Inicio Blog Página 531

Venezuela tiene desafíos pendientes para lograr garantizar los derechos de los niños #23Nov

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El abogado Carlos Trapani, coordinador general de la ONG Cecodap, resaltó que a pesar de los avances legislativos en materia de derechos de los niños y niñas, así como también de los adolescentes, persisten numerosos desafíos en áreas como salud, educación y protección que impiden que los menores de edad en el país ejerzan sus derechos de manera plena y efectiva.

“Cuando hablamos de los derechos de los niños en la Convención o en la Lopnna, no pueden ser simplemente un listado de buenos deseos o intenciones; deben convertirse en realidades tangibles y cotidianas en la vida de cada uno de ellos”, expresó Trapani en el espacio Conversaciones fuera del aire, transmitido a través del Instagram Live de Radio Fe y Alegría Noticias.

El pasado lunes 20 de noviembre se conmemoraron 34 años desde la ratificación por parte de Venezuela de la Convención sobre los Derechos del Niño, considerada uno de los tratados más importantes de las Naciones Unidas porque implicó una serie de cambios políticos, institucionales, económicos y sociales, que reconoce a los infantes como el centro de la sociedad y la familia.

A propósito de esta fecha, el coordinador general de Cecodap lamentó el retroceso significativo en las áreas antes mencionadas, a pesar de que en 2007 surgieron iniciativas en defensa de los derechos del niño por parte de iglesias, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y hasta del propio Estado.

Trapani añadió que al no existir datos actualizados, desglosados y confiables no es posible evaluar si se están garantizando los derechos de la infancia, identificar las áreas de progreso o retroceso, ni establecer políticas públicas efectivas.

“No existen derechos sin presupuesto, y no podemos hablar de protección a los niños si no hay recursos disponibles”, subrayó. Además, destacó que todos los derechos son igualmente importantes y están interconectados.

Derechos de los niños más vulnerados

Según el abogado, el derecho más vulnerado en Venezuela es la integridad física y psicológica, mencionando casos de acoso escolar, abuso sexual y maltrato infantil.

El servicio de atención psicológica de Cecodap registró que las alteraciones del estado de ánimo constituyen el principal problema de salud mental en los niños, mientras que los cuadros depresivos, de tristeza, irritabilidad e incluso la ideación suicida son la principal afectación en adolescentes de sexo femenino.

También alertó que este año escolar está marcado por dificultades significativas debido al conflicto que mantienen los docentes por mejoras salariales, lo que ha ocasionado horarios irregulares y el cierre de algunas escuelas.

En relación con la migración, criticó las deficiencias financieras y operativas en el acompañamiento legal a los niños y sus familias, advirtiendo que mientras persista la pobreza, la desigualdad y la violencia en el país, este problema podría agravarse.

Se puede trabajar para revertir los daños

Trapani exhortó a mantener la esperanza en la Convención de los Derechos del Niño, instando a que los sueños plasmados hace 34 años se conviertan en una guía para transformar la realidad de muchos pequeños venezolanos.

Afirmó que, a pesar de los desafíos, es posible revertir los daños con un trabajo constante, seguro y participativo.

“Como adultos, tenemos la responsabilidad de revertir y generar condiciones equitativas para que todos los niños ejerzan sus derechos sin discriminación alguna”, enfatizó.

publicidad

La Asociación Venezolana de Agrotecnología surge para dar apoyo a los agricultores del país #23Nov

Un total de diez empresas especializadas en la aplicación de programas tecnológicos para el campo agrícola se unieron oficialmente en la creación de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) para darle apoyo a los productores del campo.

La asociación surge en alianza con la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la oficina para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

A la iniciativa también se une el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA (IICA) y ESRI Venezuela (empresa en información geoespacial).
Los representantes de estas organizaciones asistieron al acto de lanzamiento de AVAT, quienes expusieron la importancia del uso de la tecnología en el desarrollo agrícola del campo venezolano.

José Augusto Linárez, presidente de la asociación, explicó que la idea surgió hace dos años con varias empresas en agrotecnología, que nace oficialmente este miércoles 22 de noviembre.

AVAT se alineará con los planes de desarrollo nacional

Explicó que en Venezuela, el aumento en el precio de los alimentos se debe a que la cadena productiva “no es eficiente, tiene una alta intermediación y poco uso de la tecnología”.

Revela que el corazón de esa cadena es el productor agrícola a quien la asociación le trae un conjunto de herramientas para hacerlo más eficiente en el aprovechamiento de los recursos e insumos y hacer más económico los alimentos.

Precisó que la red de miembros de AVAT la integran inicialmente: Siagrica, Agroo, Grupo Intag, Biofarm, Aerohelicópteros, Agrodrones de Venezuela, Sakura, Drone Pixel, Agrocognitive y A4Agro.

“Son empresas con plataformas en agro tecnología, con trayectoria entre 10 a 15 años y con aplicaciones hechas en Venezuela que satisfacen las necesidades del productor agrícola nacional”, dijo Linárez.

Aumento de la productividad y abaratamiento de los costos

Explicó que con el uso de las herramientas tecnológicas es posible aumentar en 20 por ciento la productividad y reducir los costos hasta en un 30%.

“No se trata de sustituir el conocimiento “intuitivo” ancestral del agricultor, ni tampoco enseñarle a cultivar. Se trata de ayudarlo a mejorar su producción con la ayuda de un experto y en el aprovechamiento del área a sembrar”.

Linárez dijo que es importante fomentar la adopción de la tecnología y promover la agricultura inteligente. Para lograrlo AVAT programará visitas periódicas a las regiones agrícolas del país, con la finalidad de conocer “in situ” la problemática de los agricultores y ofrecerle sus experiencias y las herramientas que se deben aplicar.

Sobre la conectividad, Linárez informó que AVAT ha iniciado contactos con las operadoras y empresas de telecomunicaciones en todo el país.

publicidad

Catar dice que el alto el fuego en Gaza comenzará a las 7 am del viernes #23Nov

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar hizo el anuncio en una conferencia de prensa. El primer grupo de civiles cautivos también será liberado alrededor de las 16:00 horas, entre ellos 13 mujeres y niños.

El acuerdo pareció tropezar con un inconveniente de último minuto cuando el asesor de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, anunció un retraso de un día el miércoles por la noche, sin dar una razón. Originalmente, el alto el fuego debía comenzar el jueves por la mañana.

El jueves, Majed al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, que desempeñó un papel clave en la mediación con Hamás, anunció que el alto el fuego comenzará a las 7 am hora local del viernes.

Leer también: Acuerdo de tregua aviva esperanza de liberar a rehenes y frenar guerra en Gaza#22Nov

Dijo que las dos partes habían intercambiado listas de los que serían liberados, y que el primer grupo de rehenes retenidos por Hamas -incluidos 13 mujeres y niños- sería liberado el viernes por la tarde. El aumento de la ayuda para los palestinos comenzará a llegar «lo antes posible», dijo al-Ansari.

El Primer Ministro Benjamín Netanyahu prometió continuar la guerra después de que expire la tregua, con el objetivo de destruir las capacidades militares de Hamás, poner fin a su gobierno de 16 años en Gaza y devolver a los 240 cautivos estimados en Gaza por Hamás y otros grupos.

Continuaremos hasta lograr todos nuestros objetivos”, dijo Netanyahu, y agregó que había entregado el mismo mensaje en una llamada telefónica al presidente estadounidense Joe Biden.

publicidad

CEV: Referendo sobre el Esequibo no debe ser manipulado por intereses políticos #23Nov

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió este jueves 23 noviembre que el Referendo Consultivo sobre el Esequibo “no debe ser ni manipulado por intereses meramente políticos ni como medio de presión para los ciudadanos”.

El referéndum consultivo es un instrumento de consulta y participación de los ciudadanos como nos lo enseña el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (CDSI) en su numeral 413, y lo consagra la CRBV en su artículo 70; por ello pedimos que todos los ciudadanos sean bien informados sobre el significado y las consecuencias del referéndum del próximo 3 de diciembre, para que puedan actuar con plena conciencia y en libertad. Dicho referéndum no debe ser ni manipulado por intereses meramente políticos ni como medio de presión para los ciudadanos”, dice parte del documento publicado por la CEV.

En la misiva, también piden a las autoridades nacionales tomar conciencia sobre la necesidad de dar respuesta a otras problemáticas que viven los venezolanos, como son la precariedad de los servicios públicos.  

“Conscientes de la realidad que vive nuestro país, la realización del referéndum debe contribuir a tomar conciencia sobre la necesidad de dar respuesta a otras problemáticas que vivimos como son la precariedad de los servicios públicos (agua, electricidad, combustible), la crisis sanitaria, educacional y de nutrición, además de garantizar los derechos políticos y electorales de todos”, refieren.

Por último, elevan oraciones para que la controversia entre Guyana y Venezuela no trascienda a un conflicto, sino que en el ámbito del derecho y el diálogo se construya la paz entre ambas naciones.

“Debemos recordar que la Iglesia, fiel al Evangelio que proclama, está llamada a construir la paz, la integración y fraternidad entre todos los pueblos”, señalan.

A continuación el documento explicito de la CEV:

1 – Los Obispos de la Presidencia de la CEV en comunión con todos los Obispos de Venezuela, expresamos como ciudadanos y pastores nuestra postura a favor de la soberanía territorial de Venezuela sobre el Esequibo, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artículo 10. La Iglesia ha tenido una presencia permanente en la frontera, lo cual ha ayudado a valorar, proteger y desarrollar dicha soberanía territorial.

2.- El referéndum consultivo es un instrumento de consulta y participación de los ciudadanos como nos lo enseña el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (CDSI) en su numeral 413, y lo consagra la CRBV en su artículo 70; por ello pedimos que todos los ciudadanos sean bien informados sobre el significado y las consecuencias del referéndum del próximo 3 de diciembre, para que puedan actuar con plena conciencia y en libertad. Dicho referéndum no debe ser ni manipulado por intereses meramente políticos ni como medio de presión para los ciudadanos.

3.- Elevamos nuestras oraciones para que esta controversia entre Guyana y Venezuela no trascienda a un conflicto, sino que en el ámbito del derecho y el diálogo se construya la paz entre ambas naciones. Debemos recordar que la Iglesia, fiel al Evangelio que proclama, está llamada a construir la paz, la integración y fraternidad entre todos los pueblos.

4.- Conscientes de la realidad que vive nuestro país, la realización del referéndum debe contribuir a tomar conciencia sobre la necesidad de dar respuesta a otras problemáticas que vivimos como son la precariedad de los servicios públicos (agua, electricidad, combustible), la crisis sanitaria, educacional y de nutrición, además de garantizar los derechos políticos y electorales de todos.

5.- Imploramos al Dios del amor y misericordia que nos permita saborear como pueblo, el fruto de la paz que nace de la justicia (cf. Is 32, 17), y que Nuestra Señora de Coromoto bendiga y acompañe nuestros pasos en la construcción de la civilización del amor.

publicidad

Lluvias de intensidad variable en gran parte del país prevé el Inameh para este jueves #23Nov

Para este jueves 23 de noviembre, persisten condiciones meteorológicas estables sobre gran parte del territorio nacional, que generan cielos pocos nublados en horas de la mañana, de acuerdo con la información contenida en el reporte matutino del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

El Inameh no descarta algunas lluvias dispersas en áreas al sur de Bolívar y la Guayana Esequiba, este de Miranda y sur del Zulia, destaca la información.

Mientras que en horas de la tarde – noche se estima un aumento de la nubosidad con precipitaciones de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas en áreas de Delta Amacuro, la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, Andes y Zulia.

Se estima que en la Gran Caracas, habrá cielos parcialmente nublados con lloviznas a primeras horas de la mañana, al este de la entidad; escasa probabilidad de precipitaciones por el resto del día.

publicidad

Después de meses habitantes de Brisas del Obelisco recibieron dos transformadores #23Nov

Los habitantes de la urbanización Brisas del Obelisco, ubicada al oeste de Barquisimeto, recibieron este miércoles 22 de noviembre dos transformadores de 50 kva cada uno, para restablecer el servicio eléctrico.

El suministro de electricidad en la comunidad estaba suspendido desde el pasado 11 de noviembre, cuando explotó el único transformador que estaba en funcionamiento.

Nepli Valera, vocera de la comunidad, informó que ahora cuentan con 100 kva para suministrar energía a 96 viviendas.

Leer también: #AvanceIMP Habitantes de Brisas del Obelisco denunciaron explosión del único transformador en funcionamiento #13Nov

Según Valera, la problemática se originó el 1 de septiembre, cuando uno de los dos transformadores que funcionaban en la comunidad explotó, siendo el de mayor capacidad.

Para solventar la situación, técnicos de Corpoelec hicieron “un puente” entre dos transformadores de menor capacidad (37.5 kva), comentaron los habitantes de la comunidad, pero a mediados de octubre uno de estos comenzó a derramar aceite caliente, explotando el 11 de noviembre.

Los habitantes del sector realizaron numerosas protestas, enviaron mensajes al gobernador Adolfo Pereira a través de sus redes sociales y cartas de la comunidad, para exigir una solución.

Finalmente, este miércoles recibieron dos transformadores nuevos, pero se llevaron el que estaba en buenas condiciones, de 37.5 kva, supuestamente porque estaba conectado con una línea trifásica y no estaba trabajando.

publicidad

Trata de personas pone en alerta a autoridades en todo el país #23Nov

Trabajo de www.lamananadigital.com

La trata de personas es un delito que ha alertado a las autoridades a nivel mundial y Venezuela no ha estado exento de este flagelo.

A pesar de no existir datos de instituciones públicas sobre este asunto, diversas ONG han documentado números en diversas zonas del país.

Según reportó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), los estados fronterizos son los más propensos a observarse este tipo de actividades ilícitas. 75 % de las víctimas de la trata de personas son mujeres, 25 % son menores de edad y 24 % hombres.

Recientemente, el Ministerio Público (MP) anunció la apertura de dos fiscalías de competencia nacional para combatir a las redes que operan en el país y juzgar a quienes realicen este tipo de trabajos.

En una entrevista para Notitarde, Juan Gil, sociólogo de la Universidad de Oriente (UDO), en el estado Sucre, señaló que esta situación ha ido en aumento, sobre todo en zonas limítrofes, donde hay algunas personas que conocen sobre estas redes y frecuentan realizar viajes con ellos.

“A pesar de que mucha gente termina engañada creyendo que entrará a un trabajo estable, otras saben a lo que van, por lo menos aquí en Sucre, a algunas personas se les ofrece trabajo en Trinidad y Tobago en un empleo tranquilo y legal, pero terminan estafados y siendo explotados de forma laboral y sexual, sobre todo las mujeres; sin embargo, otras personas van y vienen normalmente usando estas redes”, expresó.

De igual forma, destacó que las consecuencias dentro de la sociedad es que “normaliza” este sistema, lo que termina creando un problema mayor en las generaciones más jóvenes.

“En los estados fronterizos se ha normalizado esta situación, algo que no debería ocurrir, porque al considerarlo habitual les hacemos entender a los más jóvenes que esto es una profesión como otra, cuando la verdad es que esto es un delito”, comentó.

Aspectos legales

Entre 20 y 25 años de prisión, dependiendo de la magnitud del caso, es la condena para quienes induzcan, promuevan, transporten, alojen o exploten a mujeres en otros países.

En Venezuela, a pesar de que existen varias investigaciones y expedientes abiertos por este delito, han sido pocas las personas capturadas en flagrancia debido a que cuando los familiares de las víctimas detectan que están siendo explotadas sexualmente en el exterior, al formular la denuncia, ya los responsables se encuentran fuera del país.

Las autoridades realizan diversas campañas informativas en terminales, escuelas e instituciones, para prevenir este delito, ya que muchas adolescentes y mujeres son llevadas bajo engaño ofreciéndoles otra visión del campo laboral en países como Trinidad y Tobago, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Entes encargados de recibir estas denuncias, revelan que la mayoría de estas mujeres son de bajos recursos, captadas a través de redes sociales, que por la necesidad aceptan por su propia voluntad, pero al llegar a su destino las explotan sexualmente para cancelar una tarifa exorbitante supuestamente para cubrir los gastos del traslado y de alojo, perdiendo el total contacto con sus allegados.

En los terminales terrestres, las autoridades supervisan las unidades de transporte que van con destino a estados fronterizos, para comprobar que todo menor de edad vaya acompañado de un representante o con un permiso autorizado por la Ley Orgánica de Protección de Niño Niña y Adolescente (Lopnna).

Los transportistas que accedan a llevar menores de edad sin un permiso legal de viaje firmado y notariado serán sancionados con cárcel.

Los entes competentes ante estos casos declaran que la trata de blanca es un delito muy complejo de lesa humanidad, cruel, que traspasa fronteras y juega con la integridad de mujeres, en la mayoría de los casos adolescentes, que por necesidad o carencia económica emigran, por lo que las autoridades se encuentran preocupadas para atacar este flagelo que afecta a familias venezolanas.

Leer más en La Mañana Digital

publicidad

¡Joven alégrate, ven y caminemos juntos! Juventud Barquisimetana está lista para el Festival de Jóvenes con el Obispo #23Nov

Este sábado 25 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Jóvenes con el Obispo, que tendrá como sede el estacionamiento del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

Este tercer encuentro con el Obispo lleva como lema “Joven alégrate, ven y caminemos juntos”, donde se espera la participación de la juventud que representan las distintas Zonas Pastorales que conforman a la Arquidiócesis de Barquisimeto.

El Coordinador de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Juan Rosales informó al equipo de El Impulso que este tercer encuentro marca un momento celebrativo con Monseñor Víctor Hugo Basabe.

Este año vamos a celebrar no solo un encuentro, también vamos a vivir un festival de jóvenes que contará con distintas actividades en simultáneos” señaló Rosales.

Se tiene previsto que para este día se inicie con una caminata a las 7:30 de la mañana  desde el Obelisco donde la juventud estará acompañada junto a la Divina Pastora y la Cruz Peregrina hasta el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

publicidad

Corea del Norte abandona pacto bilateral con Seúl y lanza misil fallido #23Nov

La tensión en la península coreana se ha incrementado tras la ruptura total del acuerdo militar bilateral entre el Norte y el Sur, que había sido parcialmente suspendido por Seúl para reanudar la vigilancia fronteriza, debido a los intentos de Pionyang de lanzar satélite espía.

Corea del Norte ha respondido con el lanzamiento de un misil balístico que no alcanzó su objetivo y que falló durante su vuelo, para posteriormente anunciar que abandonaban el pacto bilateral con Corea del Sur que buscaba reducir tensiones entre los países.

El Ministerio de Defensa Nacional de Pionyang anunció que el Ejército “se libera por completo del acuerdo militar Norte-Sur del 19 de septiembre” y que reactivará “inmediatamente” las medidas militares que se habían detenido en virtud del pacto.

El régimen ha calificado la decisión del Sur de cancelar una parte del acuerdo como una “grave provocación” y una “traición”.

El acuerdo militar de 2018 tenía como objetivo aliviar la tensión en las áreas limítrofes y reflejaba el breve acercamiento que experimentaron ambas Coreas hace cinco años. Sin embargo, la relación se ha deteriorado desde el lanzamiento de un satélite espía por parte del Norte el martes, que fue condenado por el Sur y la comunidad internacional.

publicidad

Países de la región emplazan a Guyana y Venezuela a resolver tensiones con diálogo #23Nov

Trabajo de www.talcualdigital.com

La reunión de ministros y autoridades de Exteriores y de Defensa de Suramérica celebrada este miércoles en Brasilia instó a Guyana y a Venezuela a resolver a través del diálogo la tensión bilateral surgida en torno al diferendo del Esequibo.

«Los delegados de Guyana y Venezuela expusieron sus posiciones» y «los otros países los exhortaron a alcanzar un entendimiento por la vía diplomática y a resolver sus controversias pacíficamente», dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, portavoz y anfitrión de la cita.

Además de Brasil, Guyana y Venezuela, participaron en el encuentro delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

La tensión diplomática entre Venezuela y Guyana ha renacido en las últimas semanas y está centrada en la centenaria controversia que ambos países mantienen sobre la región del Esequibo.

Las discordias resurgieron después de que Nicolás Maduro convocó para el 3 de diciembre un referendo en el que se consultará sobre la posible incorporación del territorio al mapa nacional y otorgarle la nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en litigio.

En la reunión celebrada en Brasilia, precisamente Guyana y Venezuela estuvieron representadas al más alto nivel previsto.

Desde Caracas llegó el canciller Yván Gil, mientras que la delegación guyanesa fue encabezada por el primer ministro, Mark Phillips.

Leer más en Tal Cual

publicidad

#OPINIÓN Reflexiones en positivo: Mensaje a hijos y nietos #23Nov

En ocasión se dice que la distancia o separación es la base principal para desaparecer el afecto y el efecto, tristemente parece que se practica en nuestra patria; la desintegración familiar a lo que hemos llegado lo ha demostrado,  momentos donde los cumpleaños y bendiciones se olvidaron  y los momentos más íntimos que  disfrutamos en familia pasaron a un segundo plano como quien dice tu allá y yo aquí, no hay tiempo para compartir, ni éxitos, muchos menos fracasos  o debates, el éxito sobre todo es como más difícil de compartir  o disfrutar juntos porque parece que lograr el éxitos es enemistarse con el pasado y termina  cambiando los sentimientos de una forma negativa y lo acompaña el desamor y la perdida de gratitud en forma dura e indefinida y es lo que se observa a diario, contarle a mis lectores algunas anécdotas, historias reales que todos hemos vivido o conocido; esto mientras vuelva a conseguir la línea en positivo  que es lo que amo  y admiro y las personas en estos momentos  solo comentan que  están buscando como “Palito de Romero” unas medicinas que nos costaban  cuatro Bolívares, hoy cuestan veinte y siete dólares ($:27,00) y así todo,  con un trescientos mil por ciento de aumento y estoy muy angustiado por vacunarme contra el virus chino, como estamos todos, porque aparte de las decepciones por causa de lo ya dicho, hay muchos deseos de vivir en nuestra patria hermosa y ver su recuperación pronto, por ser una de las más ricas en todos sus recursos, que de ser bien manejado todos estaremos en mejores condiciones  y cesaría la pobreza, volvería el ánimo y la voluntad de trabajar si se está bien y se consiguen los insumos que antes se exportaban, como todo lo que necesita el productor de alimento, gasoil para el transporte  y el rosario de dificultades que tiene todo el que desea producir.

Con el permiso de mis lectores les cuento por qué la ausencia y la distancia  es el motivo del despego y desafecto; les relato: “Una joven pareja de bajos recursos, enamorados del campo, con muchos esfuerzos adquirieron una finca, formando su hogar, donde reinaba el amor, respeto, educación y buenas costumbres bien arraigadas de todo el que desea ser feliz y vivir en paz, disfrutar con dignidad sin avaricias lo que Dios le puso en sus manos; esta pareja tuvo un solo hijo que fue el amor y la ilusión de ambos y siempre buscando lo mejor para él, como somos  casi todos los padres, lo primero para sus hijos; este joven con talento y ambición se fue a la capital a realizar un postgrado y por su buena crianza y formación  llego a ser una persona de grandes éxitos, triunfador y asertivo en todo lo que deseaba hacer y estuvo siempre full de trabajo al extremo de que la avaricia lo arropo, olvidó todo el amor y apoyo que le brindaron sus padres y el medio rural donde nació; tuvo también una esposa y  un hijo consentido y talentoso como él; que poco o nunca lo veía a su abuelo, sus compromisos  de negocios y sociales no le permitieron llevar  a su hijo a visitar a sus padres, es decir al abuelo de su hijo, cada día que pasaba su padre con falta de cariño y afecto producto de una soledad implacable, este abuelo desesperado por ver a su hijo y nieto, en repetidas veces le escribía a su hijo la necesidad y deseo de verlos, este hijo le contestaba que no tenía tiempo para perder y no era posible por su exceso de trabajo, conferencias y viajes de negocios que eran de mucha importancia, el padre con toda resignación  y humildad; después  de tantas llamadas  un día que le atendió  el padre le dijo “Hijo esto es urgente, tu mamá y yo ya estamos avanzado de edad y es una necesidad verte a ti y abrazar a mi nieto”, vamos a ir nosotros, este hijo no se conmovió y le contesto a su papá, te avisare  porque este fin de semana tengo un reunión de negocio y la otra viene mi jefe y socio y por supuesto me interesa y va a ocupar la habitación de huéspedes y estaré muy ocupado”; el padre sin muchos problemas le contestó “hijo esto es una emergencia de tus padres, por favor tu mamá y yo no tenemos problemas en dormir en la cochera con el mismo amor hijo”, entonces vente el fin de semana pero no te garantizo nada, el hijo empezó a limpiar la cochera  y amueblarla con muebles viejos y hacía falta una manta cobija o chamarra y salió con su hijo de once años a buscar la cobija y refunfuñando decía tan ocupado estoy y mis padres no se dan cuenta que el tiempo es oro y como el ya no hace nada; y le dice a su hijo de once años ve a la tienda y compra una cobija o manta de las más económica  y pequeña para ser usada una sola vez; el niño demoró un poco y compro una cobija grande y el padre se molestó y le dice ¿Por qué no compró la pequeña? Porque cuando tu venias protestando por la visita de mis abuelos, me di cuenta de que tú también te estás envejeciendo, resolví comprar esta grande que estaba en oferta y partirla en dos y guardar la mitad para cuando tu estés como mi abuelo y yo como tú, papá.

Ahora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

José Gerardo Mendoza Duran

[email protected]

publicidad

#PulsoEmpresarial Grupo LETI hace el relanzamiento de su producto Somazina

Grupo LETI, en cumplimiento de su planificación estratégica de mercado para este 2023, ha relanzado el medicamento Somazina 500 mg (Citicolina). Este producto de amplio reconocimiento en el gremio médico especialista, viene nuevamente a ocupar el espacio de preferencia y de apoyo para la práctica clínica que deben ejercer a diario los galenos.

Somazina 500 mg viene en presentación por 30 comprimidos recubiertos. Es un producto con el sello de Calidad Grupo LETI, organización farmacéutica con 73 años de operaciones en Venezuela, que dentro de sus principales atributos se enumeran: las Buenas Práctica de Manufactura, Almacenamiento, Distribución, Disponibilidad, Farmacovigilancia.

La Citicolina ofrecida por la compañía farmacéutica de producción nacional, cuenta con todos los requerimientos de las autoridades sanitarias locales, por lo que ofrece a los pacientes una solución confiable para mejorar la salud. Grupo LETI y su gente trabajan y son conscientes en desarrollar, fabricar y comercializar medicamentos de calidad, que sean efectivos, seguros, y que cuenten con disponibilidad constante.

Somazina se encuentra disponible en toda la red de farmacias del país, establecimientos exigidos por los entes regulatorios para la comercialización y adquisición de productos farmacéuticos con registro sanitario venezolano. En paralelo, la organización farmacéutica ofrece promoción a través de una fuerza de ventas especializada, de amplio conocimiento en el manejo del producto.

Somazina es para el manejo exclusivo y ejercicio profesional del médico, único garante y persona autorizada en la prescripción farmacéutica de la Citicolina, la cual está indicada para el tratamiento de pacientes con accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos y traumatismo craneoencefálico. Esta información de vital importancia, entre otros mensajes claves para el manejo especializado del médico, se está difundiendo en la actualidad a médicos internistas, cardiólogos y neurólogos como aporte al manejo clínico.

Durante el mes de noviembre y en el marco de la promoción y presentación de Somazina al gremio médico a nivel nacional, la línea Cardio de mercadeo de Grupo LETI ofrecerá encuentros científicos a las distintas regiones, de manera de anunciar que el producto ya se encuentra disponible en el mercado farmacéutico venezolano, el cual tiene aval médico-científico y farmacológico de entes regulatorios internacionales.

Más información de Grupo LETI:

www.grupoleti.com

@grupoleti en Instagram.

Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.

publicidad

#VIDEO Así fue la llegada de la Vinotinto al país: Con honores aeronáuticos y grupos de samba #23Nov

El vuelo chárter de la selección venezolana de fútbol aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía la noche de este miércoles, entre honores y celebración de los fanáticos, luego de los actos de xenofobia y violencia contra los venezolanos en Perú.

Los jugadores, miembros del staff de la delegación y de la Federación Venezolana de Fútbol, llegaron a suelo venezolano entre celebración y honores por parte de los fanáticos y el personal del terminal aéreo.

La aeronave que permaneció retenida en Lima por no autorizarse el suministro de combustible fue recibida con honores aeronáuticos en la pista de aterrizaje.

https://twitter.com/ELCHILI/status/1727500414659043489

Mientras que los jugadores y el resto de la delegación fueron recibidos calurosamente por los fanáticos que los esperaban en el aeródromo con una especial celebración destacada por un grupo de samba.

La Vinotinto, fue víctima de actos de violencia y xenofobia por parte de la policía de Perú, durante su visita a ese país para disputar el partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas para el mundial de 2026. 

publicidad

#OPINIÓN Visión Ciudadana: La irracionalidad hecha realidad #23Nov

Todas las mentes lúcidas de este país, ya se trate de expertos en Derecho Internacional, juristas insignes, académicos y políticos, entre estos últimos la ganadora del Proceso de Primaria, María Corina Machado, han afirmado, con lógica jurídica y certeza histórica, que el referendo sobre el territorio en reclamación situado en tierras del Esequibo, no debiera existir y que lo procedente es centrar todos nuestros esfuerzos en dar la lucha legal en la Corte Internacional de Justicia. Todos coinciden en que el régimen ha debido buscar consensos para unir al pueblo en torno al reclamo sobre este territorio, antes que realizar un referendo que ha originado enfrentamientos y polémicas entre los venezolanos.

Es verdad, el referendo sobre el Esequibo es algo sin fundamento, igual que las inhabilitaciones a los políticos activos, la impunidad de quienes han asesinado y torturado a personas inocentes, la enorme corrupción que carcome a nuestra maltrecha economía. Estas son circunstancias que no deberían existir en nuestro entorno republicano si viviéramos en un Estado de Derecho, pero están allí y no podemos darles la espalda por absurdas realidades, ya que el gobierno convirtió lo irreal, lo ilógico, en instrumento perverso de su estrategia de mantenerse en el poder a cualquier costa. Dentro de estos desaguisados està el paradójico por irracional referendo del 3 de diciembre. 

No debiera estar, pero es una realidad política con la cual debemos bregar. Un referendo es un proceso basado en el sufragio y no podríamos llamar a la abstención porque es nuestra némesis política. El abstencionismo es nuestro enemigo mortal que nunca puede ser nuestro aliado. No podemos llamar a votar en contra porque estaríamos en una posición abiertamente antinacionalista. Entonces toca votar, pero no convocar al voto para ejercerlo de manera automática, pero si para ejercerlo con sentido práctico.

Dentro de esta decisión va implícito un esquema de diferenciación con el régimen, la idea es votar “Si” por lo que está en la Constitución y votar “No” por lo que representa soluciones peligrosas para darle al régimen un cheque en blanco. A este respecto analicemos escuetamente, las preguntas del enrevesado referendo consultivo, con base en opiniones expertas que hemos conocido a través de las redes de comunicación.

1) ¿Está usted de acuerdo en rechazar, por todos los medios, conforme a Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de 1899 que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

Claro que Sí, pues dicho Laudo es un fraude urdido a espalda de Venezuela, en cuyo proceso no estuvo efectivamente presente.

2) ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1955 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

Rotundamente Sí, pues según la Carta de Naciones Unidas a la cual Venezuela y Guyana están obligadas, este Acuerdo es la guía a seguir para resolver el conflicto suscitado.

3) Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre Guayana Esequiba? 

Un categórico NO, ha de ser la respuesta a esta falsedad. Ahora, con esta atolondrada administración, es que ha prosperado esta absurda hipótesis. Además, ya Venezuela litiga en esa instancia y mal podría ahora desconocerla, lo cual es una mayúscula imprudencia, pues lo que decida la Corte será acogido por todos los países del mundo.

4) ¿Está usted de acuerdo a oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guayana de disponer unilateralmente de un Mar pendiente por delimitar de manera ilegal y en violación al Derecho Internacional? 

Por supuesto que Sí. Y más bien le preguntaríamos a este desastroso gobierno sino fue “El Comandante Eterno” quien inició toda esta lastimosa situación, al permitirle a Guyana acometer cualquier proyecto de explotación de las riquezas del Esequibo, siempre que esto fuera en beneficio de la población. Le faltó especificar a “El Eterno” a favor de cual población, y “ahí està el detalle”, como diría Mario Moreno. 

5) ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba …(quitando el gamelote que hace interminable la pregunta)…incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano? 

Absolutamente NO, pues incurriríamos en lo que Guayana perpetró al explotar las riquezas mineras del territorio en reclamación y que le reprochamos con justicia: sería un acto arbitrario pues no tiene base legal. 

Esté o no de acuerdo con nuestra posición ante el referendo, si va a participar, lo cual no es obligatorio pues es un derecho y usted puede abstenerse a ejercerlo, llévese, cómo lo haremos nosotros, su “chuletica” no vaya a equivocarse.

La grave sospecha que nos ensombrece el ánimo, es que el gobierno le dé a la participación ciudadana en este referendo, un resultado que no refleje la realidad, pues no habrá testigos, ni otro medio de controlar el proceso. Será el fullero Consejo Nacional Electoral, el que solitariamente dirá cual es la “tendencia irreversible”, frase que se hizo famosa por la trampa que siempre escondía.

Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

publicidad

EEUU: «Es prioridad que a fin de mes sean liberados estadounidenses presos» #23Nov

Trabajo de www.talcualdigital.com

Francisco Palmieri, jefe de Misión de la Oficina Externa de EEUU para Venezuela, aseguró en entrevista para TalCual, que el 30 de noviembre es una fecha importante en el marco del Acuerdo de Barbados, porque es el plazo en el cual el gobierno venezolano debe mostrar cómo serán los procedimientos para la habilitación de todos los candidatos que quieran competir en las elecciones presidenciales previstas para 2024, además de la liberación de presos políticos.

El jefe de Misión fue enfático al afirmar que el gobierno de EEUU considerará como una prioridad que al finalizar el mes de noviembre se concrete la liberación de ciudadanos estadounidenses que permanezcan detenidos en Venezuela.

Palmieri reiteró que estos tres aspectos serán cruciales para avanzar en los incentivos que se traducen en el alivio de las sanciones: «Si vamos a poder lograr una elección el año que viene, los dos lados tienen que tomar los pasos necesarios para crear unas medidas de confianza y, en este contexto, para nosotros es muy importante ver el procedimiento de habilitación de todos los candidatos que quieran competir. Esto es fundamental en una democracia. Los incentivos que hemos dado es para avanzar en el espíritu de (la firma del Acuerdo) Barbados; por ello para fin de mes (de noviembre) es importante que se dé la liberación de ciudadanos estadounidenses. Esto es una prioridad».

-El presidente Nicolás Maduro ha dicho que quisiera recibirlo a usted en el Palacio de Miraflores ¿Esto podría abrir la puerta para el regreso de una representación consular o tener una interlocución directa con la administración de Maduro?

-Veo muy importante que EEUU pueda estar más presente en Venezuela. Aún tenemos mucho que aportar para apoyar al pueblo venezolano y, en ese sentido, la oportunidad de visitar Caracas y conocer de primera mano la situación actual de la crisis humanitaria y la crisis económica es una oportunidad que no debemos perder.

«Y a la vez será una mejor opción de comenzar el proceso de tener un consulado en Venezuela para tratar el tema de las visas. Otra responsabilidad importante que tiene una embajada es la ayuda y el apoyo a nuestros ciudadanos en el país y en especial con los estadounidenses presos, pues tenemos también la oportunidad de seguir visitándoles y dándole servicios de apoyo», precisó Palmieri.

Deportaciones continuarán

-El subsecretario de políticas fronterizas e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Blas Núñez Neto, ha expresado que quienes intenten ingresar a territorio estadounidense de manera ilegal serán deportados. Pero la realidad es que siguen llegando muchísimos venezolanos a la frontera ¿Cómo se ha balanceado el criterio para atender esta situación y a la vez mantener la política de desestimular la migración? 

-El presidente (Joe) Biden ha dicho muy claramente que quienes lleguen después del 31 de julio, cruzando la frontera sin un camino legal o vínculo legal en EEUU, sencillamente lo van a devolver a Venezuela. Con estos vuelos de repatriación estamos facilitando la reunificación familiar de los venezolanos de una manera directa y eficiente para que no estén en incertidumbre en nuestra frontera.

El funcionario diplomático reiteró que esta política es muy clara, por lo que insistió que los venezolanos no deben seguir tratando de irse a las fronteras estadounidenses. «No deben intentar ir porque a la vez estamos abriendo caminos legales que se tardan un poco, pero son más seguros que irse e intentar cruzar el Darién donde son explotados o en Centroamérica».

Palmieri añadió que el gobierno estadounidense «está trabajando con los representantes de Nicolás Maduro para mantener un horario de vuelos regulares cada semana» y que en cada uno de esos vuelos devolverán de inmediato a los venezolanos que lleguen a la frontera de EEUU para regresarlos a Venezuela de una manera más directa.

Leer más en Tal Cual

publicidad

#OPINIÓN Desde el Puente: Incertidumbre y esperanza #23Nov

El peor enemigo de la esperanza es la incertidumbre. En la Venezuela de hoy es un hecho que más del ochenta por ciento de la población rechaza al régimen que detenta el poder. En especial a quien teóricamente lo dirige, Nicolás Maduro Moros. También está referido a los identificados responsables de la crisis profunda que ahoga a un país merecedor de un destino mejor. Hay que salir de esto en el menor tiempo posible, pero el ciudadano común siempre pregunta el cuándo, el cómo y con quienes o mejor dicho, para quienes será el poder en la etapa por iniciarse.

El régimen también sabe de lo que estoy hablando, no tienen otro propósito que retener el poder a cualquier precio. La simple perspectiva de la necesaria rendición de cuentas angustia demasiado a los más importantes. Cada día será mayor la represión contra los sectores democráticos con la siembra de miedo y temor para matarles la esperanza y crear en ellos una especie de resignación producto de la impotencia aparente. A estas alturas también se equivocan.

No se recuperan de los efectos causados por la Primaria del pasado 22 de octubre. Saben que eso fue sólo una muestra de lo que pasará en una elección presidencial abierta, por lo que tienen que crear otros frentes de atención. Se imaginan que provocando un conflicto mayor con lo del Esequibo lo lograrán, después de un cuarto de siglo gobernando sin ocuparse seriamente del tema. Las únicas referencias de este tiempo son las declaraciones del difunto Hugo Chávez como presidente con Nicolás Maduro,  ministro de relaciones exteriores a su lado, aprobando las inversiones e iniciativas de Guyana en la zona en reclamación del Esequibo. Lo que suceda con este delicado tema será históricamente responsabilidad del “socialismo del siglo XXI” y los agentes del castrochavismo en Venezuela y el resto del continente y del mundo.

La convocatoria para el referéndum convocado para el próximo 3 de diciembre responde a lo antes señalado. Es impresionante el derroche de publicidad en los medios existentes para tratar de levantar entusiasmo sobre una causa que si termina de perderse será por culpa intransferible de quienes tienen el poder.

Sin ánimo de comprometer a nadie más, diré que yo no voy a votar en ese referéndum. No se trata de ser abstencionista como alguien ha calificado esta actitud. No creo que debamos prestarnos al juego macabro del régimen conociendo su poca capacidad de convocatoria. La mejor forma de hacerlo es dejándolos solos el 3 de diciembre.

En este tiempo continuaremos impulsando la victoriosa candidatura de María Corina Machado. Ha sido y es muy clara sobre este tema desde hace años. El régimen no podrá detenerla en la ruta hacia Miraflores.

Oswaldo Álvarez Paz

[email protected]

@osalpaz

alvarezpaz.blogspot.com

publicidad

Delsa Solórzano denunció detención arbitraria del activista de Encuentro Ciudadano Nelson Piñero #23Nov

El activista y dirigente de Encuentro Ciudadano, Nelson Piñero fue detenido la noche de este miércoles. Delsa Solórzano, presidente del partido, informó que este jueves se llevará a cabo la audiencia de presentación.

Solórzano informó que la presentación en tribunales de Piñero, tendrá lugar en el Palacio de Justicia de Valencia este jueves, luego del “allanamiento ilegal en su vivienda y de su detención arbitraria, sin orden judicial”, destacó la líder político.

«Denuncio que a media noche funcionarios del SEBIN se presentaron en la vivienda de Nelson Piñero (…) Hacemos responsable a la dictadura por la vida y la integridad física de Nelson», escribió la dirigente en X, antes Twitter.

La información sobre la detención la dio a conocer su hijo, “Soy el hijo de Nelson, mi papá fue detenido de forma ilegal  por el sebin a media noche”, escribió en la cuenta del activista en la red social X.

https://twitter.com/Nelsonpvzla1/status/1727304400803332343

En su propia cuenta, el hijo del dirigente político escribió que funcionarios del Sebin informaron que “estaba detenido por cosas de Twitter”, que no sabían cuál sería el proceso y les sugirieron llevar comida y ropa.

https://twitter.com/nelsonpcelis/status/1727314414335082625
publicidad

Son titulares jueves #23Nov


Transportistas cerraron vía a Paria en varios puntos para exigir arreglos en la Troncal

Imputan a hermanos Amestica por aportar datos falsos en caso de Canserbero

TSJ suspendió directiva del Colegio de Abogados de Carabobo y nombró sustitutos

Abogado Julio Castillo: A menos de 24 horas de que se anunciara un acto de María Corina Machado en el Colegio de Abogados, el TSJ descubre «irregularidades» en la elección de su directiva, la destituye y nombra una «ad-hoc».

Venezuela participa en la III Conferencia sobre la Aviación y los Combustibles Alternativos en Dubai

Denuncian insalubridad en la morgue del hospital de Maturín

Merideños continúan padeciendo de cortes eléctricos

Independencia judicial, libertad de expresión y derecho a participación están conculcados en Venezuela

Convocan manifestación el 25 Nov contra la tala de árboles en Caracas

María Corina Machado anuncia nueva fase tras las primarias: Vamos a impulsar consensos

Falta de diluyentes sigue siendo un obstáculo para llegar al millón de barriles

Delsa Solórzano acudió a la sede del SEBIN en Naguanagua para exigir la liberación del activista Nelson Piñero

Activista de Encuentro Ciudadano fue detenido por el Sebin «por cosas de Twitter»

Solórzano denuncia que ni abogados ni familiares han podido ver a dirigente Nelson

Las torturas persisten en los centros de detención de Venezuela, según el Comité de Derechos Humanos de la ONU

Veppex rechaza acciones de las autoridades peruanas contra asistentes venezolanos durante encuentro de la Vinotinto en Lima

Denuncian detención de activista de Encuentro Ciudadano por funcionarios del SEBIN: «Se lo llevaron sin orden judicial»

¿Donde está El Aissami?

María Corina Machado pide suspender el referendo del Esequibo porque «puede perjudicar nuestra defensa ante la CIJ»: «Es un error», «Si el régimen no sabe o no quiere defender a Venezuela, nosotros sí», precisó Machado.

Maduro plantea un referendo escolar simbólico sobre el Esequibo «para que los muchachos menores de 18 años voten”

María Corina Machado a la BBC: «El chavismo perdió completamente su base social y los venezolanos buscan un cambio de sistema, un cambio de valores»

Gobernador del estado Bolívar informa que se podrá surtir combustible cada 2 días

Federación Médica rechaza que la UCV oferte postgrados a médicos comunitarios

Peajes cobrarán nuevas tarifas a partir del 28

Merideños denuncian que continúan padeciendo de cortes eléctricos

Asdrúbal Oliveros destaca aumentos en las tarjetas de crédito: “Aunque parece chiste para otros países, es un avance relevante”

Putin dará luz verde al acuerdo de asociación y cooperación estratégica con Venezuela: «Consideramos oportuna la firma»

Anuncian cinco nuevas rutas aéreas que conectarán varias ciudades de Colombia y Venezuela

Varios incidentes de Avior Airlines, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Añez, fueron los que motivaron la suspensión de permisos de vuelos a la Unión Europea y EEUU

Ronald Balza: «Pienso que el Gobierno preferirá no mover el tipo de cambio» porque esa «es la mejor campaña».

Dólar: 35,39 – Paralelo: 37,11 – Bitcoin: 37.647,40

María Corina Machado: El chavismo perdió completamente su base social

Perú niega haber impedido el reabastecimiento de combustible al avión de la Vinotinto, y apunta que restricción para abastecer combustible al avión de la Vinotinto fue por «problemas mercantiles»

Rutaca denuncia que el trato dado al avión de la Vinotinto viola el derecho internacional

«Los esperamos en la bajaíta», Maduro amenazó a autoridades peruanas tras altercados con la Vinotinto

Vuelo que trasladó a la selección de La Vinotinto aterrizó en Venezuela, tras hechos de violencia y xenofobia en Perú

Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85%

Cantv iniciará la oferta pública de más de 39 millones de acciones en la Bolsa de Valores de Caracas este 24 de noviembre.

Diosdado Cabello anuncia acciones legales contra El Chiguire Bipolar

Detienen a dos GNB por secuestro de ciudadano extranjero: exigían $8 mil para liberarlo

Ministerio de Interior ordena requisa en calabozos de Polimaracaibo.

Colombia y Venezuela empatan en el ‘ranking’ de los países menos seguros del mundo

INTERNACIONALES
Catar confirma que acuerdo de tregua entre Hamás e Israel incluye liberación de 50 rehenes y cuatro días de pausa a partir del jueves

Ejército israelí llevó a la prensa a ver los túneles de Hamás bajo el hospital Al Shifa

Israel aclaró que siguen las negociaciones y que los primeros rehenes de Hamas serán liberados el viernes

Hezbolá reivindica doce nuevos ataques contra Israel, dos de ellos con misiles balísticos

Zelenski habla con Milei y le invita a visitar Ucrania para «enviar una contundente señal política»

Canciller alemán exige a Putin poner fin a guerra en Ucrania en cumbre virtual del G20.

Estados Unidos advirtió que el Grupo Wagner se está preparando para proporcionar defensa aérea a Hezbollah e Irán

Pyongyang responde a Seúl lanzando un misil y suspendiendo el pacto militar bilateral

Petro enfrenta las críticas por su alianza petrolera con Maduro y aclara que no explorará en Venezuela

Scholz y Meloni advierten a Putin que debe retirar sus tropas de Ucrania como condición para la paz

Presidente de Bolivia Luis Arce, no viajará a Ecuador para la investidura presidencial de Noboa

Gustavo Petro, único jefe de Estado confirmado para investidura de Noboa en Ecuador

Chile confirma vuelos de expulsión de inmigrantes venezolanos irregulares

Más de cinco mil migrantes, la mayoría venezolanos, han salido de Perú en lo que va de mes

Mal clima y turbulencias severas retrasan miles de vuelos en EEUU en la víspera del Día de Acción de Gracias

Varios hospitales en China están desbordados por la rápida expansión de una enfermedad respiratoria entre niños

Explosión de un carro en un puente entre EEUU y Canadá deja dos muertos y un herido

Canadá: cierran pasos fronterizos cercanos a las cataratas del Niágara tras explosión de vehículo en un puente.

Precio del petróleo cae; retraso de reunión OPEP+ reduce esperanzas de más recortes

Dictadura de Ortega prohibió mural de Sheynnis Palacios, flamante Miss Universo, por representar «un mensaje político»

Rosario Murillo, esposa del dictador Daniel Ortega, tilda de «vampiros y vividores» a los que exaltan a la nueva Miss Universo

México vive su primera tormenta invernal con nieve y temperaturas de -10 grados

Los Rolling Stones anuncian gira en 2024 por Estados Unidos

El actor Cuba Gooding Jr. se enfrenta a dos nuevas demandas por agresión sexual

DEPORTES
FVF y régimen venezolano condenan las agresiones físicas y verbales a los futbolistas y aficionados de La Vinotinto en Perú

El COV rechaza la xenofobia y discriminación sufrida en Perú

FVF condena agresiones, actos de discriminación y xenofobia contra la Vinotinto y fanáticos en Perú

«Venezuela tiene mucha más fe»: La Vinotinto logró empatar 1-1 a Perú y cierra de cuarto lugar de la clasificación al Mundial 2026

Ferrari exige compensación por el destrozo de Sainz en Las Vegas

publicidad

#InfografíaIMP ¿Sigue siendo una tradición pintar la casa? El dilema de los barquisimetanos para esta Navidad #22Nov

A pocos días de celebrar la Navidad, muchos barquisimetanos se debaten entre pintar sus casas, comprar regalos, hacer la cena navideña o renovar el arbolito, opciones que dependen del poco dinero que tienen y que intentan invertir de forma eficaz y con el menor sentimentalismo posible.

El objetivo es el de cumplir las tradiciones que otrora ocupaban la mente y el bolsillo, incluso desde este mes de noviembre; en este contexto, los barquisimetanos pueden conseguir una oferta en cuanto a galones de pintura que va desde 11 dólares en productos clase C, hasta 20 dólares en productos de clase A.

Todo precio varía de acuerdo al tipo de pintura, por ejemplo si es de caucho satinada, estándar o lavable. Por ejemplo, el satinado se consigue en el centro y este de la ciudad de $20 a $22.

Lee también: De 40 a 100 dólares pueden gastar los barquisimetanos en un pesebre

En cuanto a los precios de los cuñetes de pintura, se encuentran desde 39 hasta 80 dólares, dependiendo de las mismas características antes descritas y también del color deseado.

Para algunos dueños de tiendas de pinturas, este 2023 no ha sido generoso, pues a consecuencia de la crisis económica, sus ventas han disminuido considerablemente y la clientela ya no visita sus establecimientos comerciales.

Hay quienes prefieren invertir su dinero en otros detalles navideños, como los regalos, la cena o el arbolito. Estos últimos tienen un costo que oscila entre 10 y 50 dólares, dependiendo del tamaño y la calidad.

Así, los barquisimetanos se enfrentan al dilema de cómo celebrar la Navidad con el poco dinero que tienen, sin dejar de lado el espíritu festivo y familiar que caracteriza a esta fecha en el país. Algunos optan por pintar sus casas, otros por comprar regalos, otros por hacer la cena y otros por renovar el arbolito. Lo cierto es que todos buscan la forma de pasar un buen momento y olvidarse de los problemas que los aquejan.

publicidad

Fedecámaras Lara: El sector eléctrico debe abrirse a la inversión privada para resolver problemática del servicio #22Nov

La recuperación de la actividad petrolera que se registra en el país, es muy probable que de alguna u otra manera incida en la economía larense para el próximo año, por cuanto hay en la región industrias metalúrgicas, metalmecánicas y de fundición, que le prestaban servicios a las industrias básicas y petroleras.

Esta opinión optimista la expone el presidente de Fedecámaras Lara, José Manuel Alejos, empresario con formación financiera y experiencia en el mercado asegurador, el mercado de capitales y el mercado inmobiliario en Venezuela, quien confía en que continúen la flexibilización de las sanciones y se siga ampliando el ejemplo de Chevron.

Recomienda que el Estado venezolano tiene que abrirse a la participación del sector privado en el negocio de la electricidad, lo que permitiría resolver en el mediano plazo la problemática del sector.

Admite en todo caso, que el esfuerzo que tienen que hacer los empresarios, ante la problemática nacional, la ausencia de financiamiento, el deterioro de los servicios, tiene que multiplicarse para continuar impulsando le recuperación del país y de Lara.

Un año complejo y difícil

En general la economía en Lara este año, que ha sido un año difícil, complicado, ha estado bastante golpeada, recordemos que tenemos una gran producción agropecuaria, sector que ha sido muy afectado por el tema de combustible, sobre todo en los municipios Jiménez, Torres, Morán y Urdaneta y esto hace todo el proceso de preparación de tierras, siembra, cosechas y los agricultores han tenido que lidiar con esta situación.

“Hemos sostenido reuniones con el Gobernador, estamos tratando de instalar una mesa de seguimiento para el monitoreo del tema de los hidrocarburos; también el sector comercial, las ventas han sido menores que las del año pasado y esto trajo como consecuencia que muchos comerciantes se quedaron con buena parte de sus inventarios que habían adquirido el año pasado para el final de temporada, y por supuesto se ha observado que este año la mercancía importada no ha sido tan copiosa como en otros momentos; sin embargo ha habido una reactivación en las últimas semanas, lo que es importante destacar”, señala Alejos.

Descarta que esta dinámica que se siente en la economía, tenga que ver con la estacionalidad de las navidades, por el contrario, mucha gente más bien comenta, que la economía “por fin arrancó”.

El presidente de Fedecámaras Lara recuerda que este no es un estado petrolero, tiene industrias, comercio, pero al final como el resto del país, es una entidad que se impacta con el tema de la inversión petrolera; hay en la entidad muchas industrias de metalmecánica, de fundición, que le prestaban servicios a las industrias básicas y a las petroleras y es probable que tengan una reactivación, en algún porcentaje en el año que viene.

“Afortunadamente también tenemos numerosas industrias agroalimentarias y farmacéuticas, que son algunas de las que mueven la aguja y en general algo de tecnología, de manera que en general ha sido un año difícil, pero no tenemos cifras porque no hay data disponible, estamos haciendo un trabajo con el Colegio de Economistas para levantar la data económica del estado, ante la ausencia de datos oficiales, labor que no será de corto plazo, pero comenzaremos con una encuesta de coyuntura que nos pueda dar una radiografía de la situación en el momento, pero la idea es avanzar en función de tener datos confiables”, asegura.

Asegura que luego se podrá tener, en función de todo lo que ha venido ocurriendo en el resto del país y lo que esta pasando en el sector agrícola en estado vecinos, donde hay entidades menos afectadas, pero por ejemplo el caso de Portuguesa, se ha visto bastante afectado por el tema de combustible, pero para el cierre del año, se pudiera tener, gracias a los sectores que han ido ganando terreno y con esto de la liberación de las sanciones en el país, quizás pudiera cerrar la economía con cero crecimiento o un crecimiento muy moderado, que seguramente no se percibirá.

Servicios inestables

Consultado con el problema de los servicios, que ha sido un karma para los larenses y que ha deteriorado en gran medida su calidad de vida, Alejos señala que en este sector ha habido vaivenes. Dijo que en el tema de la electricidad hubo una mejora en los primeros meses del año, después el problema se agudizó en los últimos tres meses, admitiendo que tienen cortes de cuatro horas y los llegaron a tener de seis horas, pero siguen siendo inter diarios en el mejor de los casos.

“Lamentablemente, creo que es un problema es un problema estructural del país y de regiones como Los Andes, Zulia y Lara estamos más afectados, porque el grueso de la generación esta en Guri, de manera que tenemos como reto levantar las termoeléctricas, hacer generación vía turbo gas, he insistido en que el estado tiene que abrirse a la participación del sector privado en el negocio de la electricidad, lo que permitiría resolver en el mediano plazo la capacidad de generación, transmisión y distribución, para poder mejorar estructuralmente el servicio. Asimismo, señala que de acuerdo con la información que se maneja en el sector, se requieren de por lo menos US$ 20.000 millones para recuperar el SEN, dependiendo hacia donde se enfoque la inversión.

“Pero lo que yo si creo, es que no es viable un monopolio estatal que ya tiene 16 años, va para 17, que no ha dado resultados, creo que debería segmentarse ese monstruo que es Corpoelec en varias zonas y por tipo de negocios, asignando la generación, la transmisión y la distribución a sectores distintos. Señala que Fedecámaras recibió la propuesta de un grupo de empresarios de levantar un parque Fotovoltaico, con una capacidad al final de su desarrollo, dar energía a unos 19.000 hogares; por eso creo que el tema de abrirse a la inversión privada, puede cambiar mucho las cosas”.

Asegura Alejos que el sector privado está en la capacidad y en la disposición de invertir en el negocio eléctrico, como ocurre en cualquier parte del mundo.

Admite Alejos que el gran problema que hay en el país, es el flujo de caja, si no se recibe financiamiento, la gente está cuidando el flujo de caja, muchas empresas tienen problemas de cobranzas, de atraso en las cuentas y esto es toda una cadena, señala el presidente de Fedecamaras Lara.

publicidad

Convocan manifestación el #25Nov contra la tala de árboles en Caracas #22Nov

Trabajo de: www.runrun.es

Organizaciones ecológicas de Caracas convocaron una manifestación para el próximo sábado, 25 de noviembre, para rechazar la tala de árboles en la capital del país.

Mediante la red social X (antes Twitter), la organización Plantados Caracas precisó que la actividad iniciará a las 10:00 de la mañana y partirá desde el Samán de la avenida Sucre de los Dos Caminos hasta el Distribuidor Altamira.

«El sábado 25/11 manifestaremos nuestro rechazo ante las agresiones a nuestro patrimonio arbóreo y compartiremos herramientas para que más ciudadanos se sumen a su protección», señaló la organización.

Desde hace dos años, Plantados Caracas plasmó el «Manifiesto por los árboles de Caracas», el cual busca proteger los árboles de la capital, que han sido talados en varias zonas de la ciudad.

«Hoy, más que nunca, los árboles de Caracas siguen azotados, talas y mutilaciones desenfrenadas se denuncian a diario recibiendo como respuesta excusas y evasión de responsabilidades», añadió Plantados Caracas.

Un especial de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por Runrun.es, TalCual y El Pitazo, titulado «Las Mercedes se calienta con un lujo abrasador», reveló que, en menos de un par de décadas, en algunas zonas de Las Mercedes, municipio Baruta, la temperatura supera los 30 grados.

De acuerdo con expertos, el incremento de las temperaturas se relaciona con las construcciones que se levantan en la zona y con la disminución de la vegetación del lugar.

En el lugar, añade el trabajo de investigación, los efectos serán mayores si se toma en cuenta que a estas construcciones las rodean palmeras y no árboles, cuyo follaje limitado ofrece menos sombra y menos poder para filtrar el impacto de los rayos del sol.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

#VIDEO “Este es el evento más grande del tenis venezolano”: Todo listo para la tercera edición del Drácula Open 2023 #22Nov

La tercera edición del Drácula Open estará más recargada que nunca. En esta ocasión, siete importantes tenistas ya están confirmados y dirán presente en este magno evento deportivo, que presentará a los venezolanos “un tenis muy competitivo, el mayor nivel de tenis que se haya visto en Venezuela hasta ahora”.

“Este es el evento más grande del tenis venezolano actual. Vamos a contar con la participación de excelentes jugadores, alguno de ellos top 100. Esta es la fiesta nacional del tenis, donde se reparten más de 60 mil dólares. Es un orgullo pertenecer al evento”, dijo en su visita a El Impulso Ricardo Rodríguez, actual número uno del tenis en el país. 

En relación a los atletas de renombre internacional que estarán presentes en el torneo destaca el argentino Federico Coria, quien ocupa el puesto número 89 en el ranking ATP. En su currículum, se pueden observar cinco títulos en la categoría de ATP Challenger Tour, cuatro en singles y uno en modalidad dobles.

Lee también: Conmebol condena la violencia de los partidos de eliminatorias mundialistas entre Perú-Venezuela y Brasil-Argentina 

Además, aterrizarán al país Hugo Dellien, tenista boliviano considerado el mejor de su nación en las últimas décadas; el uruguayo Pablo Cuevas, leyenda en su tierra tras lograr el puesto número 19 del Ranking Mundial de ATP y el portugués Gonzalo Oliveira, campeón de la primera edición del Drácula Open.

Para representar el tricolor estará Ricardo Rodríguez, quien verá acción en cancha para tratar de retener su título de campeón, que alcanzó en la segunda edición del Drácula Open en 2022. Por su parte, la promesa del tenis venezolano, Nacho Parisca puesto 82 del  ranking ITF estará como invitado.

Por último, completa la lista de confirmados hasta el momento, el ítalo-venezolano Lorenzo Claverini, quien actualmente está representando la bandera italiana.

En temas de logística, tal y como se ha tenido acostumbrado, la organización dispondrá de un transporte gratuito desde el complejo Bicentenario de Naguanagua hasta las instalaciones del evento, para así abarrotar de fanáticos con ansias de ver el buen tenis.

publicidad

Aseguran que Pdvsa produce 850 mil bpd de crudo para recuperar cuota de mercado #22Nov

Trabajo de: www.laverdad.com

Pdvsa produce actualmente unos 850.000 barriles por día (bpd) de petróleo y espera alcanzar pronto 1 millón de bpd, dijo este miércoles Erick Pérez, viceministro de Hidrocarburos, tras el levantamiento temporal de las sanciones estadounidenses.

En octubre, Washington emitió una licencia que permite al país exportar petróleo, gas y combustible a sus mercados hasta mediados de abril como una forma de fomentar las negociaciones con la oposición para una elección presidencial justa el próximo año.

El gobierno de Nicolás Maduro tiene la esperanza de poder recuperar progresivamente la participación de mercado en el que era el principal destino de su petróleo, Estados Unidos, mientras impulsa acuerdos para iniciar exportaciones de gas natural, comenzando por Trinidad y Tobago, dijo Pérez.

«La recuperación de los mercados, la recuperación de esos clientes va a ir mejorando progresivamente», dijo Pérez a periodistas al margen de una conferencia petrolera.

«Hemos establecido un plan en el que tenemos varias fases, una fase de recuperación, una fase de estabilización y una fase de crecimiento. Por supuesto seis meses en la industria petrolera es un tiempo corto (…) pero, por supuesto, más a mediano plazo vamos a ver los resultados», agregó.

El país tiene alrededor de 5.000 pozos activos para la producción de crudo y gas, aseguró. La producción de gas natural actualmente promedia unos 4.000 millones de pies cúbicos por día, indicó. La producción de petróleo del país en octubre fue de 786.000 bpd y seguirá creciendo si se importan diluyentes para producir crudos pesados, dijo Pérez.

«Hemos avanzado con el Gobierno de Trinidad para el campo Dragón», agregó Pérez, refiriéndose a un proyecto de gas costa afuera y que está en negociación con la Compañía Nacional de Gas (NGC) de Trinidad y Shell.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

#VIDEO La Neurocirugía fue la especialidad abordada este miércoles en el XII Congreso Pineda #22Nov

En los espacios del Colegio de Médicos del estado Lara; se continúa desarrollando el XII (12) Congreso Pineda ( @congresopinadao ) con motivo del LXIX (69) aniversario del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda (HCUDAMP).

Este miércoles, El Impulso conversó con Fernando Bellera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurocirugía (SVN), especialidad médica correspondiente a este día; quien nos comentó que este ente gremial “ha sobrevivido a los embates de la historia contemporánea de los últimos 60 años y hemos cumplido con nuestra responsabilidad de mantener viva esa llama científica, académica en las 17 sedes de posgrado en el país”.

Sobre la crisis en el área de la salud, puntualizó que han tenido en esta área un rezago tecnológico “después que hace unos 20 y tantos años manteníamos la vanguardia entre los tres primeros países en tecnología y acervo quirúrgico del continente”.

El médico neurocirujano @dr.fernandobellera destacó que la Sociedad Venezolana de Neurocirugía forma parte de la Federación Mundial de Neurocirugía y “a su vez el órgano rector continental de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía con la que mantenemos estrechos lazos y mantenemos contacto científico a través de programas de intercambio y a través de reuniones científicas de congresos internacionales y de alianzas que hemos firmado con otros países como Brasil, países como España, países como México”.

Por otra parte, Josselyn Madriz, médico neurocirujano nos expuso sobre la Artrodesis en pacientes osteoporóticos indicando que “es una patología muy frecuente debido a que existe una gran variedad de personas con enfermedades degenerativas las cuales son más frecuentes a partir de la cuarta, quinta década de la vida y con esto se conlleva a una disminución de la densidad mineral ósea”.

En relación al panorama actual de esta especialidad médica en el Hospital Central Antonio María Pineda, enfatizó que han tenido “una amplia gama de pacientes e incluso de intervenciones quirúrgicas durante la semana, el cual se han abordado aproximadamente dos intervenciones quirúrgicas, por semana aproximadamente 10 pacientes a la misma y de los cuales este tipo de cirugías como las funciones espinales se hacen con mayor frecuencia aproximadamente entre 3 o 4 durante la misma”.

publicidad

Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85% #22Nov

Trabajo de: www.talcualdigital.com

De acuerdo con el analista en temas de frontera, William Gómez, en la zona fronteriza urge la promulgación de una Zona Económica Especial o de Libre Comercio e industria, así como la reapertura de los puentes las 24 horas, reactivación de las casas de cambio, reforma de la Ley de Fronteras, nuevo régimen aduanero para la importación de mercancías menores y un decreto que le dé luz verde a los colombianos para recorrer todo el estado Táchira con sus vehículos

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar en el estado Táchira, indicó que la paralización del sector en la zona fronteriza es de más del 85%, cifra que es desalentadora para quienes veían una posibilidad de despegue económico tras el anuncio del cierre de la frontera.

En el fronterizo municipio, la frase “Se alquila” junto a un número de teléfono, es la información que más se lee en la santamaría oxidada de numerosos locales vacíos del centro de la ciudad de San Antonio del Táchira. Algunos ya no se alcanzan a leer debido al tiempo que llevan expuestos a las lluvias y el sol, mientras que los propietarios siguen a la espera de una llamada que les permita concretar su alquiler.

Con la reapertura progresiva de la frontera, que arrancó en septiembre de 2022, hubo algunos emprendimientos que se atrevieron a invertir en la Villa Heroica: un negocio de venta de ropa y otro de helados, y, a la fecha, ya cerraron. Se retiraron por múltiples factores.

Las pocas ventas de los comercios dedicados a la venta de ropa, aunado a la soledad que aún reina en el casco central de la jurisdicción y a la falla de los servicios públicos, hizo que los comerciantes desistieran de su empeño y pusieran los candados. El grupo de trabajadores se quedó sin empleo.

Entre los primeros en abandonar el comercio local está una empresa de helados, debido a unos “detalles” como los frecuentes cortes de electricidad y el “hostigamiento” de instituciones que los empujaron a no continuar en una zona que, a más de 12 meses de la reactivación, sigue estancada.

De acuerdo con el analista en temas de frontera, William Gómez, urge la promulgación de una Zona Económica Especial o de Libre Comercio e industria, así como la reapertura de los puentes las 24 horas, la reactivación de las casas de cambio, la reforma de la Ley de Fronteras, un nuevo régimen aduanero para la importación de mercancías menores y el decreto que le dé luz verde a los colombianos para recorrer todo el estado Táchira con sus vehículos.

En distintas ocasiones, la representante de la Cámara ha resaltado la importancia que tiene para los comerciantes incentivos como la exoneración de ciertos impuestos mientras logran posicionarse, así como la no exigencia de la máquina fiscal por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), cuyo valor sobrepasa los mil dólares.

Otro punto de relevancia que afecta el desarrollo del comercio en la zona es la falta de embellecimiento del centro. Reparaciones de aceras, pinturas en las fachadas, asfaltado de calles, además de un servicio de recolección de desechos diario, junto a un sistema eléctrico y de agua potable que no fallen, también son factores que requieren ser atendidos.

Ciertos espacios han sido tomados como basureros por ciudadanos inconscientes. Algunos dueños han puesto sus avisos en señal de que no es un lugar para depositar desechos y advirtiendo que fueron ubicadas cámaras para grabar a las personas que sigan irrespetando las fachadas con sus acciones.

Los comerciantes que aún están activos en San Antonio del Táchira son los que resistieron más de siete años de cierre, y están esperanzados en un cambio que no ha llegado aún.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

¡Récord de feminicidios! Cerca de 90 mil mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo en 2022 #22Nov

La ONU denunció este miércoles que casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, la cifra anual más alta en dos décadas, y que la mayoría de las muertes se debieron a motivos de género.

El estudio ‘Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio)’ reveló que más de la mitad de estos crímenes, unos 48.800, fueron cometidos por miembros de la familia o parejas, lo que evidencia la falta de seguridad para mujeres y niñas en sus propios hogares.

Según el informe, elaborado por la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres, esa cifra significa que, en promedio, más de 133 mujeres y niñas fueron asesinadas cada día por alguien en su propia casa. Como contraste, sólo el 12 % de los homicidios con víctimas masculinas son perpetrados dentro del hogar. La ONU subrayó que la mayoría de los asesinatos de mujeres están motivados por razones de género y pidió a los Estados que mejoren su forma de registrar este tipo de crímenes.

Otra tendencia preocupante, deacuerdo al organismo, es que mientras los datos apuntan a un descenso mundial en el número total de homicidios, el número de mujeres y niñas asesinadas en 2022 aumentó. De esta forma, los autores del estudio señalaron que estas cifras pueden ser sólo la punta del iceberg. “La verdadera magnitud del feminicidio puede ser mucho mayor, ya que la información sobre las motivaciones relacionadas con el género es insuficiente en aproximadamente cuatro de cada diez homicidios de mujeres”, indicaron.

Lee también: Perú niega haber impedido el reabastecimiento de combustible al avión de la Vinotinto

“El alarmante número de feminicidios es un duro recordatorio de que la humanidad sigue enfrentándose a desigualdades profundamente arraigadas y a la violencia contra las mujeres y las niñas”, declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la ONUDD. “Los gobiernos también deben invertir y apoyar la recopilación de datos y la investigación. Las pruebas y los datos de feminicidios fuera de la familia y perpetrados en la esfera pública siguen siendo muy limitados”, agregó.

En el informe, África superó a Asia en 2022 como el continente con el mayor número de víctimas totales, unas 20.000, y es también la región con el mayor número de víctimas en relación con el tamaño de su población femenina (2,8 víctimas por cada 100.000 mujeres).

En Europa, se observó una reducción promedio del 21 % en casos de femicidios desde 2010, mientras que en América Central, con un descenso del 10 %, y del Sur, con el 8 %, también bajaron el número de asesinatos.

publicidad

¿El acuerdo de Barbados está en la cuerda floja? #22Nov

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

En una entrevista exclusiva para La Gran Aldea, el diplomático Francisco Palmieri, representante de Estados Unidos para Venezuela, enfatizó la importancia del próximo 30 de noviembre como una fecha clave para demostrar avances concretos en los compromisos establecidos en el acuerdo de Barbados.

Asimismo, Palmieri dejó claro que la flexibilización de las sanciones está vinculada directamente al progreso en asuntos cruciales como las habilitaciones políticas, la liberación de presos políticos y la excarcelación de ciudadanos estadounidenses.

El diplomático explicó que el plazo del 30 de noviembre no está definido dentro del acuerdo, pero se ha establecido como una oportunidad para que ambas partes demuestren su compromiso y construyan confianza mutua.

“Es un tiempo para que las partes ganen confianza entre ellas y ejecuten acciones que evidencien la implementación del acuerdo”, afirmó.

Sin avances, todo está sobreentendido

Palmieri hizo hincapié en que si no hay avances sustanciales para finales de mes, la efectividad del acuerdo de Barbados quedará en entredicho: “si no hay avances sobre los temas importantes para finales de mes, no podemos decir que el acuerdo está funcionando”.

Al ser cuestionado sobre las expectativas de Estados Unidos para el 30 de noviembre, Palmieri subrayó la necesidad de ver un procedimiento claro para la habilitación de candidatos en Venezuela.

“Debemos ver un procedimiento para la habilitación no solo de un candidato, sino de todos”, destacó, señalando que esto es fundamental no solo para las elecciones presidenciales de 2024, sino también para los comicios regionales y legislativos de 2025.

Además, Palmieri dejó entrever que, en caso de que no se logren progresos significativos en las próximas semanas, Estados Unidos podría considerar el desmontaje de la flexibilización de las sanciones antes de abril, cuando vencen las licencias actuales.

“Estados Unidos puede revertirla e imponer sanciones nuevamente cuando considere, si se demuestra que Maduro y su gente no están trabajando en una manera constructiva y positiva sobre el acuerdo firmado en Barbados”, advirtió.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

¿Cuál fue el resultado del control migratorio antes del juego Perú-Venezuela? #22Nov

El grupo de hackers Sistem Fail se adjudicó la caída del sitio web de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, luego del anuncio de las autoridades de realizar un control de identidad previo al ingreso al Estadio Nacional de Lima.

Los piratas electrónicos mostraron solidaridad con los venezolanos en Perú y rechazaron la medida anunciada por la Superintendencia Nacional de Migraciones antes del partido de eliminatoria entre la selección de fútbol de Venezuela y Perú

Vamos a ver a quién van a chequear ahora fuera del estadio”, escribió el grupo en la red social X, antes Twitter, anunciando que la web había quedado fuera de servicio. Otras fuentes indicaron que la autoridad migratoria informó un error en la plataforma minutos antes de ser reportada como inexistente.

El control estaba previsto para el momento de ingresar al estadio, ante el juego que iba a disputar la selección de fútbol peruana contra la Vinotinto, como parte de las eliminatorias suramericanas para el Mundial del 2026, sin embargo, hasta pasadas las 20:00 horas, el sistema seguía fuera de servicio.

Por lo que, a pesar de estar dispuesto el personal de Migraciones Perú y Policía Nacional del Perú en los alrededores del campo de fútbol para realizar control migratorio a venezolanos que asistieran al juego entre las selecciones de Perú y Venezuela, el mismo no pudo efectuarse debido al ataque cibernético.

https://twitter.com/comandpsa/status/1727088966887936185

La medida migratoria generó rechazo de varios sectores de la sociedad venezolana, que la calificaron de “discriminatoria y abusiva”, “xenófoba” e “ineficaz”, algunos de los que se pronunciaron fueron el exparlamentario Juan Guaidó y la periodista Ronna Rísquez.

Jorge Angulo, comandante general de la Policía de Perú, explicó que el objetivo del operativo era detener a las personas que tuvieran “alguna deuda con la justicia” y que debían presentar su documento de identidad y su entrada al estadio.

publicidad

Cecodap: Participación de adolescentes en consulta sobre el Esequibo debe ser voluntaria, informada y respetuosa #22Nov

Trabajo de: www.runrun.es

Este martes, 21 de noviembre, el gobernante Nicolás Maduro informó que dio instrucciones para organizar un proceso electoral en el cual los estudiantes menores de 18 años puedan votar en los liceos en la consulta que se realizará el próximo 3 de diciembre sobre el Esequibo. 

«Ya le he pedido a Jorge Rodríguez que elabore un programa, un software, para que los estudiantes hagan sus mesas de votación y voten todos, como un jercicio de soberanía», dijo Maduro en una transmisión por el canal del Estado. 

El gobernante también encargó a todas las universidades del país a realizar sus 1×10 y llevar a todos los estudiantes universitarios a votar. 

https://twitter.com/polianalitica/status/1727112958936006816

Sobre el anuncio hecho por Maduro, Carlos Trapani, abogado y coordinador general de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) indicó que la organización siempre apuesta a los procesos de participación de niños y adolescentes.

Explicó que la Constitución y la Lopnna reconoce que los niños y adolescentes son objetos de derecho, por lo tanto, ellos perfectamente pueden expresar sus opiniones y puntos de vista libremente y ejercer una ciudadanía activa.

Sobre si la incorporación de menores al proceso de consulta constituye una violación a la normativa, Trapani indicó que el hecho de no representa violación a ninguna norma, ni legal, ni constitucional, «solo que esa participación debe ser voluntaria informada y respetuosa».

«El problema no sería tanto promover los espacios de participación, sino el uso que se le dé a esa información y que no se utilice la figura de los niños como una excusa con fines partidistas», enfatizó.

Aspectos a considerar

A juicio de Carlos Trapani hay varios aspectos que deben considerarse en este proceso y uno de ellos es cómo se va a materializar.

Otro es que la participación en el ejercicio «no puede ser un acto decorativo, simbólico o un proceso manipulado», sino más bien «un proceso respetuoso a la condición de los niños y los adolescentes como ciudadanos».

Trapani señaló que cualquier ejercicio de votación debe ir acompañado de un proceso de información previa, para que pueda ser una votación consciente.

«El reto es que cada familia pueda acompañar el proceso e informar lo que ocurre con el Esequibo como un problema nacional, pero también como otros problemas que afectan al país», finalizó.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Perú autoriza el regreso de la Vinotinto tras denuncias de xenofobia y bloqueo de combustible #22Nov

La Vinotinto pudo finalmente emprender su regreso a Caracas este miércoles 22 de noviembre, luego de que el Gobierno del Perú autorizara el suministro de combustible a la aeronave YV645T, que había sido impedido por una resolución de la empresa estatal PetroPerú.

Así lo informó el canciller de régimen venezolano, Yván Gil, por medio de su cuenta X, antes Twitter, donde denunció las acciones discriminatorias y hostiles que sufrió la delegación venezolana durante su estadía en Lima, donde disputó sexto partido de las eliminatorias al Mundial de 2026.

“Luego de nuestras denuncias públicas y acciones diplomáticas, el Gobierno del Perú ha ordenado el suministro de combustible a la aeronave YV645T y ha prometido derogar la resolución de PetroPerú, que impide a empresas del sector prestar servicios en tierra a los aviones matriculados en Venezuela”, escribió Gil.

“A esta hora, nuestros jugadores y técnicos de La Vinotinto, están emprendiendo su regreso a Caracas de manera segura”, puntualizó.

Lee también: Conmebol condena la violencia de los partidos de eliminatorias mundialistas entre Perú-Venezuela y Brasil-Argentina

Cabe recordar que la Vinotinto logró en el campo un empate meritorio ante Perú 1-1 este martes 21 de noviembre en el estadio Nacional de Lima. Este resultado le permite a los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista mantenerse en puestos de clasificación directa al Mundial de 2026.

Sin embargo, fuera del terreno, la Vinotinto y sus aficionados tuvieron que disputar otro partido, mucho más exigente y agotador: lidiar con comentarios xenófobos, impedimentos para ir al estadio y hasta para salir del país en su regreso a Venezuela.

publicidad

Conmebol condena la violencia de los partidos de eliminatorias mundialistas entre Perú-Venezuela y Brasil-Argentina #22Nov

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha emitido un comunicado condenando los incidentes violentos ocurridos durante los partidos de la eliminatoria del Mundial 2026 entre Venezuela y Perú, así como el enfrentamiento entre Brasil y Argentina.

En el partido, jugadores de la Vinotinto fueron agredidos por funcionarios de la Policía peruana y fanáticos venezolanos fueron sometidos a un discriminatorio proceso de control migratorio.

Asimismo, el duelo entre Brasil y Argentina por las eliminatorias se vio afectado por incidentes violentos en las gradas del estadio Maracaná. Los hechos se produjeron en la previa del encuentro, cuando algunos aficionados se enfrentaron entre sí y con la policía, lanzando objetos y provocando destrozos.

En el comunicado, la Conmebol afirmó que condena toda forma de violencia y cooperará siempre con acciones que apunten a desterrar la violencia, el racismo, la xenofobia y la discriminación. La organización destacó que vienen trabajando sistemáticamente en la erradicación de este flagelo que afecta al fútbol sudamericano y mundial.

Sin embargo, la Conmebol precisó que la organización de las clasificatorias para el mundial corresponde a la FIFA, y por tanto cualquier medida sancionatoria es su responsabilidad.

Lee también: «Venezuela se respeta»: FVF y régimen venezolano condenan las agresiones físicas y verbales a los futbolistas y aficionados de La Vinotinto en Perú

En este sentido, la Confederación Sudamericana concluyó suscribiendo que viene trabajando «sistemáticamente en la erradicación de este flagelo que afecta al fútbol sudamericano y mundial; y se pone a disposición para continuar colaborando en toda iniciativa que busque erradicar la intolerancia y la violencia en el deporte».

publicidad

#VIDEO Explosión de un carro en un puente entre EEUU y Canadá deja dos muertos y un herido #22Nov

Un vehículo que pretendía entrar en Estados Unidos desde Canadá explotó este miércoles en el puente Rainbow, sobre el río Niágara, provocando la muerte de dos personas y heridas leves a un agente fronterizo. El incidente, cuyas causas se desconocen, ha obligado al cierre temporal de ese paso y de otros tres que conectan el estado de Nueva York con la provincia de Ontario.

Según el periódico local Niagara Gazette, el carro explotó cuando se acercaba al puesto de control estadounidense, situado en la ciudad de Buffalo. La cadena ABC también informó de que había “múltiples víctimas”, sin dar más detalles. Se ignora si la explosión fue intencionada o accidental, así como la identidad y la nacionalidad de los ocupantes del vehículo.

El puente Rainbow, que une las ciudades de Niagara Falls (EE.UU.) y Niagara Falls (Canadá), se encuentra ahora cerrado en ambos sentidos, precisamente en una fecha (mañana es Acción de Gracias) de gran movimiento de vehículos. Los otros tres puentes que cruzan el río Niágara, Lewiston, Whirlpool y Peace Bridge, también se cerraron tras el incidente, aunque algunos ya han reabierto.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1727415018952798272

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, calificó el incidente como “muy grave” y dijo que estaba en contacto con sus homólogos estadounidenses para obtener más información. Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, afirmó que había sido informada del suceso y que estaba “siguiendo de cerca la situación”. Añadió que la policía del estado trabajaba con el FBI para monitorear todos los puntos de entrada a Nueva York.

Fotos y vídeos tomados por organizaciones de noticias y publicados en las redes sociales mostraban una cabina de seguridad chamuscada por las llamas, sin que se tenga información de lo ocurrido. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró que sus fuerzas policiales estaban evaluando activamente la situación y que estaban trabajando con las fuerzas del orden locales. Hasta el momento, no hay una reacción oficial del gobierno estadounidense.

publicidad

Todo está listo para el 3er Congreso de Músicos Católicos Barquisimeto 2023 #22Nov

Desde el 24 al 26 de noviembre se llevará a cabo el 3er Congreso de Músicos Católicos Barquisimeto 2023 , el cual contará con una serie de conferencias, conciertos y momentos de oración.

El coordinador general de la Pastoral Musical de la Arquidiócesis de Barquisimeto @pastoralmusicalbarqto , Laurency Stever, indicó a El Impulso que el congreso será completamente formativo y musical dirigido a los músicos católicos de Barquisimeto y de otras diócesis del país.

“Los conciertos serán en las noches e iniciarán este jueves 23 hasta el sábado 25 y las formaciones desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de noviembre”. 

El congreso se realizará en un hotel ubicado en el este de la ciudad y los momentos de formación en el Colegio San Vicente de Paul, de esta manera Stever señaló que este conferencia está abierto a todo tipo de público “la iglesia es lugar para todos, si algún músico que no pertenezca a una parroquia y desee participar lo puede hacer”.  

Por su parte el cantautor católico argentino, Kiki Troia expresó que se siente feliz de volver a la ciudad musical de Venezuela luego de varios años, en este sentido informó que estos días serán de gran oportunidad para hacer comunidad, especialmente con los músicos católicos que están comenzando.

Los músicos católicos tenemos como tarea buscar siempre la gloria de Dios, poder hacer música, producir para poder evangelizar,  dejar un mensaje y llegar a donde muchos cantantes famosos no llegan”.

Por último Troia invitó a todos los grupos musicales y jóvenes a participar en este encuentro que estará lleno de mucha música, compartir, oración y fraternidad. 

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 59.200,71 puntos #22Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 59.200,71 puntos con una variación de 1.456,14 puntos (+2,52%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 108.065,04 puntos, con una variación absoluta de 2.603,57 puntos (+2,47%) y el Índice Industrial cerró en 28.336,38 puntos (+2,69%).

Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 12 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 99 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 396 mil 018 acciones por 413 mil 019 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 16 mil 021 acciones por un monto de 175 mil 579 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 819 mil 973 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 4 certificados de financiamiento bursátil por 3 millones 435 mil 969 bolívares.

publicidad

Comuna Unión de Los Boros en Morán exige el desalojo de invasores #22Nov

La mañana de este miércoles 22 de noviembre, integrantes de la «Comuna Unión de Los Boros» ubicada en la localidad de Boro en el municipio Morán se dirigieron hasta la sede de la Gobernación del estado Lara para exigir la salida de un “grupo de invasores” de una propiedad privada tras una orden de desalojo que no se ha cumplido.

“Desde el 2019 en situación de contingencia y por la pandemia, se llegó a un acuerdo sencillo y simple a manera de poder contribuir, de poder colaborar en esa situación tan difícil que estaba viviendo parte de la comunidad. Se les dieron algunos permisos a estos señores que después totalmente malinterpretaron la información e hicieron uso aprovechado y abusivo de los permisos que les había dado”, comentó Ángel Castillo, integrante del grupo afectado.

Los pobladores resaltaron que son 7 las personas “a las que se les permitió un beneficio y pasaron a ser invasores; siempre hacen un grupito con mujeres, niños, con su familia, terminan siendo unos 35”.

Destacaron que efectúan este reclamo a la gobernación, ya que el mandatario regional Adolfo Pereira tiene conocimiento de la situación, además de “una medida cautelar que dictó un tribunal agrario en el mes de octubre que fue respaldada en su totalidad por la principal figura de seguridad del estado, que se llama el señor Maldonado (G/D Martín Maldonado, secretario regional de Seguridad Ciudadana y Paz en Lara)”, explicó.

Los criadores de chivos “prefieren estas tierras que ya están totalmente productivas”. No obstante, los miembros de la comuna están “sufriendo acoso, algunos incluso han sido agredidos físicamente, amedrentados, amenazados y esto pues ya ha traído problemas incluso dentro de la comunidad”.

Los habitantes señalaron que hechos similares son frecuentes en la zona, solo que en este caso se ha procedido de manera legal y pacífica; “y los organismos de seguridad han sido sumamente pacíficos a la hora de ir y no han accionado con contundencias para el cumplimiento de la medida”.

Esta irregularidad perjudica a más de 250 personas directamente “aparte de toda la comunidad que de hecho aquí está la Comuna Unión de los Boros, que es la que apoya a los caseríos que se llaman Boros-Santa Teresa, Boros-Cujizal, Boros-Las Veritas, son los principalmente afectados ya que se benefician de manera directa«.

publicidad

#PulsoEmpresarial El sonido Atmos 360 y la proyección láser llega a Venezuela de la mano de Cines Unidos

Cines Unidos continua su permanente plan de innovación y adecuación para seguir ofreciendo confort en todas sus salas al presentar la primera sala con sonido ATMOS: totalmente digital, 360°. Una innovación acústica que transformará la experiencia, para hacerla totalmente envolvente, tridimensional, inmersiva, con una claridad e impacto sin precedentes. La Sala Atmos 360 es la sala 8 del complejo ubicado en el centro comercial Líder en Caracas.

Como empresa pionera de la industria cinematográfica del país, anuncia una importante inversión en tecnología al renovar la proyección digital de bulbo por proyección laser y así adaptar las salas de cines en Venezuela a los estándares mundiales.

Cines Unidos está enfocado en brindar una experiencia única, gracias a que cuenta con un importante plan de innovación tecnológica para el disfrute de nuestros invitados. La adaptación de todos nuestros complejos de cine es un proyecto a 5 años que iremos concretando progresivamente, lo cual reafirma nuestro compromiso con los cinéfilos venezolanos” expresó Edgar Silva, vicepresidente de tecnología de Cines Unidos.

Hasta el momento ya se han acondicionado el 25% de las salas con proyección laser, que garantiza una experiencia única, colores mucho más vivos e intensos, ambientes más naturales con mayor contraste, luz y precisión. La actualización a luz láser de Cinionic convierte el proyector de lámpara en uno láser, ofreciendo una calidad de imagen asombrosa y una experiencia de cine cristalina, que perdura en el tiempo. Es una tecnología más sostenible porque su consumo energético es altamente eficiente lo cual reduce la huella ecológica.

Cines Unidos ha estado siempre a la vanguardia. Durante 76 años hemos sido pioneros del sector de exhibición de películas en nuestro país y un claro referente en la región. Tenemos el corazón puesto en ofrecer el mejor servicio para los venezolanos. Somos y seguiremos siendo mucho más que películas” expresó Alberto Carrasquero, vicepresidente de Operaciones de Cines Unidos.

Cines Unidos continúa fortaleciendo su compromiso con la sociedad venezolana al invertir en tecnología que les permita seguir ofreciendo un servicio de calidad.

publicidad

Publicidad

Publicidad