Campana en el Desierto: El "Bolívar éste" tampoco es Cicerón
Orgulloso de que puede hablar horas y horas sin parar, el coma-andante se burla de Henrique Capriles Radonski. No es buen orador, escandaliza. No estudió, no sabe hablar. Carece de su inagotable arsenal de palabras, gestos y tic nerviosos. Pobre Capriles, gesticula soberbio el lenguaraz, está falto del magnífico don que a él le sobra
Aunque en estos largos 14 años hemos pasado por una serie de peligros, tales como observar que la República Bolivariana de Venezuela es co gobernada descaradamente por la tiranía de los hermanos Castro desde Cuba, con la anuencia y respaldo del presidente venezolano, Hugo Chávez, vivimos un gran momento histórico, político, electoral.
"¿Existen valores morales objetivos capaces de unir a los hombres y procurarles paz y felicidad? ¿Cuáles son? ¿Cómo reconocerlos? ¿Cómo realizarlos en la vida de la persona y de la comunidad?". Así comienza un reciente documento de la Comisión Teológica Internacional, publicado en junio de 2009: En busca de una Ética universal: un nuevo modo de ver la Ley natural (n.1).
Jesús nos habla de semillas que germinan y plantas que crecen, para explicarnos cómo es el Reino de Dios. Y germinan y crecen porque Dios lo hace. El que siembra ni se da cuenta de lo que sucede.
El drama actual de la Iglesia Católica es que se mantiene apegada a los rituales y preceptos del Concilio de Trento, olvidando que en Concilio Vaticano II nos colocamos a la vanguardia de las luchas sociales que permitieran liberar al HOMBRE de las históricas cadenas de injusticia nacidas de la inequidad económica.
Las diferencias estructurales de la educación entre los tres entornos E1(natural), E2 (Urbano) y E3 (Telemático) ya están explicitados y se distinguen hasta 20 propiedades estructurales en el libro: "Los Señores del Aire" del filósofo Javier Echeverría, que recomiendo.
Es humillante esperar horas y horas en una antesala viendo que el burócrata dedica tiempo a otras personas y no atiende a quien llega antes a la cita de audiencias.
Reflexionemos primero sobre la importancia de la fecha que conmemoramos cada año, en una travesía que comienza usualmente con el nacimiento de un bebé, lo cual biológica y jurídicamente hablando, nos convierte (a los hombres) en padres, visto desde el punto de vista civil es este el primer grado de parentesco, de una línea masculina ascendiente, donde de esa relación paterno-filial se derivan también obligaciones y derechos, vinculados a una figura llamada patria potestad y su filiación, de donde surgen muchas obligaciones pero la más importante y conocida es la obligación de prestarse recíprocamente alimento, con los deberes de asistencia recíproca, en materia civil.
La aparente diatriba que surge entre la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales Lamuño, y la procuradora general, Cilia Flores, en un torneo de declaraciones en el que tercia la Ministra de los "pranes", afirmando la primera – para desmentir a éstas - que la reforma procesal penal en modo alguno consagra el juicio en ausencia, carece de relevancia jurídica; tanto como es trivial o inútil debatir hoy acerca de la eliminación que ocurre de los escabinos – jueces ciudadanos quienes deciden en colegiado junto al juez titular o profesional – para consagrar en su defecto la justicia popular o asamblearia.
Científicos de la Universidad de Leeds, el Instituto de Investigación de Cáncer y el Hospital Royal Mardsen, en Reino Unido, han descubierto un virus que puede viajar en las células sanguíneas para buscar y atacar a células cancerosas sin causar daños en el tejido sano
El programa de gobierno del candidato a la presidencia de Venezuela Hugo Chávez es una mezcla de epítetos rimbombantes, heroísmo, ideas radicales e influencia comunista. En su presentación el comandante lo deja claro: Este es un programa que busca traspasar “la barrera del no retorno”.
“Vi tantas injusticias y tanta porquería que Dios ya no era Dios sino una circunstancia. Se agravó mi conciencia. Los milagros se venden de nuevo al menudeo. Cada vez se disminuyen las cosas en que creo” (Mario Benedetti)Cuando el mal llega al hombre de manos de un semejante, aquella expresión de “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia” pone en duda la misericordia del hombre cuando es capaz de hacer tanto daño a un semejante
Como de costumbre no perdemos una cadena presidencial. Las últimas, han tenido el dramatismo que acompaña al primer mandatario nacional Hugo Chávez. Su grave padecimiento ha erosionado sus planes de creerse un ser inmutable, con la garantía de permanecer por siempre en la vida venezolana. La dura realidad lo ha bajado del atrio inmarcesible, en donde fue elevado por la abrasadora megalomanía de seres carcomidos por la adulancia enciclopédica. Un gran río humano de incondicionales irrecuperables alimentó su ego hasta colocarlo por encima del bien y el mal. Lo hizo su investido y hasta hablaban de él como una especie de reencarnación divina que ejercería de espíritu de luz. Un cáncer irreverente demostró que solo Dios está libre de las duras dificultades que atravesamos los humanos
Hay una anécdota referida a Nietzsche y atribuida a Lóu Salomé que cuenta que ella lo visita y el filósofo le comenta que está por terminar el siglo, respondiéndole Salomé que al contrario, su siglo, el siglo de su filosofía, estaba por comenzar. Previamente, unos años antes, el propio Nietzsche había profetizado que los próximos dos siglos serían los siglos oscuros del Nihilismo. Con respecto al siglo XX Nietzsche no se equivocó: un siglo dramático y desesperanzado que conoció todo tipo de violencia y guerras destructivas, y en el que se ubica el escritor húngaro Sandor Marai (1900-1989), testigo de ese siglo sin Dios
Este extraordinario poeta de resonancias universales nació en San Francisco, población cercana a Carora, distrito Torres, estado Lara en 1923, y murió en Caracas el 30 de noviembre de 1995.Poeta, crítico literario, articulista, políglota y militante comunista. Estudió en Carora primaria en la Escuela Montesinos y en el Colegio Federal que dirigía el Dr. Ramón Pompilio Oropeza en 1935. Frecuentó la habitación de Chío Zubillaga, quien lo introdujo en las lecturas de Carlos Marx, Lenin, El Quijote y las ideas izquierdistas sovietizantes. Cursó estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela y luego en Bogotá, los que no culminó. Se hizo militante del Partido Comunista de Venezuela. Colaboró con el periódico humorístico Fantoches
El pasado domingo 10 hicimos historia. Varios expertos en movilizaciones, que estudian esa materia, me han dicho que la que acompañó la presentación oficial de la candidatura de Henrique Capriles Radonski ante el CNE ha sido la manifestación política más grande ocurrida en la capital. La verdad, no podría asegurarlo, porque cuando uno viene en medio de una caminata no tiene perspectiva para apreciarlo, en eso quienes la siguen por televisión tienen mejor perspectiva, y además porque en su punto final que era la Plaza Caracas, se desbordó a las calles aledañas, la Plaza Diego Ibarra e incluso la Avenida Bolívar, sin contar el gentío que una vez llegó se empezó a devolver porque no cabía.
Nada demuestra más el enorme impacto de la contundente movilización de pueblo del domingo pasado acompañando a Henrique Capriles Radonsky a inscribirse ante el CNE, que las reacciones de despecho de la cúpula rojo rojita. Unas, como las del canal 8, tratando de minimizar la multitud y el éxito político y las otras de “dirigentes” que acusando el impacto de la multitud, de la juventud y energía del Flaco, como le dice el pueblo, de su insistencia en unir a Venezuela, buscaron un “argumento” del cual aferrarse: “Es que habló muy corto”. Puro despecho, pues.
¿Cuando se permitirá que el candidato de la Venezuela democrática se reúna con los militares, tal como lo hace el candidato comunista?En otra abusiva cadena del candidato castro comunista, nos enteramos que nuestro país se convertirá, a corto plazo, en un país exportador. No ya de petróleo, que eso lo somos desde hace ya muchísimos años, antes de que el felón naciera, sino de material bélico. Trajeado con el uniforme de los ejércitos de cuba y norcorea, diseñado por él y especialmente para él, le informó, eufórico
Una estudiante murió fulminada por un rayo que también causó quemaduras a otras 15 personas tras un aguacero durante un partido de fútbol en un colegio de la región central de El Salvador.
China enviará este fin de semana a su primera mujer al espacio, desatando una ola de orgullo nacional en la potencia emergente, que da sus últimos pasos antes de tener una estación espacial en órbita la próxima década
Este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé nubosidad y precipitaciones dispersas en la mayor parte del territorio venezolano.
En ejercicio de su soberanía, con gran calor y entusiasmo, el pasado domingo, 10 de los corrientes, el pueblo se volcó a las calles, plazas y avenidas, con desborde inusitado, hombres y mujeres de toda Venezuela, identificando un crisol de la patria, para acompañar al candidato de la oposición democrática, Henrique Capriles Randoski, en el momento trascendental e histórico de hacer la inscripción de su nombre, en el Registro Electoral, a la Presidencia de la Republica, en el próximo periodo constitucional.
La gestión académica auténtica, para transformar la esencia formativa de la universidad venezolana, en articulación armónica con el desarrollo humano integral sostenible de la sociedad en su conjunto y del país en específico, debe tener viabilidad, concebida como una gran diversidad de procesos gerenciales que inciden directamente en la posibilidad de asumir funciones y responsabilidades universitarias, es decir, el control oportuno y adecuado de la complejidad sistémica de los procesos implicados en el funcionamiento de la universidad, sobre la base de un plan estratégico de desarrollo; debe tener equidad, como la posibilidad que deben tener todos los sectores de la población
Si hay una institución dentro del sistema político administrativo venezolano cuyo futuro pareciese que en gran medida está condicionado –como ninguna otra – por el evento electoral del próximo 7 de octubre, ella es sin duda la universidad.En términos de la coyuntura, el período que media desde hoy hasta esa fecha, por ejemplo, encuentra a la casas de estudios superiores que debían renovar sus autoridades mediante los respectivos procesos comiciales, en un verdadero limbo jurídico- organizativo, con gestiones prorrogadas y provisionales.
Venezuela, desde hace tiempo se halla en la mira del “ojo del mal”, centro de una situación ignominiosa y peligrosa, ya que sus instituciones han sido manoseadas por el narcotráfico, seduciendo a varios de sus miembros, que hoy son señalados, no sólo por el Departamento del Tesoro de EEUU, sino por Makled, quien entre otras delaciones, asegura que integrantes del alto gobierno eran sus “panas”, y también por los ex -Magistrados.La fatalidad, se inicia con los propósitos ocultos que traía Chávez, los cuales, una vez instalado en el poder, comienza a desarrollarlos con la máscara de bolivariano y de socialista, imponiendo el garrote
“Cuando termine mi tercer período no habrá familia sin vivienda” promete el comandante impaciente convertido en paciente médico. En el sexenio que improbablemente ejercerá, piensa eliminar el déficit que no pudo erradicar en 14 años. En obsesión por copiar al dictador Juan Vicente Gómez (morir en el Poder), desde ya anuncia 2 millones de casas. Según especialistas, se lograría con 200 mil al año (un promedio de 16.600 al mes).
El 1 de mayo de 1952 - pesando 37 kilos y quedándole apenas 87 días de vida - Eva Perón pronunció un vigoroso último discurso ante "sus descamisados".
Comparar aquellas palabras - y la macabra coreografía peronista - con eventos similares sesenta años más tarde - confirma el despiadado cinismo de todos los regímenes totalitarios. Se repite incluso la manipulación demagógica por parte de los propios moribundos protagonistas.
Se ha escrito bastante, aunque no lo suficiente, sobre esa gesta que con paciencia de sabio y finura de alfarero ha ofrendado al país Ramón Guillermo Aveledo Orozco. A quienes por años hemos tenido el privilegio de disfrutar su trato, ello nos ha hecho experimentar ese hervor íntimo que proporcionan las alegrías del alma, pero de ello también se ha derivado un sentimiento de reproche, ya que al asumir sin más que nuestras palabras y apreciaciones pueden bien resultar redundantes o bien confundirse con el subjetivismo de la cercanía amistosa, nos sustraemos de una obligación insoslayable en cuanto a expandir la percepción del trascendente hecho que le ha tocado protagonizar e inferir de allí las significaciones pertinentes. Pero para saldar en parte ese pasivo fraternal, hoy nos inclinamos por pincelar brevemente la secuencia humana de la persona más que del personaje, buscando que en ese contexto pueda captarse como el hilo de la integridad confecciona el tejido de la honradez y como la limpidez de los principios construye la pedagogía de la decencia.
A veces entro en pánico, cuando al cabo de unos días siento que no llega la inspiración, cuando no logro enfocar alguna idea que plasmar en papel, cuando no logro visualizar, en definitiva, lo que deseo para mostrar. Mi idea particular sobre la escritura está asociada con la magia y con las ciencias visuales.
La asociación con la magia viene dada precisamente por la capacidad creadora, de la musa, la inspiración, ese don que poseen ciertas personas para plasmar una idea y darle vida con personajes y circunstancias, reales o imaginarias, bien lo dijo Isabel Allende en su novela la Suma de los Días “escribir es como el ilusionismo”. No es suficiente desaparecer ante la mirada expectante del gran público, hay que hacerlo de una forma elegante y natural, esos elementos puede conseguirse a través de la técnica, pero no siempre es así, creo que un porcentaje mayor nace con esa capacidad y la va desarrollando a través de los años, no fue algo que se les enseñó.
Este año el Presidente enfermo solo ha salido del Palacio para irse a Cuba o para inscribir su candidatura para su cuarta reelección, como lo hizo este lunes. Su desconexión con el país que un día gobernó y que ya no recorre, es evidente. Su delirio, luego de catorce años de poder absoluto, es aún más palpable. Se trata de un Chávez aferrado al poder autobiografiándose constantemente con un narcisismo inédito.
Esto último no es nuevo, se trata de una actitud -digamos atávica- entre ciertas facciones de la población; durante la colonia -que duró trescientos años- la misma estaba dividida entre indios y blancos; luego vino el proceso de “liberación” que nos fraccionó entre patriotas y realistas; después las dictaduras gomecista y perejimenista nos separó entre conservadores y progresistas, luego, entre godos y carasmojosas. La democracia promovió la polarización entre adecos y copeyanos y hoy, la “revolución” nos separa entre chavistas y escuálidos. ¿Quinientos años de polarización y fraccionamiento no nos han enseñado nada? ¿No son suficientes? ¿No bastan para permitirnos el soñado despegue? Por otra parte el manido latifundio, el concepto feudal de tenencia de la tierra.
Viviendo sobre nuestra piel o dentro de la nariz y los intestinos, tenemos suficientes bacterias, hongos y otros microbios que reunidos podrían pesar, sorprendentemente, más de un kilogramo
El popular .com podría tener que competir pronto con sufijos como .sex, .catholic, .latino o .pizza, después de que el organismo a cargo de las direcciones en internet revelara el miércoles en Londres las casi 2.000 solicitudes recibidas para una polémica extensión del número de dominios
La falta de higiene bucal está vinculada a un mayor riesgo de fallecer prematuramente por cáncer, según un estudio sueco publicado en la revista médica "BMJ Open"
El instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé para este miércoles nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, algunas con descargas eléctricas.