibilizar esta crisis», concluye Marysabel Rodríguez, coordinadora del Observatorio de la organización nacional Espacio Público.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el próximo 8 de diciembre #6Dic

El periodista, escritor e investigador, Miro Popić, presentará este próximo viernes 8 de diciembre su libro “Leer para Comer”, 14 ensayos de culinaria venezolana.

La presentación será a las 4:00 de la tarde, con entrada libre, en Clip Artes, Libros & Tapas, ubicado en la urbanización El Parral, carrera 2, a media cuadra del Centro Comercial El Parral.

Miro Popić se ha dedicado por años a indagar el verdadero nacimiento de la gastronomía venezolana. Este año, se convirtió en el ganador del máximo galardón, el Gran Tenedor de Oro.

En estos 14 textos breves, que se presentarán el próximo viernes, se apreciarán los distintos tópicos de la culinaria venezolana. Además, se desmontarán creencias que tienen los ciudadanos desde pequeños sobre la gastronomía y su origen.

¿Cuál es el origen del pabellón y desde cuándo lo llamamos así? ¿Se comen dulces o saladas las caraotas? ¿Existió la cocina mantuana? ¿Se conoce al creador del pan de jamón? Y la gran pregunta de toda la vida… ¿Cuál es el verdadero origen de la arepa?”, son parte de las interrogantes que serán expuestas en la presentación del libro.

publicidad

Unesco declaró Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad #6Dic

La UNESCO ha declarado a los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es la novena manifestación cultural venezolana en esta lista.

Esta festividad afrodescendiente, con más de 200 años de tradición, se celebra en los sectores de Pantoja y La Línea, pertenecientes al municipio Acevedo del estado Miranda.

«El Programa para la Salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua ha sido seleccionado en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia del Patrimonio Inmaterial», anunció el organismo a través de X, antes Twitter.

https://twitter.com/UNESCO_es/status/1732396515107156369

Esta decisión fue tomada en la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, realizada en Botswana, África.

Los Bandos y Parranda de Los Santos Inocentes de Caucagua se convierten en el 5° Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad proveniente del estado Miranda y el 9° de Venezuela. La tradición se manifiesta cada 28 de diciembre, con ocasión del Día de los Santos Inocentes.

La decisión fue este miércoles 6 de diciembre, en la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, realizada en Botswana, África.

Finalmente, vale acotar que el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, firmó el expediente que postula a Los Bandos y Parrandas del Día de los Santos Inocentes, a la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 24 de marzo de 2021.

publicidad

Realizarán trabajos en el km 19 de la Autopista Regional del Centro #6Dic

Se estarán realizando trabajos de rehabilitación en el km 19 de la Autopista Regional del Centro para intentar garantizar la movilidad de los conductores, debido a una afectación vial importante, reveló el Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.

“Activamos un plan de contingencia en coordinación con el Gobierno Bolivariano que permitirá a los usuarios poder transitar de manera segura sentido Maracay – Caracas durante los próximos 30 días”, dijo el alto funcionario.

Por lo tanto, se les comunica a los usuarios que se habilitará un contraflujo desde las 5 am hasta las 11 am, sentido Maracay – Caracas, mientras se realizan los trabajos de fabricación de cortinas de pilote en la vialidad.

Las labores ejecutadas contarán con el acompañamiento de los cuerpos de seguridad desplegados en la zona, recomendando a los usuarios de esta vía que tomen las previsiones correspondientes.

publicidad

Estampa Fértil: Un poemario que celebra la vida y la naturaleza #6Dic

Estampa Fértil es el título del poemario de Julio César Morales Marquina, ganador del primer premio del concurso de poesía Jesús “Gordo” Páez en 2018. El libro, publicado por el Sistema de Editoriales Regionales, un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, con el apoyo de la Red de Escritores y Escritoras Socialistas de Lara, es una obra que invita a la reflexión y a la contemplación de la belleza de la poesía.

Estampa Fértil es una obra que está dividida en tres secciones: “De inhóspita simiente”, “Multiplica congojas” y “Estampa fértil”. Cada sección contiene una serie de poemas que abordan temas como la naturaleza, la vida, la muerte, el amor y la identidad, siendo un escrito que explora temas como la naturaleza, la vida, la muerte, el amor, la identidad, la injusticia social, la opresión y la lucha por la libertad.

En este texto se encuentran distintos poemas interesantes y significativos, tal como “Del sol poniente”, dedicado a Lezama Lima. Este poema es breve pero intenso, y utiliza imágenes sensoriales para evocar la belleza de la naturaleza y la fugacidad de la vida, resaltando que comienza con la imagen del sol poniente y las alas de un ave que emergen en ese momento, lo que sugiere el final del día y el inicio de la noche. Luego, el poema describe cómo el ave se levanta en vuelo grácil hacia los linderos de la vigilia, lo que sugiere la transición entre la vida y la muerte. Finalmente, el ave se detiene en la cresta aleluya, lo que sugiere la idea de la trascendencia y la eternidad.

Una característica que se repite en varios poemas de Estampa Fértil es el uso de imágenes sensoriales y metáforas para evocar emociones y sentimientos en el lector. Por ejemplo, en el poema “Espejismo”, se utiliza la imagen del espejismo para representar la ilusión y el engaño, mientras que en “Pájaro”, se utiliza la imagen del pájaro para representar la libertad y la belleza.

En cuanto a la estructura del poemario, incluye información sobre el autor, el concurso de poesía, la colección Efraín Cuevas, la Fundación Editorial El Perro y la Rana, y la Red de Escritores y Escritoras Socialistas de Lara. También cuenta con una introducción que contextualiza la obra y su importancia en el panorama literario actual.

Lee también: Aveledo: A Cadenas le es muy importante siempre, en su poesía y en su vida, el tema de la libertad

En resumen, Estampa Fértil es una obra que combina la belleza de la poesía con el compromiso social y político del autor, y que invita al lector a reflexionar sobre la vida y la naturaleza a través de imágenes sensoriales y líricas. Es una obra que celebra la vida y la naturaleza de Lara, y que merece ser leída y difundida.

Al hablar sobre este poemario, Morales Marquina dice que lo escribió en el 2016, dos años antes de ganar el premio, donde su objetivo es llevar sus reflexiones órficas y narrativas a la posteridad, “y lógicamente a la generación actual que necesita mucho ejemplo, valores, autoestima y conciencia cristiana como ética, valores, educación, cultura y otros”, señala.

“Tengo más de cinco décadas en la pintura y escultura por inclinación vocacional indubitable y el influjo preponderante de artistas plásticos como Minumboc, Kandinsky, Picasso, Pablo Neruda, Octavio Paz, Mario Abreu y otros artistas poéticos y plásticos”. 

Julio César Morales Marquina es un poeta y pintor nacido en Carache, estado Trujillo, que lleva más de 60 años relacionado con la literatura. Es autor de los libros Crisol de Ensueños, En busca de la Aurora, En las nubes del Ruiseñor, entre otros. Su poesía se caracteriza por su estilo lírico y su capacidad para crear imágenes sensoriales que evocan emociones y sentimientos en el lector. Además, su obra se destaca por su compromiso social y político, y su capacidad para reflejar la realidad de su entorno.

En Barquisimeto ha desarrollado su carrera como profesor, magister, escritor, abogado, pintor, escultor y poeta. Ha ganado varios premios y reconocimientos por su obra, que abarca diversos géneros y estilos, desde la pintura hasta la poesía lírica. Su obra se caracteriza por su compromiso social y político, su sensibilidad estética y su capacidad para crear imágenes sensoriales y emocionales. Ha publicado varios libros y ha expuesto sus obras en diferentes espacios culturales de la región y el país. Es un referente de la cultura larense y venezolana, y un ejemplo de dedicación y amor al arte.

publicidad

Canciller de Maduro y su homólogo de Guyana conversaron este miércoles sobre el Esequibo #6Dic

El canciller de la administración de Nicolás Maduro, Yvan Gil, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Guyana, Hugh Todd, a solicitud de la parte guyanesa, para tratar el tema de la controversia territorial de la Guayana Esequiba, luego del referéndum consultivo del pasado 3 de diciembre.

“La parte venezolana aprovechó para actualizar al gobierno de Guyana sobre la abrumadora participación que tuvo la consulta popular, generando un mandato inapelable para las instituciones venezolanas sobre la ruta a seguir para la solución de esta controversia territorial, que es el Acuerdo de Ginebra firmado entre las partes en 1966”, declara el documento de la Cancillería.

Asimismo, el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, difundido en la red social X, antes Twitter, destaca que expresaron “la necesidad de detener las acciones de agravamiento” de la controversia territorial, y que ambas naciones acordaron “mantener los canales de comunicación abiertos”.

Lea también: #VIDEO Guyana asegura que está tomando medidas para «protegerse» de Venezuela

Es importante recordar que el presidente guyanés Irfaan Ali indicó en recientes declaraciones que su país está tomando todas las medidas necesarias para «protegerse» de Venezuela, luego de que Nicolás Maduro ordenara a sus empresas estatales explorar y extraer petróleo y minerales de la región de la Guayana Esequiba.

Preguntado si ha solicitado asistencia militar, Ali dijo que su gobierno se ha comunicado con aliados y socios regionales, con los que Guyana tiene acuerdos de defensa, para «proteger» el Esequibo.

“Nos tomamos muy en serio esta amenaza, y hemos iniciado una serie de medidas de precaución para asegurar la paz y la seguridad de la región”, declaró Ali en una breve entrevista telefónica.

Mencionó que las Fuerzas de Defensa de Guyana están hablando con sus pares de otros países, pero no especificó cuáles.

Lea también: Maduro decreta creación de zona militar de defensa de la Guayana Esequiba y nombra autoridad única

publicidad

#VIDEO Entre combos y pequeñas cantidades: Mercados municipales ofrecen los ingredientes para las hallacas #6Dic

Dicen que las tradiciones nunca mueren y los venezolanos pese a la situación socioeconómica del país buscan reunirse alrededor de la mesa en época decembrina. Por ello, El Impulso recorrió este miércoles 6 de diciembre el Mercado Bella Vista y Terepaima, respectivamente, para consultar los precios de los productos para preparar las hallacas y otros platos.

“Las ventas están muy buenas gracias a Dios, últimamente la gente está llevando a todos los que es para las hallacas. Se está vendiendo bastante, que mayormente la gente compra para el diario y lleva un tomate, dos tomates y así sucede”, expresó Josel Palencia, vendedor en el Mercado Bella Vista.

Comentó que los barquisimetanos han buscado en el inicio de este mes, “más que todo hilo, hojas, aceituna, pasas, encurtidos, pimentón, papas, alcaparras, eso no puede faltar para el guiso”. En este establecimiento comercial, las aceitunas, alcaparras, pasas y encurtidos tienen un costo de 300 bolívares por kilo cada rubro y venden desde 100 gramos en 30 bs.

En el Mercado Terepaima, en el local donde labora Isidro Rodríguez, los precios varían entre “la aceituna rellena está en 200 bolívares, 50 el cuarto, con hueso, alcaparra, encurtido y pasa está entre 140, 130, varía el precio”.

Destacó que en este espacio, las ventas han disminuido “yo diría como 50% a diferencia del otro año. Ahora todo ha cambiado, hemos tenido un incremento de baja de venta, empieza desde el 10, 15 de diciembre”.

En este punto como en la mayoría de los establecimientos, también ofrecen al cliente la ventaja de adquirir desde 100 gramos adelante, además de combos “para que la gente tenga la manera de adquirir el producto más fácilmente”.

“Un cuarto de alcaparra, un cuarto de aceituna, un cuarto de pasa y un cuarto de encurtido y dos kilos de hoja varía entre 100, 120 bolívares. Tiene que llevar la hojita para que se le pueda dar la oferta”.

El señor Oswaldo Leal, indicó que acude a este mercado porque “todo es más barato, en Cabudare todo está más caro”, y que ha ido adquiriendo los alimentos “poco a poco” desde hace meses atrás ya que el poder adquisitivo no le permite comprar grandes cantidades al momento.

publicidad

#FOTOS Plataforma Unitaria: El domingo los venezolanos castigaron con el silencio #6Dic

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) celebró la manifestación silenciosa de los venezolanos durante el referendo consultivo sobre el Esequibo, como un rechazo al régimen de Nicolás Maduro, afirmando que el domingo los venezolanos manifestaron su voluntad de cambio, expresándose en el silencio que dominaba las calles.

Según un comunicado de la PUD, el silencio que dominaba las calles de Venezuela el domingo pasado fue una clara señal de la voluntad de cambio del pueblo. La coalición sostiene que la manipulación del proceso de totalización no pudo ocultar el inmenso rechazo del pueblo venezolano.

La PUD denuncia que el régimen de Nicolás Maduro ha intimidado a funcionarios de organismos públicos y beneficiarios de programas sociales. A pesar de esto, la coalición y la mayoría del pueblo están motivados y decididos a lograr la mayor victoria electoral con su candidata presidencial unitaria, María Corina Machado.

La organización rechaza la prórroga sin sentido otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la manipulación del proceso de totalización. Según la PUD, estas tácticas no han logrado ocultar el inmenso rechazo del pueblo venezolano hacia aquellos que continúan destruyendo a Venezuela.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 58.331,32 puntos #6Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 58.331,32 puntos con una variación de 9,70 puntos (-0,02%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 106.044,63 puntos, con una variación absoluta de 18,81 puntos (-0,02%) y el Índice Industrial cerró en 28.275,05 puntos (-0,01%).

Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 12 se mantuvieron estables. 

Se efectuaron 92 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 5 millones 265 mil 294 acciones por 6 millones 716 mil 631 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 5 millones 097 mil 090 acciones por un monto de 6 millones 567 mil 475 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 50 acciones por 875 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 13 millones 389 mil 263 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil por 2 millones 754 mil 214 bolívares.

publicidad

#VIDEO Transportistas reiteran su exigencia de aumento del pasaje ante la crisis económica #6Dic

La Autoridad Metropolitana de Transporte Terrestre (AMTT) ratificó que el pasaje se mantiene en 10 bolívares, lo que generó malestar entre los transportistas, quienes consideran que el precio es insuficiente para cubrir los costos de operación de sus unidades.

Los propietarios de vehículos y transportistas en el estado Lara se quejan de que el pasaje se mantiene demasiado bajo y no les permite hacer frente a la inflación, la escasez de repuestos y el deterioro de las vías. Según ellos, el costo del traslado debería aumentar a al menos 15 bolívares, ya que el mantenimiento de los vehículos es alto.

Eli Ocando, transportista, asegura que desde hace varios meses se ha estado estudiando que el pasaje tiene que llegar a 15 bolívares, asegurando que “antes estaba en 7 bolívares, y más bien lo que hicieron fue bajar el pasaje, porque los estudiantes pagan 5 bolívares y los de tercera edad, algunos de esos no pagan pasaje, y así prácticamente estamos bloqueados”.

Lee también: AMTT: Pasaje urbano en Barquisimeto sigue siendo 10 bolívares

Lo que hemos pedido es que esté anclado al dólar, ya que el pasaje tiene que llegar a más de 15 bolívares, y no, esto no da. Yo que soy propietario de vehículos, esto no da. Un caucho vale 110, 120 dólares, los cauchos no se gastan todos los días, pero el mantenimiento del carro es semanal o quincenal. Por lo menos para el cambio de aceite, se gastan alrededor de 40 dólares cada 15 o 20 días”, expresa Ocando.

Antonio Ramos, otro transportista, también opinó sobre el tema. “Lo único que podemos decir del pasaje es que ojalá que se haga como se hacía anteriormente, que trimestralmente se discutiera el pasaje, que se hacía directamente en todas las alcaldías. Ahorita no, ahorita se hace a nivel nacional, y lo que diga el gobierno nacional está estipulado”, señala Ramos.

Ramos agrega que los transportistas han sido muy respetuosos con las autoridades, y esperan que si el aguinaldo viene, que sea pronto.

“De verdad que todos los compañeros lo necesitan. Ahorita el transporte público no da para mantener una unidad, ahorita el transporte público da para mantener prácticamente los alimentos en una casa. Esperamos que la discusión que se hizo al principio y el documento que se llevó a base de dólares se mantenga, y que el gobierno nacional se dé cuenta que es lo que nosotros necesitamos”, concluye Ramos.

publicidad

#PulsoEmpresarial TVS Motor Venezuela inaugura su primer concesionario en Valencia

Con una amplia gama de modelos disponibles, incluyendo XL 100, HLX 150, Raider, Apache, Ntorq y Track, TVS Motor Venezuela abre su primer concesionario en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con opciones para todos los gustos y necesidades. Se trata del primer concesionario de TVS en el país, luego de su lanzamiento el pasado mes de octubre en la ciudad de Caracas.

El nuevo concesionario, ubicado en la Av. 100 Bolívar Norte, ofrece a los clientes una experiencia exclusiva en el centro del país. Además de la variedad de modelos, el concesionario también cuenta con repuestos originales y servicio postventa, con la garantía 24×24 que ofrece la marca; es decir, dos años de garantía o 24.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Los clientes pueden confiar en que recibirán el mejor soporte y atención en todas sus necesidades de mantenimiento y reparación.

TVS Motor Venezuela tiene grandes planes para el futuro. Después de la apertura del concesionario en Valencia, la marca tiene previsto abrir dos concesionarios en Táchira, uno en La Fría y otro en San Cristóbal; así como dos en Mérida, uno en Caracas, uno en San Antonio de los Altos y otro en El Tigre. Además, a principios de 2024, TVS Motor Venezuela tiene previsto establecer una planta de ensamblaje en San José de Guanipa, estado Anzoátegui, lo que permitirá una mayor disponibilidad de sus productos y generará inicialmente 90 empleos directos y 200 indirectos.

La apertura del primer concesionario en Valencia es un hito significativo para TVS Motor Venezuela y refleja el compromiso de la marca de brindar a los clientes venezolanos las mejores opciones de movilidad. Con una amplia gama de modelos, repuestos originales y un servicio postventa de calidad, TVS Motor Venezuela está lista para convertirse en el referente en el mercado de motocicletas del país.

TVS Motor Company está complacida de poner al alcance de los venezolanos su alta tecnología india, reconocida por innumerables premios que la consolidan como una marca de vanguardia y de avanzada. Esta expansión representa un hito importante en la estrategia de crecimiento global de la compañía y reafirma su compromiso de proporcionar productos de alta calidad a nivel mundial. Con su debut en Venezuela, TVS Motor Company está lista para conquistar el mercado y brindar a los consumidores venezolanos una experiencia de conducción única.

Las características y prestaciones de cada modelo están disponibles en su perfil de Instagram: @tvsmotorvenezuela.

publicidad

Ecarri exige a Maduro patrullaje marítimo y sobrevuelo de sukhoi en áreas soberanas de Venezuela #6Dic

Un exhorto público a Nicolás Maduro, jefe de Estado, para que inicie cuanto antes patrullaje marítimo y sobrevuelo de aviones Sukhoi en áreas soberanas de Venezuela, hizo Antonio Ecarri, presidente nacional del partido Alianza del Lápiz y candidato a la presidencia de la República, a propósito del resultado del referéndum consultivo del pasado 3 de diciembre.

«La soberanía se ejerce, se consulta, se consultó y el soberano habló. Ahora usted (Nicolás Maduro), tiene un mandato que acatar (…) Queremos patrullajes en las áreas soberanas y sobrevuelos de los sukhoi, y póngale un freno a los petrochulos», precisó el dirigente político opositor.

Ante estas exigencias, Ecarri cuestionó como una gran irresponsabilidad de los países que conforman Petrocaribe, continúen irresponsablemente al presidente de Guyana, Irfaan Alí, a quien responsabilizó por haber ocupado ilegalmente el territorio venezolano violando el Acuerdo de Ginebra.

Asimismo, Ecarri instó a Maduro a comunicar a todas las empresas y calificadoras de riesgos del mundo, sobre el mandato del proceso electoral del 3 de diciembre. Sobre esto, precisó que deben estar claros que cualquier contrato con Guyana es contrario a derecho y de altísimo riesgo.

«Nuestras Fuerzas Armadas tienen un mandato claro del pueblo venezolano de hacer respetar la soberanía sobre el territorio Esequibo (…) Ni un centímetro más del territorio se van a robar, la única bandera que puede ondear en la Guayana Esequiba es el tricolor venezolano», enfatizó el portavoz de la tolda púrpura.

Ecarri, aseguró ante los líderes sociales del oeste de Caracas presentes en su declaración pública que, una vez que derrote a Nicolás Maduro con votos en el 2024, gobernará en los 24 estados que ahora tiene el país. «No necesitamos vender el suelo venezolano para llegar a Miraflores», dijo.

Al cierre, dejó sobre la mesa que en nombre del Lápiz presentará ante la Alta Comisión en Defensa del Esequibo una propuesta de ley de fondo especial de la renta petrolera para evitar que los fondos provenientes de territorios recuperados se traduzcan en sueldos, hospitales y escuelas para todos los venezolanos.

publicidad

#VIDEO Guyana asegura que está tomando medidas para «protegerse» de Venezuela #6Dic

El presidente guyanés Irfaan Ali indicó este miércoles que su país está tomando todas las medidas necesarias para «protegerse» de Venezuela, luego de que Nicolás Maduro ordenara a sus empresas estatales explorar y extraer petróleo y minerales de la región de la Guayana Esequiba.

Preguntado si ha solicitado asistencia militar, Ali dijo que su gobierno se ha comunicado con aliados y socios regionales, con los que Guyana tiene acuerdos de defensa, para «proteger» el Esequibo.

“Nos tomamos muy en serio esta amenaza, y hemos iniciado una serie de medidas de precaución para asegurar la paz y la seguridad de la región”, declaró Ali en una breve entrevista telefónica.

Mencionó que las Fuerzas de Defensa de Guyana están hablando con sus pares de otros países, pero no especificó cuáles.

Lea también: Maduro decreta creación de zona militar de defensa de la Guayana Esequiba y nombra autoridad única

“Si Venezuela procede a actuar de una manera irresponsable y aventurera, la región tendrá que responder”, expresó, “y eso es lo que estamos construyendo. Estamos construyendo una respuesta regional”.

Cabe resaltar que Maduro ordenó explorar y explotar de forma inmediata el petróleo, gas y minas del Esequibo tras anunciar que ganó el “sí” en un referéndum sobre el tema.

Maduro también anunció la creación de una nueva Zona Operativa de Defensa Integral para la Guayana Esequiba, semejante a los comandos militares especiales que conducen las operaciones en las distintas regiones del país.

“Los anuncios de Venezuela están en plena violación del derecho internacional”, declaró Ali, “y cualquier país que desafíe tan abiertamente a las organizaciones internacionales debe ser fuente de inquietud no solo para Guyana sino para el mundo entero”. Dijo que las acciones de Venezuela podrían perjudicar la estabilidad y la coexistencia pacífica en la región.

Guyana anticipa plantear el tema en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles.

En un comunicado el martes en la noche, Ali dijo que había contactado a Estados Unidos, la vecina Brasil, Reino Unido, Francia, el secretario general de la ONU y el Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa las operaciones militares en Centro y Sudamérica y el Caribe.

Ali también acusó a Venezuela de desacatar el fallo de la Corte Penal Internacional de la semana pasada, que pedía no tomar medidas hasta que la corte falle en torno a la disputa territorial, un proceso que podría tardar años.

https://twitter.com/Urgente_VE/status/1732456116091498531?s=20
publicidad

Venezuela condena presencia del Comando Sur de EEUU en territorio de la Guayana Esequiba #6Dic 

Las recientes declaraciones del presidente de Guyana Irfaan Alí, quien de manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba” fueron condenadas por Venezuela, reveló el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil a través de un mensaje publicado en su Venezuela condena presencia del Comando Sur de EEUU en territorio de la Guayana Esequiba.

La información se dio a conocer por medio de un comunicado de la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela donde advirtió que estas acciones agravan la controversia territorial y se suman a la conducta ilegal de otorgar derechos de explotación de petróleo a la Exxon Mobil sobre un mar pendiente de delimitar con Venezuela.

En ese sentido, parte del texto resaltó que “Venezuela denuncia ante la Comunidad Internacional, y especialmente ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la actitud imprudente de Guyana, la cual amenaza la Zona de Paz que se ha delineado en esta región”. 

El texto del comunicado del Gobierno venezolano expone: 

La República Bolivariana de Venezuela condena las recientes declaraciones del presidente Irfaan Alí, quien de manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guyana Esequiba, sobre el cual Guyana mantiene una ocupación de facto y una controversia.

territorial con Venezuela, que está llamada a resolverse a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento jurídico válido entre las partes. 

Venezuela denuncia a la Comunidad Internacional, y especialmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, la actitud imprudente de Guyana, que actuando bajo el mandato de la transnacional estadounidense Exxon Mobil , está abriendo la posibilidad de instalación de bases militares a una potencia imperial, amenazando la Zona  de Paz que se ha delineado en esta región.

La República Cooperativa de Guyana arremete, de manera temeraria, contra el Derecho Internacional, realizando acciones que agravan la controversia territorial y que se suman a su conducta ilegal de otorgar derechos de explotación de petróleo a la Exxon Mobil  sobre un mar pendiente de delimitar con Venezuela., destaca el comunicado.

publicidad

Edicto – Disolución de vínculo conyugal

publicidad

CNE: Participación de 10.555.092 de electores dio una “abrumadora victoria de la opción por el sí” #6Dic

Este miércoles el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, ofreció el tercer boletín oficial de los resultados del referendo consultivo sobre el Esequibo.

El máximo rector del CNE indicó que la transmisión del 99,89% de los votos escrutados y el 51,01% del padrón electoral, con una participación de 10.555.092 electores en el referendo por el Esequibo, obtuvo la abrumadora victoria de la opción del sí.

“Voluntad absoluta del pueblo venezolano que se constituye en una decisión de carácter vinculante, conforme lo dispuesto en el artículo 70 de la Carta Magna”, aseguró Amoroso.

«Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico», Amoroso leyó parte del citado artículo.

El rector del ente electoral detalló las cifras de votos por preguntas: 

  • Pregunta 1

Si: 10.315.445 – 98%

No: 210.329 – 2%

Válidos: 10.525.814

Nulos: 29.278

  • Pregunta 2

Si: 10.322.718 – 98,27%

No: 181.725 – 1,73%

Válidos: 10.504.443

Nulos: 50.649

  • Pregunta 3

Si: 10.132.099 – 96,35%

No: 384.321 – 3,65%

Válidos: 10.516.420

Nulos: 38.672

  • Pregunta 4

Si: 10.134.189 – 96,37%

No: 381.770 – 3,63%

Válidos: 10.515.959

Nulos: 39.133

  • Pregunta 5

Si: 10.070.255 – 96,37%

No: 379.397 – 3,63%

Válidos: 10.449.652

Nulos: 105.440

publicidad

Fotógrafo larense recurre a la buena voluntad para recuperar su teléfono celular extraviado en una gasolinera #6Dic

El distinguido fotógrafo larense Rodolfo Pimentel, informó este miércoles 6 de diciembre mediante sus redes sociales, que extravió su teléfono celular en una estación de servicio ubicada en Valle Hondo, municipio Palavecino del estado Lara, instando a quien lo tomó a devolverlo.

La información la difundió en su cuenta en Instagram @rodolfopimentelv, la cual acompañó de un video captado por las cámaras de seguridad donde se observa a un ciudadano conversando por teléfono, el cual posteriormente se agacha para recoger lo que se presume es el móvil de Pimentel.

Seguidamente esta persona abre una de las puertas de su camioneta e introduce el equipo celular.

En este contexto, Pimentel agregó a la publicación este mensaje: «Se me acaba de caer mi teléfono en la bomba de gasolina de la bomba de Valle Hondo, si alguien conoce al señor que por favor me lo devuelva».

De esta forma, el profesional de la fotografía recurre a la buena voluntad de la persona que tomó su teléfono celular para que lo devuelva en el menor tiempo posible.

publicidad

Cartel de Notificación – Destitución de cargo

publicidad

#VIDEO Vente Venezuela espera notificación formal sobre orden de aprehensión contra miembros de su partido #6Dic

La organización Vente Venezuela, se pronunció este miércoles 6 de diciembre sobre las acciones emprendidas por el Fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, en contra de miembros de ese partido político.

«Hemos sido notificados por prensa sobre una noticia que estamos corroborando, aparentemente hay una solicitud del Fiscal general de la República de una orden de aprehensión contra ciertos lideres políticos de nuestra organización Vente Venezuela», manifestó Perkins Rocha, abogado de Vente Venezuela.

Lea también: #VIDEO Tarek William Saab emite orden de aprehensión contra miembros del equipo de María Corina Machado

«Estamos a la espera de que se nos notifique, queremos saber de que trata la especulación que está rodando sobre la base de un supuesto delito de traición a la patria», agregó.

En este sentido, manifestó que desde Vente Venezuela se encuentran «muy tranquilos y seguros por lo que hemos hecho, que ha sido público. Los ciudadanos y medios de comunicación sigamos pendientes de la verdad».

«Estamos salvaguardando los derechos que tiene Venezuela sobre el Esequibo y esa ha sido nuestra única línea. Creemos en el Estado de derecho que está dentro de la Constitución, mas allá de los que los funcionarios puedan interpretar y ese texto constitucional obliga a que haya una notificación formal».

«No nos podemos manejar por opiniones o noticias que por más públicas que sean no nos han notificado. Estamos esperando que se nos notifique y seamos informados», concluyó.

Cabe resaltar que Saab, emitió este miércoles orden de aprehensión contra las principales figuras del equipo de María Corina Machado, alegando “vínculos y financiación” con Exxon Mobil.

Las acusaciones de Saab van dirigidas a Roberto Abdul, Henry Alviárez, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu, según Saab estas personas «han estado recibiendo financiamiento de Exxon Mobil», para «conspirar» contra el desarrollo del Referéndum Consultivo por la Guayana Esequiba.

publicidad

Cartel de Notificación – Destitución de cargo

publicidad

Cartel de Notificación – Destitución de cargo

publicidad

#VIDEO Tarek William Saab dicta orden de aprehensión contra Juan Guaidó y dirigentes del chavismo disidente #6Nov

VEN03. CARACAS (VENEZUELA), 31/08/2017.- Fotografía cedida por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), del Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, durante una rueda de prensa hoy, jueves 31 de agosto de 2017, en Caracas (Venezuela). El Ministerio Público (MP) de Venezuela anunció hoy la designación de dos fiscales para investigar a los "traidores a la patria" que respaldaron las sanciones económicas contra el país caribeño adoptadas por Estados Unidos el viernes pasado, que fueron aplaudidas por la oposición venezolana. EFE/AVN/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Tarek William Saab, fiscal general de la República, acusó la tarde de este miércoles 6 de diciembre al expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y dirigentes del chavismo disidente de supuestamente intentar “boicotear el Referendo Consultivo por El Esequibo”.

Saab indicó que Juan Guaidó, Andrés Izarra, Julio Borges, Rafael Ramírez y otros opositores estaban financiados, aparentemente por ExxonMobil, monetizados a través de criptoactivos por Damián Merlo, “ciudadano estadounidense, exempresario de telecomunicaciones y exasesor de política exterior vinculado a Donald Trump y asesor de Nayib Bukele«.

“Dirigían acciones desestabilizadoras y conspirativas, auspiciadas previamente por un grupo de sujetos que se encuentran en el extranjero, como lo son: Yon Goicochea, Juan Guaidó, Julio Borges, Andrés Izarra, David Smolanksi, Lester Toledo, Carlos Vechio, Leopoldo López y Rafael Ramírez para que Guyana, la ExxonMobil y Estados Unidos despojar a Venezuela de un territorio que históricamente y legalmente le pertenece a Venezuela”, destacó Saab.

Por último, recordó que el Ministerio Público como titular de la acción penal no dejará que estas acciones queden impunes por lo que “a partir de ahora arranca y desarrolla una segunda fase de investigación”.

publicidad

#VIDEO Machado sobre asistencia al TSJ: No he cometido delito, aquí no hay un acto de la Contraloría ni yo he sido notificada #6Dic

María Corina Machado, candidata presidencial unitaria de la oposición, se pronunció sobre su eventual asistencia al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y afirmó que el pasado 22 de octubre fue «habilitada por millones de venezolanos» que la eligieron como su líder para los comicios de 2024.

«Yo no he cometido delito alguno, aquí no hay un acto de la Contraloría ni yo he sido notificada de ninguna manera. Aquí nadie ha visto un papel, entonces que acto puede recurrirse, sino existe. Estoy más que habilitada por los millones de venezolanos», expresó en rueda de prensa ofrecida este miércoles 6 de diciembre.

Lea también: María Corina Machado a Guayana: No se equivoquen, el repudio de los venezolanos es a Nicolás Maduro

El pronunciamiento de Machado surge luego de que el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria para la negociación en Venezuela, Gerardo Blyde, se refiriera al anuncio del Reino de Noruega acerca del mecanismo acordado por las partes para buscar la revisión de las medidas de inhabilitación impuestas por la Contraloría General de la República.

Blyde recordó que el Acuerdo de Barbados, firmado el 17 de octubre de 2023, estableció que debía crearse una vía que con celeridad permita habilitar candidatos presidenciales.

Lea también: Gerardo Blyde celebra mecanismo de revisión de las inhabilitaciones políticas

En este contexto, la dirigente opositora señaló que este mecanismo «lejos de facilitar una vía electoral, la hace más compleja».

«Este documento se produce en el contexto de un acuerdo firmado en Barbados que implica una serie de compromisos por parte del régimen, en materia de liberación de presos políticos compromiso que no se han cumplido. Este régimen no es confiable, entonces porque creer que van a cumplir con una parte sino cumplen con la otra», concluyó Machado.

publicidad

Publicidad

Publicidad